SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación
Trabajo Final de Grado
«Jornadas de concientización sobre
proyectos socio comunitarios.»
PLAN DE INTERVENCIÓN
Gobiernos educativos y Planeamiento
Instituto Santa Ana
 Autor: Romero, Zulema Rita
 D.N.I.: 24.606.068
 Legajo: VEDU19935
 Profesor/a Tutor/a: Prof. Fernando Alberto Candelero
 Río Cuarto, Córdoba.
LINEA TEMATICA
Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC):
una construcción institucional colectiva.
Instituto
Santa Ana
Primaria
LA ESCUELA ELEGIDA:
Instituto Santa Ana
Se encuentra en la
ciudad de Córdoba,
Argentina.
Enfoque en formación
integral y valores éticos.
Instituto Santa Ana
Misión :
La construcción colectiva del conocimiento, desde el deseo , la curiosidad, el uso de nuevas tecnologías, el trabajo
compartido y la idoneidad del personal docente , para formar egresados preparados para la vida , muñidos de
conocimiento, pero fundamentalmente buenas personas.
Visión:
Considera a cada alumno como un ser único, con una historia y un contexto que se
conoce y con un proyecto que se descubre y potencia.
Valores La educación sustentada en los
valores éticos, la conciencia del esfuerzo, como
medio de superación personal y el logro de metas en
compromiso social y comunitario.
Delimitación del problema o necesidad:
El Instituto Santa Ana manifiesta en
los AEC que:
• Renovar los AEC cada 3 años.
• La presencia de conductas
individualista, carencia de
valores, compromiso social y
comunitario.
• Individualismo, solidaridad,
esfuerzo vs. ventajas rápidas.
Objetivo generales:Promover entre los y las docentes de nivel primario la conciencia y la
valoración de la participación de los y las estudiantes en proyectos socio comunitarios, fomentando así
una educación integral y comprometida con la sociedad.
Objetivos específicos:
 Promover la creación de espacios de diálogo y
colaboración entre los y las docentes para evaluar el
impacto de los proyectos socio comunitarios en la
formación de los y las estudiantes y en la comunidad.
 Impulsar el análisis para identificar y comprender de
manera objetiva las necesidades y desafíos
específicos de la comunidad local, con el fin de
seleccionar proyectos socio comunitarios relevantes y
con un impacto medible y significativo.
 Fomentar la colaboración entre los y las docentes
para compartir experiencias, ideas y buenas prácticas
relacionadas con el diseño y la implementación de
proyectos socio comunitarios.
Para pensar
y repensar
con los
docentes.
Ley de Educación
Nacional 26.206
La Resolución
Nº 17/07 del
Consejo
Federal de
Educación.
La Resolución
Nº 93/09 del
Consejo
Federal de
Educación
Decreto de
Ley Nº 558
(2015) de la
Pcia. de
Córdoba.
Falta de formación
que reciben los
estudiantes asociada
al compromiso social.
Pérez Gómez -2009
Marco teórico
Plan de Intervención :
Plan de trabajo
JORNADAS DE CONCIENTIZACION SOBRE
PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS.
1º ETAPA
1.1 Reunión.
1.2 Convocatoria.
1.3 Organización y
espacio.
1.4 Tiempo.
2º ETAPA
Primer encuentro
2.1.2 Inicio.
2.1.3 Video
motivacional.
2.1.4 Análisis y
reflexión.
2.1.5 Elaboración de
propuestas.
2.1.6 Cierre.
Segundo encuentro
2.2.1 Inicio.
2.2.2 Exposición.
2.2.3 Conversatorio
2.2.4 Elaboración de
proyectos.
2.2.5 Cierre.
3º ETAPA
3.1 Evaluación e informe.
Importancia del aprendizaje socio comunitario en estudiantes
del Nivel Primerio.
Compromiso social y acciones solidarias fuera de la escuela.
Talleres :
Recursos: útiles de oficina, recursos multimedia y digitales.
Cierre: Espacio de Reflexión, diálogos con pares y devolución.
EVALUACIÓN:
• Reacciones y retroalimentación de los participantes.
• Participación y colaboración durante las actividades.
• Reflexión y comprensión del contenido.
• Elaboración del collage y reflexión en Padlet.
• Aplicación de las propuestas en la práctica docente.
Resultados esperados.
• Incremento de conciencia docente.
• Valoración de la participación estudiantil en proyectos socio comunitarios.
• Diálogo y colaboración entre docentes para evaluar impacto.
• Identificación de necesidades y desafíos de la comunidad local para seleccionar
proyectos relevantes.
• Fomento de la colaboración para compartir experiencias y buenas prácticas
entre docentes.
• Ampliación de proyectos socio comunitarios con acciones colectivas planificadas
con otras instituciones.
• Fortalecimiento de valores para la lucha contra el individualismo y fomento de
la consideración por los demás.
• Mejora en la formación estudiantil y compromiso social.
• Desarrollo de habilidades sociales como la promoción de valores de convivencia
a través de proyectos.
• Fortalecimiento de identidad escolar y sentido de pertenencia.
Conclusiones
 Fortalezas: Talleres y actividades de concientización y reflexión. Foros de
discusión y exposiciones.
 Se afianza el vínculo entre pares, estableciendo fortalezas, que promuevan
acciones proactivas.
 Limitaciones: El Plan de intervención solo está dirigido a los docentes del
nivel primario.
 Se trabaja con docentes y directivos, siendo necesario extender la
propuesta hacia el resto de la comunidad educativa.
 Propuesta de mejora: Se sugiere dar continuidad al plan de intervención,
para el Nivel Primario y poder extenderlo al Nivel Secundario,
profundizando la temática.
MUCHAS GRACIAS …!!!
"Cada iniciativa comunitaria escolar es una semilla de cambio
que germina y florece en beneficio de todos."

