SlideShare una empresa de Scribd logo
The volleyball
Mtro. Banjo N. Corzo Mandujano
INTRODUCCIÓN
La FIVB (Fédération Internationale de Volleyball)
 La FIVB es el máximo órgano de gobierno del Voleibol y del
Voleibol de Playa.
 Fundada en París el 20 de abril de 1947
 La FIVB goza de estatus jurídico y, desde 1984, su sede se halla
en Lausana, Suiza.
 En tanto que organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar
el desarrollo de sus disciplinas en el mundo entero, organizando
competiciones, cursos y seminarios internacionales, y asimismo
otras actividades educativas.
LOS CIMIENTOS
 Uno de los aspectos más apremiantes del desarrollo del Voleibol
es que muchas Federaciones Nacionales carecen de recursos
para organizar sus estructuras de competición y entrenamiento, y
en algunos casos incluso no existen.
 Entre los objetivos que persigue la actual filosofía de
desarrollo de la FIVB tienen especial cabida estas
consideraciones educativas, y de hecho por eso se permite a
las Federaciones Nacionales desarrollar sus propias
estructuras de entrenamiento, formando, con el apoyo de
instructores internacionales cualificados.
 En este sentido, cabe recalcar que también hacen falta
entrenadores cualificados en el nivel básico, de donde
destacarán las futuras estrellas del deporte.
La FIVB viene tomando iniciativas para respaldar y
reforzar las estrategias locales con la introducción del
Voleibol de masas, valiéndose especialmente del
concepto de los "festivales Voleibol para todos",
redundando todo ello en un acercamiento entre la élite y
las demás categorías.
"festivales Voleibol para
todos"
Material educativo
 En estos últimos años, la FIVB ha invertido
notablemente en nuevos recursos pedagógicos,
poniendo a disposición en su página web técnica todo
un material pedagógico que facilita a entrenadores,
Federaciones Nacionales, jugadores y colegiados
ejemplos de las buenas prácticas en Voleibol
 We play it cool es la campaña de la FIVB, pensada
para animar a los jóvenes a jugar al Voleibol y al
Voleibol de Playa.
 El Cool Volley es sencillo, divertido y competitivo; es la
herramienta perfecta para ayudar a las Federaciones
Nacionales a atraer a los jóvenes hacia los proyectos
que se desarrollan en su país.
 Cada Federación puede descargar en internet el
conjunto de la campaña "Cool Volley" y adecuarlo a
sus necesidades y objetivos.
Federaciones Nacionales
afiliadas
 El Voleibol es en la actualidad uno de los deportes de
mayor relevancia a escala internacional.
 El Voleibol y el Voleibol de Playa constituyen un
deporte idóneo para practicar a todas las edades;
aprenderlo es divertido y fácil.
 Siendo el órgano mundial de gobierno para cada una
de las modalidades de su deporte (Voleibol, Voleibol de
Playa, Park Volley, U-Volley, Mini-Voleibol y Voleibol en
la Escuela), la FIVB administra y fomenta la práctica
del Voleibol implementando extensos programas de
desarrollo.
Las 5 Confederaciones
Continentales de la FIVB son:
 la Confederación Asiática de Voleibol (AVC).
 la Confederación Africana de Voleibol (CAVB)
 la Confederación Europea de Voleibol (CEV),
 la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV)
 la Confederación Norteamericana,
Centroamericana y Caribeña de Voleibol
(NORCECA).
Historia de la FIVB
Fundación
En abril de 1947 se reunieron en París los
representantes de 14 países (Bélgica, Brasil,
Checoslovaquia, Egipto, Estados Unidos, Francia,
Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía,
Uruguay y Yugoslavia), y, bajo el liderazgo del francés
Paul Libaud, fundaron la FIVB.
Paul Libaud, Presidente de la Federación Francesa, fue
elegido primer Presidente de la FIVB. La sede quedó
fijada en París, donde permanecio los 37 primeros
años, hasta que en 1984 el Dr. Rubén Acosta sucediese
en el cargo al Presidente Libaud.
Primer Campeonato del
Mundo de la FIVB
 El primer Campeonato del Mundo masculino de la
FIVB se celebró en 1949 y el primer Campeonato del
Mundo femenino en 1952;
Juegos Olímpicos
