SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y
DEL
COMPROMISO CLIMÁTICO”
“Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
MANUEL ANTONIO HIERRO POZO”
ASIGNATURA:Administracion y Organización del Soporte Tecnico
TEMA: Impresoras
DOCENTE: lic. Robert Bautista Echevarria
INTEGRANTES:
 Mina Rodriguez, Roder
 Quihui Ochoa, Clidy Jazmin
CICLO: I semestre
AÑO:2014
La Fuente de Alimentación
 Es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica
en una corriente que el pc pueda soportar.
Esto se consigue a través de unos procesos electrónicos los cuales explicaremos
brevemente.
1. Transformación.
Este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o
125v) que son los que nos otorga la red eléctrica.
Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza con
un transformador en bobina.
La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios

2. Rectificación.
La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que
sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de
voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.
Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya
que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un disco
duro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estaríamos ofreciéndole los
12 voltios constantes.
Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a
través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz.
Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por
encima de esta cifra.

3. Filtrado
Ahora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no
obstante, aún no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para
alimentar a ningún circuito
Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no
hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la
corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto
deseado.

4. Estabilización
Ya tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos
falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de
entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma.
Esto se consigue con un regulador.

Tipos de Fuentes
Después de comentar estas fases de la fuente de alimentación, procederemos a
diferenciar los dos tipos que existen actualmente.
Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden
ser: AT o ATX
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es
en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los
utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la
fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v,
con el riesgo que supondría manipular el PC.
También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son
un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.
En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre
está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está
alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.
Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que
enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base,
y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar
conexiones/desconexiones por software.
Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.
Sobremesa AT => 150-200 W
Semitorre => 200-300 W
Torre => 230-250 W
Slim => 75-100 W
Sobremesa ATX => 200-250 W
1. AT.( AdvancedTechnology)
 2. .(AT eXtended)
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es
en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a la motherboard varían de
los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que
la fuente se activa a través de un interruptor conectado directamente a los 220V. Además
un problema que existía sobre la dos conectores que alimentaban a la motherboard, con
lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un
truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores
tienen, así no hay forma posible de equivocarse
Las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se
trata de un pulsador conectado a la MOTHERBOARD, y esta se encarga de encender la
fuente, esto conduce a que se puedan realizar conexiones o desconexiones
mediante software. Otras de las características es que siempre está activa aunque la PC
se encuentre apagada, mantiene un nivel pequeño de alimentación para mantenerla en
espera. La tensión aparece con la designación VSB (Volts Stand By), esto la PC se
encienda a una hora determinada, o encenderlo pulsando una tecla del teclado, moviendo
el mouse.
Figura 2. Fuente ATX. Vista del cooler y conectores
Tipos de conectores de la fuente
Molex es un fabricante de componentes electrónicos y conectores. Comúnmente se
denomina como Molex a determinados conectores internos . Se utilizan en periféricos que
necesiten más consumo de corriente que el que puede facilitar el cable de datos tales
como:
- Discos duros (IDE, SCSI y los SATAs)
- Unidades ópticas (CD,DVD y Blu-Ray)
- Placas de video (Geforce Serie 5 y 6, Placas PCI y AGP)
- Sistemas de refrigeración (aire ó líquido)
- Circuitos para modding (del inglés "modify": modificar), es la técnica de modificar
la estética o funcionalmente partes de las computadoras, ya sea la tower, mouse, teclado
o monitor, y en especial los componentes de los videojuegos, como pueden ser las
consolas. Puede referirse tanto a las modificaciones al hardware como al software de las
mismas, aunque este último también puede llamarse "chipping". En este caso para el uso
de este tipo de conectores en los circuitos de modding tenemos a: Diodos luminosos,
tubos de luz, etc.
Se encuentran en la fuente conectores del tipo molex: un conector macho y un conector
hembra como el que se puede observar en la fotografía. Los conectores hembra se
utilizan para bifurcar las salidas y dividirlas en dos pero la mayoría de las veces están
integradas a los PCB(PrintedCircuitBoard –circuito impreso) de los mismos periféricos.
Los conductores eléctricos que salen de la fuente de alimentación hacía conectores Molex
tienen colores paradistinguirlos:
Figura 3: a) conector molex tipo hembra. b) conector molex tipo macho.
Tabla 1. Colores de los cables y sus respectivas tensiones
Conector ATX versión 1
(20 terminales + 4)
Interconecta la fuente ATX con la tarjeta principal (Motherboard)
Conector ATX versión 2
(24 terminales)
Interconecta la fuente ATX y la tarjeta principal (Motherboard)
CASE
Años atrás era muy popular el uso de las herramientas denominadas como CASE (por
sus siglas en inglés, ComputerAided Software Engineering, lo que en español
sería Ingeniería de Software Asistida por Ordenador) en el cual encontrábamos un
paquete de aplicaciones que tenían como finalidad en común brindar todas las
facilidades posibles para el desarrollo de nuevas aplicaciones.
tipos
El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin embargo
el factor de forma solo especifica el tamaño interno de la caja.
 Barebone: Torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor
espacio y crea un diseño más agradable. Son útiles para personas que quieran dar buena
impresión como una persona que tenga un despacho en el que reciba a mucha gente.
Los barebones tienen el problema de que la expansión se dificulta, debido a que admite
pocos (o ningún) dispositivos adicionales. Otro punto en contra es el calentamiento,
debido a su reducido tamaño, aunque la necesidad de refrigeración también depende
mucho del tipo de componentes y de su exigencias energéticas. Este tipo de cajas tienen
muchos puertos USB para compensar la falta de dispositivos, como una disquetera (ya
obsoleta), para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.

 Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo
de la placa base se pueden colocar bastantes tarjetas. No suelen tener problema con los
puertos USB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre ya que es pequeña y a
su vez hace las paces con la expansión. Su calentamiento es normal y no tiene el
problema de los barebone.

 Sobremesa: No se diferencian mucho de las minitorres, a excepción de que en lugar de
estar en vertical se colocan en horizontal sobre el escritorio. Antes se usaban mucho, pero
ahora están cada vez más en desuso. Se solía colocar sobre ella el monitor.
 Mediatorre o semitorre: La diferencia de ésta es que aumenta su tamaño para poder
colocar más dispositivos. Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un gran
número de huecos para poder colocar tarjetas y demás aunque esto depende siempre de
la placa base.

 Torre: Es el más grande. Puedes colocar una gran cantidad de dispositivos y es usado
cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo, de las
conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de grabación
de CD/DVD/Blu-ray al mismo tiempo.

 Servidor: Suelen ser torres más anchas que las otras y de una estética inexistente debido
a que van destinadas a lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes como es
un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia donde los
periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más
de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que no se caiga
el servidor en el caso de que se estropee una de las dos y normalmente están conectados
a un SAI que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de
caída de la red eléctrica el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.
 Rack: Son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia
superior que cualquier otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que
tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble. Este
tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a la temperatura que
alcanza.

 Portátiles: Son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen
calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender delmonitor que trae
incorporado y con los tiempos son cada vez más finos. Su utilidad se basa en que
tenemos todo el equipo integrado en la torre: Teclado, monitor, y mouse, y por lo tanto lo
hacen portátil.

 Integrado en la pantalla: El nombre más comercial es "All in One", esto es, todo en uno.
Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de
una pantalla LCD, en la cuál se alojan los diversos dispositivos para que funcione el
equipo de cómputo (la placa base), el disco duro, la unidad óptica, la fuente de poder,
ventiladores internos, etc.). Es un diseño que ahorra mucho espacio, pero hace uso de
tecnología similar a la de las computadoras portátiles por lo que el precio es más elevado
y su expansión se limita considerablemente.

 Tipos de gabinetes

Computadora tipobarebone.

Computadora minitorre.

Computadora de sobremesa.

Computadora mediatorre.

Servidor en un rack.

Gabinete con modding.

