SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo te ves dentro de 5 años?
¿Cómo ves a tu escuela?
¿Cómo serán los alumnos?
¿Cómo serán las autoridades educativas?
¿Cómo serán los planes y programas de estudio?
¿Podrás hacer algo desde ahora para aportar a la educación
digna e integral de tus alumnos?
Partiendo de esas preguntas, cada maestro y conjunto de maestros puede hacer una
evaluación de su práctica docente hacia adelante.
Conscientes de que el propósito educativo del estado está enfocado a beneficiar los
intereses del gran capital nacional e internacional y para nada los intereses de la
mayoría de la población, y que los maestros y trabajadores que nos reconocemos con
un compromiso hacia nuestros alumnos, la comunidad donde laboramos y el pueblo
trabajador; como producto de diversos foros, congresos y encuentros pedagógicos
realizados en la CNTE y en nuestra instancia organizativa de las secciones 10 y 11,
hoy podemos hacer llegar a las escuelas una PROPUESTA EDUCATIVA
ALTERNATIVA que por supuesto está abierta a las adecuaciones necesarias para
cada comunidad educativa.
Proponemos la construcción de un proyecto educativo tendiente a
elaborar toda una Política Educativa y Cultural donde se integren los
aspectos epistemológicos, pedagógicos y didácticos, las estructuras
organizativas escolares, la vinculación con la comunidad, las
necesidades de la misma y partir de su contexto para promover de
manera colectiva una cultura de vida en donde resaltemos el
respeto por la condición humana, la acción responsable ante el
medio, la autosuficiencia y sustentabilidad, la horizontalidad para la
toma de decisiones, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en
beneficio de las mayorías y la organización para la salvaguarda de
lo construido.
Una educación que promueva el sentido comunitario
de la población bajo los principios de solidaridad,
cooperación, colaboración, respeto, responsabilidad y
honestidad, impulsando el desarrollo del ser integral
que se apropia del conocimiento, analiza, propone y
promueve transformación en su realidad para el
beneficio de su comunidad y de las mayorías,
reconociéndose como un ser social crítico,
propositivo, creativo y transformador, es decir, como
sujeto histórico social.
Los profesores que promueven y
practican la alternativa educativa son
actores que reivindican la dignificación
de la labor docente como una actividad
que impulsa y promueve la
transformación social desde el aula.
Se definen comprometidos con ese
propósito por lo que desarrollan una
práctica que retoma la teoría
pedagógica alternativa aplicada en un
entorno de estructuras horizontales
participativas.
Desarrollan los contenidos de acuerdo
a las necesidades del contexto de sus
alumnos con un enfoque integral del
conocimiento, es decir, descartan la
parcialidad de las asignaturas y
desarrollan proyectos
interdisciplinarios.
Niveles de CONTEXTO
ESCUELA
NACIONAL
ESTATAL
COMUNIDAD
Propician ambientes de
aprendizaje y generan las
condiciones teóricas y prácticas
para que sus alumnos aprendan,
diversificando sus estrategias
didácticas atendiendo y abarcando
los diferentes canales de
percepción y los diferentes
ámbitos de la inteligencia
(Howard-Gadner, 1983),
para fomentar la integralidad del ser en los
educandos a través de acciones cooperativas
y cooperanzas (Murueta, 2010) que no
competencias, que promuevan el ejercicio de
valores integradores como la solidaridad, la
cooperación, la colaboración, el respeto, la
responsabilidad, la honestidad.
Resignifican los espacios
escolares para el desarrollo
de actividades en
diferentes entornos que
proporcionen ambientes de
aprendizaje diversificados
aprovechando las
instalaciones y los recursos
didácticos con que se
cuenta.
Propician el desarrollo de
Proyectos comunitarios
interdisciplinarios,
multidisciplinarios e
integrales.
Realizan encuentros
científicos, tecnológicos,
deportivos, literarios y
artísticos en interacción con
otras comunidades.
Aplican actividades que retoman las
propuestas de la técnica Freinet como:
El desarrollo del razonamiento en las
matemáticas,
La producción de textos,
El ejercicio de la exposición oral a través de
la presentación de conferencias,
La comunicación a distancia
(correspondencia),
El diario de clase,
El diario familiar, éste último, donde se
promueva la reflexión sobre temas de la
familia en el contexto social para una mejor
convivencia, para la crítica de su situación
