SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVRIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.B.A “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA”
INGENIERIA EN SISTEMAS
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Profesor: Alumno:
Eduardo Díaz Jorge Walteros
C.I: 27.407.970
TIPOS DE
ENERGIA
La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias
para producir transformaciones a su alrededor. Durante las transformaciones la
energía se intercambia mediante dos mecanismos: en forma de trabajo o en
forma de calor.
Existen muchos tipos de energía, los cuales son:
Energía Eléctrica
La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial
entre dos puntos y que permite estabular una corriente eléctrica entre los dos,
para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos
de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía
mecánica y la energía térmica.
Por ejemplo: El encendido de los automóviles. Como todos sabemos, los
automóviles operan en base a la quema de combustible (gasolina), pero para
iniciar esa reacción controlada precisan de un chispazo inicial que se produce
cuando hacemos girar la llave del encendido. ¿De dónde sale esa chispa?
Pues de la energía eléctrica contenida en el acumulador (batería) del
automóvil, que luego es recargada por el alternador y así mantiene los
sistemas eléctricos andando.
La activación de un electrodoméstico. Cuando encendemos la licuadora, el
televisor o la computadora, estos artefactos emplean electricidad para su
funcionamiento, por lo que deberán estar conectados, a través del enchufe en
la pared, a la red de suministro eléctrico de nuestra ciudad. Así, la electricidad
se convierte en distintas cosas: energía mecánica, energía lumínica,
información, etc.
Energía lumínica
La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la
luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales
como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o
como si fuera materia, aunque la más normal es que se desplace como una
onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos
que esta no debe confundirse con la energía radiante.
Por ejemplo: La energía de luz, tiene la capacidad de broncear o quemar
nuestra piel, se puede aprovechar para fundir metales, o calentar la comida.
El Sol es el mejor ejemplo de energía luminosa. El sol da a las plantas la
energía luminosa que después se convierte en energía química
transformándola en alimento.
Proceso que se llama Fotosíntesis. La energía luminosa también se puede
convertir en energía térmica, por ejemplo, cuando el sol calienta una pared de
ladrillo. En la lámpara de tungsteno (bombilla), la energía eléctrica se convierte
en calor y luz al atravesar un filamento y emite luz y calor, transformando la
energía eléctrica en energía luminosa y calorífica.
En una linterna, la energía química de la pila se convierte en energía eléctrica y
posteriormente en energía luminosa.
Energía mecánica
La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la
suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en
movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un
trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en
la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.
Por ejemplo: el funcionamiento de una represa. Cuando ésta libera el agua, la
energía potencial se convierte en energía cinética (en movimiento) y la suma
de ambas constituye la energía mecánica.
El resorte, en cuestión libera energía cinética que permite realizar distintos
trabajos, como mover un coche de juguete. Como se puede apreciar, la energía
mecánica se encuentra muy presente en nuestra vida cotidiana, en objetos de
apariencia tan simple como el péndulo de un reloj.
Energía térmica
La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede
obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante
una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles,
reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el
efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros
procesos químicos o mecánicos
Por ejemplo: Hervir el agua, al introducir calor de una llama a un recipiente
con agua, podemos elevar la temperatura al multiplicar la energía térmica del
sistema (su energía interna) hasta forzar el agua a un cambio de fase
(evaporación). Lo mismo ocurre con el hielo, si lo extraemos del congelador, el
calor del ambiente irradiará hacia el sólido hasta hacer de él agua líquida de
nuevo.
El Sol, la más grande fuente de energía térmica de la que disponemos es el
sol, cuyos procesos de combustión constantes irradian enormes cantidades de
calor y de luz al universo que lo rodea. Los animales de sangre fría aprovechan
esta fuente energética, por ejemplo, exponiéndose a la luz solar para calentar
su organismo.
Energía Eólica
Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a
la energía cinética generada por el efecto corriente de aire.
La energía eólica se caracteriza por ser una energía abundante, renovable y
limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de
efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles
fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el
mayor inconveniente de esta sería la intermitencia del viento
que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran
escala.
Por ejemplo: Aerogeneradores: Son la forma que más se utiliza en la
