SlideShare una empresa de Scribd logo
TICs y participación ciudadana
Estudio comparado entre
América Latina y la Unión Europea.
Brasilia – Novembro 2014
TICs y participación ciudadana – La democracia en América Latina.
La Democracia es preferible a cualquier otra
forma de gobierno
Aumento de apoyo a la
democracia en 2013 respecto del
promedio 1995- 2013 en Brasil:5%
Año 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013
% Conforme 41 50 50 48 38 30 37 35 41 37 46 43 47 55 54 45 49
Fuente filmina: Latinobarómetro 2013
De los latinoamericanos
prefiere la democracia por
encima de cualquier otra forma
de gobierno56%
De los latinoamericanos se
muestra satisfecho con la
democracia39%
TICs y participación ciudadana – La democracia la Unión Europea.
Fuente filmina: Eurobarómetro 2013
de los europeos confía en su
gobierno nacional.
30%
En la UE hay mayor nivel de
satisfacción con la democracia
que en América Latina pero
mayor dispersión.
Hay mayores niveles de
insatisfacción en a)
aquellos estados que se
han visto más golpeados
por la crisis económica
global desatada en 2008
y b) países de
democratización
reciente.
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué analizamos?
portales
gubernamentales
sitios que
corresponden a
gobiernos locales,
iniciativas privadas y
páginas de la
sociedad civil 22
115
+
Nivel de apertura
Arquitectura de la información
Flujo de la información
Herramientas Tecnológicas
Con foco en poblaciones vulnerables
Crowdsourcing
Multimedia
Datos Abiertos
Redes sociales
Trámites y consultas
Discapacidad
Analfabetismo
Minoría étnica
Otros
Facebook
Twitter
Blogs
Canales de video
Otros
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? - Información
comunican noticias o
información no organizada
61,4%
brinda acceso a archivos
de difícil comprensión
28,1%
Datos abiertos,
comparables y
reutilizables
9,6%
53%
Ninguna posibilidad de
interacción
Comunicación bidireccional:
Se puede opinar, mandar
consultas, etc.
41,7%
4,3% Permite participar de
alguna forma
Sóloel
Tipo de Información Total
Información
no
Comparable
Archivos Bases de datos e
información
comparable
Flujo de la
comunicación
Unidireccional 44 13 4 61
Bidireccional 24 19 4 47
Participativo 2 0 3 5
Total 70 32 11 113
Permite el inicio y
seguimiento de
trámites
21,7%
permite consultas
y/o reclamos
32,2%
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? - Tecnologías
Hace foco en
poblaciones
vulnerables
41%
44,7%
discapacitados
48,9%
Minorías
étnicas
12,8%
Población
analfabeta
categorías no
excluyentes
de los portales analizados permiten el
uso de la tecnología que usa el
96% de la población mundial.
Sólo el 7%
Teléfonos Móviles
50,4%
se comunica
con el
ciudadano a
través de
redes sociales
No se detectó
ninguna
herramienta de
crowdsourcing en
los portales
nacionales
0!
5,4%
Presenta
datos
abiertos
Cuenta con
contenido en
multimedia
43,5%
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? – Similitudes y diferencias entre UE y América Latina
América Latina Unión Europea
Flujo de la Comunicación
Unidireccional 47,90% 57,60%
Bidireccional 45,80% 39,40%
Participativo 6,20% 3,00%
No comparable 64,60% 60,00%
Tipo de información
Archivos 20,80% 33,80%
Datos Abiertos BD 14,60% 6,20%
No permite iniciar trámites 73,50% 81,80%
Permite iniciar trámites 26,50% 19,20%
Se enfoca en poblaciones
vulnerables
34,80% 45,50%
=Tecnologías
Poblaciones Vulnerables
CASO 1: Chile Atiende
