SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Juegos
Paralímpicos
Tokio 2020
José María Olayo olayo.blogspot.com
En Tokio se celebran este año los 16º Juegos
Paralímpicos de Verano con una edición singular
que quedó aplazada un año por la pandemia del
coronavirus y se celebrará bajo el estado de
emergencia para frenar la Covid-19, lo que
limitará el público a reducidos grupos de estudiantes
japoneses, pero batirá los récords históricos de
deportistas, en general, y el de mujeres, en particular.
Compiten 4.510 deportistas procedentes de 162 países
(sólo dos menos que el récord histórico de 164 en
Londres 2012 y tres más que en Río 2016), de los
cuales 2.618 son hombres (58%) y 1.892 mujeres
(42%) en los Juegos Paralímpicos con mayor
paridad de género de la historia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los primeros Juegos Paralímpicos se disputaron en
Roma (Italia) en 1960 y contó con 400 deportistas.
A partir de entonces, la cifra de competidores se
fue incrementando en cada edición, salvo en dos
casos puntuales, hasta llegar a 4.328 en Río 2016,
lo que superará Tokio 2020 al ser la primera vez
que se rebase de la barrera de los 4.500
participantes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los Juegos de Tokio 2020 continuarán con el impulso
al deporte femenino porque batirán el récord histórico
de paralímpicas (1.892), más que en Río 2016 (1.671)
y en Londres 2012 (1.501), que eran hasta ahora las
ediciones con más mujeres deportistas.
Ello se acompaña con la sugerencia del Comité
Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en
inglés) de que, al igual que ocurrió con los Juegos
Olímpicos, una mujer y un hombre porten la bandera
de sus países en la ceremonia de inauguración.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, los de Tokio 2020 serán los Juegos
Paralímpicos más vistos de la historia porque
el IPC prevé que rompan el récord de audiencia
global acumulada de televisión con 4.250 millones
de personas, debido a la combinación de más cadenas
televisivas, mayores niveles de cobertura y más
deporte en vivo que en cualquier edición paralímpica
anterior, con lo que podrían superar los 4.100 millones
de espectadores acumulados de Río 2016.
Más de 150 medios de televisión, radio y en línea
cubrirán los Juegos en un récord de 177 territorios.
Gracias al aumento de la inversión de las cadenas,
Olympic Broadcasting Services dispondrá de
cobertura en directo de 21 disciplinas a través
de 19 deportes, más que nunca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En los Juegos Paralímpicos participarán
deportistas con discapacidad física,
intelectual o visual, o con parálisis
cerebral o daño cerebral adquirido.
El programa oficial incluye 22 deportes en 12
días de competición: atletismo, baloncesto en
silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en
silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo,
halterofilia, hípica, natación, piragüismo,
remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas,
tiro con arco, tiro, triatlón, rugby en silla de
ruedas y voleibol sentado, a los que se unen
bádminton y taekwondo, que debutan en
una edición paralímpica.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En total, se disputarán 529 eventos con medalla,
de los cuales 272 serán masculinos, 227 femeninos
y 40 mixtos. Estas competiciones tendrán lugar en
21 sedes, repartidas sobre todo en la zona de la
Bahía de Tokio (11) y Heritage (7), en tanto que
otras tres están fuera del área metropolitana
tokiota (Campo de Tiro de Asaka, Velódromo de
Izu y Circuito Internacional Fuji).
Como particularidad, hay que recordar que Tokio
se convierte en la primera ciudad que volverá a
organizar unos Juegos Paralímpicos, tras los
celebrados en 1964, cuando participaron 266
deportistas procedentes de 20 países y en
nueve deportes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
ESPAÑA
El equipo paralímpico español está compuesto por 229
personas, de las cuales 142 son deportistas (127 con
discapacidad más 15 deportistas de apoyo, como guías
de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, porteros de
fútbol, etc.) y 87 miembros más, entre entrenadores,
médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de
organización y de oficina.
Los deportistas españoles competirán en 15 de los
22 deportes del programa paralímpico. El atletismo
será la modalidad con mayor representación, con
29 deportistas (22, más 7 guías), seguida de la
natación (27) y del baloncesto en silla de ruedas (24).
José María Olayo olayo.blogspot.com
También será numerosa la participación en ciclismo (10,
más 2 pilotos de tándem), fútbol-5 (8, más 2 porteros),
triatlón (7, más 3 guías) y tenis de mesa (8). Y habrá
participación española en remo (5, más 1 timonel),
piragüismo (5), tenis en silla de ruedas (4), judo (3),
halterofilia (2) y taekwondo, tiro y tiro con arco
(1 cada uno).
Susana Rodríguez participará en dos deportes (atletismo
y triatlón), por lo que asistirán 127 personas con 128
participaciones. En total, habrá 15 deportistas de apoyo,
entre guías de atletismo (siete) y triatlón (tres) para
ciegos, pilotos de tándem (dos), porteros de fútbol-5
(dos) y timonel de remo (uno).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Entre los deportistas con discapacidad, la media
de edad es de 33,5 años; el 67% son hombres y un
33%, mujeres (que suman 42, por 28 en Río 2016
