SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA DIABETES ?
• Es un síndrome metabólico determinada por la deficiencia de insulina.
•El páncreas humano segrega una hormona denominada insulina (en grupos
pequeños de células especializadas denominados islotes de langerhans) que
facilita la entrada de la glucosa a las células de todos los tejidos del organismo,
como fuente de energía ATP.
•¿Cuando una persona es diabética ?
Cuando la insulina que produce su páncreas es insuficiente para utilizar la glucosa
en proporción suficiente para mantener una cantidad normal de glucosa en sangre
(parámetro de glucosa en sangre en ayunas es de 70-105 mg/dl.)
LOS SÍNTOMAS MAS IMPORTANTES DE LA DIABETES SON :
TIPOS DE DIABETES
PRE DIABETES
DIABETES TIPO 1
DIABETES TIPO 2
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES INSÍPIDA
PRE
DIABETES .-
Caracterizada
por glucosa en
sangre mayor
que el normal,
pero no lo
suficientemente
alto como para
ser de tipo 2.
DIABETES INSÍPIDA
se produce como
resultado de una
deficiencia de
vasopresina (ADH)
ocasionada por un
trastorno hipotalámico-
hipofisario (central) o por
resistencia de los riñones
a la vasopresina (diabetes
insípida nefrógena
[DIN]). La enfermedad se
caracteriza por poliuria y
polidipsia
PREDIABETES
• El nivel de azúcar en sangre es mayor que el normal, pero no lo suficientemente alto como
para ser diabetes tipo 2
• Se puede evitar:
- Consumiendo alimentos saludables
- Actividad física
- Mantener un peso saludable
 Generalmente no suele presentar signos
y síntomas
 Oscurecimiento de la piel ( cuello,
axilas, codos, rodillas y nudillos)
Síntomas
CAUSAS :
• No hay causa exacta
• Antecedentes familiares y la genética.
• La inactividad y el exceso de grasa
• las personas con prediabetes no procesan
glucosa adecuadamente
• La mayor cantidad de glucosa en el
organismo proviene de los alimentos que
consumes.
FACTORES
• Tener sobre peso.
• Mala alimentación
• Inactividad.
• Edad
• Antecedentes familiares.
• Sueño.
DIABETES TIPO 1
• La mala producción de insulina trae como consecuencia una disminución de numero de
transportadores de glucosa GLUT 4 en el musculo esquelético y en las células adiposas.
CAUSAS :
• Si la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en
las células al cual se denomina hiperglucemia. El cuerpo es incapaz de usar esta glucosa para
obtener energía.
• La causa exacta de diabetes tipo 1 se desconoce. La más probable es un trastorno autoinmune,
• Puede ser heredada a través de los padres.
PRUEBAS Y EXAMENES
Nivel de glicemia en ayunas Examen de hemoglobina A1c
Prueba de tolerancia a la
glucosa oral
Nivel de glucosa es superior a 175 mg/dL
TRATAMIENTO
La insulina se debe inyectar en la grasa que está
debajo de la piel y no en el músculo.
TIPOS DE INSULINA
DIABETES TIPO II
ESTA SITUACIÓN PUEDE SER CONSECUENCIA DE:
• Defecto en la estructura en la insulina
• Disminución en el número de receptores en la
insulina y/o en su afinidad por la hormona.
• Producción insuficiente de insulina por las células
beta que pueda superar la resistencia.
CAUSAS
• Los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden
de manera correcta a la insulina. esto se denomina resistencia a la
insulina
• Esto es mas común en adultos mayores
• Antecedentes familiares
• El peso corporal excesivo alrededor de la cintura
SINTOMAS
PRUEBRAS Y EXAMENES
• Nivel de glicemia en ayunas
• Examen de hemoglobina A1c
• Prueba de tolerancia a la glucosa oral
TRATAMIENTO PREVENTIVO
Educación
terapéutica
Hábitos
saludables
Ejercicio físicos
Alimentación
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
MEDICAMENTOS PARA TRATAR LA DIABETES
PREVENIR COMPLICACIONES
Problemas oculares
Enfermedad renal
Enfermedad del corazón y
accidente cerebrovascular
DIABETES GESTACIONAL
•En la mujer gestante, existe una serie de alteraciones
hormonales
• La placenta es un órgano productor de hormonas como
estrógeno, progesterona, hormona lactógeno placentaria,
factores de crecimiento, etc. La progesterona, que
globalmente ejerce cierta acción anti insulínica, se
producen las primeras semanas de gestación, se sintetiza a
nivel de la placenta a partir del colesterol materno.