social y para generar la necesidad de la
acción y participación social.
Utiliza con sus alumnos múltiples
fuentes de información, impresas,
audiovisuales y virtuales.
Aplica metodologías de
investigación y apropiación del
conocimiento como la
metodología de la
problematización, el método
científico y el método dialéctico.
Desarrolla la
autoevaluación de su labor
y los resultados del mismo
para reconocer y replantear
los elementos necesarios
con el fin de alcanzar los
propósitos planteados.
.
Se mantienen actualizados e
intercambian información y
experiencias para el
enriquecimiento de su
quehacer educativo.
Se integran con los padres
de familia de sus grupos y
de su comunidad para
impulsar el desarrollo de
los alumnos y de la
comunidad misma a través
de la realización de
proyectos comunitarios.
Metodologías de investigación y
apropiación del conocimiento
* Metodología de la problematización
* Método científico
* Método dialéctico
Son padres de familia que se comprometen con
sus hijos y consigo mismos al impulsar los
propósitos planteados desde la escuela y, en la
medida de lo posible, desde la comunidad.
Motivan a sus hijos para el esfuerzo por el
aprendizaje y desarrollo integral.
Acompañan el buen desarrollo de sus hijos
propiciando y mejorando las relaciones
familiares y de la comunidad.
La estructura escolar es horizontal y permite
la participación de todos sus actores en
instancias como las siguientes:
• Asamblea escolar
• Asamblea de grupo
• Consejo docente
• Colegiados docentes
• Colegiado docente regional
• Asamblea de padres de familia
Asamblea escolar
Donde se presenten,
analicen, propongan y
acuerden acciones en
beneficio de la
comunidad, con la
participación de todos
sus integrantes:
alumnos, profesores,
directivos, personal de
apoyo, administrativo y
manual.
Asamblea de
grupo
Donde se plantean
las inquietudes,
problemáticas,
críticas, autocríticas y
propuestas en
relación con el
proceso educativo y
la convivencia de
grupo en congruencia
con el propósito
general.
Consejo docente
Organismo para definir, dar seguimiento, y
autoevaluar el proyecto general escolar a partir del
propósito educativo planteado y de las necesidades
detectadas desde el diagnóstico.
Colegiados docentes
Por área e interdisciplinarios cuyo objetivo es
diseñar, evaluar y ajustar estrategias educativas
para alcanzar los beneficios comunitarios
conforme al proyecto general acordado.
Colegiado docente regional
Donde los maestros reunidos por
áreas y de manera interdisciplinaria,
intercambian información teórica y
de campo a partir de la
investigación educativa, así como
experiencias concretas
desarrolladas a nivel aula y
escuela-comunidad, para el
enriquecimiento teórico-práctico del
quehacer educativo y establecer
acuerdos de trabajo regional en los
proyectos comunitarios.
Asamblea de padres de familia
Instancia que acuerda acciones
que promuevan la convivencia
asertiva y participativa en y de
las familias para contribuir con
los propósitos escolares y con
transformaciones sociales del
entorno en beneficio de la
comunidad.
TRABAJO CON LA
COMUNIDAD
 Organización de
talleres con la
comunidad
 Trabajo y producción
con la comunidad
 Gestión colectiva
comunitaria
 Actividades artísticas
y comunitarias
 Participación más
allá de la escuela
.
REFORMA ANTIEDUCATIVA:
NUESTRA ALTERNATIVA
Necesidades
Transformación
Educativa con
participación de
Maestros,
Investigadores,
Padres de familia
Respeto a los
derechos ganados
históricamente
8% del PIB a
Educación
Jornada de trabajo
con descarga
académica
Reconocimiento a
la acreditación de
las escuelas
formadoras de
docentes
Año
sabático
Salario
profesional para
todos
Capacitación y
Actualización periódica
con reconocimiento al
acreditarlo y despegue
salarial
Trabajo colegiado
por áreas y general
con proyectos
comunitarios
Investigación
educativa
Grupos de 30
alumnos
Proponemos que consulten los temas:
 Pedagogía situada
 Pedagogía crítica (Henry Giroux, Paulo Freire y Peter McLaren)
 Pedagogía por proyectos
 Técnicas Freinet
 Estilos de aprendizaje
 Inteligencias múltiples
 Metodología de la problematización
 Método científico
 Método dialéctico
 Proyecto Educativo de la CNTE
UNIDOS Y ORGANIZADOS
¡VENCEREMOS!
VISITA nuestro sitio:
porunanuevaeducacioncnte1011.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Dolores Armira González Colmenares
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012myelitz
 
LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.
LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.
LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.
Karenkamejia13
 
Proyecto de aula democrática
Proyecto de aula democráticaProyecto de aula democrática
Proyecto de aula democráticalilianaoyo
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
juanjo0625
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Elizabeth Reyes R
 
Proyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidadProyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidad
Omar Gardie
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Alexandra Mendoza
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
napoleon956
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
adrianalopez0885
 
fgrt
fgrtfgrt
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
pilarcristinaa
 
Jornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometriaJornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometriasciprem
 
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...Rafael Alonso Mayo
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Trabajo practico ti cs
Trabajo practico ti csTrabajo practico ti cs
Trabajo practico ti cseugenioRM
 
Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.
SAYHI2204
 

La actualidad más candente (19)

Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.
LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.
LECTURA 4 SABER EDUCAR (UN ARTE Y UNA VOCACIÓN.
 
Proyecto de aula democrática
Proyecto de aula democráticaProyecto de aula democrática
Proyecto de aula democrática
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
 
Proyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidadProyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidad
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I. Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I.
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
 
fgrt
fgrtfgrt
fgrt
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
 
Jornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometriaJornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometria
 
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Trabajo practico ti cs
Trabajo practico ti csTrabajo practico ti cs
Trabajo practico ti cs
 
Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.
 

Destacado

La Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el PerúLa Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el Perú
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
PERE MARQUES
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (7)

La Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el PerúLa Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el Perú
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF

Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
Carmen Sotelo Patiño
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
LUCIORAMIREZCRUZ1
 
Peic
PeicPeic
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
Valentina Andrade
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Mariela Grisman
 
Guia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_finalGuia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_final
Itagracy75
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
alexisvelasco7550
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACIONLineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Fernanda Ibara
 
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadael mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
Alfredo Hernando
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeDrelmLima
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
leslieyc1
 
Educar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenibleEducar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenible
Alejandra Pinzón Barrera
 
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
POEL HERRERA BENDEZU
 
255.gral. lazaro cardenas
255.gral. lazaro cardenas255.gral. lazaro cardenas
255.gral. lazaro cardenasdec-admin
 

Similar a Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF (20)

Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
 
Guia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_finalGuia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_final
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACIONLineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
 
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadael mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
 
Educar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenibleEducar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenible
 
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
 
La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
 
255.gral. lazaro cardenas
255.gral. lazaro cardenas255.gral. lazaro cardenas
255.gral. lazaro cardenas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF

