SlideShare una empresa de Scribd logo
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
*Benemérita y Centenaria Escuela Normal
del Estado de San Luis Potosí*
Licenciatura: Preescolar
Trabajo: Conceptos básicos de redes en
general
Materia: Las TICS en la educación
Grupo: 1° “A”
Alumno: Andrea Montserrat Flores Huerta
Profesor: Casas Pruneda Genaro Israel
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
*Conceptos básicos de redes en general*
http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-red/que-es-red.shtml
Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se
pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una
red informática es simplemente una conexión unificada de sus
ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus
teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede
quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red
informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados)
"hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede
aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia,
actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a
gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc..
*Tipos de redes*
http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en
un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se
logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la
misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta
alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar
una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses
de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la
transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la
conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por
ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la
transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes
anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de
información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o
satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network).
Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior
desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una
alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
*Topología*
Qué es la topología de una red
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o
nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches,
enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
Topología de ducto (bus)
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con
dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos
son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al
ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya
nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de
información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada
computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean
la arquitectura de red ETHERNET.
Con la entrada del cable par trenzado, la topología de ducto fue un poco más
robusta, pero seguía existiendo la contensión para accesar al cabla dorsal. Ese
problema de colisiones se redujo al segmentar las redes en pocos nodos. A pesar
de esos problema la topología de ducto con Ethernet es la más utilizada
para redes de área local (LAN).
En ambientes MAN (Metropolitan Area Network), las compañías de televisión por
cable utilizan esta topología para extender sus redes.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
Topología de estrella (star)
En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un
dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador
de paquetes (swicth en inglés).
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable
(típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue
siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras
escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.
La topología de estrella es bastante utilizada en redes MAN y WAN (Wide Area
Network), para comunicaciones vía satélite y celular.
Topología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable
en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en
una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en
la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente
computadora en la red. La computadora entonces envía los datos sobre el cable.
La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos)
que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos,
crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual
de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
La topología de anillo es muy utlizada en redes CAN y MAN, en enlaces de fibra
óptica (SONET, SDH) y FDDI en redes de campus.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
Topología de malla (mesh)
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos
de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red
está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de
tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero
puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir
operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las
otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
La red Internet utiliza esta topología para interconectar las diferentes compañías
telefónicas y de proveedoras de Internet, mediante enlaces de fibra óptica.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
*Elementos de una red*
http://redeselie.blogspot.mx/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html
 SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema
operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella,
controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y
las unidades de almacenamiento.
 ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser
computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja
con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el
servidor.
 SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la
red y reside en el servidor.
 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan
la transmisión y recepción de datos dentro de una red.
 TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal
o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de
cada topología específica.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
 CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama
utp.
 HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución,
concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si
otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde
cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad
de colisiones y trafico de red que producen.
 SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de
enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas
segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos
de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las
tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes,
fusionándolas en una. Al igual que los puentes, dado que funcionan como filtro en
la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las lans.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
 REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo
nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se
puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación
tolerable. El término repetidor se creo con la telegrafía y se refería a un
dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El
uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
 PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de
ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi.
Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red
hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada empaque. Un
bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red usando el mismo
protocolo de establecimiento de red. Funciona a través de una tabla de
direcciones Mac detectadas en cada segmento a que esta conectado. Cuando
detecta que un nodo de uno de los segmentos esta intentando trasmitir datos a
un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este
mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración
manual.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
 RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar
la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad,
control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede
dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3
del modelo osi y tiene mas facilidades de software que un switch. Al funcionar
en una capa mayor que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes
protocolos de red, tales como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer
una decisión mas inteligente que al switch, al momento de reenviar paquetes.
 GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un
ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas
diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la
información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del
destino.
La dirección ip de un Gateway (o purta de enlace) a menudo se parece a
192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127 x.x.x, 10
x.x.x, 172 x.x.x, 192 x.x.x, que engloban o se reservan a las redes locales,
ademas se debe notar que necesariamente un equipo que cumpla el rol de
puerta de enlace en una red, debe tener 2 tarjetas de red.
30-Agosto-2017
San Luis Potosí, S.L.P
 MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal
llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La
señal moduladora constituye la información que se prepara para una
transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no
realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la
potadora de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la
moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora puede
recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las
características que se pueden modificar de la señal portadora son:
• Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (am/ask).
• Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (fm/fsk).
• Fase, dando lugar a una modulación de fase (pm/psk).
*Conclusiones*
Al realizar esta actividad, aprendí lo que es una red y que es lo que se desglosa
de ella, conocí acerca de los elementos que conforman una red y en que maneras
se puede realizar una conexión de ordenadores a una red.
Una red yo pienso que es una herramienta muy importante en la actualidad debido
a que cada vez la tecnología tiene diferentes avances y debemos de estar más
actualizados con la información acerca de este tipo de temas, pues es algo que
conforma a una computadora, lo cual yo desconocía algunas cosas respecto al
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
ale_esquivel
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informaticamalaclau
 
