SlideShare una empresa de Scribd logo
Química - concepto
La Química es la Ciencia que estudia y
describe la materia, sus propiedades
químicas y físicas, los cambios químicos y
físicos que sufre y las variaciones de
energía que acompañan a estos procesos.
Es TODO lo que nos rodea, que
tiene masa y ocupa un volumen en
el espacio.
La materia de la que están hechos
los objetos y los seres tienen
propiedades que nos permiten
diferenciarlas.
La materia ya sea inerte o viva posee
masa, volumen y ocupa un lugar en
el espacio.
TODO cuanto existe a nuestro alrededor está
compuesto de materia.
La materia se clasifica en:
Mezclas
Homogéneas
Por Ej.:
Agua de Mar,
Plasma, Mayonesa,
Vino, Gelatina, etc.
Heterogéneas
Por Ej.:
Ensalada, Sangre,
Aceite y Agua,
Arena y Agua, etc
Sustancias Puras
Compuestos
Por Ej.:
Agua (H2O), Sal
(NaCl), Butano
(C4H10), etc
Elementos
Por Ej.: Oxigeno,
Hierro, Oro, Plata,
Plomo, etc.
Los elementos son
sustancias que están
constituidas por átomos
iguales, o sea de la misma
naturaleza. Ejem: hierro, oro,
plata, calcio, etc.
Los compuestos están
constituidos por átomos
diferentes. Ejem: Agua, Sal,
Cloro, Butano,
Molécula: Es la partícula más pequeña de una
sustancia pura que conserva todas sus propiedades.
Una molécula está
formada por la unión
de átomos (iguales o
diferentes) y
constituye la porción
más pequeña que
podemos dividir una
sustancia sin que
pierda sus
propiedades.
Átomo: Es la menor cantidad de un elemento
químico que tiene existencia propia y puede entrar en
combinación.
Está constituido por un núcleo, en el cual se hallan los
protones y neutrones y una corteza, donde se
encuentran los electrones.
Las mezclas se obtienen de la
combinación de dos o más
sustancias que pueden ser
elementos o compuestos.
En las mezclas no se
establecen enlaces químicos
entre los componentes de la
mezcla.
Las mezclas pueden
ser homogéneas o
heterogéneas.
Las mezclas
Las mezclas homogéneas son aquellas en las cuales
todos sus componentes están distribuidos uniformemente,
es decir, la concentración es la misma en toda la mezcla,
en otras palabras en la mezcla hay una sola fase.
Ejemplos de mezclas homogéneas son la limonada, sal
disuelta en agua, vino, etc. Este tipo de mezcla se
denomina solución o disolución.
Mezclas homogéneas
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sus
componentes no están distribuidos uniformemente en
toda la mezcla, es decir, hay más de una fase; cada una
de ellas mantiene sus características.
Mezclas heterogéneas
Ejemplo de este tipo de mezcla es el agua con el aceite,
arena disuelta en agua, etc.; en ambos ejemplos se
aprecia que por más que se intente disolver una
sustancia en otra siempre
pasado un determinado
tiempo se separan y
cada una mantiene sus
características.
Una sustancia se identifica y distingue de otras por
medio de sus propiedades o cualidades físicas y
químicas.
Las propiedades son las diversas formas en que
impresionan los cuerpos materiales a nuestros sentidos o
a los instrumentos de medida. Así podemos diferenciar el
agua del alcohol, el hierro del oro, azúcar de la sal, etc.
Las propiedades de la materia se clasifican en dos
grandes grupos: generales y especificas.
Son aquellas que varían con la cantidad de materia
considerada, permitiendo reconocer a la materia, como
la extensión, o la inercia.
También se llaman
generales.
Ejemplo:
peso, volumen
y longitud.
Volumen: Es la cantidad
de espacio que ocupa
un cuerpo.
Impenetrabilidad: El lugar
que ocupa un cuerpo en
el espacio no puede ser
ocupado por otro.
Masa: Es la cantidad de materia
que posee un cuerpo.
Peso: Es la fuerza que ejerce la tierra
para atraer la masa de un cuerpo.
Elasticidad: Es el cambio de forma
de un objeto al aplicarle una fuerza
adecuada.
Dureza: Es la resistencia que opone
un cuerpo al corte, a la penetración
y a ser rayado.
Divisibilidad: Es la propiedad
que tiene cualquier cuerpo de
poderse dividir en pedazos hasta
llegar a ser moléculas y átomos.
Porosidad: Son los espacios
que dejan vacios entre si los
cuerpos formados por partículas
diminutas.
Tenacidad: Es la resistencia que
ofrece un cuerpo a romperse o
deformarse cuando se golpea.
Son aquellas que no varían con la cantidad de materia
considerada.
No son aditivas y, por lo general, resultan de la
composición de dos propiedades extensivas.
Estas son: punto de fusión,
punto de ebullición,
densidad, coeficiente de
solubilidad, índice de
refracción, color, olor, sabor.
El color, el sabor y el olor son propiedades que sirven para
diferenciar sustancias.
Sin embargo estas tres propiedades no son suficientes
para distinguir la gran variedad de sustancias que hay en la
naturaleza.
Por eso existen propiedades como la densidad solubilidad
punto de fusión y punto de ebullición.
Solubilidad: Es cuando se
puede disolver una sustancia
en un líquido.
Densidad: Es la relación que
existe entre masa y volumen.
El brillo y la transparencia
de los cuerpos: Es el aspecto
que ofrece la superficie de un
mineral al reflejar la luz.
Punto de fusión: Es el
paso de estado sólido al
estado líquido.
Punto de ebullición: Es el
paso de estado líquido al
estado gaseoso.
Propiedades físicas
Son aquellas propiedades que impresionan nuestros
sentidos sin alterar su composición interna o molecular.
Ejemplos: densidad, estado físico (solido, liquido,
gaseoso), propiedades organolépticas (color, olor,
sabor), temperatura de ebullición, punto de fusión,
solubilidad, dureza, conductividad eléctrica, conductividad
calorífica, calor latente de fusión, etc.
Propiedades químicas
Son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar su
estructura interna o molecular, cuando interactúan con otras
sustancias.
Ejemplos: El Fe se oxida a temperatura ambiental y el Oro no se oxida;
el CH4 es combustible y el CCl4 no es combustible; el Sodio reacciona
violentamente con el agua fría para formar Hidróxido de Sodio y el
Calcio reacciona muy lentamente con el agua para formar Hidróxido de
Calcio; el alcohol es inflamable y el H2O no lo es; el acido sulfúrico
quema la piel y el acido nítrico no, etc.
Tarea Individual:
Para tu portafolio de evidencias: Realiza un
mapa conceptual sobre las propiedades de la
materia.
Investiga sobre los Estados de Agregación de la
materia (¿Qué son, y cuales son? Da algún
ejemplo de cada uno.
Investiga que es la Energía, sus características,
manifestaciones, beneficios y riesgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
byron_3angulo
 

