SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P. Santiago Mariño
Maracaibo, Edo. Zulia
Prof.: Suhaila Temponi
Nombre:
Wilfredo Sanchez
Ing. Civil ¨42¨
 La noción de responsabilidad civil radica en una
concepción de derecho natural conocida desde muy
antiguo y que sirve de norma fundamental de la
vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe
causar un daño injusto a otra persona, y en caso de
causarlo, dicho daño debe ser reparado.
 es la consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho tipificado
en una ley penal por un sujeto imputable, y siempre que dicho hecho sea
contrario al orden jurídico, es decir, sea antijurídico; además de punible.
Generan responsabilidad penal todas aquellas acciones humanas
(entendidas como voluntarias) que lesionen o generen un riesgo de lesión
a un bien jurídicamente protegido por el ordenamiento jurídico (por
ejemplo: vida, integridad física, libertad, honor, orden público, etc.). La
comisión de un delito o falta generará responsabilidad penal.
 La responsabilidad penal se concreta en la imposición de una pena, que
bien puede ser de privativa de libertad (como la pena de prisión o la
localización permanente), privativa de otros derechos (como el derecho a
portar armas, el derecho a conducir vehículos a motor, el derecho a
residir en un lugar determinado, etc.), pudiendo también consistir dicha
pena en una multa pecuniaria.
 La responsabilidad gremial tiene su origen en el artículo 82 de la
Constitución Nacional, que establece en función de la protección de la
colectividad, la colegiación obligatoria de varias profesiones para las
cuales exista Ley, entre ellas la de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones
Afines.
 La Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines
(1958), el Reglamento Interno del Colegio de Ingenieros de Venezuela
(1984), el Código de Ética Profesional (1992) y las Normas de Actuación
Gremial (1992) constituyen la normativa gremial fundamental que rige el
ejercicio de esas profesiones.
 La responsabilidad gremial exige del profesional el cumplimiento de la
normativa gremial antes señalada en su ejercicio profesional y lo obliga a
contribuir con el Colegio en el cumplimiento de sus objetivos.
 El Colegio de Ingenieros de Venezuela es un cuerpo moral de carácter
público y, como tal, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, con
todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la
ley; su sede está en la Capital de la República Bolivariana de Venezuela.
 El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos,
obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de
la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines. Este organismo tiene
como fin principal, servir como guardián del interés público y actuar
como asesor del estado en asuntos de su competencia, fomentando el
progreso de la ciencia y de la tecnología, vigilando el ejercicio profesional
y velando por los intereses generales de los profesionales que agrupan en
su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de
sus agremiados.
 La Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del
Colegio de Ingenieros de Venezuela, es un centro académico
cuya responsabilidad es promover el mejoramiento del
estatus del colegiado, a través de la actualización y
complementación de su nivel de conocimiento.
 La FIMP fue fundada en el año 1972 como una entidad
privada sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia,
para prestar un servicio público a los profesionales de la
ingeniería y la arquitectura. La FIMP está ubicada en un
lugar céntrico de la ciudad y de fácil acceso, frente a la
salida de la Estación Colegio de Ingenieros del Metro de
Caracas. Disponemos en nuestro Edificio Sede, de cómodas
instalaciones que incluyen aulas especialmente diseñadas
para facilitar el proceso de aprendizaje, laboratorio de
microcomputadoras con acceso a Internet, salones de usos
múltiples, auditorio y estacionamiento privado.
 La Fundación Juan José Aguerrevere fue creada el 30 de Mayo de
1973 y constituye el Órgano divulgativo de ciencia y tecnología y
Fondo Editorial del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Es una
entidad autónoma sin fines de lucro y con personalidad jurídica
propia, que tiene como objetivo fundamental la divulgación del
conocimiento científico y tecnológico de la Ingeniería,
Arquitectura y Profesiones Afines, contribuyendo así al
mejoramiento continuo de los profesionales del área, y dando a
conocer los resultados de desarrollo continuo y permanente de
los conocimientos, técnicas, procedimientos, proyectos a todo el
colectivo nacional. Desde su creación, la actividad de la fundación
ha estado orientada fundamentalmente a la edición de la Revista
del Colegio de Ingenieros de Venezuela y la divulgación de obras
técnicas de interés para el sector de la Ingeniería, Arquitectura y