y 29 en Londres 2012); el 54% repiten experiencia
paralímpica; un 35,4% consiguieron medallas en
Juegos Paralímpicos anteriores, y el 65% prepararon
los Juegos en centros de alto rendimiento o centros
de tecnificación deportiva.
España es una potencia paralímpica mundial, pues
ocupa el undécimo puesto en el medallero histórico
gracias al despegue del deporte paralímpico nacional
con motivo de los Juegos de Barcelona’92.
José María Olayo olayo.blogspot.com
FEDERACIONES ESPAÑOLAS.
En cuanto a la distribución por federaciones, 48 de los deportistas seleccionados
pertenecen a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad
Física (Feddf), 42 a la de Ciegos (FEDC), tres a la de Personas con Parálisis Cerebral
y Daño Cerebral Adquirido (Fedpc) y otros tres a la de Personas con Discapacidad
Intelectual (Feddi).
También contarán con representación ocho federaciones olímpicas que ya han
completado el proceso de integración de sus respectivas modalidades paralímpicas.
Así, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) aportará 12 deportistas, 10 la
de triatlón (Fetri), 8 sumará la de Tenis de Mesa (RFTEM), 6 la de Remo (FER) y
5 la de Piragüismo (RFEP). La de Tenis (RFET) ha clasificado 4 deportistas
y 1 las de Taekwondo (RFET) y Tiro con Arco (Rfeta).
José María Olayo olayo.blogspot.com
El programa paralímpico de Tokio está compuesto por 22 deportes, entre los
que debutan el bádminton y el taekwondo. Está prevista la participación de
más de 4.400 deportistas procedentes de unos 170 países.
Los 142 deportistas y deportistas de apoyo clasificados para Tokio superan la cifra
total de 127 que asistieron hace cinco años a Río 2016. En aquella ocasión, la
expedición nacional la formaron 201 personas, mientras que ahora lo harán 229.
La participación femenina será del 33% (42 mujeres), lo que supone un importante
incremento con respecto a la cita carioca, donde fue del 25% (23).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Datos relevantes de las Paralimpiadas de Tokio.
1. Tokio es la primera ciudad del mundo en organizar los
Juegos Paralímpicos por segunda vez, tras haber sido sede
del evento en 1964. Su creador fue Sir Ludwig Guttmann,
un médico judío que huyó de la Alemania nazi a Inglaterra,
donde abrió un centro para lesionados medulares
en el Hospital de Stoke Mandeville.
Allí se celebró el precedente de los Juegos Paralímpicos
el 29 de julio de 1948, con 16 soldados con lesiones
compitiendo en tiro con arco. La primera edición de
los Juegos tal y como los conocemos hoy se celebró en Roma en 1960, sólo 6 días
después de los Olímpicos, y participaron 400 atletas de 23 países. Desde Seúl 88
se celebran en las misma ciudad que los Olímpicos y en las mismas instalaciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. La mascota paralímpica de Tokio 2020 se llama Someity, que proviene de
someiyoshino, una popular variedad de flor de cerezo, y además se mezcla con
la frase inglesa “so mighty”, que significa muy poderoso. “Tiene sensores táctiles
y exhibe una enorme fuerza mental y física. Representa a los atletas paralímpicos,
quienes superan obstáculos y redefinen las fronteras de lo que es posible”, según
palabras de sus creadores. Su diseño, al igual que el de la mascota olímpica, fue
seleccionado por estudiantes de primaria de todo Japón.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Por segundos Juegos consecutivos, habrá un Equipo Paralímpico de Refugiados.
En Río estaba compuesto por dos deportistas y esta vez son seis: tres sirios (el nadador
Ibrahim Al Hussein, la lanzadora Alia Issa y el piragüista Anas Al Khalifa), que residen
actualmente en Europa, los dos primeros en Grecia y el tercero en Alemania; el
taekwondista de Burundi Parfait Hakizimana, quien vive en un campo de refugiados de la
vecina Ruanda; el nadador afgano Abbas Karimi, actualmente acogido en Estados Unidos,
y el lanzador de disco iraní Shahrad Nasajpour, también con residencia en Estados Unidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha confirmado los seis atletas que representarán
al Equipo Paralímpico de Refugiados (EPR) en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Los atletas, una mujer y cinco hombres, competirán en Para Atletismo, Para Natación,
Para Canotaje y Taekwondo.
El equipo representa a los más de 82 millones de personas de todo el mundo que se han
visto obligadas a huir de la guerra, la persecución y los abusos de los derechos humanos,
12 millones de las cuales viven con una discapacidad.
La Jefa de Misión del equipo es Ileana Rodríguez,
una refugiada de Cuba que compitió en los Juegos
Paralímpicos Londres 2012 en natación para
los Estados Unidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Las medallas paralímpicas están inspiradas en
abanicos japoneses, grabadas en braille y por primera
vez tienen hendiduras en los costados para diferenciar
el oro, la plata y el bronce para las personas ciegas.
Todas están hechas de materiales reciclados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. En Tokio se estrenan el bádminton y el taewkondo
en el programa paralímpico. En el primero no habrá
representación española. En el segundo compite Álex Vidal.
Durante los 12 días de competición se disputarán 539
eventos con medalla -272 masculinos, 227 femeninos
y 40 mixtos- de los 22 deportes que forman parte del
programa de competición: atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo,
fútbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5, goalball, halterofilia,
judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico,
tiro con arco y voleibol sentado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
6. La boccia, para personas con parálisis cerebral, y el goalball, para personas con
discapacidad visual, son los dos únicos deportes que no existen en el programa olímpico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
7. En Tokio habrá récord de participación femenina. El 40,5% de los
deportistas serán mujeres, según el Comité Paralímpico Internacional. Serán
1.782 deportistas frente a las 1.671 mujeres que compitieron en Río 2016 (38,6%).
Teresa Perales
José María Olayo olayo.blogspot.com
8. El Equipo Paralímpico Español está formado por 221 personas: 135
deportistas, 122 de ellos con discapacidad más 13 deportistas de apoyo (guías
de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, porteros de fútbol, etc), y 86 miembros
más, contando entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de
apoyo y de oficina. Los españoles han logrado plazas en 15 de las 22 disciplinas del
programa paralímpico. Michelle Alonso y Ricardo Ten serán los abanderados españoles.
José María Olayo olayo.blogspot.com
9. En unos Juegos marcados por la pandemia, hay varios casos de deportistas que son
sanitarios y han estado luchando en primera línea contra la Covid-19. En el caso español,
la triatleta y atleta Susana Rodríguez, cuya labor fue reconocida con la portada de Time,
y a nivel internacional la campeona neerlandesa de remo y doctora Annika van der Meer,
el jugador de tenis de mesa británico y doctor Kim Daybell y la nadadora venezolana y
doctora Génesis Leal.
10. La polaca Natalia Partyka, cinco veces
campeona paralímpica de tenis de mesa,
competirá por cuarta vez en una misma
edición en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
11. Varios deportistas españoles compiten en Tokio en un deporte diferente al
que han participado en citas anteriores: el exnadador Ricardo Ten en ciclismo, el
exnadador Álex Palomero en triatlón, el exnadador Enrique Floriano y la exciclista
Pepi Benítez en remo y el piragüista Javier Reja, en remo también en esta ocasión.
12. Xavi Torres y José Manuel Ruiz disputan
en Tokio sus séptimos Juegos Paralímpicos.
Igualan el récord español de la atleta ciega
Purificación Santamarta y al tirador en silla
de ruedas Enrique Soriano, ambos retirados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
13. Hay varias deportistas en Tokio que han participado en Juegos Paralímpicos
de Invierno, como la ciclista estadounidense Oksana Masters, plata paralímpica
en esquí nórdico en Pyeongchang 2018. Compitió en remo en Londres 2012
y ciclismo en Río 2016 y su compatriota Tatyana McFadden,
una de las mejores atletas en silla de ruedas de
la historia y que ganó una plata en Sochi 2014.
La deportista más joven en Tokio tiene 14 años
y es la nadadora ugandesa Husnah Kukundakwe.
14. Maldivas, Bután, Granada, Paraguay y St. Vicent y Granadinas participan por
primera vez en unos Juegos Paralímpicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
15. El jugador iraní de voley sentado Morteza Mehrzad, que mide 2,46 cm,
es el deportista paralímpico más alto. Fue oro en Río 2016 y es el segundo
hombre más alto del mundo. En Tokio buscará su segundo oro paralímpico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
16. El símbolo paralímpico (tres Agitos), el equivalente a los aros en los
Juegos Olímpicos, consiste en tres elementos en rojo, azul y verde, los tres
colores más representados en las banderas nacionales de todo el mundo.
Se llaman Agitos, del latín “me muevo”, y rodean un punto central simbolizando
el movimiento y el papel del Movimiento Paralímpico al reunir a atletas de todos
los rincones del mundo para competir.
José María Olayo olayo.blogspot.com
17. La exnadadora estadounidense
Trischa Zorn es la deportista paralímpica
más laureada con 55 medallas, 41 de ellas
de oro. Compitió entre 1980 y 2004.
18. El arquero español Antonio Rebollo es el único
paralímpico que ha encendido el pebetero olímpico
cuando lo hizo en la memorable ceremonia de
apertura de Barcelona 1992.
José María Olayo olayo.blogspot.com
19. Los cuatro primeros clasificados en la final de los 1.500 metros T13 de los Juegos
Paralímpicos de Río 2016, donde el argelino Abdellatif Baka (3:48.29) ganó el oro,
marcaron tiempos más rápidos que los cuatro primeros clasificados en la prueba
equivalente de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
20. El húngaro Pal Szekeres es hasta ahora el único atleta en ganar medallas olímpicas
y paralímpicas tras conseguir el oro en esgrima en silla de ruedas en Barcelona 1992.
Había ganado el bronce en los Juegos Olímpicos
Seúl 1988 como tirador profesional antes de
sufrir un accidente de autobús en 1991.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://tokio2020.paralimpicos.es/#/videos
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.paralympic.org/es/refugee-paralympic-team
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://sid-inico.usal.es/noticias/los-juegos-paralimpicos-de-la-pandemia-llevan-a-tokio-el-record-historico-de-deportistas/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://sid-inico.usal.es/noticias/20-cosas-que-deberias-saber-sobre-los-juegos-paralimpicos-de-tokio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibolGermán Guzmán
 
Deportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicaciónDeportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicación
Diego2394
 
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
BLADIMIR M
 
ajedrez
ajedrezajedrez
La carrera medio fondo y fondo
La carrera medio fondo y fondoLa carrera medio fondo y fondo
La carrera medio fondo y fondo
analau munasal
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Roger Espinoza
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivas
paezjose
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Presentacion sobre golpe de dedos y antebrazos en
Presentacion sobre golpe de dedos y antebrazos enPresentacion sobre golpe de dedos y antebrazos en
Presentacion sobre golpe de dedos y antebrazos en
Guillermo Soto
 
Regulamento Interno de um GInásio
Regulamento Interno de um GInásioRegulamento Interno de um GInásio
Regulamento Interno de um GInásioAndreia Furtado
 

La actualidad más candente (12)

descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibol
 
Deportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicaciónDeportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicación
 
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
 
ajedrez
ajedrezajedrez
ajedrez
 
La carrera medio fondo y fondo
La carrera medio fondo y fondoLa carrera medio fondo y fondo
La carrera medio fondo y fondo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivas
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
 
Presentacion sobre golpe de dedos y antebrazos en
Presentacion sobre golpe de dedos y antebrazos enPresentacion sobre golpe de dedos y antebrazos en
Presentacion sobre golpe de dedos y antebrazos en
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Regulamento Interno de um GInásio
Regulamento Interno de um GInásioRegulamento Interno de um GInásio
Regulamento Interno de um GInásio
 

Similar a Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.

Juegos paralimpicos. londres 2012.
Juegos paralimpicos. londres 2012.Juegos paralimpicos. londres 2012.
Juegos paralimpicos. londres 2012.José María
 
Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)
1234anaana
 
Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)
1234anaana
 
Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)
1234anaana
 
linea del tiempo atletismo.pdf
linea del tiempo atletismo.pdflinea del tiempo atletismo.pdf
linea del tiempo atletismo.pdf
FatimaBustillo1
 
Tecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Tecnico Profesional en Entrenamiento DeportivoTecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Tecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
JuanCamiloBravoRojas
 
Curiosidades Olímpicas
Curiosidades OlímpicasCuriosidades Olímpicas
Curiosidades Olímpicas
Diego Tudela
 
Juegos paralímpicos 2016.
Juegos paralímpicos 2016.Juegos paralímpicos 2016.
Juegos paralímpicos 2016.
José María
 
Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)
Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)
Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Ciclo olimpico
Ciclo olimpicoCiclo olimpico
Ciclo olimpico
Angel David Rincon
 
OLIMPIADAS
OLIMPIADASOLIMPIADAS
OLIMPIADAS
1234anaana
 
Tokio 1964 fátima león martínez 4ºc
Tokio 1964 fátima león martínez  4ºcTokio 1964 fátima león martínez  4ºc
Tokio 1964 fátima león martínez 4ºcFati Leon
 
OLIMPIADAS 1
OLIMPIADAS 1OLIMPIADAS 1
OLIMPIADAS 1
1234anaana
 
OLIMPIADAS
OLIMPIADASOLIMPIADAS
OLIMPIADAS
1234anaana
 
Guía educativa: los Juego Olímpicos en la escuela
Guía educativa:   los Juego Olímpicos en la escuela Guía educativa:   los Juego Olímpicos en la escuela
Guía educativa: los Juego Olímpicos en la escuela
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
tinchito55
 
juegos olímpicos y paralímpicos
juegos olímpicos y paralímpicos juegos olímpicos y paralímpicos
juegos olímpicos y paralímpicos
Franco Saona
 
Presentacion J.O
Presentacion J.OPresentacion J.O
Presentacion J.O
Jose Carlos
 
Presentacion J.O
Presentacion J.OPresentacion J.O
Presentacion J.O
Jose Carlos
 

Similar a Juegos Paralímpicos. Tokio 2020. (20)

Juegos paralimpicos. londres 2012.
Juegos paralimpicos. londres 2012.Juegos paralimpicos. londres 2012.
Juegos paralimpicos. londres 2012.
 
Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)
 
Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)
 
Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)Iti (olimpiadas)
Iti (olimpiadas)
 
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos
 
linea del tiempo atletismo.pdf
linea del tiempo atletismo.pdflinea del tiempo atletismo.pdf
linea del tiempo atletismo.pdf
 
Tecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Tecnico Profesional en Entrenamiento DeportivoTecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Tecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
 
Curiosidades Olímpicas
Curiosidades OlímpicasCuriosidades Olímpicas
Curiosidades Olímpicas
 
Juegos paralímpicos 2016.
Juegos paralímpicos 2016.Juegos paralímpicos 2016.
Juegos paralímpicos 2016.
 
Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)
Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)
Juegos paralímpicos en Costa Rica (Hace Tesis)
 
Ciclo olimpico
Ciclo olimpicoCiclo olimpico
Ciclo olimpico
 
OLIMPIADAS
OLIMPIADASOLIMPIADAS
OLIMPIADAS
 
Tokio 1964 fátima león martínez 4ºc
Tokio 1964 fátima león martínez  4ºcTokio 1964 fátima león martínez  4ºc
Tokio 1964 fátima león martínez 4ºc
 
OLIMPIADAS 1
OLIMPIADAS 1OLIMPIADAS 1
OLIMPIADAS 1
 
OLIMPIADAS
OLIMPIADASOLIMPIADAS
OLIMPIADAS
 
Guía educativa: los Juego Olímpicos en la escuela
Guía educativa:   los Juego Olímpicos en la escuela Guía educativa:   los Juego Olímpicos en la escuela
Guía educativa: los Juego Olímpicos en la escuela
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
juegos olímpicos y paralímpicos
juegos olímpicos y paralímpicos juegos olímpicos y paralímpicos
juegos olímpicos y paralímpicos
 
Presentacion J.O
Presentacion J.OPresentacion J.O
Presentacion J.O
 
Presentacion J.O
Presentacion J.OPresentacion J.O
Presentacion J.O
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 