La actualidad más candente (20)

Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
 
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburosNomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburos
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
 
Quimica organica oscar andres
Quimica organica oscar andresQuimica organica oscar andres
Quimica organica oscar andres
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Símbolos de seguridad en el laboratorio
Símbolos de seguridad en el laboratorioSímbolos de seguridad en el laboratorio
Símbolos de seguridad en el laboratorio
 
Composición de la materia
Composición de la materiaComposición de la materia
Composición de la materia
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Unidades QuíMicas
Unidades QuíMicasUnidades QuíMicas
Unidades QuíMicas
 
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptxBalanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
 
TRABAJO EN LABORATORIO
TRABAJO EN LABORATORIOTRABAJO EN LABORATORIO
TRABAJO EN LABORATORIO
 

Similar a LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx

QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
vero_lu
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
crismiusic
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
anasua94
 
La materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel MLa materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel M
guestebd9b8
 
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Tatiana Valarezo
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
Cecilia Acosta
 

Similar a LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx (20)

LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Teoria de materia
Teoria de  materiaTeoria de  materia
Teoria de materia
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 
Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel MLa materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel M
 
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 

Más de KarlaMassielMartinez

CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
KarlaMassielMartinez
 
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxBIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxMedidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Más de KarlaMassielMartinez (20)

TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
 
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.pptCIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
 
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.pptCIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
 
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptxFARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptxTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
 
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxBIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxMedidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx

  • 1.
  • 2. Química - concepto La Química es la Ciencia que estudia y describe la materia, sus propiedades químicas y físicas, los cambios químicos y físicos que sufre y las variaciones de energía que acompañan a estos procesos.
  • 3. Es TODO lo que nos rodea, que tiene masa y ocupa un volumen en el espacio. La materia de la que están hechos los objetos y los seres tienen propiedades que nos permiten diferenciarlas. La materia ya sea inerte o viva posee masa, volumen y ocupa un lugar en el espacio. TODO cuanto existe a nuestro alrededor está compuesto de materia.
  • 4. La materia se clasifica en: Mezclas Homogéneas Por Ej.: Agua de Mar, Plasma, Mayonesa, Vino, Gelatina, etc. Heterogéneas Por Ej.: Ensalada, Sangre, Aceite y Agua, Arena y Agua, etc Sustancias Puras Compuestos Por Ej.: Agua (H2O), Sal (NaCl), Butano (C4H10), etc Elementos Por Ej.: Oxigeno, Hierro, Oro, Plata, Plomo, etc.
  • 5. Los elementos son sustancias que están constituidas por átomos iguales, o sea de la misma naturaleza. Ejem: hierro, oro, plata, calcio, etc. Los compuestos están constituidos por átomos diferentes. Ejem: Agua, Sal, Cloro, Butano,
  • 6. Molécula: Es la partícula más pequeña de una sustancia pura que conserva todas sus propiedades. Una molécula está formada por la unión de átomos (iguales o diferentes) y constituye la porción más pequeña que podemos dividir una sustancia sin que pierda sus propiedades.
  • 7. Átomo: Es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia y puede entrar en combinación. Está constituido por un núcleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones.
  • 8. Las mezclas se obtienen de la combinación de dos o más sustancias que pueden ser elementos o compuestos. En las mezclas no se establecen enlaces químicos entre los componentes de la mezcla. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Las mezclas
  • 9. Las mezclas homogéneas son aquellas en las cuales todos sus componentes están distribuidos uniformemente, es decir, la concentración es la misma en toda la mezcla, en otras palabras en la mezcla hay una sola fase. Ejemplos de mezclas homogéneas son la limonada, sal disuelta en agua, vino, etc. Este tipo de mezcla se denomina solución o disolución. Mezclas homogéneas
  • 10. Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sus componentes no están distribuidos uniformemente en toda la mezcla, es decir, hay más de una fase; cada una de ellas mantiene sus características. Mezclas heterogéneas Ejemplo de este tipo de mezcla es el agua con el aceite, arena disuelta en agua, etc.; en ambos ejemplos se aprecia que por más que se intente disolver una sustancia en otra siempre pasado un determinado tiempo se separan y cada una mantiene sus características.
  • 11. Una sustancia se identifica y distingue de otras por medio de sus propiedades o cualidades físicas y químicas. Las propiedades son las diversas formas en que impresionan los cuerpos materiales a nuestros sentidos o a los instrumentos de medida. Así podemos diferenciar el agua del alcohol, el hierro del oro, azúcar de la sal, etc. Las propiedades de la materia se clasifican en dos grandes grupos: generales y especificas.
  • 12.
  • 13. Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada, permitiendo reconocer a la materia, como la extensión, o la inercia. También se llaman generales. Ejemplo: peso, volumen y longitud.
  • 14. Volumen: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Impenetrabilidad: El lugar que ocupa un cuerpo en el espacio no puede ser ocupado por otro.
  • 15. Masa: Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Peso: Es la fuerza que ejerce la tierra para atraer la masa de un cuerpo. Elasticidad: Es el cambio de forma de un objeto al aplicarle una fuerza adecuada. Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo al corte, a la penetración y a ser rayado.
  • 16. Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poderse dividir en pedazos hasta llegar a ser moléculas y átomos. Porosidad: Son los espacios que dejan vacios entre si los cuerpos formados por partículas diminutas. Tenacidad: Es la resistencia que ofrece un cuerpo a romperse o deformarse cuando se golpea.
  • 17. Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. No son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. Estas son: punto de fusión, punto de ebullición, densidad, coeficiente de solubilidad, índice de refracción, color, olor, sabor.
  • 18. El color, el sabor y el olor son propiedades que sirven para diferenciar sustancias. Sin embargo estas tres propiedades no son suficientes para distinguir la gran variedad de sustancias que hay en la naturaleza. Por eso existen propiedades como la densidad solubilidad punto de fusión y punto de ebullición.
  • 19. Solubilidad: Es cuando se puede disolver una sustancia en un líquido. Densidad: Es la relación que existe entre masa y volumen. El brillo y la transparencia de los cuerpos: Es el aspecto que ofrece la superficie de un mineral al reflejar la luz.
  • 20. Punto de fusión: Es el paso de estado sólido al estado líquido. Punto de ebullición: Es el paso de estado líquido al estado gaseoso.
  • 21. Propiedades físicas Son aquellas propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar su composición interna o molecular. Ejemplos: densidad, estado físico (solido, liquido, gaseoso), propiedades organolépticas (color, olor, sabor), temperatura de ebullición, punto de fusión, solubilidad, dureza, conductividad eléctrica, conductividad calorífica, calor latente de fusión, etc.
  • 22. Propiedades químicas Son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular, cuando interactúan con otras sustancias. Ejemplos: El Fe se oxida a temperatura ambiental y el Oro no se oxida; el CH4 es combustible y el CCl4 no es combustible; el Sodio reacciona violentamente con el agua fría para formar Hidróxido de Sodio y el Calcio reacciona muy lentamente con el agua para formar Hidróxido de Calcio; el alcohol es inflamable y el H2O no lo es; el acido sulfúrico quema la piel y el acido nítrico no, etc.
  • 23.
  • 24. Tarea Individual: Para tu portafolio de evidencias: Realiza un mapa conceptual sobre las propiedades de la materia. Investiga sobre los Estados de Agregación de la materia (¿Qué son, y cuales son? Da algún ejemplo de cada uno. Investiga que es la Energía, sus características, manifestaciones, beneficios y riesgos.