SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
MTRO. HÉCTOR SÁNCHEZ BELLO
UNIDAD DE APENDIZAJE: CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN PARA EMPRENDEDORES
CONCEPTO DE EMPRENDEDOR
Puede decirse, en el ámbito de la administración de negocios o empresas,
que un emprendedor es toda aquella persona capaz de crear o acrecentar
un capital a través iniciativas personales e ingeniosas.
Un emprendedor es una persona capaz de iniciar un negocio, paga un precio
determinado de un producto para revenderlo a un precio incierto, por lo que toma
de decisiones sobre la obtención y utilización de los recursos, admitiendo el riesgo de
la empresa y utilizando su ingenio para ello. (Richard Cantillon (1725) )
El emprendedor es un empresario dentro de una
organización, no se conforma con la manera en que
funcionan las cosas e intenta modificarlas en provecho
del sistema mismo. (Gifford Pinchot (1936))
Considera que un empresario es una persona con una
alta necesidad de logro con determinadas cualidades,
como la de ser enérgico y tomador de riesgos
moderados. (David McClleland (1961))
Plantea que los emprendedores toman la iniciativa,
aceptan el riesgo de fracaso y tienen un locus de control
interno que los impulsa a tomar decisiones aventuradas
pero sólidas. (Albert Shapero (1975))
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR
La extroversión
Propensión a asumir riesgos
La capacidad de innovar
Introducir nuevas tecnologías
Aumentar la eficiencia y la productividad
La generación de nuevos productos o servicios
Schumpeter, sostiene
que los emprendedores
son personas altamente
creativas, con una
tendencia a imaginar
nuevas soluciones,
mediante la búsqueda
de oportunidades de
beneficio o recompensa.
Shane Venkataraman,
sostiene que el
emprendedor
principalmente se
preocupa del
reconocimiento de la
oportunidad y las
posibilidades de utilidad
económica en la
implementación de una
idea o de la aplicación de
una modificación a una
situación de negocios dada.
Jesper Sorensen, ha argumentado que una de las influencias
más importantes, en la conversión de una persona en
emprendedor depende del ambiente de trabajo y de la
manera en que se fomente la identidad con sus compañeros.
La manera en que se construyan las relaciones sociales en un
entorno laboral dado puede ser determinante en la actitud
emprendedora de una persona, por lo que es fundamental
que la dirigencia fomente actitudes de riesgo y que no se
castigue el fracaso de las personas que se atreven a proponer
o pensar distinto.
La manera en que se construyan las relaciones sociales en un entorno laboral
dado puede ser determinante en la actitud emprendedora de una persona, por
lo que es fundamental que la dirigencia fomente actitudes de riesgo y que no se
castigue el fracaso de las personas que se atreven a proponer o pensar distinto.
TIPOS DE EMPRENDEDORES
A. Sobre la base de las características funcionales:
1. Innovador
empresarial:
Tiene que ver con las
actividades de negocio.
Poseen la inteligencia y
creatividad para introducir
al sistema productivo lo
siguiente:
Nuevos productos, Nuevos
métodos de producción,
Descubrir nuevos mercados
y Reorganizar la empresa.
2. Emprendedor
imitativo o
adaptativo:
Estos no crean algo
completamente nuevo, ni
algo nunca antes visto, sino
que más bien adaptan la
tecnología desde otros
contextos empresariales y
la llevan al propio.
3. Emprendedor por
necesidad:
Los emprendedores de este
tipo presentan cierto
escepticismo en la
experimentación de cualquier
cambio o modificación en su
empresa. Sin embargo, se
ven obligados a hacerlo
cuando hay una amenaza
grave para la existencia
misma de la empresa y lo
hacen con cautela, que en
muchas ocasiones les conduce
al éxito.
4. Fobia
emprendedora:
Este tipo de emprendedor
se caracteriza por un
conservadurismo
intransigente, e incluso
puede estar dispuestos a
sufrir las pérdidas a
consecuencias de su
negación a cambiar o
emprender formas
distintas en su empresa.
B. Con base en el ángulo de desarrollo del negocio:
Emprendedor de
Primer Motor:
Pone en marcha