actualidad para obtener electricidad de la energía eólica. Estos dispositivos
parecen molinos (pero de mucha mayor altura) de tres aspas blancas, las
cuales son movidas por la energía cinética del viento. El movimiento de estas
aspeas es transformado por un generador en energía eléctrica. Estos grandes
aerogeneradores se denominan de eje horizontal y fueron creados en 1980 en
Dinamarca. Por el alto costo de su construcción y tecnología, no se utilizan en
viviendas individuales, sino en parques eólicos que permiten integrar la energía
a redes regionales o nacionales. Pero también existen aerogeneradores de eje
vertical, que pueden colocarse más cerca del suelo, lo cual facilita su
mantenimiento e instalación. Los aerogeneradores que se utilizan para casas
particulares se denominan micro eólica. Pueden utilizarse de forma
independiente (en los hogares alejados de redes eléctricas) o bien unirse a la
red eléctrica para disminuir los gastos eléctricos.
Molinos de viento: A diferencia de los aerogeneradores, los molinos no se
utilizan para generar energía eléctrica sino para moler granos (como lo indica
su nombre). Existen diferentes tipos de molinos que pueden utilizar la energía
del agua (molino hidráulico), de animales (molinos de sangre), o incluso
pequeños molinos de mano (como los molinillos de café). Los molinos de viento
son de mayor tamaño y el movimiento de las aspas (por el energía cinética del
viento) mueve a su vez pares de piedras circulares (muela de molino) que
convierten el grano en harina.
Energía Solar
Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 peta vatios de radiación solar
entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un
aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser
absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.
El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está
ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña
parte de radiación ultravioleta. La radiación que es absorbida por las
nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.
Por ejemplo: Proyecto solar: Es una forma de energía solar térmica más
ambiciosa que el proveer de energía a una vivienda. Se utilizan centrales
donde la energía del sol se concentra en un punto gracias a una gran cantidad
de espejos. De esta manera se produce calor que se transforma en energía
eléctrica gracias a una turbina de vapor.
Energía solar térmica: Se utiliza la energía solar para producir energía calórica,
que permite calentar agua en los hogares, ofrecer calefacción o incluso
convertirla en energía mecánica que se convierte en energía eléctrica. Para ello
se utilizan dispositivos llamados colectores de energía. Esta tecnología también
se denomina “estufa solar”.
Energía fotovoltaica: Se utiliza la radiación gracias un dispositivo llamado célula
fotovoltaica. Actualmente, esta es la tercera forma de energía renovable más
utilizada. Las células fotovoltaicas se instalan en módulos que agrupan entre 40
y 100 células conectadas entre sí. Estos módulos pueden instalarse en los
techos de las casas, o bien ocupar grandes áreas libres donde el sol caiga
continuamente (sin sombras de árboles, edificios, colinas, etc.). Dependiendo
de la latitud en que se encuentren, algunos edificios pueden aprovechar sus
fachadas para instalar estos paneles.
Energía nuclear
Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede
obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión
Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión
Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).
Por ejemplo: Las centrales nucleares de energía.
Los buques y submarinos con propulsión nuclear.
La pila atómica.
El colisionador de hadrones, un acelerador de partículas que se utiliza en
Europa para investigación nuclear.
Los aviones militares de propulsión nuclear.
Los automóviles nucleares.
La bomba atómica.
Energía cinética
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento,
esta energía depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E =
1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al
cuadrado. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre
una superficie se denomina energía potencial.
Por ejemplo: Un hombre en patineta. Un patinetero en la U de concreto
experimenta tanto la energía potencial (cuando se detiene en sus extremos un
instante) y la energía cinética (cuando reemprende el movimiento descendente
y ascendente). Un patinetero con mayor masa corporal adquirirá una mayor
energía cinética, pero también uno cuya patineta le permita ir a mayores
velocidades.
Un jarrón de porcelana que cae. A medida que la gravedad actúa sobre el
jarrón de porcelana tropezado sin querer, la energía cinética se acumula en su
cuerpo a medida que desciende y se libera en cuanto se hace añicos contra el
suelo. El trabajo inicial producido por el tropezón acelera el cuerpo rompiendo
su estado de equilibrio y el resto lo hace la gravedad de la Tierra.
Energía potencial
En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad
que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de
su posición o configuración. La energía potencial puede presentarse
como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía
potencial elástica.
Por ejemplo: Globos: Cuando llenamos un globo estamos forzando a un gas a
mantenerse en un espacio delimitado. La presión que ejerce ese aire estira las
paredes del globo. Una vez que terminamos de llenar el globo, el sistema está