 1959, el Voleibol quedó incorporado a la lista de
deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.
 Durante los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, se
celebró competiciones de Voleibol con diez equipos
masculinos, y medalla de oro para la URSS, y seis
femeninos, terminando Japón en lo más alto del
podio.
A raíz de lo cual el fenómeno del Voleibol se extendió por
todo el país.
32 años más tarde, el Voleibol de Playa, uno de los
deportes con mayor crecimiento en el mundo
Copa del Mundo
 En 1965, Polonia albergó Copa del Mundo.
 En 1973, en Uruguay, tenía lugar la primera Copa del
Mundo femenina.
 Japón mantuvo la dinámica hospedando en 1977 la
tercera Copa del mundo masculina y la segunda
femenina.
Del juego original a la
pantalla
Al tiempo, el Voleibol fue experimentando una serie de
modificaciones que habían de cambiar la faz del
deporte. El Voleibol se fue volviendo más televisivo y
atrajo así a más aficionados y patrocinadores, lo cual
desembocó en unas sustanciales modificaciones en
1998, como fueron el sistema de puntuación continua,
el jugador líbero, la regla del balón que toca la red y
sigue en juego, y demás modificaciones del reglamento
que han venido dinamizando el juego.
Historia del Voleibol
 William G. Morgan (1870-1942), natural del estado de
Nueva York, es quien cabe considerar inventor del
juego del Voleibol, que en su día dio en llamar
"Mintonette".
"Andaba buscando un juego que fuera apropiado, y
pensé en el tenis, pero hacían falta raquetas, pelotas, una
red y algún otro equipamiento, con lo cual quedó
descartado,
pero me quedé con la idea de la red. La levantamos
hasta una altura de seis pies y seis pulgadas (1,98
metros) del suelo, o sea justo por encima de la cabeza de
un hombre de estatura mediana.
Necesitábamos un balón y probamos con una cámara de
balón de baloncesto, pero resultó demasiado ligero y
lento. Probamos entonces con el propio balón de
baloncesto, pero era demasiado grande y pesado".
Morgan acabó pidiendo a la compañía A.G. Spalding &
Bros. que fabricaran un balón, cosa que hicieron en su
fábrica cerca de Chicopee, en Massachusetts. El
resultado era satisfactorio; el balón venía cubierto de
cuero, con un tubo de caucho por dentro, y su
circunferencia era de entre 25 y 27 pulgadas (63,5 cm y
68,6 cm), y pesaba no menos de 9 y un máximo de 12
onzas (252 gramos y 336 gramos).
Principios del año 1896, se organizó una conferencia en
la universidad YMCA de Springfield
Con participación de todos los directores de E.F. de
YMCA. El Dr. Luther Halsey Gulick, director de la escuela
profesional de formación a la educación física (y
asimismo director del departamento de educación física
del Comite internacional YMCA) propuso a Morgan que
hiciese una demostración de su juego en el flamante
estadio de la universidad.
Morgan dispuso en la cancha a dos equipos de cinco
hombres (de los cuales algunos fans) de Springfield, y
empezaron a jugar en el gimnasio este del campus ante
la atenta mirada de los delegados de la conferencia.
Morgan explicó que el juego estaba pensado para jugarse en
gimnasios y polideportivos, pero que podía jugarse al aire libre
Cuando finalizó la demostración, y Morgan hubiese dado sus
explicaciones, el profesor Alfred T. Halstead sugirió que se
sustituyese el nombre de "Mintonette" por el de "Volley Ball",
Es interesante comprobar que este nombre se ha mantenido a lo
largo de los años, con tan sólo una leve alteración, la que acordó
aportar en 1952 el Comité administrativo de la USVBA, que
consistía en deletrearlo en una sola palabra, o sea "Volleyball";
no obstante se mantuvo las siglas USVBA, United States Volleyball
Association.
Morgan explicó los pormenores del reglamento y a continuación
distribuyó copias manuscritas a los directores.
En la edición de Physical Education de julio de 1896, se publicó
una reseña del nuevo deporte y su reglamento quedó incorporado a
su vez en la edición de 1897 del primer fascículo oficial de la North
American YMCA Athletic League.
the volley ball