Más contenido relacionado

Similar a TFG-ZulemaRomerosiglo xxi licenciatura.pptx

Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadompao23
 
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
andreagaribayorellan
 
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docxSYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
Juan Aguirre Noreña
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
Carmen Sotelo Patiño
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Elizabeth Reyes R
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierangemier
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Guía del mediador
Guía del mediador Guía del mediador
Guía del mediador
Gabycotino
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaAntonio Jaraba
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
JOSECARLOSCRUZFRIAS1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 
METODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptxMETODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptx
MariijoCublls1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
leslieyc1
 

Similar a TFG-ZulemaRomerosiglo xxi licenciatura.pptx (20)

Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
 
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
 
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docxSYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Guía del mediador
Guía del mediador Guía del mediador
Guía del mediador
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 
METODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptxMETODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

TFG-ZulemaRomerosiglo xxi licenciatura.pptx

  • 1. Licenciatura en Educación Trabajo Final de Grado «Jornadas de concientización sobre proyectos socio comunitarios.» PLAN DE INTERVENCIÓN Gobiernos educativos y Planeamiento Instituto Santa Ana  Autor: Romero, Zulema Rita  D.N.I.: 24.606.068  Legajo: VEDU19935  Profesor/a Tutor/a: Prof. Fernando Alberto Candelero  Río Cuarto, Córdoba.
  • 2. LINEA TEMATICA Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC): una construcción institucional colectiva. Instituto Santa Ana Primaria
  • 3. LA ESCUELA ELEGIDA: Instituto Santa Ana Se encuentra en la ciudad de Córdoba, Argentina. Enfoque en formación integral y valores éticos.
  • 4. Instituto Santa Ana Misión : La construcción colectiva del conocimiento, desde el deseo , la curiosidad, el uso de nuevas tecnologías, el trabajo compartido y la idoneidad del personal docente , para formar egresados preparados para la vida , muñidos de conocimiento, pero fundamentalmente buenas personas. Visión: Considera a cada alumno como un ser único, con una historia y un contexto que se conoce y con un proyecto que se descubre y potencia. Valores La educación sustentada en los valores éticos, la conciencia del esfuerzo, como medio de superación personal y el logro de metas en compromiso social y comunitario.
  • 5. Delimitación del problema o necesidad: El Instituto Santa Ana manifiesta en los AEC que: • Renovar los AEC cada 3 años. • La presencia de conductas individualista, carencia de valores, compromiso social y comunitario. • Individualismo, solidaridad, esfuerzo vs. ventajas rápidas.