Redes yelitza
Redes yelitzaRedes yelitza
Redes yelitza
yelanfer
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Julio Eugenio Martinez
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasJoacogaytan
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
pablogarzon3
 
Red y Topologia
Red y TopologiaRed y Topologia
Red y Topologia
Fernanda Lazaro
 

La actualidad más candente (14)

Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Redes yelitza
Redes yelitzaRedes yelitza
Redes yelitza
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
 
Red(teleprocesos)
Red(teleprocesos)Red(teleprocesos)
Red(teleprocesos)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red y Topologia
Red y TopologiaRed y Topologia
Red y Topologia
 

Similar a Tics Andrea(estudiante)

Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
viri78
 
Redes
RedesRedes
conceptos básicos de red
conceptos básicos de redconceptos básicos de red
conceptos básicos de red
Denisse Rodríguez
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
dianaabril2010
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Adamary Maldonado
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
redes.ppt
redes.pptredes.ppt
redes.ppt
LuisNelson7
 
redes computacionales.pptx
redes computacionales.pptxredes computacionales.pptx
redes computacionales.pptx
agmorilla
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
and_prez22
 
Redes
RedesRedes
Redes
seca2600
 
Redes
RedesRedes
Redes
danisa67
 
Redes
RedesRedes
Redes
okitos
 
Redes
RedesRedes

Similar a Tics Andrea(estudiante) (20)

Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 
Redesslidechare
RedesslidechareRedesslidechare
Redesslidechare
 
conceptos básicos de red
conceptos básicos de redconceptos básicos de red
conceptos básicos de red
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
 
redes.ppt
redes.pptredes.ppt
redes.ppt
 
redes computacionales.pptx
redes computacionales.pptxredes computacionales.pptx
redes computacionales.pptx
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tics Andrea(estudiante)

  • 1. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P *Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí* Licenciatura: Preescolar Trabajo: Conceptos básicos de redes en general Materia: Las TICS en la educación Grupo: 1° “A” Alumno: Andrea Montserrat Flores Huerta Profesor: Casas Pruneda Genaro Israel
  • 2. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P *Conceptos básicos de redes en general* http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-red/que-es-red.shtml Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular. Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc.. *Tipos de redes* http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/ RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla. RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos. RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites. RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por
  • 3. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado. *Topología* Qué es la topología de una red La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. Topología de ducto (bus) Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET. Con la entrada del cable par trenzado, la topología de ducto fue un poco más robusta, pero seguía existiendo la contensión para accesar al cabla dorsal. Ese problema de colisiones se redujo al segmentar las redes en pocos nodos. A pesar de esos problema la topología de ducto con Ethernet es la más utilizada para redes de área local (LAN). En ambientes MAN (Metropolitan Area Network), las compañías de televisión por cable utilizan esta topología para extender sus redes.
  • 4. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P Topología de estrella (star) En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés). En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión. La topología de estrella es bastante utilizada en redes MAN y WAN (Wide Area Network), para comunicaciones vía satélite y celular. Topología de anillo (ring) Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente. La topología de anillo es muy utlizada en redes CAN y MAN, en enlaces de fibra óptica (SONET, SDH) y FDDI en redes de campus.
  • 5. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P Topología de malla (mesh) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas. La red Internet utiliza esta topología para interconectar las diferentes compañías telefónicas y de proveedoras de Internet, mediante enlaces de fibra óptica.
  • 6. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P *Elementos de una red* http://redeselie.blogspot.mx/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html  SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.  ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.  SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor.  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.  TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica.
  • 7. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P  CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.  HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y trafico de red que producen.  SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una. Al igual que los puentes, dado que funcionan como filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las lans.
  • 8. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P  REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creo con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.  PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada empaque. Un bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red. Funciona a través de una tabla de direcciones Mac detectadas en cada segmento a que esta conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos esta intentando trasmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
  • 9. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P  RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3 del modelo osi y tiene mas facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes protocolos de red, tales como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer una decisión mas inteligente que al switch, al momento de reenviar paquetes.  GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino. La dirección ip de un Gateway (o purta de enlace) a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127 x.x.x, 10 x.x.x, 172 x.x.x, 192 x.x.x, que engloban o se reservan a las redes locales, ademas se debe notar que necesariamente un equipo que cumpla el rol de puerta de enlace en una red, debe tener 2 tarjetas de red.
  • 10. 30-Agosto-2017 San Luis Potosí, S.L.P  MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son: • Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (am/ask). • Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (fm/fsk). • Fase, dando lugar a una modulación de fase (pm/psk). *Conclusiones* Al realizar esta actividad, aprendí lo que es una red y que es lo que se desglosa de ella, conocí acerca de los elementos que conforman una red y en que maneras se puede realizar una conexión de ordenadores a una red. Una red yo pienso que es una herramienta muy importante en la actualidad debido a que cada vez la tecnología tiene diferentes avances y debemos de estar más actualizados con la información acerca de este tipo de temas, pues es algo que conforma a una computadora, lo cual yo desconocía algunas cosas respecto al tema.