SlideShare una empresa de Scribd logo
TICs en la
construcción de una
mejor Democracia
Poder legislativo y democracia participativa
en la era de Internet
Alejandro Canedo Vélez
Asesor de TICs y Comunicación
Cámara de Diputados de Bolivia
e-Gobierno
E-Gobierno se sistematiza presentando 3 tipos de flujo de
información
 G2G Desde gobierno hacia el gobierno
 G2B Desde el gobierno hacia los negocios
 G2C Desde el gobierno hacia los ciudadanos
Con las TICs podemos avanzar hacia el modelos C2G, desde
la ciudadanía hacia las instituciones representativas
 Se trata de un modelo de comunicación
multidireccional basado en el aprovechamiento nuevas
tecnologías que se sustenta en tres pilares
 transparencia,
 rendición pública de cuentas
 nformación abierta.
e-Gobierno – Gobierno
abierto
 Es pasar de un modelo análogo, hermético y auto-
referente de gestión pública a un modelo digital,
abierto, distribuido e incluyente.
 Qué es una democracia abierta? una democracia
enriquecida gracias a la colaboración de todos.
 En este sentido, el diálogo es una de las bases para
cualquier democracia moderna
Acceso a la información
 El acceso a la información supone el reconocimiento
del derecho ciudadano a la información producida por
los poderes públicos
Pilares de la democracia
electrónica
 Comunicación
 Transparencia
 Participación
COMUNICACIÓN
PARLAMENTARIA
 La comunicación parlamentaria implica no sólo un
proceso de transmisión sino poner en común las
informaciones de tal modo que el ciudadano puede
entenderla y aprovecharla.
Estado de los parlamentos abiertos en
América Latina
 Considerando que hay alrededor de 28 mil legisladores:
 13% de los representantes no tiene una computadora
 Al 18% no se le ofrece capacitación en tecnologías de la
información
 El 30% trabaja en Parlamentos que no tienen un Plan
Estratégico de TICs
 El 31% no contribuye con ideas para el uso de tecnologías
de comunicación en sus Parlamentos
 Un 12% no tienen intranet
 El 35% no envía o recibe solicitudes por medio electrónico
 Un 45% no tiene acceso a la biblioteca legislativa
 El 20% carece de acceso a bases de datos
 Un 28% no accede a textos de apoyo, normativas, estatutos
o presupuestos
 El 28% no tiene acceso a las actas que genera su Cámara
 32% no acede a las ordenes del día o las agendas
semanales
PRINCIPIOS
 1. Obligación de informar y ser supervisado cada día (no
cada 5 años)
 2.La enorme cantidad de información generada por los
parlamentos es propiedad de los ciudadanos
 3. Los ciudadanos deben poder seguir y medir el proceso
parlamentario
 4. La ciudadanía debe poder participar y se le deben
proporcionar herramientas para ello
 5. El registro de actividades, reuniones y requerimientos
parlamentarios deben ser abiertos y accesibles a todos
 6. Todo ciudadano debe conocer las 6 preguntas: Qué,
Quién, Dónde, Cuándo, Por qué y Cómo
 7. Todos los ciudadanos deben tener acceso a la
información a cualquier hora de cualquier día del año
 8. Toda la información disponible para multiplataforma
y multiformato
Demanda Ciudadana
 Atender la demanda ciudadana de que sus
instituciones tengan una conexión directa y dinámica
con ellos, que les permita una adecuada valoración de
los actos del estado.
 Demanda para que sus legisladores generen un
cambio en los procesos y flujos de la información
Participación, Vinculación,
Ética
 PARTICIPACIÓN ES: Controlar, intervenir, influir para
Decidir
 VINCULACIÓN ES: TICs como camino a la
vinculación, Inclusión y Tolerancia, Dialogo/Debate,
Acción conjunta, e inteligencia colectiva.
 COMPROMISO ÉTICO ES: Integridad, Objetividad,
Tolerancia y Transparencia
Debemos tener un plan de comunicación.
 Destinar esfuerzos y recursos, incluyendo campañas
de comunicación para conseguir la más amplia
participación, pero sobre todo lo más inclusiva posible.
Es necesario también tomar en cuenta que podría ser
necesario planes de estandarización o capacitación.
Y finalmente
 Se podría decir que el objetivo que se busca con la
participación de los ciudadanos en los asuntos
públicos es darle contenido y ampliar la democracia,
avanzando en la perspectiva de lo que se denomina
«democracia participativa».
 Más información sin prensa, sin periodistas, móvil,
instantáneo, integrada, creativa, decisiva, con
capacidad de influencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno en línea
Gobierno en líneaGobierno en línea
Gobierno en línea
Maye Calderon
 