  • 6. Objetivo generales:Promover entre los y las docentes de nivel primario la conciencia y la valoración de la participación de los y las estudiantes en proyectos socio comunitarios, fomentando así una educación integral y comprometida con la sociedad. Objetivos específicos:  Promover la creación de espacios de diálogo y colaboración entre los y las docentes para evaluar el impacto de los proyectos socio comunitarios en la formación de los y las estudiantes y en la comunidad.  Impulsar el análisis para identificar y comprender de manera objetiva las necesidades y desafíos específicos de la comunidad local, con el fin de seleccionar proyectos socio comunitarios relevantes y con un impacto medible y significativo.  Fomentar la colaboración entre los y las docentes para compartir experiencias, ideas y buenas prácticas relacionadas con el diseño y la implementación de proyectos socio comunitarios.
  • 7. Para pensar y repensar con los docentes. Ley de Educación Nacional 26.206 La Resolución Nº 17/07 del Consejo Federal de Educación. La Resolución Nº 93/09 del Consejo Federal de Educación Decreto de Ley Nº 558 (2015) de la Pcia. de Córdoba. Falta de formación que reciben los estudiantes asociada al compromiso social. Pérez Gómez -2009 Marco teórico
  • 9. Plan de trabajo JORNADAS DE CONCIENTIZACION SOBRE PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS. 1º ETAPA 1.1 Reunión. 1.2 Convocatoria. 1.3 Organización y espacio. 1.4 Tiempo. 2º ETAPA Primer encuentro 2.1.2 Inicio. 2.1.3 Video motivacional. 2.1.4 Análisis y reflexión. 2.1.5 Elaboración de propuestas. 2.1.6 Cierre. Segundo encuentro 2.2.1 Inicio. 2.2.2 Exposición. 2.2.3 Conversatorio 2.2.4 Elaboración de proyectos. 2.2.5 Cierre. 3º ETAPA 3.1 Evaluación e informe.
  • 10. Importancia del aprendizaje socio comunitario en estudiantes del Nivel Primerio. Compromiso social y acciones solidarias fuera de la escuela. Talleres : Recursos: útiles de oficina, recursos multimedia y digitales. Cierre: Espacio de Reflexión, diálogos con pares y devolución.
  • 11. EVALUACIÓN: • Reacciones y retroalimentación de los participantes. • Participación y colaboración durante las actividades. • Reflexión y comprensión del contenido. • Elaboración del collage y reflexión en Padlet. • Aplicación de las propuestas en la práctica docente.
  • 12. Resultados esperados. • Incremento de conciencia docente. • Valoración de la participación estudiantil en proyectos socio comunitarios. • Diálogo y colaboración entre docentes para evaluar impacto. • Identificación de necesidades y desafíos de la comunidad local para seleccionar proyectos relevantes. • Fomento de la colaboración para compartir experiencias y buenas prácticas entre docentes. • Ampliación de proyectos socio comunitarios con acciones colectivas planificadas con otras instituciones. • Fortalecimiento de valores para la lucha contra el individualismo y fomento de la consideración por los demás. • Mejora en la formación estudiantil y compromiso social. • Desarrollo de habilidades sociales como la promoción de valores de convivencia a través de proyectos. • Fortalecimiento de identidad escolar y sentido de pertenencia.
  • 13. Conclusiones  Fortalezas: Talleres y actividades de concientización y reflexión. Foros de discusión y exposiciones.  Se afianza el vínculo entre pares, estableciendo fortalezas, que promuevan acciones proactivas.  Limitaciones: El Plan de intervención solo está dirigido a los docentes del nivel primario.  Se trabaja con docentes y directivos, siendo necesario extender la propuesta hacia el resto de la comunidad educativa.  Propuesta de mejora: Se sugiere dar continuidad al plan de intervención, para el Nivel Primario y poder extenderlo al Nivel Secundario, profundizando la temática.
  • 14. MUCHAS GRACIAS …!!! "Cada iniciativa comunitaria escolar es una semilla de cambio que germina y florece en beneficio de todos."