Último (9)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 

Juegos Paralímpicos. Tokio 2020.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Juegos Paralímpicos Tokio 2020
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com En Tokio se celebran este año los 16º Juegos Paralímpicos de Verano con una edición singular que quedó aplazada un año por la pandemia del coronavirus y se celebrará bajo el estado de emergencia para frenar la Covid-19, lo que limitará el público a reducidos grupos de estudiantes japoneses, pero batirá los récords históricos de deportistas, en general, y el de mujeres, en particular. Compiten 4.510 deportistas procedentes de 162 países (sólo dos menos que el récord histórico de 164 en Londres 2012 y tres más que en Río 2016), de los cuales 2.618 son hombres (58%) y 1.892 mujeres (42%) en los Juegos Paralímpicos con mayor paridad de género de la historia.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Los primeros Juegos Paralímpicos se disputaron en Roma (Italia) en 1960 y contó con 400 deportistas. A partir de entonces, la cifra de competidores se fue incrementando en cada edición, salvo en dos casos puntuales, hasta llegar a 4.328 en Río 2016, lo que superará Tokio 2020 al ser la primera vez que se rebase de la barrera de los 4.500 participantes.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Los Juegos de Tokio 2020 continuarán con el impulso al deporte femenino porque batirán el récord histórico de paralímpicas (1.892), más que en Río 2016 (1.671) y en Londres 2012 (1.501), que eran hasta ahora las ediciones con más mujeres deportistas. Ello se acompaña con la sugerencia del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) de que, al igual que ocurrió con los Juegos Olímpicos, una mujer y un hombre porten la bandera de sus países en la ceremonia de inauguración.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, los de Tokio 2020 serán los Juegos Paralímpicos más vistos de la historia porque el IPC prevé que rompan el récord de audiencia global acumulada de televisión con 4.250 millones de personas, debido a la combinación de más cadenas televisivas, mayores niveles de cobertura y más deporte en vivo que en cualquier edición paralímpica anterior, con lo que podrían superar los 4.100 millones de espectadores acumulados de Río 2016. Más de 150 medios de televisión, radio y en línea cubrirán los Juegos en un récord de 177 territorios. Gracias al aumento de la inversión de las cadenas, Olympic Broadcasting Services dispondrá de cobertura en directo de 21 disciplinas a través de 19 deportes, más que nunca.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En los Juegos Paralímpicos participarán deportistas con discapacidad física, intelectual o visual, o con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido. El programa oficial incluye 22 deportes en 12 días de competición: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro, triatlón, rugby en silla de ruedas y voleibol sentado, a los que se unen bádminton y taekwondo, que debutan en una edición paralímpica.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com En total, se disputarán 529 eventos con medalla, de los cuales 272 serán masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos. Estas competiciones tendrán lugar en 21 sedes, repartidas sobre todo en la zona de la Bahía de Tokio (11) y Heritage (7), en tanto que otras tres están fuera del área metropolitana tokiota (Campo de Tiro de Asaka, Velódromo de Izu y Circuito Internacional Fuji). Como particularidad, hay que recordar que Tokio se convierte en la primera ciudad que volverá a organizar unos Juegos Paralímpicos, tras los celebrados en 1964, cuando participaron 266 deportistas procedentes de 20 países y en nueve deportes.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com ESPAÑA El equipo paralímpico español está compuesto por 229 personas, de las cuales 142 son deportistas (127 con discapacidad más 15 deportistas de apoyo, como guías de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, porteros de fútbol, etc.) y 87 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización y de oficina. Los deportistas españoles competirán en 15 de los 22 deportes del programa paralímpico. El atletismo será la modalidad con mayor representación, con 29 deportistas (22, más 7 guías), seguida de la natación (27) y del baloncesto en silla de ruedas (24).
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com También será numerosa la participación en ciclismo (10, más 2 pilotos de tándem), fútbol-5 (8, más 2 porteros), triatlón (7, más 3 guías) y tenis de mesa (8). Y habrá participación española en remo (5, más 1 timonel), piragüismo (5), tenis en silla de ruedas (4), judo (3), halterofilia (2) y taekwondo, tiro y tiro con arco (1 cada uno). Susana Rodríguez participará en dos deportes (atletismo y triatlón), por lo que asistirán 127 personas con 128 participaciones. En total, habrá 15 deportistas de apoyo, entre guías de atletismo (siete) y triatlón (tres) para ciegos, pilotos de tándem (dos), porteros de fútbol-5 (dos) y timonel de remo (uno).