Tic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana alTic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana alalbischz
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Rene Candro Juli
 
Tic participación ciudadana v
Tic participación ciudadana vTic participación ciudadana v
Tic participación ciudadana vvrog
 
Principios para el Gobierno Abierto
Principios para el Gobierno AbiertoPrincipios para el Gobierno Abierto
Principios para el Gobierno Abierto
Antoni
 
Infromatica juridica
Infromatica juridicaInfromatica juridica
Infromatica juridicaKaren Quispe
 
Estrategia gobierno en linea
Estrategia gobierno en lineaEstrategia gobierno en linea
Estrategia gobierno en linea
DiazPao
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
REINEL FAJARDO CASAS
 
Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1
mcuyares
 
Tema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabiertoTema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabierto
Manuel Fernandez Barcell
 
Gobernabilidad y tic
Gobernabilidad y ticGobernabilidad y tic
Gobernabilidad y tic
Héctor Revelo Herrera
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Veronica Orellana
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
Radar Información y Conocimiento
 
Diapositivas del gobierno en linea
Diapositivas del gobierno en lineaDiapositivas del gobierno en linea
Diapositivas del gobierno en linea
luistmendoza
 
G.e yandy
G.e yandyG.e yandy
G.e yandy
yandyantuash
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
lulavargas
 

La actualidad más candente (19)

Gobierno en línea
Gobierno en líneaGobierno en línea
Gobierno en línea
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Tic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana alTic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana al
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Tic participación ciudadana v
Tic participación ciudadana vTic participación ciudadana v
Tic participación ciudadana v
 
Principios para el Gobierno Abierto
Principios para el Gobierno AbiertoPrincipios para el Gobierno Abierto
Principios para el Gobierno Abierto
 
Infromatica juridica
Infromatica juridicaInfromatica juridica
Infromatica juridica
 
Estrategia gobierno en linea
Estrategia gobierno en lineaEstrategia gobierno en linea
Estrategia gobierno en linea
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
 
Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1
 
Tema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabiertoTema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabierto
 
Gobernabilidad y tic
Gobernabilidad y ticGobernabilidad y tic
Gobernabilidad y tic
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
las tic´s
las tic´slas tic´s
las tic´s
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
 
Diapositivas del gobierno en linea
Diapositivas del gobierno en lineaDiapositivas del gobierno en linea
Diapositivas del gobierno en linea
 
G.e yandy
G.e yandyG.e yandy
G.e yandy
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
 

Destacado

Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udesPOCHORIVERA
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSjcanuta
 
Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013
Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013
Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013
Fabio García Ramírez
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEmarleronquillo_1010
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Anita Salazar Solano
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
 
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...RiMax Rizsis
 
PRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TICPRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TIC
yayis009
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
HDT(Habilidades Digitales para Todos)
HDT(Habilidades Digitales para Todos)HDT(Habilidades Digitales para Todos)
HDT(Habilidades Digitales para Todos)
Bul Verdugo
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Exposición: Nuevas Tecnologías Multimedia
Exposición: Nuevas Tecnologías MultimediaExposición: Nuevas Tecnologías Multimedia
Exposición: Nuevas Tecnologías Multimedia
Ireë Falconi
 

Destacado (14)

Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013
Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013
Plan de Area y Asignatura de Tecnologia e Informatica 2013
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
 
PRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TICPRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TIC
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
HDT(Habilidades Digitales para Todos)
HDT(Habilidades Digitales para Todos)HDT(Habilidades Digitales para Todos)
HDT(Habilidades Digitales para Todos)
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Exposición: Nuevas Tecnologías Multimedia
Exposición: Nuevas Tecnologías MultimediaExposición: Nuevas Tecnologías Multimedia
Exposición: Nuevas Tecnologías Multimedia
 

Similar a TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez

Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
sebastianquinteroink
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
ICADEP Icadep
 
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadaníasegegobchile
 
Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011
Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011
Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011
Eider Mamolar
 
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
YobanaJaimesMeneses
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
mojicagerson0720
 
Impacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoImpacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoMichael Rocha
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito PúblicoGobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Lara Bersano Calot
 
Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Elvira Puerta
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoVicente Morales
 
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abiertoTecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Miguel Angel Gonzalo
 
Gobierno Digital
Gobierno DigitalGobierno Digital
Gobierno Digital
David Fletcher
 
Carta Iberoamerica
Carta IberoamericaCarta Iberoamerica
Carta Iberoamerica
Erika Peña
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...osvaldo0606
 
Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos
Miguel Angel Gonzalo
 

Similar a TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez (20)

Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
 
Oscar Gómez Barbero
Oscar Gómez BarberoOscar Gómez Barbero
Oscar Gómez Barbero
 
Sociales de octubre
Sociales de octubreSociales de octubre
Sociales de octubre
 
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
 
Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011
Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011
Presentación transparencia y desarrollo alboan sep2011
 
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
 
Impacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoImpacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politico
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito PúblicoGobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
 
Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimiento
 
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abiertoTecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
 
Gobierno Digital
Gobierno DigitalGobierno Digital
Gobierno Digital
 
Carta Iberoamerica
Carta IberoamericaCarta Iberoamerica
Carta Iberoamerica
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
 
Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos
 

Más de agendadigitalbo

Problemas y propuestas agenda digital Cochabamba
Problemas y propuestas agenda digital CochabambaProblemas y propuestas agenda digital Cochabamba
Problemas y propuestas agenda digital Cochabamba
agendadigitalbo
 
Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...
Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...
Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...
agendadigitalbo
 
Empresas digitales en un país analógico - Alvaro Guzman
Empresas digitales en un país analógico -  Alvaro GuzmanEmpresas digitales en un país analógico -  Alvaro Guzman
Empresas digitales en un país analógico - Alvaro Guzman
agendadigitalbo
 
Bases para el desarrollo tecnologico - Carlos Olivera
Bases para el desarrollo tecnologico - Carlos OliveraBases para el desarrollo tecnologico - Carlos Olivera
Bases para el desarrollo tecnologico - Carlos Olivera
agendadigitalbo
 
Open Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO - Henry Castro
Open Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO  - Henry CastroOpen Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO  - Henry Castro
Open Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO - Henry Castro
agendadigitalbo
 
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
agendadigitalbo
 
Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)
Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)
Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)
agendadigitalbo
 
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)
agendadigitalbo
 
Bolivia Participativa y Digital - Alberto Saavedra
Bolivia Participativa y Digital - Alberto SaavedraBolivia Participativa y Digital - Alberto Saavedra
Bolivia Participativa y Digital - Alberto Saavedra
agendadigitalbo
 
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana SasakiEcosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
agendadigitalbo
 
USOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis Chuquimia
USOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis ChuquimiaUSOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis Chuquimia
USOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis Chuquimia
agendadigitalbo
 
Usos Sociales de las TIC - Gonzalo Carvajal
Usos Sociales de las TIC - Gonzalo CarvajalUsos Sociales de las TIC - Gonzalo Carvajal
Usos Sociales de las TIC - Gonzalo Carvajal
agendadigitalbo
 
Licencias Libres - Erlan Vega
Licencias Libres - Erlan Vega Licencias Libres - Erlan Vega
Licencias Libres - Erlan Vega
agendadigitalbo
 

Más de agendadigitalbo (13)

Problemas y propuestas agenda digital Cochabamba
Problemas y propuestas agenda digital CochabambaProblemas y propuestas agenda digital Cochabamba
Problemas y propuestas agenda digital Cochabamba
 
Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...
Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...
Internet, el Comercio electrónico y Marketing Digital en Bolivia...- Fernando...
 
Empresas digitales en un país analógico - Alvaro Guzman
Empresas digitales en un país analógico -  Alvaro GuzmanEmpresas digitales en un país analógico -  Alvaro Guzman
Empresas digitales en un país analógico - Alvaro Guzman
 
Bases para el desarrollo tecnologico - Carlos Olivera
Bases para el desarrollo tecnologico - Carlos OliveraBases para el desarrollo tecnologico - Carlos Olivera
Bases para el desarrollo tecnologico - Carlos Olivera
 
Open Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO - Henry Castro
Open Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO  - Henry CastroOpen Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO  - Henry Castro
Open Source - EN INSTITUCIONES DEL ESTADO - Henry Castro
 
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
 
Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)
Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)
Uso de TIC en la Salud - Karen Heredia (Joup)
 
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia (Hugo Miranda)
 
Bolivia Participativa y Digital - Alberto Saavedra
Bolivia Participativa y Digital - Alberto SaavedraBolivia Participativa y Digital - Alberto Saavedra
Bolivia Participativa y Digital - Alberto Saavedra
 
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana SasakiEcosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
 
USOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis Chuquimia
USOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis ChuquimiaUSOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis Chuquimia
USOS SOCIALES DE LAS TIC - José Luis Chuquimia
 
Usos Sociales de las TIC - Gonzalo Carvajal
Usos Sociales de las TIC - Gonzalo CarvajalUsos Sociales de las TIC - Gonzalo Carvajal
Usos Sociales de las TIC - Gonzalo Carvajal
 
