SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE
SAN RAFAEL
Tema: Tipos de dispersiones y Magnitudes físicas.
Estudiante: María del Carmen Ardón Erazo
Asignatura: Ciencias Naturales y física.
Grado: 1° año de bachillerato General
Tipos de
Dispersiones
Dispersiones Liquidas
Los Soles o supresiones coloidales: La harina es agua y las pinturas son
ejemplos de supresiones coloidales. Algunas suspensiones como el almidón en
agua pasan a través de filtros ordinarios.
Espuma: son dispersiones de gases en liquido.
La espuma del café batido, la espuma de la cerveza, la nata montada a la
espuma de afeitar.
Las emulsiones: Si agitamos aceite en agua se forma
una emulsión que dura poco tiempo, porque las gotas de
cada liquido se vuelven a unir hasta que los dos líquidos
se separan. Si hacemos una emulsión de aceite con el
agua de la clara de huevo se forma una emulsión estable,
porque la lecitina de la yema actúa de emulsionante.
Dispersiones sólidas
Soles sólidos: son dispersiones en sólido en un sólido.
Ejemplo: las gomas coloreadas.
Espumas sólidas: son dispersiones de un gas en un sólido.
Ejemplo: Los merengues y piedras pómez.
Gales: Son dispersiones de un liquido en un solido.
La fase solida forma una especie de red en la que
queda atrapado el solido. La gelatina, flan, el gel de
afeitar, el gel de baño.
Dispersiones gaseosas
Aerosoles: contiene partículas solidas en suspensión en
un gas, por ejemplo el humo.
Aerosoles Líquidos: contienen gotitas de un liquido en
suspensión en un gas. Por ejemplo la niebla o los espray.
Magnitudes físicas
Se denomina magnitud física a cualquier concepto físico
que pueda ser cuantificado, y por tanto, es susceptible de
aumentar o disminuir.
Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y
a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente,
dicho en otras palabras, son susceptibles de ser medidas.
¿Para qué sirven las magnitudes físicas?
Sirven para traducir en números los resultados de las
observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será
claro, preciso y terminante.
Las magnitudes físicas pueden clasificarse en:
Magnitudes fundamentales.
Magnitudes derivadas
Magnitudes fundamentales: Son aquellas que sirven de base para
escribir las demás magnitudes, no dependen de otras para ser
medidas.
Ejemplo:
Longitud (L) : Intensidad corriente eléctrica (I)
Masa (M) : Temperatura termodinámica (Ǿ)
Tiempo (T) : Intensidad Luminosa (J)
Cantidad de sustancias (ų)
Magnitudes derivadas: Son aquellas magnitudes que
están expresadas en función de las magnitudes
fundamentales.
Ejemplo:
Velocidad, Trabajo, Presión
Aceleración, Superficie (área) , Potencia, etc.
Fuerza, Densidad
Magnitud por naturaleza
Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que
están perfectamente determinadas con sólo conocer su
valor numérico (módulo) y su respectiva unidad.
Ejemplo:
Volumen, temperatura, tiempo
Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes
que además de conocer su valor numérico y unidad, se
necesita la dirección y sentido para que dicha magnitud
quede perfectamente determinada.
Fuerza: La fuerza es una magnitud vectorial.
Desplazamiento: es la distancia que hay entre la
posición final y la inicial. El cambio de posición de un
cuerpo respecto a un sistema de referencia fijo. La
Magnitudes físicas intensivas y extensivas
Intensiva: son aquellas cuyo valor no cambia al
considerar diversas porciones de un cuerpo. Por
ejemplo la temperatura o la densidad.
Extensiva: es aquella cuyo valor depende de la
porción de cuerpo considerada. Por ejemplo el volumen
o la mas.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de dispersiones y magnitudes fisicas

Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
pjimsan
 
3206489
32064893206489
3206489
ŁöRë Vgä
 
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxLA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Presentacion formulaciones final
Presentacion formulaciones finalPresentacion formulaciones final
Presentacion formulaciones final
perdomomariela
 
Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía
fiorellacicloalfa
 
Física de la materia
Física de la materiaFísica de la materia
Física de la materia
Franklin Rivera
 