Computadora portátil.
1.
TIPOS DE CASE
2. CASE HORIZONTAL: Dentro del case horizontal encontramos al Case de escritorio "Desktop"
este Case se presenta en forma horizontal, antiguamente todas las computadoras tenían esta
forma, pero por la comodidad de los componentes se cambio a vertical, en la actualidad las
computadoras de marca se presentan de estas forma, marcas como Acer, IBM, Compaq, etc.
3.
4.
5.
6. CASE VERTICAL: Esta es la forma más común en la actualidad de un Case. Para el Case
vertical encontramos tres tipos de Case. También debemos tomar en cuenta que se presentan
de esta forma Case AT y Case ATX. Generalmente quien determina esta característica es la
fuente de poder y su diseño.
7. SEGÚN EL TIPO DE CASEVERTICAL TENEMOS:
8. El tipo de gabinete se establece dependiendode la compatibilidad con la forma de la
tarjetaMadre. Aquí tenemos una lista de variasformas (tamaños) de tarjetas madres: •AT •DTX
•ATX •ETX •micro ATX •FlexATX •Mini-ITX •LPX •Nano-ITX •Mini-DTX •Pico-ITX •NLX •Baby-
AT •WTX •BTX
9.
10.  MINITOWER Normalmente se usaba en formato ATX Placas Pentium II, Pentium III y
Pentium IV Era el modelo más usado de las computadoras compatibles. Normalmente se
usaba en formato AT Placas 386, 486 y Pentium. -Presenta dos bahías de 5¼" -Presenta dos
bahías de 3 ½" -Presenta una bahía interna de 3½"
11.  FULLTOWER: Más grande que los gabinetes típicos, este permite agregar más discos
duros, dispositivos ópticos (Quemadoras, DVD), y tiene más espacio adentro. Varios tipos de
procesadores de gran performance y Servidores - Presenta generalmente 4 a mas bahías de
5¼" - Presenta dos bahías de 3 ½" - Presenta una a mas bahías internas de 3½" -
Ofrece mejor refrigeración - Mayor facilidad para el ensamblaje
12.
13.
14.  ATX MINI Gabinetes para tarjetas madres más pequeñas que las ATX más comunes. En
estos hay menos espacio para Quemadoras/DVD y discos duros.
15.
16.  MICRO ATX DESKTOP Este es el mismo al ATX Desktop, pero el tamaño reducido debido a
que la tarjeta madre es también más pequeña, chasis de pieza entera, sin tornillos
17.  MICRO ATX MEDIA CENTER O HTPC Lo mismo al ATX media Center, pero más pequeño.
18.  MICROATX MID Versión mediana del MicroATX.
19.
20.  BTX El BTX fue diseñado para reemplazar el ATX. Se basa en el mismo concepto del ATX,
pero también se enfoca en mejorar la circulación de aire.
COOLER PARA MICROPROCESADOR
Hay diferentes Coolers. Como por ejemplo Cooler para HeatPipes, Coolers para Gabinetes,
Coolers para Tarjeta de video, Coolers para RAMS, Coolers para Discos Rígidos, Coolers para
Chipsets de las Motherboards, Coolers para Procesadores.
TODOS ESTOS COOLERS, menos los Coolers para Gabinetes, tienen Disipadores. Los
disipadores son El pedazo de Aluminio o Cobre (Depende la calidad y el precio del Conjunto de
disipación) Que se usa para disipador el calor de forma PASIVA, Agregándoles un Cooler Hace
que el Disipador del Calor en forma PASIVA se vuelva Activa, ya que disipa el calor con Aire.
El Ventilador o Cooler o Fan
Funciona para disipar el Calor en Forma ACTIVA.
Si se llegara a trabar o dejar de funcionar, Puede ser Catastrófico para tu PC, depende el cooler
que se te trabo o Dejo de funcionar.
Un Ejemplo: Cooler del Procesador, Si este dejara de funcionar, El procesador Eleva su
temperatura y se vuelve muy caliente, con lo cual puede llegar a Quemar otros componentes de la
PC e inclusive en el caso más extremo puede llegar a Explotar por la alta temperatura, Aunque
antes que explote seguro que el BIOS de la máquina, Apaga la PC por la temperatura.
Lo mismo pasa con el de la Tarjeta de Video, Pero en el caso más extremo el GPU de la placa no
explota, Pero con la alta temperatura lo deja inservible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de mantenimiento hardware
Protocolo de mantenimiento hardwareProtocolo de mantenimiento hardware
Protocolo de mantenimiento hardware
camilo3x
 
Informe de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madreInforme de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madre
Daniel aguado
 
Mantenimiento preventivo portatil
Mantenimiento preventivo portatilMantenimiento preventivo portatil
Mantenimiento preventivo portatilDiover Castrillon
 
Memoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROMMemoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROM
MATYBOR8
 
Problemas del hardware
Problemas del hardwareProblemas del hardware
Problemas del hardware
JonathanAle0107
 
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTOHERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO
melisagonzalezm99
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
Adriana Cantor
 
Computadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actualesComputadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actuales
Adriana Gonzalez
 
Caracteristicas de software y del hardware
Caracteristicas de software y del hardwareCaracteristicas de software y del hardware
Caracteristicas de software y del hardware
aurea_pilar
 
Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)
VanyStef Rodriguez Vela
 
Mantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladoMantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladomrmary
 
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivoNormas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
alejo970415
 
Limpieza de tarjetas de expancion
Limpieza de tarjetas de expancion Limpieza de tarjetas de expancion
Limpieza de tarjetas de expancion samuel7Hernandez
 
Que es el puerto usb
Que es el puerto usbQue es el puerto usb
Que es el puerto usbhadish80
 
Informe sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pcInforme sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pc' Salzanita  '
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Brian Flechas
 
Mantenimiento del teclado y el mouse
Mantenimiento del teclado y el mouseMantenimiento del teclado y el mouse
Mantenimiento del teclado y el mouseDarwin Flores Jimenez
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenadorcaude10
 
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADORPERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
Carlos Correa
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de mantenimiento hardware
Protocolo de mantenimiento hardwareProtocolo de mantenimiento hardware
Protocolo de mantenimiento hardware
 
Informe de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madreInforme de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madre
 
Mantenimiento preventivo portatil
Mantenimiento preventivo portatilMantenimiento preventivo portatil
Mantenimiento preventivo portatil
 
Memoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROMMemoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROM
 
Problemas del hardware
Problemas del hardwareProblemas del hardware
Problemas del hardware
 
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTOHERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO
 
Conectores ide y sata
Conectores ide y sataConectores ide y sata
Conectores ide y sata
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
 
Computadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actualesComputadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actuales
 
Caracteristicas de software y del hardware
Caracteristicas de software y del hardwareCaracteristicas de software y del hardware
Caracteristicas de software y del hardware
 
Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)
 
Mantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladoMantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del teclado
 
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivoNormas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
 
Limpieza de tarjetas de expancion
Limpieza de tarjetas de expancion Limpieza de tarjetas de expancion
Limpieza de tarjetas de expancion
 
Que es el puerto usb
Que es el puerto usbQue es el puerto usb
Que es el puerto usb
 
Informe sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pcInforme sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pc
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
 
Mantenimiento del teclado y el mouse
Mantenimiento del teclado y el mouseMantenimiento del teclado y el mouse
Mantenimiento del teclado y el mouse
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADORPERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
 

Similar a Tipos de case

Modalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computoModalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computoivonnelina123
 
La Fuente De Poder O De AlimentaciòN
La Fuente De Poder O De AlimentaciòNLa Fuente De Poder O De AlimentaciòN
La Fuente De Poder O De AlimentaciòNmiguel
 
Conoce tu ordenador trabajo.
Conoce tu ordenador trabajo.Conoce tu ordenador trabajo.
Conoce tu ordenador trabajo.
William Javier Montealegre
 
!Conoce tu ordenador¡
!Conoce tu ordenador¡!Conoce tu ordenador¡
!Conoce tu ordenador¡
William Javier Montealegre
 
Proceso de transformación de la
Proceso de transformación de laProceso de transformación de la
Proceso de transformación de laWilliam Lozano
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresivonnelina123
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
Nelson Pobre Trujillo
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
karen iquinas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
Juan David Perez
 
Partes físicas de una computador ciber pc
Partes físicas de una computador ciber pcPartes físicas de una computador ciber pc
Partes físicas de una computador ciber pc
Ciberpc Original
 
Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+
red0620
 
Diego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 hDiego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 hDiana Paola
 
Fuente de poder 11 1 diapositivas
Fuente de poder 11  1 diapositivasFuente de poder 11  1 diapositivas
Fuente de poder 11 1 diapositivasDaniela Noriega
 
Fuente de poder 11 1 diapositivas
Fuente de poder 11  1 diapositivasFuente de poder 11  1 diapositivas
Fuente de poder 11 1 diapositivasDaniela Noriega
 
Taller arquitectura de computadores
Taller arquitectura de computadoresTaller arquitectura de computadores
Taller arquitectura de computadores
Matius22
 
Resumen De Computacion
Resumen De ComputacionResumen De Computacion
Resumen De Computacion
Vitelolo Lopez
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
JONNATAN TORO
 
Vip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chrome
Vip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chromeVip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chrome
Vip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chromexavazquez
 
2. Fuentes De Alimentacion
2. Fuentes De Alimentacion2. Fuentes De Alimentacion
2. Fuentes De AlimentacionCANDIDO RUIZ
 

Similar a Tipos de case (20)

Modalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computoModalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computo
 
La Fuente De Poder O De AlimentaciòN
La Fuente De Poder O De AlimentaciòNLa Fuente De Poder O De AlimentaciòN
La Fuente De Poder O De AlimentaciòN
 
Conoce tu ordenador trabajo.
Conoce tu ordenador trabajo.Conoce tu ordenador trabajo.
Conoce tu ordenador trabajo.
 