(www.chileatiende.cl)
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? – Estudio de casos
Chile Atiende es una herramienta
multicanal para la provisión de
servicios al ciudadano. La misma
cuenta con una plataforma
compuesta por: un sitio de Internet,
más de 200 puntos de atención
personalizada y un centro de
atención telefónica. Por último,
también cuenta con 5 oficinas
móviles con un cronograma de
recorrido definido y publicado en su
sitio web.
• 197 trámites online disponibles y
más de 2400 fichas
• Más de 1 millón de visitantes
mensuales
• Uso de redes sociales
• Bases de datos abiertos,
• Uso de teléfonos móviles,
• Sistemas de georeferencia,
• Versión Beta
CASO 2: GovUK (www.gov.uk)
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? – Estudio de casos
• El portal releva la información de 24
ministerios y 331 agencias
gubernamentales
• Este mes cumplió las 1000 millones
de visitas
• Uno de cada tres visitantes intectúa
vía teléfono móvil
• Durante los útimos 12 meses
(Septiembre 2013 / Septiembre 2014)
la herramienta "Universal Jobmatch"
para buscar empleo, procesó más de
80 millones de consultas
•67.000 personas por día renuevan el
impuesto automotor a través del sitio.
Su cuenta de Twitter (@GOVUK)
tiene más de 280.000 seguidores
y mantiene más de 60 blogs sobre
determinados temas oficiales
Herramientas.
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? – Estudio de casos
Tramiton.to es una iniciativa
gubernamental para que el
ciudadano participe de la
simplificación de trámites
• Aprovecha la experiencia de
todos los ciudadanos que quieran
participar para poder mejorar los
servicios públicos.
• La primera campaña que finalizó
el 31 de agosto de 2014, el sitio
recibió más de 6.200 propuestas y
permitió la mejora y simplificación
de más de 40 trámites.
Save a selfie es una
herramienta utilizada en
Irlanda para poder hacer
un relevamiento de todos
los desfibriladores
utilizables en casos de
emergencias cardíacas.
Colab.re es una
herramienta desarrollada
en Brasil para que los
ciudadanos puedan
realizar un reclamo a un
gobierno local y/o
puntuar la calidad de un
servicio
1
2
3
TICs y participación ciudadana – Estudio comparado.
¿Qué Encontramos? – Algunas conclusiones del estudio
El uso de aplicaciones para
teléfonos móviles resultará
vital para proveer servicios
de uso más amigable para
el usuario y reducirá la
brecha digital entre
aquellos ciudadanos
conectados y no
conectados.
La suma de los aportes que los
ciudadanos pueden hacer
resulta vital para mejorar las
administraciones públicas. Hay
que involucrar al ciudadano
para obtener mejores
estándares de calidad del
servicio público
La interoperabilidad, es
decir, la capacidad de
dos o más sistemas o
plataformas de
intercambiar datos
resulta crucial para los
próximos desarrollos
tecnológicos y podría
significar un importante
avance a fin de poner el
foco de la gestión en el
ciudadano.
Resulta fundamental que los
desarrollos tecnológicos
sean accesibles para
personas con alguna
discapacidad, minorías
étnicas y grupos vulnerables.
Todas las aplicaciones y
plataformas desarrolladas a
partir de la web social tienen
un enfoque colaborativo y
abierto. Esto dejó de ser una
tendencia, es una realidad.
+ Móviles
- Brecha1 Crowdsourcing
2
Inter
operabilidad3
Para
todos4 Social
colaborativa5
Contacto
Federico Ricciardi
fricciardi@gmail.com
Skype: federicoricciardi
@twricciardi
Muito obrigado!