inmóvil. Sin embargo, el aire comprimido dentro del globo tiene una gran
cantidad de energía potencial. Si un globo se revienta, esa energía se vuelve
energía cinética y sonora.
Una manzana en la rama de un árbol: Mientras está suspendida, tiene energía
potencial gravitatoria, que estará disponible en cuanto se desprenda de la
rama.
Un barrilete: El barrilete está suspendido en el aire gracias al efecto del viento.
Si el viento cesa, tendrá disponible su energía potencial gravitatoria. El barrilete
suele estar a mayor altura que la manzana en la rama del árbol, es decir que su
energía potencial gravitatoria (peso por altura) es mayor.
Energía Química
Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a
la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o
elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
Por ejemplo: La fotosíntesis. Las plantas obtienen su energía de la reacción
química que tiene lugar en su interior, entre la luz solar, el CO2, el agua y
diversas enzimas y sustancias orgánicas que obtienen de ello energía y
oxígeno. Esta energía producto de una reacción química está contenida en
las moléculas de las sustancias participantes y es liberada por la planta para su
beneficio y mantenimiento vital.
La respiración. Semejante al caso anterior es el de los animales, que en lugar
de emplear luz solar, CO2 y agua, requieren de oxígeno y glucosa para liberar
agua, CO2 y obtener energía, indispensable para mantener el ciclo andando.
Este proceso es el que nos conserva con vida y que compartimos con todo
el reino animal y parte de los otros.
La combustión. Cuando encendemos un vehículo automotor, como un
automóvil, la gasolina o el hidrocarburo que emplee como combustible es
sometido a un ciclo de igniciones y detonaciones controladas que genera la
energía que, a su vez, permite el movimiento. Este combustible contiene dicha
energía en los átomos de carbono e hidrógeno que lo componen y que, al
romperse, se transforman en otros compuestos y liberan energía.
La descomposición. Los hongos y bacterias que se alimentan de la materia
orgánica en descomposición, pueden obtener la energía necesaria para sus
procesos de la fermentación de los azúcares y los almidones, obteniendo
alcoholes u otros productos como resultado del proceso que rompe las
moléculas de la materia orgánica. Algo semejante a lo que ocurre en nuestro
estómago, donde los ácidos rompen los enlaces moleculares de la comida
generando calorías.
Energía Hidráulica
La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del
aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de
los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo
de energía considerada “limpia” por qué su impacto ambiental suele ser casi
nulo y usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada
renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente.
Por ejemplo: Centrales hidroeléctricas: Convierten la energía del agua en
energía eléctrica. Utilizan la energía potencial de una gran masa de agua (el
embalse o lago artificial) por su desnivel con un cauce de río. El agua se deja
caer a través de una turbina, en la cual su energía potencial se convierte en
energía cinética (movimiento) y la turbina la convierte en energía eléctrica. La
primera central hidroeléctrica se construyó en 1879 en las cataratas del
Niágara. Actualmente, esta es la forma más barata de energía, debido al poco
mantenimiento que requieren las instalaciones y a la cantidad de energía que
se obtiene diariamente.
Molinos de agua: Utilizan la energía cinética de un curso de agua. Se denomina
molino porque en sus primeros usos se utilizó para moler granos. El agua
mueve las palas de una rueda que está ubicada ligeramente sumergida en el
curso de agua. Por un conjunto de engranajes, el movimiento de la rueda
mueve a su vez un par de piedras circulares llamadas muelas que presionan
los granos convirtiéndolos en harina.
Energía Sonora
Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o
movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas
vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro
interpreta en sonidos.
Por ejemplo: Las vibraciones que se generan en el interior de un televisor de
caja.
Los micrófonos, que trasforman energía acústica en energía eléctrica.
Los altavoces, que transforman energía eléctrica en energía acústica.
Las vibraciones que emite un teléfono (no la vibración de un teléfono celular).
La energía emitida por las vibraciones mecánicas. Fuente:
Energía geotérmica
Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al
aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios
factores entre los más importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el
calor radio génico, etc.
Por ejemplo: Los volcanes. Quizá la más extrema y dramática manifestación
de la energía geotérmica sean los volcanes, responsables de mucha
destrucción ambiental y biológica durante sus erupciones, que arrojan magma
hirviente (lava), gases tóxicos y ceniza en suspensión al medio ambiente. Su
potencial energético es gigantesco pero salvaje, por lo que no resultan
realmente aprovechables de ninguna manera, sino más bien un desastre
natural con el que muchas poblaciones humanas deben lidiar periódicamente.
The Geysers. Este es el nombre de un conjunto de centrales geo eléctricas
ubicadas a 116 km de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos,