profesiones Afines, entre otras actividades.
 OBJETIVOS:
 Editar la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela:
REVISTACIV. Esta es la revista técnica más antigua del país, con
ochenta años divulgando el quehacer de nuestro sector, y con
una edición de trescientos setenta y tres ejemplares.
 Editar el Directorio Profesional del Colegio de Ingenieros de
Venezuela.
 Promover eventos, foros, simposios, exposiciones, etc.
 Promover, a través de su librería, la venta de libros y normas
técnicas.
 Realizar convenios editoriales con empresas o particulares que
ofrezcan material.
 Editar el Reglamento Interno, la Ley del Ejercicios y el Código
de Ética, el LIBRO DE OBRA, de obligatoria utilización para el
seguimiento de obras en el país, según Decreto Presidencial de
1998.
 Comercialización exclusiva de artículos que contenga signos y
símbolos del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
 Organización y Realización de Expoingeniería.
 Se constituye el 22 de Mayo de 1973 y se registra en el Acta N° 52 de
la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros, presidida
entonces por el Ing. Antonio Julio de Guruceaga. En esta misma
oportunidad se aprueba el Acta Constitutiva y el Reglamento. La
dirección de la misma estaba constituida por un Consejo Consultivo
integrado por el Presidente del Colegio de Ingenieros en ejercicio y
10 personas que durarían 5 años en sus funciones. La Junta Directiva
Nacional, en reunión de fecha 28 de Febrero del año 2000, designa a
la Junta Directiva de la Fundación, la cual estaría compuesta por tres
Directores y un Presidente, el cual se ocuparía de la Administración
y funciones de acuerdo con la Cláusula Décima de dicho
Reglamento.
 OBJETIVOS
 Propender al Mejoramiento Profesional de los Miembros del
Colegio de Ingenieros de Venezuela a través de un Sistema de
Documentación e Información
 Fundada en 1984, Es una institución sin fines de lucro, apolítica, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, con capacidad para
realizar todos los actos de naturaleza civil o mercantil necesarios o
conducentes al cumplimiento de sus fines.
 La Fundación tiene por Objeto Fundamental el procurar el bienestar
socioeconómico de los miembros del Colegio de Ingenieros de
Venezuela y sus Familiares inmediatos,asegurándoles por medios
idóneos, protección social frente a las eventualidades derivadas de la
incapacidad temporal permanente, parcial o total; de la vejez y de la
muerte; para lo cual el fondo creará o patrocinará sistemas, programas
o cualesquiera otras actividades lícitas, encaminadas a facilitar a sus
miembros y familiares inmediatos, entre otras: el fomento del ahorro;
la protección a la salud; la asistencia médica, odontológica y
hospitalaria; fuentes de financiamiento para cursos de post-grado y
para la educación a sus familiares inmediatos; consecución de créditos
para la adquisición , mejora, ampliación o equipamientos de
viviendas; el disfrute de sana recreación y vacaciones, y en general
todas aquellas actividades que le permite cumplir el objetivo y fin de
su creación y existencia.
Recaudos:
 Cedula de identidad
 Titulo y copia tamaño oficio
 Timbres fiscales
Tasa de servicio registral
 Tres días hábiles tiene un costo de 4,5 U.T.
 El habilitado tiene un costo de 5,5 U.T. y se debe llevar un soporte que justifique la necesidad de
habilitar el trámite: pasaje, cartas de becas, etc.
Unidades Tributarias para el trámite:
 Para T.S.U tiene un costo de 0,1 U.T.
 Para licenciatura o su equivalente tiene un costo de 0,2 U.T.
 Para maestría y especialista tiene un costo de 0,5 U.T.
 Doctorado tiene un costo de 1 U.T.
 Recuerde que puede pagar con efectivo en la taquilla del Banco del Tesoro ubicado en la mezzanina.
Antes de pagar en el banco se deben sacar dos fotocopias de la Planilla Única Bancaria (PUT) y una vez
pagada sacarle dos copias.
 En la taquilla 7 de la mezzanina puede pagar con tarjeta de débito. Una vez pagada se le debe sacar
una fotocopia.
 Una vez pagada la PUT deberá entregarla en la taquilla 7 de la mezzanina.
 El lapso para legalizar el título una vez registrado deberá esperar diez días hábiles.
Retiro de Títulos
 Ten presente que para el retiro del título registrado debe presentar la cédula de identidad vigente, o en
su defecto, el pasaporte.
 La planilla de retiro debe ser entregada por el usuario en la fecha indicada y en el horario comprendido
entre 09:00 am a 11:00 am. En el área de planta baja y se deberá anotar en el libro de otorgamiento
correspondiente.
 Como usuario debes presentarte el mismo día que entrego la planilla de retiro en el horario
comprendido de 1:30 a 3:00 pm donde será guiado por el personal de seguridad hasta la sala de
otorgamiento.
 El retiro del título se hará efectivo en la fecha indicada en la planilla.