!Conoce tu ordenador¡
!Conoce tu ordenador¡!Conoce tu ordenador¡
!Conoce tu ordenador¡
 
Proceso de transformación de la
Proceso de transformación de laProceso de transformación de la
Proceso de transformación de la
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadores
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Olharte
OlharteOlharte
Olharte
 
Partes físicas de una computador ciber pc
Partes físicas de una computador ciber pcPartes físicas de una computador ciber pc
Partes físicas de una computador ciber pc
 
Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+Fuente de poder examen natera whitney+
Fuente de poder examen natera whitney+
 
Diego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 hDiego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 h
 
Fuente de poder 11 1 diapositivas
Fuente de poder 11  1 diapositivasFuente de poder 11  1 diapositivas
Fuente de poder 11 1 diapositivas
 
Fuente de poder 11 1 diapositivas
Fuente de poder 11  1 diapositivasFuente de poder 11  1 diapositivas
Fuente de poder 11 1 diapositivas
 
Taller arquitectura de computadores
Taller arquitectura de computadoresTaller arquitectura de computadores
Taller arquitectura de computadores
 
Resumen De Computacion
Resumen De ComputacionResumen De Computacion
Resumen De Computacion
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Vip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chrome
Vip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chromeVip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chrome
Vip mantenimiento de hardware revision de polimetro-guardado con google chrome
 
2. Fuentes De Alimentacion
2. Fuentes De Alimentacion2. Fuentes De Alimentacion
2. Fuentes De Alimentacion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tipos de case