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deportes en los que participa colombia
Deportes en los que participa colombiaDeportes en los que participa colombia
Deportes en los que participa colombia
silviamendoza26
 
8
88
Volleyball for kids
Volleyball for kidsVolleyball for kids
Volleyball for kids
Nelson Ortiz
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
jessika-gutierres
 
deporte_discap.pdf
deporte_discap.pdfdeporte_discap.pdf
deporte_discap.pdf
AMALIARUDILIAESCOBED
 
atletismoadaptado
atletismoadaptadoatletismoadaptado
atletismoadaptado
guest23a28b
 
Judo pequeña introducción
Judo pequeña introducción Judo pequeña introducción
Judo pequeña introducción
Raul Quiros
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
criquille
 
APE 2
APE 2APE 2
Minusvalidos
MinusvalidosMinusvalidos
Minusvalidos
guestc9ae75
 
Christyan loor. voleibol
Christyan loor. voleibolChristyan loor. voleibol
Christyan loor. voleibol
Khristyan Loor
 
Volleyball sentado
Volleyball sentadoVolleyball sentado
Volleyball sentado
Josue Martir
 
Guia medios antoniodiaz_combatgames
Guia medios antoniodiaz_combatgamesGuia medios antoniodiaz_combatgames
Guia medios antoniodiaz_combatgames
emiliomerayo
 
El handisport.pptx. horacio german garcia
El handisport.pptx. horacio german garciaEl handisport.pptx. horacio german garcia
El handisport.pptx. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2
Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2
Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2
Mario Vásquez Espinoza
 
Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)
Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)
Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)
Mario Vásquez Espinoza
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
omardavid99
 
Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.
Juegos Paralímpicos. Tokio 2020. Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.
Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.
José María
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
Misael Santos
 
Juegos olímpicos atenas 2004
Juegos olímpicos atenas 2004Juegos olímpicos atenas 2004
Juegos olímpicos atenas 2004
Aurora9826
 

La actualidad más candente (20)

Deportes en los que participa colombia
Deportes en los que participa colombiaDeportes en los que participa colombia
Deportes en los que participa colombia
 
8
88
8
 
Volleyball for kids
Volleyball for kidsVolleyball for kids
Volleyball for kids
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
 
deporte_discap.pdf
deporte_discap.pdfdeporte_discap.pdf
deporte_discap.pdf
 
atletismoadaptado
atletismoadaptadoatletismoadaptado
atletismoadaptado
 
Judo pequeña introducción
Judo pequeña introducción Judo pequeña introducción
Judo pequeña introducción
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
APE 2
APE 2APE 2
APE 2
 
Minusvalidos
MinusvalidosMinusvalidos
Minusvalidos
 
Christyan loor. voleibol
Christyan loor. voleibolChristyan loor. voleibol
Christyan loor. voleibol
 
Volleyball sentado
Volleyball sentadoVolleyball sentado
Volleyball sentado
 
Guia medios antoniodiaz_combatgames
Guia medios antoniodiaz_combatgamesGuia medios antoniodiaz_combatgames
Guia medios antoniodiaz_combatgames
 
El handisport.pptx. horacio german garcia
El handisport.pptx. horacio german garciaEl handisport.pptx. horacio german garcia
El handisport.pptx. horacio german garcia
 
Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2
Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2
Manual para Cursos de Entrenadores nivel 2
 
Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)
Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)
Manual de entrenador nivel 1 FIVB (español)
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.
Juegos Paralímpicos. Tokio 2020. Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.
Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Juegos olímpicos atenas 2004
Juegos olímpicos atenas 2004Juegos olímpicos atenas 2004
Juegos olímpicos atenas 2004
 

Similar a the volley ball

Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
David Preciado
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
David Preciado
 
Historia del voleibol
Historia del voleibol Historia del voleibol
Historia del voleibol
moresita
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docxHISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
SantosPalencia1
 
2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Voleibol-Andrea Monterrey
Voleibol-Andrea MonterreyVoleibol-Andrea Monterrey
Voleibol-Andrea Monterrey
ANDREAMONTERREY2
 
MASTER DEPORT
MASTER DEPORTMASTER DEPORT
MASTER DEPORT
Israel Rivas
 
Federación Internacional de Voleibol.pptx
Federación Internacional de Voleibol.pptxFederación Internacional de Voleibol.pptx
Federación Internacional de Voleibol.pptx
LuisPea653490
 
Ed fisica final
Ed fisica finalEd fisica final
Ed fisica final
yanniinnaa
 
Ed fisica final
Ed fisica finalEd fisica final
Ed fisica final
yanniinnaa
 
Ed fisica final
Ed fisica finalEd fisica final
Ed fisica final
yanniinnaa
 
Historia de volleyball
Historia de volleyballHistoria de volleyball
Historia de volleyball
gaabya
 
Tema 1. Repaso histórico de voleibol.pdf
Tema 1. Repaso histórico de voleibol.pdfTema 1. Repaso histórico de voleibol.pdf
Tema 1. Repaso histórico de voleibol.pdf
MIGUELPEAGOMEZ
 
Reglas del voleibol
Reglas del voleibolReglas del voleibol
Reglas del voleibol
osmir valencia
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
Historia el voleibol
Historia el voleibolHistoria el voleibol
Historia el voleibol
Elvis Velásquez
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docxBALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
sandramilenapotesota1
 
Presentación club voley
Presentación club   voleyPresentación club   voley
Presentación club voley
David Mls
 

Similar a the volley ball (20)

Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Historia del voleibol
Historia del voleibol Historia del voleibol
Historia del voleibol
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docxHISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
 
2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol
 
3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol
 
Voleibol-Andrea Monterrey
Voleibol-Andrea MonterreyVoleibol-Andrea Monterrey
Voleibol-Andrea Monterrey
 
MASTER DEPORT
MASTER DEPORTMASTER DEPORT
MASTER DEPORT
 
Federación Internacional de Voleibol.pptx
Federación Internacional de Voleibol.pptxFederación Internacional de Voleibol.pptx
Federación Internacional de Voleibol.pptx
 
Ed fisica final
Ed fisica finalEd fisica final
Ed fisica final
 
Ed fisica final
Ed fisica finalEd fisica final
Ed fisica final
 
Ed fisica final
Ed fisica finalEd fisica final
Ed fisica final
 
Historia de volleyball
Historia de volleyballHistoria de volleyball
Historia de volleyball
 
Tema 1. Repaso histórico de voleibol.pdf
Tema 1. Repaso histórico de voleibol.pdfTema 1. Repaso histórico de voleibol.pdf
Tema 1. Repaso histórico de voleibol.pdf
 
Reglas del voleibol
Reglas del voleibolReglas del voleibol
Reglas del voleibol
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
Historia el voleibol
Historia el voleibolHistoria el voleibol
Historia el voleibol
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docxBALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
 