 En caso que un el presentante no pueda hacer el retiro deberá autorizar a un tercero mediante un
poder debidamente notariado.
El sistema GTU ordena la atención de las personas que necesitan autenticar fondos
negros de títulos expedidos por universidades privadas, certificar los títulos de las
instituciones universitarias oficiales y otros documentos, tanto de estas últimas
como de gestión privada, entre ellos notas certificadas, actas de grado, constancias,
certificación de fondo negro, diplomas de Menciones Honoríficas, puestos y
rangos, pensum y programas de estudios.
El primer paso para solicitar la cita es registrarse en el sistema, visitando el portal
del Ministerio http://www.mppeuct.gob.ve y haciendo clic en el botón GTU
ubicado en el menú Enlaces, luego le será enviado al correo electrónico los datos
necesarios para ingresar y hacer efectiva la solicitud; una vez realizada, el usuario
deberá esperar la asignación de la cita, la cual le será notificada vía correo
electrónico ymensaje de texto (SMS) al teléfono móvil registrado.
Seguidamente, el usuario debe imprimir el comprobante de la cita recibido en su
correo electrónico y asistir en la fecha y hora fijada por el sistema, con los requisitos
del trámite, a la sede del Mppeuct ubicada en la calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl
y Salvador de León, Torre CNU-OPSU, planta baja, Oficina de Legalizaciones, en
La Hoyada, Caracas.
Entre las bondades de la implementación del sistema automatizado de asignación
de citas para la Gestión de Trámites Universitarios destacan su vinculación con la
base de datos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y
Extranjería (Saime), lo que permite el ingreso de la menor cantidad de información
y disminución del tiempo de registro; atención expresa a cada solicitante, control
de personas atendidas y efectividad en la respuesta.
 Los Títulos deben estar previamente presentados y legalizados ante el
Registro Principal correspondiente a la entidad donde fue emitido el
documento.
 En el caso de pertenecer a una casa de estudios pública, deberá
previamente presentar el documento ante el Ministerio del Poder Popular
para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), a fin de
solicitar la certificación del documento, para lo cual deberá solicitar la cita
electrónica a través del portal Web del Ministerio pulsando en el botón
Gestión de trámites Universitarios (GTU), regístrese y complete los pasos
que indique el sistema.
 Dirigirse al Ministerio de educación Superior con los requisitos completos
y retirar el trámite a los 5 días hábiles de su presentación.
 Solicitar la cita para la apostilla a través del portal web del Ministerio del
Poder Popular para Relaciones Exteriores (www.mppre.gob.ve) y acceder
a la sección servicios, opción Legalización y Apostilla y luego continuar
con los pasos que indica el sistema.
 Deberá asistir el día correspondiente a su cita con los requisitos
completos. El horario de recepción de documentos es de Lunes a Jueves
de 8:00 a 10:00 am
 El título será entregado al día siguiente al Titular del documento, de ser
un apoderado el documento deberá ser retirado a los tres (3) días hábiles
siguientes a la fecha de su presentación. El horario de entrega es de Lunes
a jueves de 1:30 a 3:00 pm y los días viernes de 8:00 a 10:00 am
 Título Universitario en Original debidamente firmado por
las autoridades de la casa de estudio y Registrado ante el
Registro Principal correspondiente a la entidad en la cual
fue emitido el documento.
 En caso de pertenecer a una Institución Pública deberá
presentar el Título ante el Ministerio del Poder Popular
para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para
su certificación, aquí necesitará:
 Certificación de Título, Notas Certificadas o Acta de
grado.
 Presentar Cédula de Identidad Laminada
 Timbre Fiscal de 0.5 UT por documento.
 Obtener Cita electrónica ante el Ministerio del Poder
Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE)
 Timbre Fiscal del Distrito Capital por Bs. 0.4 UT
 De no ser el Titular del documento deberá tener un poder
notariado para realizar los trámites necesarios.
Tiempo:
 El tiempo de entrega del documento en el Ministerio del Popder
Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología es de 5
días hábiles.
 El tiempo de entrega del documento en el Ministerio del Popder
Popular para Relaciones Exteriores es de 1 día para otro o de tres (3 )
días hábiles si lo realiza un apoderado.
 En este sentido, si su título es de una casa de estudios privada el
trámite total sería de 1 a 3 días hábiles y en el caso de ser una casa de
estudios pública el trámite duraría de 6 a 8 días hábiles.
 Tenga en cuenta que las sitas son electrónicas y dependerán de la
disponibilidad de cupos en el sistema
Costo:
Gratuito, solo requiere Timbres Fiscales. Si es un sello cuesta 0,4 U.T y si es
doble sello cuesta 0,8 U.T.

