SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE EMPRESARIOS Y SUS NEGOCIOS
Manuel Andrés Guerrero Marín
 Emprendimiento
 11.04.2002
Es mucho más recomendable hacer un acercamiento menos limitado y
considerar las clases de empresarios antes de querer englobar a todos bajo una
sola y sintética definición que no es suficiente.
Las definiciones de empresario engloban muchas características y confunden a
quienes leen. Por ejemplo, un empresario es la persona que asume las
responsabilidades de dirigir una empresa, estas definiciones no nos dicen nada.
Es recomendable hacer un acercamiento menos limitado y considerar las clases
de empresarios antes de querer englobar bajo una sola y sintética definición.
La forma de distinguir las clases de empresarios es a través de la forma como
opera su negocio o de cómo operan ellos su empresa.
1. Empresario Solista o Unipersonal: Es el típico trabajador por su cuenta.
Talvez trabaja con algunos empleados, pero el concentra el poder.
2. Socio Clave: Es el miembro de un equipo que asume un rol altamente activo
en comparación con los otros socios, quienes seguramente aportan el capital.
3. Miembro de un Grupo: Estos empresarios prefieren el apoyo Psicológico y
financiero del trabajo en grupo, pero son menos autónomos que los socios clave.
4. Profesionales: Por lo general no se consideran empresarios, pero la verdad
es que han recibido toda la educación y formación para triunfar en los negocios
de su especialidad.
5. Inventor Investigador: Aunque carecen de destreza ejecutiva tienen buenas
ideas. Se encierran en sus laboratorios a probar nuevos productos, aunque estos
no tengan practicidad en el mercado.
6. Innovador Creativo: Este tiene ideas para fabricar mejores productos. Este
individuo si comprende el mercado y está presto para satisfacerlo.
7. Empresario de Alta Tecnología: Con educación superior y destreza técnica.
Son altamente competitivos y disfrutan de la tecnología de punta. Generalmente
electrónica e informática.
8. Empresario Constructor de Equipos: Son aquellos que inician por su
cuenta, porque luego crecen y fundan una compañía mayor. Saben delegar y
tienen sentido de organización. Contratan personal y construyen equipos de
trabajo.
9. Iniciador Empedernido: Disfruta con el desafío de iniciar nuevas empresas,
pero su objetivo no es mantenerla sino venderla, para iniciar una nueva.
10. Multiplicador: La idea de estos empresarios es duplicar la idea de negocio
y sacar provecho. Son los típicos franquiciantes o dueños de cadenas
comerciales etc.
11. Adquirientes: En muchos casos es el complemento del multiplicador.
Prefieren ser empresarios de un negocio ya existente, porque se reduce el riesgo
y la energía se concentra en el éxito del negocio en sí.
12. Empresario Especulador: A través de maniobras estratégicas compra
bienes raíces y los manipula para luego venderlos un poco más caros. Además,
la posesión misma le abre las puertas del crédito. Las antigüedades y los objetos
raros también forman parte de este sector.
13. Rehabilitadores: Estos empresarios adquieren compañías en problemas y
las reestructuran para volverlas nuevamente competitivas. Finalmente las
venden con un margen de utilidad.
14. Manipulador de Valores: Estos empresarios adquieren un bien a bajo precio
y lo manipula legalmente los estados financieros para aumentar su valor. Luego
vende el bien.
15. Empresario de Imagen: Le interesa la buena vida fruto del éxito. Prefiere
intermediar convenios para no complicarse la vida. Poseen amplios contactos y
los explotan hábilmente.
16. Gerente Comprometido: Este empresario adopta el desarrollo de su
empresa como su estilo de vida. Siempre estará atento de lo que ocurra en ella
y si acaso la vende permanece como directivo.
17. Creador de Conglomerados: El típico pulpo. Es el empresario que cede una
parte de su compañía para comprar otra y así sucesivamente hasta formar un
grupo de empresas bajo su mando.
18. Tomador de Capital: Logra reunir gran liquidez para invertir en negocios
lucrativos. Su idea es dirigir el capital para su beneficio y el de los inversionistas.
19. Patriarca: Se lo conoce como el dueño de la empresa familiar (EF), que
espera y aspira que la familia continué con la tradición, e inclusive se mantiene
en su posición pese a que la EF pase a otras manos.
20. Cotizadores de Bolsa: La idea de estos empresarios es que su empresa
entre a cotizar a la bolsa de valores, donde podrán obtener un amplio beneficio
sobre sus inversiones.
Aclaramos que la clasificación anterior no supone rigidez ni exclusión entre los
tipos de empresario. Es común que durante la vida se pase por varios de ellos,
antes de adoptar uno definitivamente. Por otro lado puede darse que un
empresario se vea obligado a ser multifacético dadas las condiciones del país
donde viva. Es más, la evolución de la economía puede crear nuevas categorías
según se desarrolle el mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentesCuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
MaxiUCH55
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
Jonnathan Benitez Preciado
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comerciovglibota
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
Erick Chahua Terán
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptualrennyjse
 
Empresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power pointEmpresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power point
soniasanchezg
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Yelitza Suarez Villarreal
 
ACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptx
ACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptxACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptx
ACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptx
Arlenyagredo
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
Rosario Canales
 
Ppt steve jobs
Ppt steve jobsPpt steve jobs
Ppt steve jobs
GabrielaBanegas4
 
Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo
Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipoLas 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo
Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo
Yensy Parra S.
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitadareyna20121
 

La actualidad más candente (16)

Cuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentesCuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercio
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptual
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Empresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power pointEmpresas mercantiles power point
Empresas mercantiles power point
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
ACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptx
ACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptxACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptx
ACTIVIDADES MERCANTILES Y NO MERCANTILES.pptx
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Ppt steve jobs
Ppt steve jobsPpt steve jobs
Ppt steve jobs
 
Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo
Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipoLas 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo
Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
 

Similar a Tipos de empresarios y sus negocios

UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxUNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
HctorSnchezBello
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
juan carlos
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoKaro Velasquez
 
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedoresConceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedoresemilianaalzate
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
margori rivas
 
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
StartUp002ElCasar
 
Emprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodoEmprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodo
sofiaroa11
 
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1lore2417
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinformeAilyn :3
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
javiersabana2015
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
Edison Torres
 
Unidad l
Unidad lUnidad l

Similar a Tipos de empresarios y sus negocios (20)

UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxUNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
 
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedoresConceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
 
Ud+1+se
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+se
 
Emprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodoEmprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodo
 
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
Empresario[2]
Empresario[2]Empresario[2]
Empresario[2]
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinforme
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Tipos de empresarios y sus negocios

  • 1. TIPOS DE EMPRESARIOS Y SUS NEGOCIOS Manuel Andrés Guerrero Marín  Emprendimiento  11.04.2002 Es mucho más recomendable hacer un acercamiento menos limitado y considerar las clases de empresarios antes de querer englobar a todos bajo una sola y sintética definición que no es suficiente. Las definiciones de empresario engloban muchas características y confunden a quienes leen. Por ejemplo, un empresario es la persona que asume las responsabilidades de dirigir una empresa, estas definiciones no nos dicen nada. Es recomendable hacer un acercamiento menos limitado y considerar las clases de empresarios antes de querer englobar bajo una sola y sintética definición. La forma de distinguir las clases de empresarios es a través de la forma como opera su negocio o de cómo operan ellos su empresa. 1. Empresario Solista o Unipersonal: Es el típico trabajador por su cuenta. Talvez trabaja con algunos empleados, pero el concentra el poder. 2. Socio Clave: Es el miembro de un equipo que asume un rol altamente activo en comparación con los otros socios, quienes seguramente aportan el capital. 3. Miembro de un Grupo: Estos empresarios prefieren el apoyo Psicológico y financiero del trabajo en grupo, pero son menos autónomos que los socios clave. 4. Profesionales: Por lo general no se consideran empresarios, pero la verdad es que han recibido toda la educación y formación para triunfar en los negocios de su especialidad. 5. Inventor Investigador: Aunque carecen de destreza ejecutiva tienen buenas ideas. Se encierran en sus laboratorios a probar nuevos productos, aunque estos no tengan practicidad en el mercado. 6. Innovador Creativo: Este tiene ideas para fabricar mejores productos. Este individuo si comprende el mercado y está presto para satisfacerlo. 7. Empresario de Alta Tecnología: Con educación superior y destreza técnica. Son altamente competitivos y disfrutan de la tecnología de punta. Generalmente electrónica e informática. 8. Empresario Constructor de Equipos: Son aquellos que inician por su cuenta, porque luego crecen y fundan una compañía mayor. Saben delegar y tienen sentido de organización. Contratan personal y construyen equipos de trabajo.
  • 2. 9. Iniciador Empedernido: Disfruta con el desafío de iniciar nuevas empresas, pero su objetivo no es mantenerla sino venderla, para iniciar una nueva. 10. Multiplicador: La idea de estos empresarios es duplicar la idea de negocio y sacar provecho. Son los típicos franquiciantes o dueños de cadenas comerciales etc. 11. Adquirientes: En muchos casos es el complemento del multiplicador. Prefieren ser empresarios de un negocio ya existente, porque se reduce el riesgo y la energía se concentra en el éxito del negocio en sí. 12. Empresario Especulador: A través de maniobras estratégicas compra bienes raíces y los manipula para luego venderlos un poco más caros. Además, la posesión misma le abre las puertas del crédito. Las antigüedades y los objetos raros también forman parte de este sector. 13. Rehabilitadores: Estos empresarios adquieren compañías en problemas y las reestructuran para volverlas nuevamente competitivas. Finalmente las venden con un margen de utilidad. 14. Manipulador de Valores: Estos empresarios adquieren un bien a bajo precio y lo manipula legalmente los estados financieros para aumentar su valor. Luego vende el bien. 15. Empresario de Imagen: Le interesa la buena vida fruto del éxito. Prefiere intermediar convenios para no complicarse la vida. Poseen amplios contactos y los explotan hábilmente. 16. Gerente Comprometido: Este empresario adopta el desarrollo de su empresa como su estilo de vida. Siempre estará atento de lo que ocurra en ella y si acaso la vende permanece como directivo. 17. Creador de Conglomerados: El típico pulpo. Es el empresario que cede una parte de su compañía para comprar otra y así sucesivamente hasta formar un grupo de empresas bajo su mando. 18. Tomador de Capital: Logra reunir gran liquidez para invertir en negocios lucrativos. Su idea es dirigir el capital para su beneficio y el de los inversionistas. 19. Patriarca: Se lo conoce como el dueño de la empresa familiar (EF), que espera y aspira que la familia continué con la tradición, e inclusive se mantiene en su posición pese a que la EF pase a otras manos. 20. Cotizadores de Bolsa: La idea de estos empresarios es que su empresa entre a cotizar a la bolsa de valores, donde podrán obtener un amplio beneficio sobre sus inversiones. Aclaramos que la clasificación anterior no supone rigidez ni exclusión entre los tipos de empresario. Es común que durante la vida se pase por varios de ellos, antes de adoptar uno definitivamente. Por otro lado puede darse que un
  • 3. empresario se vea obligado a ser multifacético dadas las condiciones del país donde viva. Es más, la evolución de la economía puede crear nuevas categorías según se desarrolle el mercado.