Licencias Libres - Erlan Vega
Licencias Libres - Erlan Vega Licencias Libres - Erlan Vega
Licencias Libres - Erlan Vega
 

Último

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez

  • 1. TICs en la construcción de una mejor Democracia Poder legislativo y democracia participativa en la era de Internet Alejandro Canedo Vélez Asesor de TICs y Comunicación Cámara de Diputados de Bolivia
  • 2. e-Gobierno E-Gobierno se sistematiza presentando 3 tipos de flujo de información  G2G Desde gobierno hacia el gobierno  G2B Desde el gobierno hacia los negocios  G2C Desde el gobierno hacia los ciudadanos Con las TICs podemos avanzar hacia el modelos C2G, desde la ciudadanía hacia las instituciones representativas
  • 3.  Se trata de un modelo de comunicación multidireccional basado en el aprovechamiento nuevas tecnologías que se sustenta en tres pilares  transparencia,  rendición pública de cuentas  nformación abierta.
  • 4. e-Gobierno – Gobierno abierto  Es pasar de un modelo análogo, hermético y auto- referente de gestión pública a un modelo digital, abierto, distribuido e incluyente.  Qué es una democracia abierta? una democracia enriquecida gracias a la colaboración de todos.  En este sentido, el diálogo es una de las bases para cualquier democracia moderna
  • 5. Acceso a la información  El acceso a la información supone el reconocimiento del derecho ciudadano a la información producida por los poderes públicos
  • 6. Pilares de la democracia electrónica  Comunicación  Transparencia  Participación
  • 7. COMUNICACIÓN PARLAMENTARIA  La comunicación parlamentaria implica no sólo un proceso de transmisión sino poner en común las informaciones de tal modo que el ciudadano puede entenderla y aprovecharla.
  • 8. Estado de los parlamentos abiertos en América Latina  Considerando que hay alrededor de 28 mil legisladores:  13% de los representantes no tiene una computadora  Al 18% no se le ofrece capacitación en tecnologías de la información  El 30% trabaja en Parlamentos que no tienen un Plan Estratégico de TICs  El 31% no contribuye con ideas para el uso de tecnologías de comunicación en sus Parlamentos  Un 12% no tienen intranet
  • 9.  El 35% no envía o recibe solicitudes por medio electrónico  Un 45% no tiene acceso a la biblioteca legislativa  El 20% carece de acceso a bases de datos  Un 28% no accede a textos de apoyo, normativas, estatutos o presupuestos  El 28% no tiene acceso a las actas que genera su Cámara  32% no acede a las ordenes del día o las agendas semanales
  • 10. PRINCIPIOS  1. Obligación de informar y ser supervisado cada día (no cada 5 años)  2.La enorme cantidad de información generada por los parlamentos es propiedad de los ciudadanos  3. Los ciudadanos deben poder seguir y medir el proceso parlamentario  4. La ciudadanía debe poder participar y se le deben proporcionar herramientas para ello  5. El registro de actividades, reuniones y requerimientos parlamentarios deben ser abiertos y accesibles a todos
  • 11.  6. Todo ciudadano debe conocer las 6 preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Por qué y Cómo  7. Todos los ciudadanos deben tener acceso a la información a cualquier hora de cualquier día del año  8. Toda la información disponible para multiplataforma y multiformato
  • 12. Demanda Ciudadana  Atender la demanda ciudadana de que sus instituciones tengan una conexión directa y dinámica con ellos, que les permita una adecuada valoración de los actos del estado.  Demanda para que sus legisladores generen un cambio en los procesos y flujos de la información
  • 13. Participación, Vinculación, Ética  PARTICIPACIÓN ES: Controlar, intervenir, influir para Decidir  VINCULACIÓN ES: TICs como camino a la vinculación, Inclusión y Tolerancia, Dialogo/Debate, Acción conjunta, e inteligencia colectiva.  COMPROMISO ÉTICO ES: Integridad, Objetividad, Tolerancia y Transparencia
  • 14. Debemos tener un plan de comunicación.  Destinar esfuerzos y recursos, incluyendo campañas de comunicación para conseguir la más amplia participación, pero sobre todo lo más inclusiva posible. Es necesario también tomar en cuenta que podría ser necesario planes de estandarización o capacitación.
  • 15. Y finalmente  Se podría decir que el objetivo que se busca con la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos es darle contenido y ampliar la democracia, avanzando en la perspectiva de lo que se denomina «democracia participativa».  Más información sin prensa, sin periodistas, móvil, instantáneo, integrada, creativa, decisiva, con capacidad de influencia