  • 1.
  • 2. ¿Cómo te ves dentro de 5 años? ¿Cómo ves a tu escuela? ¿Cómo serán los alumnos? ¿Cómo serán las autoridades educativas? ¿Cómo serán los planes y programas de estudio? ¿Podrás hacer algo desde ahora para aportar a la educación digna e integral de tus alumnos?
  • 3. Partiendo de esas preguntas, cada maestro y conjunto de maestros puede hacer una evaluación de su práctica docente hacia adelante. Conscientes de que el propósito educativo del estado está enfocado a beneficiar los intereses del gran capital nacional e internacional y para nada los intereses de la mayoría de la población, y que los maestros y trabajadores que nos reconocemos con un compromiso hacia nuestros alumnos, la comunidad donde laboramos y el pueblo trabajador; como producto de diversos foros, congresos y encuentros pedagógicos realizados en la CNTE y en nuestra instancia organizativa de las secciones 10 y 11, hoy podemos hacer llegar a las escuelas una PROPUESTA EDUCATIVA ALTERNATIVA que por supuesto está abierta a las adecuaciones necesarias para cada comunidad educativa.
  • 4. Proponemos la construcción de un proyecto educativo tendiente a elaborar toda una Política Educativa y Cultural donde se integren los aspectos epistemológicos, pedagógicos y didácticos, las estructuras organizativas escolares, la vinculación con la comunidad, las necesidades de la misma y partir de su contexto para promover de manera colectiva una cultura de vida en donde resaltemos el respeto por la condición humana, la acción responsable ante el medio, la autosuficiencia y sustentabilidad, la horizontalidad para la toma de decisiones, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en beneficio de las mayorías y la organización para la salvaguarda de lo construido.
  • 5. Una educación que promueva el sentido comunitario de la población bajo los principios de solidaridad, cooperación, colaboración, respeto, responsabilidad y honestidad, impulsando el desarrollo del ser integral que se apropia del conocimiento, analiza, propone y promueve transformación en su realidad para el beneficio de su comunidad y de las mayorías, reconociéndose como un ser social crítico, propositivo, creativo y transformador, es decir, como sujeto histórico social.
  • 6. Los profesores que promueven y practican la alternativa educativa son actores que reivindican la dignificación de la labor docente como una actividad que impulsa y promueve la transformación social desde el aula. Se definen comprometidos con ese propósito por lo que desarrollan una práctica que retoma la teoría pedagógica alternativa aplicada en un entorno de estructuras horizontales participativas.
  • 7. Desarrollan los contenidos de acuerdo a las necesidades del contexto de sus alumnos con un enfoque integral del conocimiento, es decir, descartan la parcialidad de las asignaturas y desarrollan proyectos interdisciplinarios.
  • 9. Propician ambientes de aprendizaje y generan las condiciones teóricas y prácticas para que sus alumnos aprendan, diversificando sus estrategias didácticas atendiendo y abarcando los diferentes canales de percepción y los diferentes ámbitos de la inteligencia (Howard-Gadner, 1983), para fomentar la integralidad del ser en los educandos a través de acciones cooperativas y cooperanzas (Murueta, 2010) que no competencias, que promuevan el ejercicio de valores integradores como la solidaridad, la cooperación, la colaboración, el respeto, la responsabilidad, la honestidad.
  • 10.
  • 11. Resignifican los espacios escolares para el desarrollo de actividades en diferentes entornos que proporcionen ambientes de aprendizaje diversificados aprovechando las instalaciones y los recursos didácticos con que se cuenta.
  • 12. Propician el desarrollo de Proyectos comunitarios interdisciplinarios, multidisciplinarios e integrales. Realizan encuentros científicos, tecnológicos, deportivos, literarios y artísticos en interacción con otras comunidades.
  • 13. Aplican actividades que retoman las propuestas de la técnica Freinet como: El desarrollo del razonamiento en las matemáticas, La producción de textos, El ejercicio de la exposición oral a través de la presentación de conferencias, La comunicación a distancia (correspondencia), El diario de clase, El diario familiar, éste último, donde se promueva la reflexión sobre temas de la familia en el contexto social para una mejor convivencia, para la crítica de su situación social y para generar la necesidad de la acción y participación social.