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Entre los deportistas con discapacidad, la media de edad es de 33,5 años; el 67% son hombres y un 33%, mujeres (que suman 42, por 28 en Río 2016 y 29 en Londres 2012); el 54% repiten experiencia paralímpica; un 35,4% consiguieron medallas en Juegos Paralímpicos anteriores, y el 65% prepararon los Juegos en centros de alto rendimiento o centros de tecnificación deportiva. España es una potencia paralímpica mundial, pues ocupa el undécimo puesto en el medallero histórico gracias al despegue del deporte paralímpico nacional con motivo de los Juegos de Barcelona’92.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com FEDERACIONES ESPAÑOLAS. En cuanto a la distribución por federaciones, 48 de los deportistas seleccionados pertenecen a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf), 42 a la de Ciegos (FEDC), tres a la de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (Fedpc) y otros tres a la de Personas con Discapacidad Intelectual (Feddi). También contarán con representación ocho federaciones olímpicas que ya han completado el proceso de integración de sus respectivas modalidades paralímpicas. Así, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) aportará 12 deportistas, 10 la de triatlón (Fetri), 8 sumará la de Tenis de Mesa (RFTEM), 6 la de Remo (FER) y 5 la de Piragüismo (RFEP). La de Tenis (RFET) ha clasificado 4 deportistas y 1 las de Taekwondo (RFET) y Tiro con Arco (Rfeta).
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com El programa paralímpico de Tokio está compuesto por 22 deportes, entre los que debutan el bádminton y el taekwondo. Está prevista la participación de más de 4.400 deportistas procedentes de unos 170 países. Los 142 deportistas y deportistas de apoyo clasificados para Tokio superan la cifra total de 127 que asistieron hace cinco años a Río 2016. En aquella ocasión, la expedición nacional la formaron 201 personas, mientras que ahora lo harán 229. La participación femenina será del 33% (42 mujeres), lo que supone un importante incremento con respecto a la cita carioca, donde fue del 25% (23).
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Datos relevantes de las Paralimpiadas de Tokio. 1. Tokio es la primera ciudad del mundo en organizar los Juegos Paralímpicos por segunda vez, tras haber sido sede del evento en 1964. Su creador fue Sir Ludwig Guttmann, un médico judío que huyó de la Alemania nazi a Inglaterra, donde abrió un centro para lesionados medulares en el Hospital de Stoke Mandeville. Allí se celebró el precedente de los Juegos Paralímpicos el 29 de julio de 1948, con 16 soldados con lesiones compitiendo en tiro con arco. La primera edición de los Juegos tal y como los conocemos hoy se celebró en Roma en 1960, sólo 6 días después de los Olímpicos, y participaron 400 atletas de 23 países. Desde Seúl 88 se celebran en las misma ciudad que los Olímpicos y en las mismas instalaciones.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. La mascota paralímpica de Tokio 2020 se llama Someity, que proviene de someiyoshino, una popular variedad de flor de cerezo, y además se mezcla con la frase inglesa “so mighty”, que significa muy poderoso. “Tiene sensores táctiles y exhibe una enorme fuerza mental y física. Representa a los atletas paralímpicos, quienes superan obstáculos y redefinen las fronteras de lo que es posible”, según palabras de sus creadores. Su diseño, al igual que el de la mascota olímpica, fue seleccionado por estudiantes de primaria de todo Japón.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Por segundos Juegos consecutivos, habrá un Equipo Paralímpico de Refugiados. En Río estaba compuesto por dos deportistas y esta vez son seis: tres sirios (el nadador Ibrahim Al Hussein, la lanzadora Alia Issa y el piragüista Anas Al Khalifa), que residen actualmente en Europa, los dos primeros en Grecia y el tercero en Alemania; el taekwondista de Burundi Parfait Hakizimana, quien vive en un campo de refugiados de la vecina Ruanda; el nadador afgano Abbas Karimi, actualmente acogido en Estados Unidos, y el lanzador de disco iraní Shahrad Nasajpour, también con residencia en Estados Unidos.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha confirmado los seis atletas que representarán al Equipo Paralímpico de Refugiados (EPR) en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Los atletas, una mujer y cinco hombres, competirán en Para Atletismo, Para Natación, Para Canotaje y Taekwondo. El equipo representa a los más de 82 millones de personas de todo el mundo que se han visto obligadas a huir de la guerra, la persecución y los abusos de los derechos humanos, 12 millones de las cuales viven con una discapacidad. La Jefa de Misión del equipo es Ileana Rodríguez, una refugiada de Cuba que compitió en los Juegos Paralímpicos Londres 2012 en natación para los Estados Unidos.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Las medallas paralímpicas están inspiradas en abanicos japoneses, grabadas en braille y por primera vez tienen hendiduras en los costados para diferenciar el oro, la plata y el bronce para las personas ciegas. Todas están hechas de materiales reciclados.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. En Tokio se estrenan el bádminton y el taewkondo en el programa paralímpico. En el primero no habrá representación española. En el segundo compite Álex Vidal. Durante los 12 días de competición se disputarán 539 eventos con medalla -272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos- de los 22 deportes que forman parte del programa de competición: atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, fútbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco y voleibol sentado.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com 6. La boccia, para personas con parálisis cerebral, y el goalball, para personas con discapacidad visual, son los dos únicos deportes que no existen en el programa olímpico.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 7. En Tokio habrá récord de participación femenina. El 40,5% de los deportistas serán mujeres, según el Comité Paralímpico Internacional. Serán 1.782 deportistas frente a las 1.671 mujeres que compitieron en Río 2016 (38,6%). Teresa Perales