Más contenido relacionado

Similar a éTica y deontología profesional

Etica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia Profesional
Andrea Chirinos Villalobos
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Maria Carmona
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
CarlosGarcia1960
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
Steven Pereira
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
Steven Pereira
 
COLEGIO DE INGENIEROS
COLEGIO DE INGENIEROSCOLEGIO DE INGENIEROS
COLEGIO DE INGENIEROS
MartinezAlinson
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
Ederk Cordero
 
Organos del CIV y CIENE. Nuevo.pptx
Organos del CIV y CIENE. Nuevo.pptxOrganos del CIV y CIENE. Nuevo.pptx
Organos del CIV y CIENE. Nuevo.pptx
Luis Alejandro Rojas Chalo
 
Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)
Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)
Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)
alfonzo1985
 
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
MARIA GUEDEZ
 
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
MARIA GUEDEZ
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
Ederk Cordero
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Marco Jimenez
 
éTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortegaéTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortega
gregory ortega
 
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Æ Zambrano
 
Presentacion junior Viloria
Presentacion junior ViloriaPresentacion junior Viloria
Presentacion junior Viloria
Junior Viloria
 
Civ mariamoreno
Civ mariamorenoCiv mariamoreno
Civ mariamoreno
Alejandra Moreno
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Willmer Nunes
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Henrrycs
 
Presentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesionalPresentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesional
maykeljunior
 

Similar a éTica y deontología profesional (20)

Etica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia Profesional
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
 
COLEGIO DE INGENIEROS
COLEGIO DE INGENIEROSCOLEGIO DE INGENIEROS
COLEGIO DE INGENIEROS
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
 
Organos del CIV y CIENE. Nuevo.pptx
Organos del CIV y CIENE. Nuevo.pptxOrganos del CIV y CIENE. Nuevo.pptx
Organos del CIV y CIENE. Nuevo.pptx
 
Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)
Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)
Ensayo de colegio_de_ingeniero (1)
 
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
 
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
Ensayodecolegiodeingeniero1 140615000116-phpapp01
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
éTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortegaéTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortega
 
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
 
Presentacion junior Viloria
Presentacion junior ViloriaPresentacion junior Viloria
Presentacion junior Viloria
 
Civ mariamoreno
Civ mariamorenoCiv mariamoreno
Civ mariamoreno
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Presentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesionalPresentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesional
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