considerado el mayor complejo de su índole en el mundo. Es capaz de producir
más de 950 MW de electricidad a un 63% de su capacidad productiva,
empleando en 21 centrales distintas el vapor emanado de más de 350 géiseres
activos.
Plantas desalinizadoras. La energía geotérmica se emplea actualmente en la
desalinización de agua, a través del uso de su calor para un ciclo de
evaporación y condensación del líquido, que permite retirar las sales y otros
elementos pesados presentes, por ejemplo, en el agua del mar. Este es un
proceso económico y ecológico puesto en boga desde 1995 por el
estadounidense Douglas Firestone.
Energía electromagnética
La energía electromagnética se define como la cantidad
de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la
presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del
campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio
la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos
términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.
Por ejemplo: Microondas de cocina
Transformadores
Lectores de tarjetas magnéticas
Pendrives
Micrófonos
Aviones
Cámaras digitales
Celulares
Termómetros
Imanes
Brújulas
Planchas
Módems
Energía Eléctrica
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la
existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite
establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto
por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse
en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz,
la energía mecánica y la energía térmica.
Por ejemplo: La iluminación urbana. Uno de los grandes cambios de las
épocas recientes lo impuso la energía eléctrica a la forma de concebir las
ciudades, que hasta el momento eran iluminadas de noche con farolitos a gas,
en el mejor de los casos. El manejo de la electricidad masificó la luz y permitió
que hoy en día nuestras ciudades estén más y mejor iluminadas que antes.
El encendido de los automóviles. Como todos sabemos, los automóviles
operan en base a la quema de combustible (gasolina), pero para iniciar esa
reacción controlada precisan de un chispazo inicial que se produce cuando
hacemos girar la llave del encendido. ¿De dónde sale esa chispa? Pues de la
energía eléctrica contenida en el acumulador (batería) del automóvil, que luego
es recargada por el alternador y así mantiene los sistemas eléctricos andando.
La activación de un electrodoméstico. Cuando encendemos la licuadora, el
televisor o la computadora, estos artefactos emplean electricidad para su
funcionamiento, por lo que deberán estar conectados, a través del enchufe en
la pared, a la red de suministro eléctrico de nuestra ciudad. Así, la electricidad
se convierte en distintas cosas: energía mecánica, energía lumínica,
información, etc.
Energía hidroeléctrica
Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una
determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de
mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es
considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente
cantidad de agua. En su desarrollo se requiere la construcción de presas,
pantanos, canales de derivación así como la instalación de grandes turbinas y
el equipamiento adicional necesario para generar esta electricidad.
Por ejemplo: Las cataratas del Niágara. La central hidroeléctrica Robert Moses
Niágara Power Plant ubicada en los Estados Unidos fue la primera central
hidroeléctrica de la historia en construirse, aprovechando la fuerza de las
enormes cataratas del Niágara en Appleton, Wisconsin.
Presa hidroeléctrica de Krasnoyarsk. Una represa de hormigón de 124 m de
altura ubicada en el río Yeniséi en Divnogorsk, Rusia, construida entre 1956 y
1972 y que proporciona alrededor de 6000 MW de energía al pueblo ruso. Para
su funcionamiento se creó el embalse Krasnoyarkoye.
Embalse de Salime. Este embalse español ubicado en Asturias, sobre el cauce
del río Navia, se inauguró en 1955 y brinda a la población unos 350 GWh
anuales. Para construirla hubo que cambiar para siempre el cauce del río e
inundar casi dos mil fincas en 685 hectáreas de terreno cultivable, junto con
fincas urbanas, puentes, cementerios capillas e iglesias.
Central hidroeléctrica del Guavio. Segunda mayor central eléctrica en
funcionamiento en territorio colombiano, se ubica en Cundinamarca, a 120km
de Bogotá y genera unos 1213 MW de electricidad. Entró en operación en
1992, a pesar de que tres de unidades adicionales aún no han sido instaladas
por motivos financieros. De hacerlo, el rendimiento de este embalse
aumentaría a 1900 MW, la mayor de todo el país.
Energía Calórica
La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En
todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo
movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los
átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos
calor o energía calorífica.
Por ejemplo: Los paneles de energía solar.
El microondas.
El hielo en una tasa de agua caliente, que se derrite por medio de la
conducción del calor
La radiación ultravioleta solar, el proceso que determina la temperatura
terrestre.
La estufa.
El horno a gas.
El calor que emite un radiador.
La mayoría de los sistemas de calefacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
isabel pinon
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
Djwillangel Mieres
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacionchenye10
 
Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!juanji7
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
tecnoeuropa3
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
jcarlostecnologia
 
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaInnovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaBLANCA LOPEZ
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
angelasta
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
Guia 1  2periodo la energia y su transformacionGuia 1  2periodo la energia y su transformacion
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
profetellez
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
sarita226
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
PaMe Gárcia
 
Presentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energíaPresentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energía
amartind11
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
Raquel Torres Saldá
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacion
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaInnovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
La Energia En 1º Eso
La Energia En 1º EsoLa Energia En 1º Eso
La Energia En 1º Eso
 
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
Guia 1  2periodo la energia y su transformacionGuia 1  2periodo la energia y su transformacion
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
 
Presentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energíaPresentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energía
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 

Similar a Tipos de Energía

La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía ktGIQ
 
Tipos de energias
Tipos de energias Tipos de energias
Tipos de energias
pedro correa
 
Eolica
EolicaEolica
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energiananisacevedo
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
Carlos Cano
 
Diferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energiaDiferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energia
jonathan moises
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Michaelkassabgi
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Liz Torres
 
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentableInovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Alex Mendoza
 
La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011
Doris Henao
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
serna_88
 
Actividad fuentes de energia
Actividad  fuentes de energiaActividad  fuentes de energia
Actividad fuentes de energia
camilorduz18
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
1020798380
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Gabriel Nuñez
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Aldo160392
 

Similar a Tipos de Energía (20)

La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
 
Tipos de energias
Tipos de energias Tipos de energias
Tipos de energias
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
G1
G1G1
G1
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energia
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Diferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energiaDiferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energia
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentableInovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
 
La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Actividad fuentes de energia
Actividad  fuentes de energiaActividad  fuentes de energia
Actividad fuentes de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tipos de Energía