una potente
secuencia respecto
de la expansión
del desarrollo y la
diversificación de
sus negocios.
Emprendedor
Manager:
Este emprendedor
no tiene como
prioridad la
innovación para
expandir su
negocio y su
contenido, sino
que sólo busca
permanecer en el
mercado.
Innovador Menor:
Este emprendedor
contribuye al
progreso
económico de su
empresa
mediante la
búsqueda de un
mejor uso de los
recursos existentes
en la misma, sin
mirar al exterior
de su empresa.
Emprendedor
Satélite:
Este asume un rol
importante
respecto a los
clientes y
lentamente busca
avanzar hacia una
empresa más
productiva que se
coloque en un
lugar preferencial
respecto a sus
consumidores.
Emprendedor de
Mercado Local:
Este emprendedor
limita su empresa
en los mercados
locales sin
pretender una
expansión que haga
que se diluyan sus
esfuerzos y, con
ello, deja espacio a
la aparición de
competidores que
con su crecimiento
pongan en riesgo
su futuro.
C. Sobre la base de negocio de los emprendedores:
De Fabricación:
se refiere a aquellos
emprendedores cuyos
esfuerzos están
orientados a la
colocación de nuevos
artículos en el
mercado, de acuerdo
con un determinado
esfuerzo de creación.
De comercialización
al mayoreo:
este tipo de emprendedor
realiza sus esfuerzos en dos
vías, una de ellas es en la
concreción de contactos
para colocar sus
mercancías en grandes
volúmenes y la otra tiene
que ver con el desarrollo
de más eficaces y baratas
formas de producir, de
modo tal que se consigan
mejores costos y una
mejor posición en el
mercado.
Emprendedor de
ventas al por menor:
este emprendedor
desarrolla sus
esfuerzos en aspectos
como la promoción,
publicidad y
estrategias de
mercadotecnia que
coloquen en el
menudeo con solidez a
sus productos.
Emprendedor de
servicio:
Busca establecer
condiciones adecuadas
para la prestación de
servicios y trata de
desarrollar nuevas
condiciones de
servicios.
D. Sobre la base de los rasgos de personalidad:
El emprendedor
perfeccionista:
Es una persona que
se muestra siempre
firme en la búsqueda
de una ejecución
cada vez mejor de
sistemas y procesos
de cualquiera que sea
su actividad.
El emprendedor
consejero:
A este tipo de
emprendedores a
menudo se les coloca
en las empresas en
espacios de
asesoramiento o se
les concede la
responsabilidad se
implementar
posibilidades de
negocios.
El emprendedor
superestrella:
A este tipo de
personas les gusta
llamar la atención y
son capaces de
generar la fuerza
necesaria para que
las demás personas
los sigan.
El emprendedor
artista:
Estos emprendedores
son de un tipo muy
creativo y aun cuando
en ocasiones se
muestran incapaces de
ver sus actividades
como negocios, bajo
ciertas condiciones
pueden resultar
fundamentales para
determinadas áreas del
negocio en las que la
creatividad es
fundamental.
D. Sobre la base de los rasgos de personalidad (Continuación):
El emprendedor
visionario:
Se encuentra
demasiado centrado
en sus sueños. No
obstante la falta de
sustento de muchos
de sus
planteamientos, sus
ideas suelen orientar
o llevar el negocio a
límites no observados
por las demás
personas.
El emprendedor
analítico:
Este tipo de
emprendedor se
encuentra más
centrado en solucionar
los problemas de una
manera sistemática y
gusta de aplicar
fórmulas matemáticas
y registrar sus
observaciones para
comenzar a realizar
diversos cambios y
mejorar los procesos
sobre el ensayo y el
error.
El emprendedor
de bola de fuego:
Está lleno de vida,
energía y optimismo,
por lo que presenta
una actitud que lo
lleva a lograr que se
transforme el orden
establecido de una
manera lúdica.
El emprendedor
héroe:
Tiene una increíble
voluntad y
capacidad para
liderar a las
personas en el
mundo de los
negocios y de
emprender y
superar aquellos
aspectos que
considera como retos
a superar.
El emprendedor
sanador:
Estos proporcionan
armonía y alimentan
al mundo de los
negocios en medida
que tienen
habilidades para
orientar hacia la
supervivencia de la
empresa y son
capaces mantener la
calma y de
reinventarse aún en
contextos de
dificultades graves.
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx

Glosario
GlosarioGlosario
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
Habilidades de un empresario emprendedor
Habilidades de un empresario emprendedorHabilidades de un empresario emprendedor
Habilidades de un empresario emprendedor
Gianella Espinoza Ramos
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Abraham Parra
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
SebastinPaul3
 
tiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptxtiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptx
RUBENSALAS27
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
Jennyfer Rivera Lopez
 
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptxTEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Emprendimiento 11 4
Emprendimiento 11 4Emprendimiento 11 4
Emprendimiento 11 4
maria2526
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
Ailyn :3
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - MicroemprendimientoComportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
ISIV - Educación a Distancia
 
Administración iii fasciculo iv
Administración iii  fasciculo ivAdministración iii  fasciculo iv
Administración iii fasciculo iv
hectormpuma
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20
 
Como emprender con éxito
Como emprender con éxitoComo emprender con éxito
Como emprender con éxito
JessyCaluguillin1
 
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptxACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx
FreddyCondoriMenende
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedor
Nazly López
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptxpresentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
Anonymous6zAq6SU
 

Similar a UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Habilidades de un empresario emprendedor
Habilidades de un empresario emprendedorHabilidades de un empresario emprendedor
Habilidades de un empresario emprendedor
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 
tiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptxtiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptx
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptxTEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
 
Emprendimiento 11 4
Emprendimiento 11 4Emprendimiento 11 4
Emprendimiento 11 4
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - MicroemprendimientoComportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
 
Administración iii fasciculo iv
Administración iii  fasciculo ivAdministración iii  fasciculo iv
Administración iii fasciculo iv
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
Como emprender con éxito
Como emprender con éxitoComo emprender con éxito
Como emprender con éxito
 
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptxACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedor
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptxpresentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx

  • 1. ESPÍRITU EMPRENDEDOR MTRO. HÉCTOR SÁNCHEZ BELLO UNIDAD DE APENDIZAJE: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EMPRENDEDORES
  • 2. CONCEPTO DE EMPRENDEDOR Puede decirse, en el ámbito de la administración de negocios o empresas, que un emprendedor es toda aquella persona capaz de crear o acrecentar un capital a través iniciativas personales e ingeniosas. Un emprendedor es una persona capaz de iniciar un negocio, paga un precio determinado de un producto para revenderlo a un precio incierto, por lo que toma de decisiones sobre la obtención y utilización de los recursos, admitiendo el riesgo de la empresa y utilizando su ingenio para ello. (Richard Cantillon (1725) )
  • 3. El emprendedor es un empresario dentro de una organización, no se conforma con la manera en que funcionan las cosas e intenta modificarlas en provecho del sistema mismo. (Gifford Pinchot (1936)) Considera que un empresario es una persona con una alta necesidad de logro con determinadas cualidades, como la de ser enérgico y tomador de riesgos moderados. (David McClleland (1961)) Plantea que los emprendedores toman la iniciativa, aceptan el riesgo de fracaso y tienen un locus de control interno que los impulsa a tomar decisiones aventuradas pero sólidas. (Albert Shapero (1975))
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR La extroversión Propensión a asumir riesgos La capacidad de innovar Introducir nuevas tecnologías Aumentar la eficiencia y la productividad La generación de nuevos productos o servicios
  • 5. Schumpeter, sostiene que los emprendedores son personas altamente creativas, con una tendencia a imaginar nuevas soluciones, mediante la búsqueda de oportunidades de beneficio o recompensa. Shane Venkataraman, sostiene que el emprendedor principalmente se preocupa del reconocimiento de la oportunidad y las posibilidades de utilidad económica en la implementación de una idea o de la aplicación de una modificación a una situación de negocios dada.
  • 6. Jesper Sorensen, ha argumentado que una de las influencias más importantes, en la conversión de una persona en emprendedor depende del ambiente de trabajo y de la manera en que se fomente la identidad con sus compañeros. La manera en que se construyan las relaciones sociales en un entorno laboral dado puede ser determinante en la actitud emprendedora de una persona, por lo que es fundamental que la dirigencia fomente actitudes de riesgo y que no se castigue el fracaso de las personas que se atreven a proponer o pensar distinto.
  • 7. La manera en que se construyan las relaciones sociales en un entorno laboral dado puede ser determinante en la actitud emprendedora de una persona, por lo que es fundamental que la dirigencia fomente actitudes de riesgo y que no se castigue el fracaso de las personas que se atreven a proponer o pensar distinto.
  • 8.
  • 9. TIPOS DE EMPRENDEDORES A. Sobre la base de las características funcionales: 1. Innovador empresarial: Tiene que ver con las actividades de negocio. Poseen la inteligencia y creatividad para introducir al sistema productivo lo siguiente: Nuevos productos, Nuevos métodos de producción, Descubrir nuevos mercados y Reorganizar la empresa. 2. Emprendedor imitativo o adaptativo: Estos no crean algo completamente nuevo, ni algo nunca antes visto, sino que más bien adaptan la tecnología desde otros contextos empresariales y la llevan al propio. 3. Emprendedor por necesidad: Los emprendedores de este tipo presentan cierto escepticismo en la experimentación de cualquier cambio o modificación en su empresa. Sin embargo, se ven obligados a hacerlo cuando hay una amenaza grave para la existencia misma de la empresa y lo hacen con cautela, que en muchas ocasiones les conduce al éxito. 4. Fobia emprendedora: Este tipo de emprendedor se caracteriza por un conservadurismo intransigente, e incluso puede estar dispuestos a sufrir las pérdidas a consecuencias de su negación a cambiar o emprender formas distintas en su empresa.
  • 10. B. Con base en el ángulo de desarrollo del negocio: Emprendedor de Primer Motor: Pone en marcha una potente secuencia respecto de la expansión del desarrollo y la diversificación de sus negocios. Emprendedor Manager: Este emprendedor no tiene como prioridad la innovación para expandir su negocio y su contenido, sino que sólo busca permanecer en el mercado. Innovador Menor: Este emprendedor contribuye al progreso económico de su empresa mediante la búsqueda de un mejor uso de los recursos existentes en la misma, sin mirar al exterior de su empresa. Emprendedor Satélite: Este asume un rol importante respecto a los clientes y lentamente busca avanzar hacia una empresa más productiva que se coloque en un lugar preferencial respecto a sus consumidores. Emprendedor de Mercado Local: Este emprendedor limita su empresa en los mercados locales sin pretender una expansión que haga que se diluyan sus esfuerzos y, con ello, deja espacio a la aparición de competidores que con su crecimiento pongan en riesgo su futuro.
  • 11. C. Sobre la base de negocio de los emprendedores: De Fabricación: se refiere a aquellos emprendedores cuyos esfuerzos están orientados a la colocación de nuevos artículos en el mercado, de acuerdo con un determinado esfuerzo de creación. De comercialización al mayoreo: este tipo de emprendedor realiza sus esfuerzos en dos vías, una de ellas es en la concreción de contactos para colocar sus mercancías en grandes volúmenes y la otra tiene que ver con el desarrollo de más eficaces y baratas formas de producir, de modo tal que se consigan mejores costos y una mejor posición en el mercado. Emprendedor de ventas al por menor: este emprendedor desarrolla sus esfuerzos en aspectos como la promoción, publicidad y estrategias de mercadotecnia que coloquen en el menudeo con solidez a sus productos. Emprendedor de servicio: Busca establecer condiciones adecuadas para la prestación de servicios y trata de desarrollar nuevas condiciones de servicios.
  • 12. D. Sobre la base de los rasgos de personalidad: El emprendedor perfeccionista: Es una persona que se muestra siempre firme en la búsqueda de una ejecución cada vez mejor de sistemas y procesos de cualquiera que sea su actividad. El emprendedor consejero: A este tipo de emprendedores a menudo se les coloca en las empresas en espacios de asesoramiento o se les concede la responsabilidad se implementar posibilidades de negocios. El emprendedor superestrella: A este tipo de personas les gusta llamar la atención y son capaces de generar la fuerza necesaria para que las demás personas los sigan. El emprendedor artista: Estos emprendedores son de un tipo muy creativo y aun cuando en ocasiones se muestran incapaces de ver sus actividades como negocios, bajo ciertas condiciones pueden resultar fundamentales para determinadas áreas del negocio en las que la creatividad es fundamental.
  • 13. D. Sobre la base de los rasgos de personalidad (Continuación): El emprendedor visionario: Se encuentra demasiado centrado en sus sueños. No obstante la falta de sustento de muchos de sus planteamientos, sus ideas suelen orientar o llevar el negocio a límites no observados por las demás personas. El emprendedor analítico: Este tipo de emprendedor se encuentra más centrado en solucionar los problemas de una manera sistemática y gusta de aplicar fórmulas matemáticas y registrar sus observaciones para comenzar a realizar diversos cambios y mejorar los procesos sobre el ensayo y el error. El emprendedor de bola de fuego: Está lleno de vida, energía y optimismo, por lo que presenta una actitud que lo lleva a lograr que se transforme el orden establecido de una manera lúdica. El emprendedor héroe: Tiene una increíble voluntad y capacidad para liderar a las personas en el mundo de los negocios y de emprender y superar aquellos aspectos que considera como retos a superar. El emprendedor sanador: Estos proporcionan armonía y alimentan al mundo de los negocios en medida que tienen habilidades para orientar hacia la supervivencia de la empresa y son capaces mantener la calma y de reinventarse aún en contextos de dificultades graves.