éTica y deontología profesional

  • 1. I.U.P. Santiago Mariño Maracaibo, Edo. Zulia Prof.: Suhaila Temponi Nombre: Wilfredo Sanchez Ing. Civil ¨42¨
  • 2.  La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe ser reparado.
  • 3.  es la consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho tipificado en una ley penal por un sujeto imputable, y siempre que dicho hecho sea contrario al orden jurídico, es decir, sea antijurídico; además de punible. Generan responsabilidad penal todas aquellas acciones humanas (entendidas como voluntarias) que lesionen o generen un riesgo de lesión a un bien jurídicamente protegido por el ordenamiento jurídico (por ejemplo: vida, integridad física, libertad, honor, orden público, etc.). La comisión de un delito o falta generará responsabilidad penal.  La responsabilidad penal se concreta en la imposición de una pena, que bien puede ser de privativa de libertad (como la pena de prisión o la localización permanente), privativa de otros derechos (como el derecho a portar armas, el derecho a conducir vehículos a motor, el derecho a residir en un lugar determinado, etc.), pudiendo también consistir dicha pena en una multa pecuniaria.
  • 4.  La responsabilidad gremial tiene su origen en el artículo 82 de la Constitución Nacional, que establece en función de la protección de la colectividad, la colegiación obligatoria de varias profesiones para las cuales exista Ley, entre ellas la de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines.  La Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines (1958), el Reglamento Interno del Colegio de Ingenieros de Venezuela (1984), el Código de Ética Profesional (1992) y las Normas de Actuación Gremial (1992) constituyen la normativa gremial fundamental que rige el ejercicio de esas profesiones.  La responsabilidad gremial exige del profesional el cumplimiento de la normativa gremial antes señalada en su ejercicio profesional y lo obliga a contribuir con el Colegio en el cumplimiento de sus objetivos.
  • 5.  El Colegio de Ingenieros de Venezuela es un cuerpo moral de carácter público y, como tal, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la ley; su sede está en la Capital de la República Bolivariana de Venezuela.  El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines. Este organismo tiene como fin principal, servir como guardián del interés público y actuar como asesor del estado en asuntos de su competencia, fomentando el progreso de la ciencia y de la tecnología, vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales de los profesionales que agrupan en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus agremiados.
  • 6.  La Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros de Venezuela, es un centro académico cuya responsabilidad es promover el mejoramiento del estatus del colegiado, a través de la actualización y complementación de su nivel de conocimiento.  La FIMP fue fundada en el año 1972 como una entidad privada sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, para prestar un servicio público a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura. La FIMP está ubicada en un lugar céntrico de la ciudad y de fácil acceso, frente a la salida de la Estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas. Disponemos en nuestro Edificio Sede, de cómodas instalaciones que incluyen aulas especialmente diseñadas para facilitar el proceso de aprendizaje, laboratorio de microcomputadoras con acceso a Internet, salones de usos múltiples, auditorio y estacionamiento privado.
  • 7.  La Fundación Juan José Aguerrevere fue creada el 30 de Mayo de 1973 y constituye el Órgano divulgativo de ciencia y tecnología y Fondo Editorial del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Es una entidad autónoma sin fines de lucro y con personalidad jurídica propia, que tiene como objetivo fundamental la divulgación del conocimiento científico y tecnológico de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, contribuyendo así al mejoramiento continuo de los profesionales del área, y dando a conocer los resultados de desarrollo continuo y permanente de los conocimientos, técnicas, procedimientos, proyectos a todo el colectivo nacional. Desde su creación, la actividad de la fundación ha estado orientada fundamentalmente a la edición de la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela y la divulgación de obras técnicas de interés para el sector de la Ingeniería, Arquitectura y profesiones Afines, entre otras actividades.