  • 1. REPUBLICA BOLIVRIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.B.A “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA” INGENIERIA EN SISTEMAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA Profesor: Alumno: Eduardo Díaz Jorge Walteros C.I: 27.407.970 TIPOS DE ENERGIA
  • 2. La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para producir transformaciones a su alrededor. Durante las transformaciones la energía se intercambia mediante dos mecanismos: en forma de trabajo o en forma de calor. Existen muchos tipos de energía, los cuales son: Energía Eléctrica La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite estabular una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. Por ejemplo: El encendido de los automóviles. Como todos sabemos, los automóviles operan en base a la quema de combustible (gasolina), pero para iniciar esa reacción controlada precisan de un chispazo inicial que se produce cuando hacemos girar la llave del encendido. ¿De dónde sale esa chispa? Pues de la energía eléctrica contenida en el acumulador (batería) del automóvil, que luego es recargada por el alternador y así mantiene los sistemas eléctricos andando. La activación de un electrodoméstico. Cuando encendemos la licuadora, el televisor o la computadora, estos artefactos emplean electricidad para su funcionamiento, por lo que deberán estar conectados, a través del enchufe en la pared, a la red de suministro eléctrico de nuestra ciudad. Así, la electricidad se convierte en distintas cosas: energía mecánica, energía lumínica, información, etc. Energía lumínica La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante. Por ejemplo: La energía de luz, tiene la capacidad de broncear o quemar nuestra piel, se puede aprovechar para fundir metales, o calentar la comida. El Sol es el mejor ejemplo de energía luminosa. El sol da a las plantas la energía luminosa que después se convierte en energía química transformándola en alimento. Proceso que se llama Fotosíntesis. La energía luminosa también se puede convertir en energía térmica, por ejemplo, cuando el sol calienta una pared de ladrillo. En la lámpara de tungsteno (bombilla), la energía eléctrica se convierte
  • 3. en calor y luz al atravesar un filamento y emite luz y calor, transformando la energía eléctrica en energía luminosa y calorífica. En una linterna, la energía química de la pila se convierte en energía eléctrica y posteriormente en energía luminosa. Energía mecánica La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz. Por ejemplo: el funcionamiento de una represa. Cuando ésta libera el agua, la energía potencial se convierte en energía cinética (en movimiento) y la suma de ambas constituye la energía mecánica. El resorte, en cuestión libera energía cinética que permite realizar distintos trabajos, como mover un coche de juguete. Como se puede apreciar, la energía mecánica se encuentra muy presente en nuestra vida cotidiana, en objetos de apariencia tan simple como el péndulo de un reloj. Energía térmica La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos Por ejemplo: Hervir el agua, al introducir calor de una llama a un recipiente con agua, podemos elevar la temperatura al multiplicar la energía térmica del sistema (su energía interna) hasta forzar el agua a un cambio de fase (evaporación). Lo mismo ocurre con el hielo, si lo extraemos del congelador, el calor del ambiente irradiará hacia el sólido hasta hacer de él agua líquida de nuevo. El Sol, la más grande fuente de energía térmica de la que disponemos es el sol, cuyos procesos de combustión constantes irradian enormes cantidades de calor y de luz al universo que lo rodea. Los animales de sangre fría aprovechan esta fuente energética, por ejemplo, exponiéndose a la luz solar para calentar su organismo.
  • 4. Energía Eólica Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corriente de aire. La energía eólica se caracteriza por ser una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta sería la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala. Por ejemplo: Aerogeneradores: Son la forma que más se utiliza en la actualidad para obtener electricidad de la energía eólica. Estos dispositivos parecen molinos (pero de mucha mayor altura) de tres aspas blancas, las cuales son movidas por la energía cinética del viento. El movimiento de estas aspeas es transformado por un generador en energía eléctrica. Estos grandes aerogeneradores se denominan de eje horizontal y fueron creados en 1980 en Dinamarca. Por el alto costo de su construcción y tecnología, no se utilizan en viviendas individuales, sino en parques eólicos que permiten integrar la energía a redes regionales o nacionales. Pero también existen aerogeneradores de eje vertical, que pueden colocarse más cerca del suelo, lo cual facilita su mantenimiento e instalación. Los aerogeneradores que se utilizan para casas particulares se denominan micro eólica. Pueden utilizarse de forma independiente (en los hogares alejados de redes eléctricas) o bien unirse a la red eléctrica para disminuir los gastos eléctricos. Molinos de viento: A diferencia de los aerogeneradores, los molinos no se utilizan para generar energía eléctrica sino para moler granos (como lo indica su nombre). Existen diferentes tipos de molinos que pueden utilizar la energía del agua (molino hidráulico), de animales (molinos de sangre), o incluso pequeños molinos de mano (como los molinillos de café). Los molinos de viento son de mayor tamaño y el movimiento de las aspas (por el energía cinética del viento) mueve a su vez pares de piedras circulares (muela de molino) que convierten el grano en harina. Energía Solar Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 peta vatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes. El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta. La radiación que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas. Por ejemplo: Proyecto solar: Es una forma de energía solar térmica más ambiciosa que el proveer de energía a una vivienda. Se utilizan centrales