FACTORES SÍNTOMAS
 Edad superior a 25 años.
 Antecedentes familiares de
diabetes.
 Ser hipertensa.
 Sobrepeso u obesidad.
 Haber dado a luz a un niño
con más de 4 kilos de peso o
con anomalías congénitas.
Abortos previos no justificados
Polidipsia
Cansancio.
Visión borrosa.
Poliuria
Pérdida de peso
 Control de azúcar en
sangre
 Tener una dieta
adecuada
 Realizar ejercicio
TRATAMIENTO
DIABETES INSIPIDA
•Producto de deficiencia de vasopresina ocasionada por un trastorno
hipotalámico-hipofisario o por la resistencia de los riñones a la vasopresina.
•Se caracteriza por poliuria y polidipsia
•Dx: prueba de privación de agua
•Tx: con desmopresina o lipresina ; Tx. no hormonal: diuréticos (tiazidas) y
fármacos liberadores de vasopresina (clorpropamida)
SÍNTOMAS
LA MANERA EN QUE SE ALTERA TU SISTEMA DETERMINA QUE FORMA DE DIABETES
INSÍPIDA PADECES:
• Diabetes insípida central. Diabetes insípida nefrogénica.
• Diabetes insípida gestacional Polidipsia primaria
Medicamentos:
Litio
Cidofovir
Foscarnet
•CAUSAS
Cuando los riñones no pueden concentrar la orina normalmente y se elimina gran
cantidad de orina diluida
•TRATAMIENTO
medicamentos hormonales: desmopresina
medicamentos no hormonales: diuréticos
Restricción de ingesta de sal-beneficiosa (disminuye la diuresis)
PRUEBAS Y EXÁMENES
•Exámenes:
-Sodio en la sangre y osmolalidad
-Prueba de provocación de desmopresina
-Resonancia magnética de la cabeza
-Análisis de orina
-Concentración de orina y osmolaridad
-Diuresis
TIPOS DE DIABETES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE DIABETES.pptx

Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
ANGEL HERNANDEZ
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
licmirianquevedo
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria
1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria
1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria
Jonathan Goyes
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
LUZMEAODALESCALLELOP
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
Natalia Ochoa
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
garyyoelyahuanamijah
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
La diabetes presentacion
La diabetes presentacionLa diabetes presentacion
La diabetes presentacion
tonydejesus53
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Vilesea
 

Similar a TIPOS DE DIABETES.pptx (20)

Diabetes med interna
Diabetes med internaDiabetes med interna
Diabetes med interna
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria
1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria
1. Diabetes UEB Exposicion Enfermeria
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
La diabetes presentacion
La diabetes presentacionLa diabetes presentacion
La diabetes presentacion
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes1
Diabetes1Diabetes1
Diabetes1
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

TIPOS DE DIABETES.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA DIABETES ? • Es un síndrome metabólico determinada por la deficiencia de insulina. •El páncreas humano segrega una hormona denominada insulina (en grupos pequeños de células especializadas denominados islotes de langerhans) que facilita la entrada de la glucosa a las células de todos los tejidos del organismo, como fuente de energía ATP.
  • 3. •¿Cuando una persona es diabética ? Cuando la insulina que produce su páncreas es insuficiente para utilizar la glucosa en proporción suficiente para mantener una cantidad normal de glucosa en sangre (parámetro de glucosa en sangre en ayunas es de 70-105 mg/dl.)
  • 4. LOS SÍNTOMAS MAS IMPORTANTES DE LA DIABETES SON :
  • 5. TIPOS DE DIABETES PRE DIABETES DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2 DIABETES GESTACIONAL DIABETES INSÍPIDA
  • 6. PRE DIABETES .- Caracterizada por glucosa en sangre mayor que el normal, pero no lo suficientemente alto como para ser de tipo 2. DIABETES INSÍPIDA se produce como resultado de una deficiencia de vasopresina (ADH) ocasionada por un trastorno hipotalámico- hipofisario (central) o por resistencia de los riñones a la vasopresina (diabetes insípida nefrógena [DIN]). La enfermedad se caracteriza por poliuria y polidipsia
  • 7. PREDIABETES • El nivel de azúcar en sangre es mayor que el normal, pero no lo suficientemente alto como para ser diabetes tipo 2 • Se puede evitar: - Consumiendo alimentos saludables - Actividad física - Mantener un peso saludable  Generalmente no suele presentar signos y síntomas  Oscurecimiento de la piel ( cuello, axilas, codos, rodillas y nudillos) Síntomas
  • 8. CAUSAS : • No hay causa exacta • Antecedentes familiares y la genética. • La inactividad y el exceso de grasa • las personas con prediabetes no procesan glucosa adecuadamente • La mayor cantidad de glucosa en el organismo proviene de los alimentos que consumes. FACTORES • Tener sobre peso. • Mala alimentación • Inactividad. • Edad • Antecedentes familiares. • Sueño.