  • 8.  OBJETIVOS:  Editar la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela: REVISTACIV. Esta es la revista técnica más antigua del país, con ochenta años divulgando el quehacer de nuestro sector, y con una edición de trescientos setenta y tres ejemplares.  Editar el Directorio Profesional del Colegio de Ingenieros de Venezuela.  Promover eventos, foros, simposios, exposiciones, etc.  Promover, a través de su librería, la venta de libros y normas técnicas.  Realizar convenios editoriales con empresas o particulares que ofrezcan material.  Editar el Reglamento Interno, la Ley del Ejercicios y el Código de Ética, el LIBRO DE OBRA, de obligatoria utilización para el seguimiento de obras en el país, según Decreto Presidencial de 1998.  Comercialización exclusiva de artículos que contenga signos y símbolos del Colegio de Ingenieros de Venezuela.  Organización y Realización de Expoingeniería.
  • 9.  Se constituye el 22 de Mayo de 1973 y se registra en el Acta N° 52 de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros, presidida entonces por el Ing. Antonio Julio de Guruceaga. En esta misma oportunidad se aprueba el Acta Constitutiva y el Reglamento. La dirección de la misma estaba constituida por un Consejo Consultivo integrado por el Presidente del Colegio de Ingenieros en ejercicio y 10 personas que durarían 5 años en sus funciones. La Junta Directiva Nacional, en reunión de fecha 28 de Febrero del año 2000, designa a la Junta Directiva de la Fundación, la cual estaría compuesta por tres Directores y un Presidente, el cual se ocuparía de la Administración y funciones de acuerdo con la Cláusula Décima de dicho Reglamento.  OBJETIVOS  Propender al Mejoramiento Profesional de los Miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela a través de un Sistema de Documentación e Información
  • 10.  Fundada en 1984, Es una institución sin fines de lucro, apolítica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con capacidad para realizar todos los actos de naturaleza civil o mercantil necesarios o conducentes al cumplimiento de sus fines.  La Fundación tiene por Objeto Fundamental el procurar el bienestar socioeconómico de los miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela y sus Familiares inmediatos,asegurándoles por medios idóneos, protección social frente a las eventualidades derivadas de la incapacidad temporal permanente, parcial o total; de la vejez y de la muerte; para lo cual el fondo creará o patrocinará sistemas, programas o cualesquiera otras actividades lícitas, encaminadas a facilitar a sus miembros y familiares inmediatos, entre otras: el fomento del ahorro; la protección a la salud; la asistencia médica, odontológica y hospitalaria; fuentes de financiamiento para cursos de post-grado y para la educación a sus familiares inmediatos; consecución de créditos para la adquisición , mejora, ampliación o equipamientos de viviendas; el disfrute de sana recreación y vacaciones, y en general todas aquellas actividades que le permite cumplir el objetivo y fin de su creación y existencia.
  • 11. Recaudos:  Cedula de identidad  Titulo y copia tamaño oficio  Timbres fiscales
  • 12. Tasa de servicio registral  Tres días hábiles tiene un costo de 4,5 U.T.  El habilitado tiene un costo de 5,5 U.T. y se debe llevar un soporte que justifique la necesidad de habilitar el trámite: pasaje, cartas de becas, etc. Unidades Tributarias para el trámite:  Para T.S.U tiene un costo de 0,1 U.T.  Para licenciatura o su equivalente tiene un costo de 0,2 U.T.  Para maestría y especialista tiene un costo de 0,5 U.T.  Doctorado tiene un costo de 1 U.T.  Recuerde que puede pagar con efectivo en la taquilla del Banco del Tesoro ubicado en la mezzanina. Antes de pagar en el banco se deben sacar dos fotocopias de la Planilla Única Bancaria (PUT) y una vez pagada sacarle dos copias.  En la taquilla 7 de la mezzanina puede pagar con tarjeta de débito. Una vez pagada se le debe sacar una fotocopia.  Una vez pagada la PUT deberá entregarla en la taquilla 7 de la mezzanina.  El lapso para legalizar el título una vez registrado deberá esperar diez días hábiles. Retiro de Títulos  Ten presente que para el retiro del título registrado debe presentar la cédula de identidad vigente, o en su defecto, el pasaporte.  La planilla de retiro debe ser entregada por el usuario en la fecha indicada y en el horario comprendido entre 09:00 am a 11:00 am. En el área de planta baja y se deberá anotar en el libro de otorgamiento correspondiente.  Como usuario debes presentarte el mismo día que entrego la planilla de retiro en el horario comprendido de 1:30 a 3:00 pm donde será guiado por el personal de seguridad hasta la sala de otorgamiento.  El retiro del título se hará efectivo en la fecha indicada en la planilla.  En caso que un el presentante no pueda hacer el retiro deberá autorizar a un tercero mediante un poder debidamente notariado.