  • 5. donde la energía del sol se concentra en un punto gracias a una gran cantidad de espejos. De esta manera se produce calor que se transforma en energía eléctrica gracias a una turbina de vapor. Energía solar térmica: Se utiliza la energía solar para producir energía calórica, que permite calentar agua en los hogares, ofrecer calefacción o incluso convertirla en energía mecánica que se convierte en energía eléctrica. Para ello se utilizan dispositivos llamados colectores de energía. Esta tecnología también se denomina “estufa solar”. Energía fotovoltaica: Se utiliza la radiación gracias un dispositivo llamado célula fotovoltaica. Actualmente, esta es la tercera forma de energía renovable más utilizada. Las células fotovoltaicas se instalan en módulos que agrupan entre 40 y 100 células conectadas entre sí. Estos módulos pueden instalarse en los techos de las casas, o bien ocupar grandes áreas libres donde el sol caiga continuamente (sin sombras de árboles, edificios, colinas, etc.). Dependiendo de la latitud en que se encuentren, algunos edificios pueden aprovechar sus fachadas para instalar estos paneles. Energía nuclear Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados). Por ejemplo: Las centrales nucleares de energía. Los buques y submarinos con propulsión nuclear. La pila atómica. El colisionador de hadrones, un acelerador de partículas que se utiliza en Europa para investigación nuclear. Los aviones militares de propulsión nuclear. Los automóviles nucleares. La bomba atómica. Energía cinética La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energía depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Por ejemplo: Un hombre en patineta. Un patinetero en la U de concreto experimenta tanto la energía potencial (cuando se detiene en sus extremos un instante) y la energía cinética (cuando reemprende el movimiento descendente y ascendente). Un patinetero con mayor masa corporal adquirirá una mayor
  • 6. energía cinética, pero también uno cuya patineta le permita ir a mayores velocidades. Un jarrón de porcelana que cae. A medida que la gravedad actúa sobre el jarrón de porcelana tropezado sin querer, la energía cinética se acumula en su cuerpo a medida que desciende y se libera en cuanto se hace añicos contra el suelo. El trabajo inicial producido por el tropezón acelera el cuerpo rompiendo su estado de equilibrio y el resto lo hace la gravedad de la Tierra. Energía potencial En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica. Por ejemplo: Globos: Cuando llenamos un globo estamos forzando a un gas a mantenerse en un espacio delimitado. La presión que ejerce ese aire estira las paredes del globo. Una vez que terminamos de llenar el globo, el sistema está inmóvil. Sin embargo, el aire comprimido dentro del globo tiene una gran cantidad de energía potencial. Si un globo se revienta, esa energía se vuelve energía cinética y sonora. Una manzana en la rama de un árbol: Mientras está suspendida, tiene energía potencial gravitatoria, que estará disponible en cuanto se desprenda de la rama. Un barrilete: El barrilete está suspendido en el aire gracias al efecto del viento. Si el viento cesa, tendrá disponible su energía potencial gravitatoria. El barrilete suele estar a mayor altura que la manzana en la rama del árbol, es decir que su energía potencial gravitatoria (peso por altura) es mayor. Energía Química Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía. Por ejemplo: La fotosíntesis. Las plantas obtienen su energía de la reacción química que tiene lugar en su interior, entre la luz solar, el CO2, el agua y diversas enzimas y sustancias orgánicas que obtienen de ello energía y oxígeno. Esta energía producto de una reacción química está contenida en las moléculas de las sustancias participantes y es liberada por la planta para su beneficio y mantenimiento vital. La respiración. Semejante al caso anterior es el de los animales, que en lugar de emplear luz solar, CO2 y agua, requieren de oxígeno y glucosa para liberar agua, CO2 y obtener energía, indispensable para mantener el ciclo andando. Este proceso es el que nos conserva con vida y que compartimos con todo el reino animal y parte de los otros.
  • 7. La combustión. Cuando encendemos un vehículo automotor, como un automóvil, la gasolina o el hidrocarburo que emplee como combustible es sometido a un ciclo de igniciones y detonaciones controladas que genera la energía que, a su vez, permite el movimiento. Este combustible contiene dicha energía en los átomos de carbono e hidrógeno que lo componen y que, al romperse, se transforman en otros compuestos y liberan energía. La descomposición. Los hongos y bacterias que se alimentan de la materia orgánica en descomposición, pueden obtener la energía necesaria para sus procesos de la fermentación de los azúcares y los almidones, obteniendo alcoholes u otros productos como resultado del proceso que rompe las moléculas de la materia orgánica. Algo semejante a lo que ocurre en nuestro estómago, donde los ácidos rompen los enlaces moleculares de la comida generando calorías. Energía Hidráulica La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por qué su impacto ambiental suele ser casi nulo y usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente. Por ejemplo: Centrales hidroeléctricas: Convierten la energía del agua en energía eléctrica. Utilizan la energía potencial de una gran masa de agua (el embalse o lago artificial) por su desnivel con un cauce de río. El agua se deja caer a través de una turbina, en la cual su energía potencial se convierte en energía cinética (movimiento) y la turbina la convierte en energía eléctrica. La primera central hidroeléctrica se construyó en 1879 en las cataratas del Niágara. Actualmente, esta es la forma más barata de energía, debido al poco mantenimiento que requieren las instalaciones y a la cantidad de energía que se obtiene diariamente. Molinos de agua: Utilizan la energía cinética de un curso de agua. Se denomina molino porque en sus primeros usos se utilizó para moler granos. El agua mueve las palas de una rueda que está ubicada ligeramente sumergida en el curso de agua. Por un conjunto de engranajes, el movimiento de la rueda mueve a su vez un par de piedras circulares llamadas muelas que presionan los granos convirtiéndolos en harina. Energía Sonora Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.