Más contenido relacionado

Similar a TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y la Unión Europea / Federico Ricciardi

4. manuel villoria
4. manuel villoria4. manuel villoria
4. manuel villoria
oidp
 
Prácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezPrácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernández
javier_atletico
 

Similar a TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y la Unión Europea / Federico Ricciardi (20)

Estudio de redes sociales 2015
Estudio de redes sociales 2015Estudio de redes sociales 2015
Estudio de redes sociales 2015
 
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
 
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
 
Autochequeo electoral
Autochequeo electoralAutochequeo electoral
Autochequeo electoral
 
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
 
Politica e Internet
Politica e InternetPolitica e Internet
Politica e Internet
 
Mujeres e Internet en Europa
Mujeres e Internet en EuropaMujeres e Internet en Europa
Mujeres e Internet en Europa
 
Hacia la Democracia Digital
Hacia la Democracia DigitalHacia la Democracia Digital
Hacia la Democracia Digital
 
Oscar Gómez Barbero
Oscar Gómez BarberoOscar Gómez Barbero
Oscar Gómez Barbero
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
 
Estudio participación y tic 2011 prince polls
Estudio participación y tic 2011   prince pollsEstudio participación y tic 2011   prince polls
Estudio participación y tic 2011 prince polls
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Encuesta medios fcomuc
Encuesta medios fcomucEncuesta medios fcomuc
Encuesta medios fcomuc
 
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias FalsasEncuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
 
4. manuel villoria
4. manuel villoria4. manuel villoria
4. manuel villoria
 
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
 
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
 
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abiertoTecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
 
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo VélezTICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
 
Prácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezPrácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernández
 

Más de EUROsociAL II

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y la Unión Europea / Federico Ricciardi