Presentación club voley
Presentación club   voleyPresentación club   voley
Presentación club voley
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

the volley ball

  • 1. The volleyball Mtro. Banjo N. Corzo Mandujano
  • 2. INTRODUCCIÓN La FIVB (Fédération Internationale de Volleyball)  La FIVB es el máximo órgano de gobierno del Voleibol y del Voleibol de Playa.  Fundada en París el 20 de abril de 1947  La FIVB goza de estatus jurídico y, desde 1984, su sede se halla en Lausana, Suiza.  En tanto que organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el desarrollo de sus disciplinas en el mundo entero, organizando competiciones, cursos y seminarios internacionales, y asimismo otras actividades educativas.
  • 3.
  • 4. LOS CIMIENTOS  Uno de los aspectos más apremiantes del desarrollo del Voleibol es que muchas Federaciones Nacionales carecen de recursos para organizar sus estructuras de competición y entrenamiento, y en algunos casos incluso no existen.  Entre los objetivos que persigue la actual filosofía de desarrollo de la FIVB tienen especial cabida estas consideraciones educativas, y de hecho por eso se permite a las Federaciones Nacionales desarrollar sus propias estructuras de entrenamiento, formando, con el apoyo de instructores internacionales cualificados.  En este sentido, cabe recalcar que también hacen falta entrenadores cualificados en el nivel básico, de donde destacarán las futuras estrellas del deporte.
  • 5. La FIVB viene tomando iniciativas para respaldar y reforzar las estrategias locales con la introducción del Voleibol de masas, valiéndose especialmente del concepto de los "festivales Voleibol para todos", redundando todo ello en un acercamiento entre la élite y las demás categorías.
  • 7. Material educativo  En estos últimos años, la FIVB ha invertido notablemente en nuevos recursos pedagógicos, poniendo a disposición en su página web técnica todo un material pedagógico que facilita a entrenadores, Federaciones Nacionales, jugadores y colegiados ejemplos de las buenas prácticas en Voleibol
  • 8.  We play it cool es la campaña de la FIVB, pensada para animar a los jóvenes a jugar al Voleibol y al Voleibol de Playa.  El Cool Volley es sencillo, divertido y competitivo; es la herramienta perfecta para ayudar a las Federaciones Nacionales a atraer a los jóvenes hacia los proyectos que se desarrollan en su país.  Cada Federación puede descargar en internet el conjunto de la campaña "Cool Volley" y adecuarlo a sus necesidades y objetivos.
  • 9. Federaciones Nacionales afiliadas  El Voleibol es en la actualidad uno de los deportes de mayor relevancia a escala internacional.  El Voleibol y el Voleibol de Playa constituyen un deporte idóneo para practicar a todas las edades; aprenderlo es divertido y fácil.  Siendo el órgano mundial de gobierno para cada una de las modalidades de su deporte (Voleibol, Voleibol de Playa, Park Volley, U-Volley, Mini-Voleibol y Voleibol en la Escuela), la FIVB administra y fomenta la práctica del Voleibol implementando extensos programas de desarrollo.
  • 10. Las 5 Confederaciones Continentales de la FIVB son:  la Confederación Asiática de Voleibol (AVC).  la Confederación Africana de Voleibol (CAVB)  la Confederación Europea de Voleibol (CEV),  la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV)  la Confederación Norteamericana, Centroamericana y Caribeña de Voleibol (NORCECA).
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Historia de la FIVB Fundación En abril de 1947 se reunieron en París los representantes de 14 países (Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Egipto, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Uruguay y Yugoslavia), y, bajo el liderazgo del francés Paul Libaud, fundaron la FIVB. Paul Libaud, Presidente de la Federación Francesa, fue elegido primer Presidente de la FIVB. La sede quedó fijada en París, donde permanecio los 37 primeros años, hasta que en 1984 el Dr. Rubén Acosta sucediese en el cargo al Presidente Libaud.
  • 17. Primer Campeonato del Mundo de la FIVB  El primer Campeonato del Mundo masculino de la FIVB se celebró en 1949 y el primer Campeonato del Mundo femenino en 1952;