  • 9. DIABETES TIPO 1 • La mala producción de insulina trae como consecuencia una disminución de numero de transportadores de glucosa GLUT 4 en el musculo esquelético y en las células adiposas. CAUSAS : • Si la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células al cual se denomina hiperglucemia. El cuerpo es incapaz de usar esta glucosa para obtener energía. • La causa exacta de diabetes tipo 1 se desconoce. La más probable es un trastorno autoinmune, • Puede ser heredada a través de los padres.
  • 10. PRUEBAS Y EXAMENES Nivel de glicemia en ayunas Examen de hemoglobina A1c
  • 11. Prueba de tolerancia a la glucosa oral Nivel de glucosa es superior a 175 mg/dL
  • 12. TRATAMIENTO La insulina se debe inyectar en la grasa que está debajo de la piel y no en el músculo. TIPOS DE INSULINA
  • 13. DIABETES TIPO II ESTA SITUACIÓN PUEDE SER CONSECUENCIA DE: • Defecto en la estructura en la insulina • Disminución en el número de receptores en la insulina y/o en su afinidad por la hormona. • Producción insuficiente de insulina por las células beta que pueda superar la resistencia.
  • 14. CAUSAS • Los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a la insulina. esto se denomina resistencia a la insulina • Esto es mas común en adultos mayores • Antecedentes familiares • El peso corporal excesivo alrededor de la cintura
  • 16. PRUEBRAS Y EXAMENES • Nivel de glicemia en ayunas • Examen de hemoglobina A1c • Prueba de tolerancia a la glucosa oral
  • 20. PREVENIR COMPLICACIONES Problemas oculares Enfermedad renal Enfermedad del corazón y accidente cerebrovascular
  • 21. DIABETES GESTACIONAL •En la mujer gestante, existe una serie de alteraciones hormonales • La placenta es un órgano productor de hormonas como estrógeno, progesterona, hormona lactógeno placentaria, factores de crecimiento, etc. La progesterona, que globalmente ejerce cierta acción anti insulínica, se producen las primeras semanas de gestación, se sintetiza a nivel de la placenta a partir del colesterol materno.
  • 22. FACTORES SÍNTOMAS  Edad superior a 25 años.  Antecedentes familiares de diabetes.  Ser hipertensa.  Sobrepeso u obesidad.  Haber dado a luz a un niño con más de 4 kilos de peso o con anomalías congénitas. Abortos previos no justificados Polidipsia Cansancio. Visión borrosa. Poliuria Pérdida de peso  Control de azúcar en sangre  Tener una dieta adecuada  Realizar ejercicio TRATAMIENTO
  • 23. DIABETES INSIPIDA •Producto de deficiencia de vasopresina ocasionada por un trastorno hipotalámico-hipofisario o por la resistencia de los riñones a la vasopresina. •Se caracteriza por poliuria y polidipsia •Dx: prueba de privación de agua •Tx: con desmopresina o lipresina ; Tx. no hormonal: diuréticos (tiazidas) y fármacos liberadores de vasopresina (clorpropamida)
  • 25. LA MANERA EN QUE SE ALTERA TU SISTEMA DETERMINA QUE FORMA DE DIABETES INSÍPIDA PADECES: • Diabetes insípida central. Diabetes insípida nefrogénica. • Diabetes insípida gestacional Polidipsia primaria Medicamentos: Litio Cidofovir Foscarnet
  • 26. •CAUSAS Cuando los riñones no pueden concentrar la orina normalmente y se elimina gran cantidad de orina diluida •TRATAMIENTO medicamentos hormonales: desmopresina medicamentos no hormonales: diuréticos Restricción de ingesta de sal-beneficiosa (disminuye la diuresis)
  • 27. PRUEBAS Y EXÁMENES •Exámenes: -Sodio en la sangre y osmolalidad -Prueba de provocación de desmopresina -Resonancia magnética de la cabeza -Análisis de orina -Concentración de orina y osmolaridad -Diuresis