  • 13. El sistema GTU ordena la atención de las personas que necesitan autenticar fondos negros de títulos expedidos por universidades privadas, certificar los títulos de las instituciones universitarias oficiales y otros documentos, tanto de estas últimas como de gestión privada, entre ellos notas certificadas, actas de grado, constancias, certificación de fondo negro, diplomas de Menciones Honoríficas, puestos y rangos, pensum y programas de estudios. El primer paso para solicitar la cita es registrarse en el sistema, visitando el portal del Ministerio http://www.mppeuct.gob.ve y haciendo clic en el botón GTU ubicado en el menú Enlaces, luego le será enviado al correo electrónico los datos necesarios para ingresar y hacer efectiva la solicitud; una vez realizada, el usuario deberá esperar la asignación de la cita, la cual le será notificada vía correo electrónico ymensaje de texto (SMS) al teléfono móvil registrado. Seguidamente, el usuario debe imprimir el comprobante de la cita recibido en su correo electrónico y asistir en la fecha y hora fijada por el sistema, con los requisitos del trámite, a la sede del Mppeuct ubicada en la calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, Torre CNU-OPSU, planta baja, Oficina de Legalizaciones, en La Hoyada, Caracas. Entre las bondades de la implementación del sistema automatizado de asignación de citas para la Gestión de Trámites Universitarios destacan su vinculación con la base de datos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), lo que permite el ingreso de la menor cantidad de información y disminución del tiempo de registro; atención expresa a cada solicitante, control de personas atendidas y efectividad en la respuesta.
  • 14.  Los Títulos deben estar previamente presentados y legalizados ante el Registro Principal correspondiente a la entidad donde fue emitido el documento.  En el caso de pertenecer a una casa de estudios pública, deberá previamente presentar el documento ante el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), a fin de solicitar la certificación del documento, para lo cual deberá solicitar la cita electrónica a través del portal Web del Ministerio pulsando en el botón Gestión de trámites Universitarios (GTU), regístrese y complete los pasos que indique el sistema.  Dirigirse al Ministerio de educación Superior con los requisitos completos y retirar el trámite a los 5 días hábiles de su presentación.  Solicitar la cita para la apostilla a través del portal web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (www.mppre.gob.ve) y acceder a la sección servicios, opción Legalización y Apostilla y luego continuar con los pasos que indica el sistema.  Deberá asistir el día correspondiente a su cita con los requisitos completos. El horario de recepción de documentos es de Lunes a Jueves de 8:00 a 10:00 am  El título será entregado al día siguiente al Titular del documento, de ser un apoderado el documento deberá ser retirado a los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. El horario de entrega es de Lunes a jueves de 1:30 a 3:00 pm y los días viernes de 8:00 a 10:00 am
  • 15.  Título Universitario en Original debidamente firmado por las autoridades de la casa de estudio y Registrado ante el Registro Principal correspondiente a la entidad en la cual fue emitido el documento.  En caso de pertenecer a una Institución Pública deberá presentar el Título ante el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para su certificación, aquí necesitará:  Certificación de Título, Notas Certificadas o Acta de grado.  Presentar Cédula de Identidad Laminada  Timbre Fiscal de 0.5 UT por documento.  Obtener Cita electrónica ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE)  Timbre Fiscal del Distrito Capital por Bs. 0.4 UT  De no ser el Titular del documento deberá tener un poder notariado para realizar los trámites necesarios.
  • 16. Tiempo:  El tiempo de entrega del documento en el Ministerio del Popder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología es de 5 días hábiles.  El tiempo de entrega del documento en el Ministerio del Popder Popular para Relaciones Exteriores es de 1 día para otro o de tres (3 ) días hábiles si lo realiza un apoderado.  En este sentido, si su título es de una casa de estudios privada el trámite total sería de 1 a 3 días hábiles y en el caso de ser una casa de estudios pública el trámite duraría de 6 a 8 días hábiles.  Tenga en cuenta que las sitas son electrónicas y dependerán de la disponibilidad de cupos en el sistema Costo: Gratuito, solo requiere Timbres Fiscales. Si es un sello cuesta 0,4 U.T y si es doble sello cuesta 0,8 U.T.