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” “Instituto de Educación Superior Tecnológico Público MANUEL ANTONIO HIERRO POZO” ASIGNATURA:Administracion y Organización del Soporte Tecnico TEMA: Impresoras DOCENTE: lic. Robert Bautista Echevarria INTEGRANTES:  Mina Rodriguez, Roder  Quihui Ochoa, Clidy Jazmin CICLO: I semestre AÑO:2014
  • 2. La Fuente de Alimentación  Es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que el pc pueda soportar. Esto se consigue a través de unos procesos electrónicos los cuales explicaremos brevemente. 1. Transformación. Este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica. Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza con un transformador en bobina. La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios  2. Rectificación. La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de
  • 3. voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma. Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un disco duro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estaríamos ofreciéndole los 12 voltios constantes. Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz. Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.  3. Filtrado Ahora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aún no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para alimentar a ningún circuito Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.
  • 4.  4. Estabilización Ya tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma. Esto se consigue con un regulador.  Tipos de Fuentes Después de comentar estas fases de la fuente de alimentación, procederemos a diferenciar los dos tipos que existen actualmente. Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX. Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC. También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son
  • 5. un tanto rudimentarias electrónicamente hablando. En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera. Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software. Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja. Sobremesa AT => 150-200 W Semitorre => 200-300 W Torre => 230-250 W Slim => 75-100 W Sobremesa ATX => 200-250 W 1. AT.( AdvancedTechnology)  2. .(AT eXtended) Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX. Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a la motherboard varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor conectado directamente a los 220V. Además un problema que existía sobre la dos conectores que alimentaban a la motherboard, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse Las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la MOTHERBOARD, y esta se encarga de encender la fuente, esto conduce a que se puedan realizar conexiones o desconexiones mediante software. Otras de las características es que siempre está activa aunque la PC se encuentre apagada, mantiene un nivel pequeño de alimentación para mantenerla en espera. La tensión aparece con la designación VSB (Volts Stand By), esto la PC se encienda a una hora determinada, o encenderlo pulsando una tecla del teclado, moviendo el mouse. Figura 2. Fuente ATX. Vista del cooler y conectores
  • 6. Tipos de conectores de la fuente Molex es un fabricante de componentes electrónicos y conectores. Comúnmente se denomina como Molex a determinados conectores internos . Se utilizan en periféricos que necesiten más consumo de corriente que el que puede facilitar el cable de datos tales como: - Discos duros (IDE, SCSI y los SATAs) - Unidades ópticas (CD,DVD y Blu-Ray) - Placas de video (Geforce Serie 5 y 6, Placas PCI y AGP) - Sistemas de refrigeración (aire ó líquido) - Circuitos para modding (del inglés "modify": modificar), es la técnica de modificar la estética o funcionalmente partes de las computadoras, ya sea la tower, mouse, teclado o monitor, y en especial los componentes de los videojuegos, como pueden ser las consolas. Puede referirse tanto a las modificaciones al hardware como al software de las mismas, aunque este último también puede llamarse "chipping". En este caso para el uso de este tipo de conectores en los circuitos de modding tenemos a: Diodos luminosos, tubos de luz, etc. Se encuentran en la fuente conectores del tipo molex: un conector macho y un conector hembra como el que se puede observar en la fotografía. Los conectores hembra se utilizan para bifurcar las salidas y dividirlas en dos pero la mayoría de las veces están integradas a los PCB(PrintedCircuitBoard –circuito impreso) de los mismos periféricos. Los conductores eléctricos que salen de la fuente de alimentación hacía conectores Molex tienen colores paradistinguirlos:
  • 7. Figura 3: a) conector molex tipo hembra. b) conector molex tipo macho. Tabla 1. Colores de los cables y sus respectivas tensiones Conector ATX versión 1 (20 terminales + 4) Interconecta la fuente ATX con la tarjeta principal (Motherboard) Conector ATX versión 2 (24 terminales) Interconecta la fuente ATX y la tarjeta principal (Motherboard)
  • 8. CASE Años atrás era muy popular el uso de las herramientas denominadas como CASE (por sus siglas en inglés, ComputerAided Software Engineering, lo que en español sería Ingeniería de Software Asistida por Ordenador) en el cual encontrábamos un paquete de aplicaciones que tenían como finalidad en común brindar todas las facilidades posibles para el desarrollo de nuevas aplicaciones. tipos El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin embargo el factor de forma solo especifica el tamaño interno de la caja.  Barebone: Torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Son útiles para personas que quieran dar buena impresión como una persona que tenga un despacho en el que reciba a mucha gente. Los barebones tienen el problema de que la expansión se dificulta, debido a que admite pocos (o ningún) dispositivos adicionales. Otro punto en contra es el calentamiento, debido a su reducido tamaño, aunque la necesidad de refrigeración también depende