  • 1. TICs y participación ciudadana Estudio comparado entre América Latina y la Unión Europea. Brasilia – Novembro 2014
  • 2. TICs y participación ciudadana – La democracia en América Latina. La Democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno Aumento de apoyo a la democracia en 2013 respecto del promedio 1995- 2013 en Brasil:5% Año 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 % Conforme 41 50 50 48 38 30 37 35 41 37 46 43 47 55 54 45 49 Fuente filmina: Latinobarómetro 2013 De los latinoamericanos prefiere la democracia por encima de cualquier otra forma de gobierno56% De los latinoamericanos se muestra satisfecho con la democracia39%
  • 3. TICs y participación ciudadana – La democracia la Unión Europea. Fuente filmina: Eurobarómetro 2013 de los europeos confía en su gobierno nacional. 30% En la UE hay mayor nivel de satisfacción con la democracia que en América Latina pero mayor dispersión. Hay mayores niveles de insatisfacción en a) aquellos estados que se han visto más golpeados por la crisis económica global desatada en 2008 y b) países de democratización reciente.
  • 4. TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué analizamos? portales gubernamentales sitios que corresponden a gobiernos locales, iniciativas privadas y páginas de la sociedad civil 22 115 + Nivel de apertura Arquitectura de la información Flujo de la información Herramientas Tecnológicas Con foco en poblaciones vulnerables Crowdsourcing Multimedia Datos Abiertos Redes sociales Trámites y consultas Discapacidad Analfabetismo Minoría étnica Otros Facebook Twitter Blogs Canales de video Otros
  • 5. TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? - Información comunican noticias o información no organizada 61,4% brinda acceso a archivos de difícil comprensión 28,1% Datos abiertos, comparables y reutilizables 9,6% 53% Ninguna posibilidad de interacción Comunicación bidireccional: Se puede opinar, mandar consultas, etc. 41,7% 4,3% Permite participar de alguna forma Sóloel Tipo de Información Total Información no Comparable Archivos Bases de datos e información comparable Flujo de la comunicación Unidireccional 44 13 4 61 Bidireccional 24 19 4 47 Participativo 2 0 3 5 Total 70 32 11 113 Permite el inicio y seguimiento de trámites 21,7% permite consultas y/o reclamos 32,2%
  • 6. TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? - Tecnologías Hace foco en poblaciones vulnerables 41% 44,7% discapacitados 48,9% Minorías étnicas 12,8% Población analfabeta categorías no excluyentes de los portales analizados permiten el uso de la tecnología que usa el 96% de la población mundial. Sólo el 7% Teléfonos Móviles 50,4% se comunica con el ciudadano a través de redes sociales No se detectó ninguna herramienta de crowdsourcing en los portales nacionales 0! 5,4% Presenta datos abiertos Cuenta con contenido en multimedia 43,5%
  • 7. TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? – Similitudes y diferencias entre UE y América Latina América Latina Unión Europea Flujo de la Comunicación Unidireccional 47,90% 57,60% Bidireccional 45,80% 39,40% Participativo 6,20% 3,00% No comparable 64,60% 60,00% Tipo de información Archivos 20,80% 33,80% Datos Abiertos BD 14,60% 6,20% No permite iniciar trámites 73,50% 81,80% Permite iniciar trámites 26,50% 19,20% Se enfoca en poblaciones vulnerables 34,80% 45,50% =Tecnologías Poblaciones Vulnerables
  • 8. CASO 1: Chile Atiende (www.chileatiende.cl) TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? – Estudio de casos Chile Atiende es una herramienta multicanal para la provisión de servicios al ciudadano. La misma cuenta con una plataforma compuesta por: un sitio de Internet, más de 200 puntos de atención personalizada y un centro de atención telefónica. Por último, también cuenta con 5 oficinas móviles con un cronograma de recorrido definido y publicado en su sitio web. • 197 trámites online disponibles y más de 2400 fichas • Más de 1 millón de visitantes mensuales • Uso de redes sociales • Bases de datos abiertos, • Uso de teléfonos móviles, • Sistemas de georeferencia, • Versión Beta
  • 9. CASO 2: GovUK (www.gov.uk) TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? – Estudio de casos • El portal releva la información de 24 ministerios y 331 agencias gubernamentales • Este mes cumplió las 1000 millones de visitas • Uno de cada tres visitantes intectúa vía teléfono móvil • Durante los útimos 12 meses (Septiembre 2013 / Septiembre 2014) la herramienta "Universal Jobmatch" para buscar empleo, procesó más de 80 millones de consultas •67.000 personas por día renuevan el impuesto automotor a través del sitio. Su cuenta de Twitter (@GOVUK) tiene más de 280.000 seguidores y mantiene más de 60 blogs sobre determinados temas oficiales
  • 10. Herramientas. TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? – Estudio de casos Tramiton.to es una iniciativa gubernamental para que el ciudadano participe de la simplificación de trámites • Aprovecha la experiencia de todos los ciudadanos que quieran participar para poder mejorar los servicios públicos. • La primera campaña que finalizó el 31 de agosto de 2014, el sitio recibió más de 6.200 propuestas y permitió la mejora y simplificación de más de 40 trámites. Save a selfie es una herramienta utilizada en Irlanda para poder hacer un relevamiento de todos los desfibriladores utilizables en casos de emergencias cardíacas. Colab.re es una herramienta desarrollada en Brasil para que los ciudadanos puedan realizar un reclamo a un gobierno local y/o puntuar la calidad de un servicio 1 2 3
  • 11. TICs y participación ciudadana – Estudio comparado. ¿Qué Encontramos? – Algunas conclusiones del estudio El uso de aplicaciones para teléfonos móviles resultará vital para proveer servicios de uso más amigable para el usuario y reducirá la brecha digital entre aquellos ciudadanos conectados y no conectados. La suma de los aportes que los ciudadanos pueden hacer resulta vital para mejorar las administraciones públicas. Hay que involucrar al ciudadano para obtener mejores estándares de calidad del servicio público La interoperabilidad, es decir, la capacidad de dos o más sistemas o plataformas de intercambiar datos resulta crucial para los próximos desarrollos tecnológicos y podría significar un importante avance a fin de poner el foco de la gestión en el ciudadano. Resulta fundamental que los desarrollos tecnológicos sean accesibles para personas con alguna discapacidad, minorías étnicas y grupos vulnerables. Todas las aplicaciones y plataformas desarrolladas a partir de la web social tienen un enfoque colaborativo y abierto. Esto dejó de ser una tendencia, es una realidad. + Móviles - Brecha1 Crowdsourcing 2 Inter operabilidad3 Para todos4 Social colaborativa5