  • 18. Juegos Olímpicos  1959, el Voleibol quedó incorporado a la lista de deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.  Durante los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, se celebró competiciones de Voleibol con diez equipos masculinos, y medalla de oro para la URSS, y seis femeninos, terminando Japón en lo más alto del podio.
  • 19. A raíz de lo cual el fenómeno del Voleibol se extendió por todo el país. 32 años más tarde, el Voleibol de Playa, uno de los deportes con mayor crecimiento en el mundo
  • 20. Copa del Mundo  En 1965, Polonia albergó Copa del Mundo.  En 1973, en Uruguay, tenía lugar la primera Copa del Mundo femenina.  Japón mantuvo la dinámica hospedando en 1977 la tercera Copa del mundo masculina y la segunda femenina.
  • 21.
  • 22. Del juego original a la pantalla Al tiempo, el Voleibol fue experimentando una serie de modificaciones que habían de cambiar la faz del deporte. El Voleibol se fue volviendo más televisivo y atrajo así a más aficionados y patrocinadores, lo cual desembocó en unas sustanciales modificaciones en 1998, como fueron el sistema de puntuación continua, el jugador líbero, la regla del balón que toca la red y sigue en juego, y demás modificaciones del reglamento que han venido dinamizando el juego.
  • 23. Historia del Voleibol  William G. Morgan (1870-1942), natural del estado de Nueva York, es quien cabe considerar inventor del juego del Voleibol, que en su día dio en llamar "Mintonette".
  • 24. "Andaba buscando un juego que fuera apropiado, y pensé en el tenis, pero hacían falta raquetas, pelotas, una red y algún otro equipamiento, con lo cual quedó descartado, pero me quedé con la idea de la red. La levantamos hasta una altura de seis pies y seis pulgadas (1,98 metros) del suelo, o sea justo por encima de la cabeza de un hombre de estatura mediana. Necesitábamos un balón y probamos con una cámara de balón de baloncesto, pero resultó demasiado ligero y lento. Probamos entonces con el propio balón de baloncesto, pero era demasiado grande y pesado".
  • 25. Morgan acabó pidiendo a la compañía A.G. Spalding & Bros. que fabricaran un balón, cosa que hicieron en su fábrica cerca de Chicopee, en Massachusetts. El resultado era satisfactorio; el balón venía cubierto de cuero, con un tubo de caucho por dentro, y su circunferencia era de entre 25 y 27 pulgadas (63,5 cm y 68,6 cm), y pesaba no menos de 9 y un máximo de 12 onzas (252 gramos y 336 gramos).
  • 26. Principios del año 1896, se organizó una conferencia en la universidad YMCA de Springfield Con participación de todos los directores de E.F. de YMCA. El Dr. Luther Halsey Gulick, director de la escuela profesional de formación a la educación física (y asimismo director del departamento de educación física del Comite internacional YMCA) propuso a Morgan que hiciese una demostración de su juego en el flamante estadio de la universidad. Morgan dispuso en la cancha a dos equipos de cinco hombres (de los cuales algunos fans) de Springfield, y empezaron a jugar en el gimnasio este del campus ante la atenta mirada de los delegados de la conferencia.
  • 27. Morgan explicó que el juego estaba pensado para jugarse en gimnasios y polideportivos, pero que podía jugarse al aire libre Cuando finalizó la demostración, y Morgan hubiese dado sus explicaciones, el profesor Alfred T. Halstead sugirió que se sustituyese el nombre de "Mintonette" por el de "Volley Ball", Es interesante comprobar que este nombre se ha mantenido a lo largo de los años, con tan sólo una leve alteración, la que acordó aportar en 1952 el Comité administrativo de la USVBA, que consistía en deletrearlo en una sola palabra, o sea "Volleyball"; no obstante se mantuvo las siglas USVBA, United States Volleyball Association. Morgan explicó los pormenores del reglamento y a continuación distribuyó copias manuscritas a los directores. En la edición de Physical Education de julio de 1896, se publicó una reseña del nuevo deporte y su reglamento quedó incorporado a su vez en la edición de 1897 del primer fascículo oficial de la North American YMCA Athletic League.