  • 9. mucho del tipo de componentes y de su exigencias energéticas. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensar la falta de dispositivos, como una disquetera (ya obsoleta), para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.   Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de la placa base se pueden colocar bastantes tarjetas. No suelen tener problema con los puertos USB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre ya que es pequeña y a su vez hace las paces con la expansión. Su calentamiento es normal y no tiene el problema de los barebone.   Sobremesa: No se diferencian mucho de las minitorres, a excepción de que en lugar de estar en vertical se colocan en horizontal sobre el escritorio. Antes se usaban mucho, pero
  • 10. ahora están cada vez más en desuso. Se solía colocar sobre ella el monitor.  Mediatorre o semitorre: La diferencia de ésta es que aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un gran número de huecos para poder colocar tarjetas y demás aunque esto depende siempre de la placa base.   Torre: Es el más grande. Puedes colocar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo, de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de grabación de CD/DVD/Blu-ray al mismo tiempo.   Servidor: Suelen ser torres más anchas que las otras y de una estética inexistente debido a que van destinadas a lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes como es
  • 11. un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que no se caiga el servidor en el caso de que se estropee una de las dos y normalmente están conectados a un SAI que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.  Rack: Son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior que cualquier otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a la temperatura que alcanza.   Portátiles: Son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender delmonitor que trae incorporado y con los tiempos son cada vez más finos. Su utilidad se basa en que tenemos todo el equipo integrado en la torre: Teclado, monitor, y mouse, y por lo tanto lo hacen portátil.
  • 12.   Integrado en la pantalla: El nombre más comercial es "All in One", esto es, todo en uno. Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de una pantalla LCD, en la cuál se alojan los diversos dispositivos para que funcione el equipo de cómputo (la placa base), el disco duro, la unidad óptica, la fuente de poder, ventiladores internos, etc.). Es un diseño que ahorra mucho espacio, pero hace uso de tecnología similar a la de las computadoras portátiles por lo que el precio es más elevado y su expansión se limita considerablemente.   Tipos de gabinetes  Computadora tipobarebone.
  • 13.  Computadora minitorre.  Computadora de sobremesa.  Computadora mediatorre.  Servidor en un rack.
  • 14.  Gabinete con modding.  Computadora portátil. 1. TIPOS DE CASE 2. CASE HORIZONTAL: Dentro del case horizontal encontramos al Case de escritorio "Desktop" este Case se presenta en forma horizontal, antiguamente todas las computadoras tenían esta forma, pero por la comodidad de los componentes se cambio a vertical, en la actualidad las computadoras de marca se presentan de estas forma, marcas como Acer, IBM, Compaq, etc. 3. 4. 5. 6. CASE VERTICAL: Esta es la forma más común en la actualidad de un Case. Para el Case vertical encontramos tres tipos de Case. También debemos tomar en cuenta que se presentan de esta forma Case AT y Case ATX. Generalmente quien determina esta característica es la fuente de poder y su diseño.
  • 15. 7. SEGÚN EL TIPO DE CASEVERTICAL TENEMOS: 8. El tipo de gabinete se establece dependiendode la compatibilidad con la forma de la tarjetaMadre. Aquí tenemos una lista de variasformas (tamaños) de tarjetas madres: •AT •DTX •ATX •ETX •micro ATX •FlexATX •Mini-ITX •LPX •Nano-ITX •Mini-DTX •Pico-ITX •NLX •Baby- AT •WTX •BTX 9. 10.  MINITOWER Normalmente se usaba en formato ATX Placas Pentium II, Pentium III y Pentium IV Era el modelo más usado de las computadoras compatibles. Normalmente se usaba en formato AT Placas 386, 486 y Pentium. -Presenta dos bahías de 5¼" -Presenta dos bahías de 3 ½" -Presenta una bahía interna de 3½" 11.  FULLTOWER: Más grande que los gabinetes típicos, este permite agregar más discos duros, dispositivos ópticos (Quemadoras, DVD), y tiene más espacio adentro. Varios tipos de procesadores de gran performance y Servidores - Presenta generalmente 4 a mas bahías de 5¼" - Presenta dos bahías de 3 ½" - Presenta una a mas bahías internas de 3½" - Ofrece mejor refrigeración - Mayor facilidad para el ensamblaje 12. 13. 14.  ATX MINI Gabinetes para tarjetas madres más pequeñas que las ATX más comunes. En estos hay menos espacio para Quemadoras/DVD y discos duros. 15.
  • 16. 16.  MICRO ATX DESKTOP Este es el mismo al ATX Desktop, pero el tamaño reducido debido a que la tarjeta madre es también más pequeña, chasis de pieza entera, sin tornillos 17.  MICRO ATX MEDIA CENTER O HTPC Lo mismo al ATX media Center, pero más pequeño. 18.  MICROATX MID Versión mediana del MicroATX. 19. 20.  BTX El BTX fue diseñado para reemplazar el ATX. Se basa en el mismo concepto del ATX, pero también se enfoca en mejorar la circulación de aire. COOLER PARA MICROPROCESADOR Hay diferentes Coolers. Como por ejemplo Cooler para HeatPipes, Coolers para Gabinetes, Coolers para Tarjeta de video, Coolers para RAMS, Coolers para Discos Rígidos, Coolers para Chipsets de las Motherboards, Coolers para Procesadores.
  • 17. TODOS ESTOS COOLERS, menos los Coolers para Gabinetes, tienen Disipadores. Los disipadores son El pedazo de Aluminio o Cobre (Depende la calidad y el precio del Conjunto de disipación) Que se usa para disipador el calor de forma PASIVA, Agregándoles un Cooler Hace que el Disipador del Calor en forma PASIVA se vuelva Activa, ya que disipa el calor con Aire. El Ventilador o Cooler o Fan Funciona para disipar el Calor en Forma ACTIVA. Si se llegara a trabar o dejar de funcionar, Puede ser Catastrófico para tu PC, depende el cooler que se te trabo o Dejo de funcionar. Un Ejemplo: Cooler del Procesador, Si este dejara de funcionar, El procesador Eleva su temperatura y se vuelve muy caliente, con lo cual puede llegar a Quemar otros componentes de la PC e inclusive en el caso más extremo puede llegar a Explotar por la alta temperatura, Aunque antes que explote seguro que el BIOS de la máquina, Apaga la PC por la temperatura. Lo mismo pasa con el de la Tarjeta de Video, Pero en el caso más extremo el GPU de la placa no
  • 18. explota, Pero con la alta temperatura lo deja inservible.