  • 14. Utiliza con sus alumnos múltiples fuentes de información, impresas, audiovisuales y virtuales. Aplica metodologías de investigación y apropiación del conocimiento como la metodología de la problematización, el método científico y el método dialéctico.
  • 15. Desarrolla la autoevaluación de su labor y los resultados del mismo para reconocer y replantear los elementos necesarios con el fin de alcanzar los propósitos planteados. . Se mantienen actualizados e intercambian información y experiencias para el enriquecimiento de su quehacer educativo.
  • 16. Se integran con los padres de familia de sus grupos y de su comunidad para impulsar el desarrollo de los alumnos y de la comunidad misma a través de la realización de proyectos comunitarios.
  • 17. Metodologías de investigación y apropiación del conocimiento * Metodología de la problematización * Método científico * Método dialéctico
  • 18. Son padres de familia que se comprometen con sus hijos y consigo mismos al impulsar los propósitos planteados desde la escuela y, en la medida de lo posible, desde la comunidad. Motivan a sus hijos para el esfuerzo por el aprendizaje y desarrollo integral. Acompañan el buen desarrollo de sus hijos propiciando y mejorando las relaciones familiares y de la comunidad.
  • 19. La estructura escolar es horizontal y permite la participación de todos sus actores en instancias como las siguientes: • Asamblea escolar • Asamblea de grupo • Consejo docente • Colegiados docentes • Colegiado docente regional • Asamblea de padres de familia
  • 20. Asamblea escolar Donde se presenten, analicen, propongan y acuerden acciones en beneficio de la comunidad, con la participación de todos sus integrantes: alumnos, profesores, directivos, personal de apoyo, administrativo y manual.
  • 21. Asamblea de grupo Donde se plantean las inquietudes, problemáticas, críticas, autocríticas y propuestas en relación con el proceso educativo y la convivencia de grupo en congruencia con el propósito general.
  • 22. Consejo docente Organismo para definir, dar seguimiento, y autoevaluar el proyecto general escolar a partir del propósito educativo planteado y de las necesidades detectadas desde el diagnóstico.
  • 23. Colegiados docentes Por área e interdisciplinarios cuyo objetivo es diseñar, evaluar y ajustar estrategias educativas para alcanzar los beneficios comunitarios conforme al proyecto general acordado.
  • 24. Colegiado docente regional Donde los maestros reunidos por áreas y de manera interdisciplinaria, intercambian información teórica y de campo a partir de la investigación educativa, así como experiencias concretas desarrolladas a nivel aula y escuela-comunidad, para el enriquecimiento teórico-práctico del quehacer educativo y establecer acuerdos de trabajo regional en los proyectos comunitarios.
  • 25. Asamblea de padres de familia Instancia que acuerda acciones que promuevan la convivencia asertiva y participativa en y de las familias para contribuir con los propósitos escolares y con transformaciones sociales del entorno en beneficio de la comunidad.
  • 26. TRABAJO CON LA COMUNIDAD  Organización de talleres con la comunidad  Trabajo y producción con la comunidad  Gestión colectiva comunitaria  Actividades artísticas y comunitarias  Participación más allá de la escuela .
  • 27. REFORMA ANTIEDUCATIVA: NUESTRA ALTERNATIVA Necesidades Transformación Educativa con participación de Maestros, Investigadores, Padres de familia Respeto a los derechos ganados históricamente 8% del PIB a Educación Jornada de trabajo con descarga académica Reconocimiento a la acreditación de las escuelas formadoras de docentes Año sabático Salario profesional para todos Capacitación y Actualización periódica con reconocimiento al acreditarlo y despegue salarial Trabajo colegiado por áreas y general con proyectos comunitarios Investigación educativa Grupos de 30 alumnos
  • 28. Proponemos que consulten los temas:  Pedagogía situada  Pedagogía crítica (Henry Giroux, Paulo Freire y Peter McLaren)  Pedagogía por proyectos  Técnicas Freinet  Estilos de aprendizaje  Inteligencias múltiples  Metodología de la problematización  Método científico  Método dialéctico  Proyecto Educativo de la CNTE
  • 29. UNIDOS Y ORGANIZADOS ¡VENCEREMOS! VISITA nuestro sitio: porunanuevaeducacioncnte1011.blogspot.com