  • 8. Por ejemplo: Las vibraciones que se generan en el interior de un televisor de caja. Los micrófonos, que trasforman energía acústica en energía eléctrica. Los altavoces, que transforman energía eléctrica en energía acústica. Las vibraciones que emite un teléfono (no la vibración de un teléfono celular). La energía emitida por las vibraciones mecánicas. Fuente: Energía geotérmica Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los más importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc. Por ejemplo: Los volcanes. Quizá la más extrema y dramática manifestación de la energía geotérmica sean los volcanes, responsables de mucha destrucción ambiental y biológica durante sus erupciones, que arrojan magma hirviente (lava), gases tóxicos y ceniza en suspensión al medio ambiente. Su potencial energético es gigantesco pero salvaje, por lo que no resultan realmente aprovechables de ninguna manera, sino más bien un desastre natural con el que muchas poblaciones humanas deben lidiar periódicamente. The Geysers. Este es el nombre de un conjunto de centrales geo eléctricas ubicadas a 116 km de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, considerado el mayor complejo de su índole en el mundo. Es capaz de producir más de 950 MW de electricidad a un 63% de su capacidad productiva, empleando en 21 centrales distintas el vapor emanado de más de 350 géiseres activos. Plantas desalinizadoras. La energía geotérmica se emplea actualmente en la desalinización de agua, a través del uso de su calor para un ciclo de evaporación y condensación del líquido, que permite retirar las sales y otros elementos pesados presentes, por ejemplo, en el agua del mar. Este es un proceso económico y ecológico puesto en boga desde 1995 por el estadounidense Douglas Firestone. Energía electromagnética La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo. Por ejemplo: Microondas de cocina
  • 9. Transformadores Lectores de tarjetas magnéticas Pendrives Micrófonos Aviones Cámaras digitales Celulares Termómetros Imanes Brújulas Planchas Módems Energía Eléctrica Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica. Por ejemplo: La iluminación urbana. Uno de los grandes cambios de las épocas recientes lo impuso la energía eléctrica a la forma de concebir las ciudades, que hasta el momento eran iluminadas de noche con farolitos a gas, en el mejor de los casos. El manejo de la electricidad masificó la luz y permitió que hoy en día nuestras ciudades estén más y mejor iluminadas que antes. El encendido de los automóviles. Como todos sabemos, los automóviles operan en base a la quema de combustible (gasolina), pero para iniciar esa reacción controlada precisan de un chispazo inicial que se produce cuando hacemos girar la llave del encendido. ¿De dónde sale esa chispa? Pues de la energía eléctrica contenida en el acumulador (batería) del automóvil, que luego es recargada por el alternador y así mantiene los sistemas eléctricos andando. La activación de un electrodoméstico. Cuando encendemos la licuadora, el televisor o la computadora, estos artefactos emplean electricidad para su funcionamiento, por lo que deberán estar conectados, a través del enchufe en la pared, a la red de suministro eléctrico de nuestra ciudad. Así, la electricidad
  • 10. se convierte en distintas cosas: energía mecánica, energía lumínica, información, etc. Energía hidroeléctrica Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. En su desarrollo se requiere la construcción de presas, pantanos, canales de derivación así como la instalación de grandes turbinas y el equipamiento adicional necesario para generar esta electricidad. Por ejemplo: Las cataratas del Niágara. La central hidroeléctrica Robert Moses Niágara Power Plant ubicada en los Estados Unidos fue la primera central hidroeléctrica de la historia en construirse, aprovechando la fuerza de las enormes cataratas del Niágara en Appleton, Wisconsin. Presa hidroeléctrica de Krasnoyarsk. Una represa de hormigón de 124 m de altura ubicada en el río Yeniséi en Divnogorsk, Rusia, construida entre 1956 y 1972 y que proporciona alrededor de 6000 MW de energía al pueblo ruso. Para su funcionamiento se creó el embalse Krasnoyarkoye. Embalse de Salime. Este embalse español ubicado en Asturias, sobre el cauce del río Navia, se inauguró en 1955 y brinda a la población unos 350 GWh anuales. Para construirla hubo que cambiar para siempre el cauce del río e inundar casi dos mil fincas en 685 hectáreas de terreno cultivable, junto con fincas urbanas, puentes, cementerios capillas e iglesias. Central hidroeléctrica del Guavio. Segunda mayor central eléctrica en funcionamiento en territorio colombiano, se ubica en Cundinamarca, a 120km de Bogotá y genera unos 1213 MW de electricidad. Entró en operación en 1992, a pesar de que tres de unidades adicionales aún no han sido instaladas por motivos financieros. De hacerlo, el rendimiento de este embalse aumentaría a 1900 MW, la mayor de todo el país. Energía Calórica La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica. Por ejemplo: Los paneles de energía solar. El microondas. El hielo en una tasa de agua caliente, que se derrite por medio de la conducción del calor
  • 11. La radiación ultravioleta solar, el proceso que determina la temperatura terrestre. La estufa. El horno a gas. El calor que emite un radiador. La mayoría de los sistemas de calefacción.