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com 8. El Equipo Paralímpico Español está formado por 221 personas: 135 deportistas, 122 de ellos con discapacidad más 13 deportistas de apoyo (guías de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, porteros de fútbol, etc), y 86 miembros más, contando entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de apoyo y de oficina. Los españoles han logrado plazas en 15 de las 22 disciplinas del programa paralímpico. Michelle Alonso y Ricardo Ten serán los abanderados españoles.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com 9. En unos Juegos marcados por la pandemia, hay varios casos de deportistas que son sanitarios y han estado luchando en primera línea contra la Covid-19. En el caso español, la triatleta y atleta Susana Rodríguez, cuya labor fue reconocida con la portada de Time, y a nivel internacional la campeona neerlandesa de remo y doctora Annika van der Meer, el jugador de tenis de mesa británico y doctor Kim Daybell y la nadadora venezolana y doctora Génesis Leal. 10. La polaca Natalia Partyka, cinco veces campeona paralímpica de tenis de mesa, competirá por cuarta vez en una misma edición en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com 11. Varios deportistas españoles compiten en Tokio en un deporte diferente al que han participado en citas anteriores: el exnadador Ricardo Ten en ciclismo, el exnadador Álex Palomero en triatlón, el exnadador Enrique Floriano y la exciclista Pepi Benítez en remo y el piragüista Javier Reja, en remo también en esta ocasión. 12. Xavi Torres y José Manuel Ruiz disputan en Tokio sus séptimos Juegos Paralímpicos. Igualan el récord español de la atleta ciega Purificación Santamarta y al tirador en silla de ruedas Enrique Soriano, ambos retirados.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com 13. Hay varias deportistas en Tokio que han participado en Juegos Paralímpicos de Invierno, como la ciclista estadounidense Oksana Masters, plata paralímpica en esquí nórdico en Pyeongchang 2018. Compitió en remo en Londres 2012 y ciclismo en Río 2016 y su compatriota Tatyana McFadden, una de las mejores atletas en silla de ruedas de la historia y que ganó una plata en Sochi 2014. La deportista más joven en Tokio tiene 14 años y es la nadadora ugandesa Husnah Kukundakwe. 14. Maldivas, Bután, Granada, Paraguay y St. Vicent y Granadinas participan por primera vez en unos Juegos Paralímpicos.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 15. El jugador iraní de voley sentado Morteza Mehrzad, que mide 2,46 cm, es el deportista paralímpico más alto. Fue oro en Río 2016 y es el segundo hombre más alto del mundo. En Tokio buscará su segundo oro paralímpico.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com 16. El símbolo paralímpico (tres Agitos), el equivalente a los aros en los Juegos Olímpicos, consiste en tres elementos en rojo, azul y verde, los tres colores más representados en las banderas nacionales de todo el mundo. Se llaman Agitos, del latín “me muevo”, y rodean un punto central simbolizando el movimiento y el papel del Movimiento Paralímpico al reunir a atletas de todos los rincones del mundo para competir.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com 17. La exnadadora estadounidense Trischa Zorn es la deportista paralímpica más laureada con 55 medallas, 41 de ellas de oro. Compitió entre 1980 y 2004. 18. El arquero español Antonio Rebollo es el único paralímpico que ha encendido el pebetero olímpico cuando lo hizo en la memorable ceremonia de apertura de Barcelona 1992.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com 19. Los cuatro primeros clasificados en la final de los 1.500 metros T13 de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, donde el argelino Abdellatif Baka (3:48.29) ganó el oro, marcaron tiempos más rápidos que los cuatro primeros clasificados en la prueba equivalente de los Juegos Olímpicos de Río 2016. 20. El húngaro Pal Szekeres es hasta ahora el único atleta en ganar medallas olímpicas y paralímpicas tras conseguir el oro en esgrima en silla de ruedas en Barcelona 1992. Había ganado el bronce en los Juegos Olímpicos Seúl 1988 como tirador profesional antes de sufrir un accidente de autobús en 1991.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://tokio2020.paralimpicos.es/#/videos
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.paralympic.org/es/refugee-paralympic-team
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/los-juegos-paralimpicos-de-la-pandemia-llevan-a-tokio-el-record-historico-de-deportistas/
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/20-cosas-que-deberias-saber-sobre-los-juegos-paralimpicos-de-tokio/