Quimica
QuimicaQuimica
FactoresDeConversion_Decimo.pptx
FactoresDeConversion_Decimo.pptxFactoresDeConversion_Decimo.pptx
FactoresDeConversion_Decimo.pptx
johnalejandrogiraldo
 

Similar a Tipos de dispersiones y magnitudes fisicas (8)

Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
 
3206489
32064893206489
3206489
 
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxLA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
Presentacion formulaciones final
Presentacion formulaciones finalPresentacion formulaciones final
Presentacion formulaciones final
 
Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía
 
Física de la materia
Física de la materiaFísica de la materia
Física de la materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
FactoresDeConversion_Decimo.pptx
FactoresDeConversion_Decimo.pptxFactoresDeConversion_Decimo.pptx
FactoresDeConversion_Decimo.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tipos de dispersiones y magnitudes fisicas

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Tema: Tipos de dispersiones y Magnitudes físicas. Estudiante: María del Carmen Ardón Erazo Asignatura: Ciencias Naturales y física. Grado: 1° año de bachillerato General
  • 3. Dispersiones Liquidas Los Soles o supresiones coloidales: La harina es agua y las pinturas son ejemplos de supresiones coloidales. Algunas suspensiones como el almidón en agua pasan a través de filtros ordinarios. Espuma: son dispersiones de gases en liquido. La espuma del café batido, la espuma de la cerveza, la nata montada a la espuma de afeitar.
  • 4. Las emulsiones: Si agitamos aceite en agua se forma una emulsión que dura poco tiempo, porque las gotas de cada liquido se vuelven a unir hasta que los dos líquidos se separan. Si hacemos una emulsión de aceite con el agua de la clara de huevo se forma una emulsión estable, porque la lecitina de la yema actúa de emulsionante.
  • 5. Dispersiones sólidas Soles sólidos: son dispersiones en sólido en un sólido. Ejemplo: las gomas coloreadas. Espumas sólidas: son dispersiones de un gas en un sólido. Ejemplo: Los merengues y piedras pómez.
  • 6. Gales: Son dispersiones de un liquido en un solido. La fase solida forma una especie de red en la que queda atrapado el solido. La gelatina, flan, el gel de afeitar, el gel de baño.
  • 7. Dispersiones gaseosas Aerosoles: contiene partículas solidas en suspensión en un gas, por ejemplo el humo. Aerosoles Líquidos: contienen gotitas de un liquido en suspensión en un gas. Por ejemplo la niebla o los espray.
  • 9. Se denomina magnitud física a cualquier concepto físico que pueda ser cuantificado, y por tanto, es susceptible de aumentar o disminuir. Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente, dicho en otras palabras, son susceptibles de ser medidas.
  • 10. ¿Para qué sirven las magnitudes físicas? Sirven para traducir en números los resultados de las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante. Las magnitudes físicas pueden clasificarse en: Magnitudes fundamentales. Magnitudes derivadas
  • 11. Magnitudes fundamentales: Son aquellas que sirven de base para escribir las demás magnitudes, no dependen de otras para ser medidas. Ejemplo: Longitud (L) : Intensidad corriente eléctrica (I) Masa (M) : Temperatura termodinámica (Ǿ) Tiempo (T) : Intensidad Luminosa (J) Cantidad de sustancias (ų)
  • 12. Magnitudes derivadas: Son aquellas magnitudes que están expresadas en función de las magnitudes fundamentales. Ejemplo: Velocidad, Trabajo, Presión Aceleración, Superficie (área) , Potencia, etc. Fuerza, Densidad
  • 13. Magnitud por naturaleza Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numérico (módulo) y su respectiva unidad. Ejemplo: Volumen, temperatura, tiempo
  • 14. Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada. Fuerza: La fuerza es una magnitud vectorial. Desplazamiento: es la distancia que hay entre la posición final y la inicial. El cambio de posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia fijo. La
  • 15. Magnitudes físicas intensivas y extensivas Intensiva: son aquellas cuyo valor no cambia al considerar diversas porciones de un cuerpo. Por ejemplo la temperatura o la densidad. Extensiva: es aquella cuyo valor depende de la porción de cuerpo considerada. Por ejemplo el volumen o la mas.