SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa San Isidro - INESANI
Montería - Córdoba
La Energía y Su Transformación
 La Energía
Llamamos energía a la capacidad que tiene un cuerpo para producir un
trabajo (fuerza que actúa sobre un cuerpo, produciendo el
desplazamiento del mismo.) o provocar un cambio.
Sin energía no habría Sol, ni plantas, ni animales, nada…, ni sería
posible la vida.
 Formas de Energía
La energía se nos puede presentar de muchas formas, y algunas de las más importantes son:
• La energía cinética, que es la que tiene un cuerpo que se halla
en movimiento, por ejemplo, un coche circulando por una
carretera.
• La energía potencial gravitatoria, que es la que tiene un cuerpo que está a cierta altura sobre la
superficie de la Tierra. Por ejemplo, una maceta en el balcón de un tercer piso tiene más energía
potencial que la misma maceta en el balcón del primero. La suma de la energía cinética y la
energía potencial se llama energía mecánica.
• La energía eléctrica, gracias a la cual existe la corriente eléctrica y funcionan muchos de los
aparatos que conocemos.
• La energía química, que es la que almacenan los alimentos, las pilas o los combustibles.
• La energía calorífica, que es la que se transmiten dos cuerpos que están a diferentes
temperaturas: el caliente al frío.
• La energía eólica, que es la energía del viento.
• La energía solar, que es la energía de la luz del Sol.
• La energía nuclear, que se obtiene en las centrales nucleares, a partir del uranio y otras
sustancias radiactivas.
• El sonido, que es una energía de vibración.
Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo
La vida de nuestra civilización depende de las diversas formas de
energía, que extraemos de la naturaleza, las cuales convertimos
en útiles para nuestro uso, mediante diversos procesos
tecnológicos.
Logro
Identifica las diferentes fuentes de energía según su procedencia.
Explica la transformación entre diferentes formas de energía e
identifica algunos efectos que produce en el medio ambiente esta
transformación.
Institución Educativa San Isidro - INESANI
Montería - Córdoba
Fuentes de Energía
Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar
energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.
Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables:
 Fuentes de Energía Renovables: Llamamos energías alternativas o
renovables a aquellas que se obtienen de fuentes que no se agotan al
usarlas, como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las
mareas de los mares. Resultan más limpias y menos dañinas para el
medio ambiente que los combustibles fósiles. Veamos algunas de
ellas, las más importantes:
 LA ENERGÍA SOLAR
Los rayos de luz solar nos transmiten una pequeñísima parte de la energía que continuamente se está
produciendo en el Sol, por las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
La energía solar se convierte en electricidad en los paneles o placas solares, que están formados por
finas láminas de materiales especiales. En algunas casas, los podemos ver en el tejado, dando servicio
para la calefacción o para el agua caliente de la casa.
La energía solar también se utiliza en los hornos solares, que tienen unos espejos llamados helióstatos,
que se pueden orientar de forma que dirigen la luz del Sol que reflejan hacia una torre central en la que
está el sistema de calentamiento. Como el número de espejos es muy grande, se alcanzan temperaturas
muy altas, que resultan muy útiles, por ejemplo, en investigación.
 LA ENERGÍA EÓLICA
Es la generada por el viento, que al mover las aspas de un molino (llamado
aerogenerador), produce energía eléctrica. En zonas donde sopla mucho viento, se
suelen instalar centrales o parques eólicos, con muchos aerogeneradores.
 LA ENERGÍA HIDRÁULICA
Es la generada en presas y cascadas por la corriente de agua, que al caer desde gran altura mueve una
turbina, produciendo electricidad. El 7% de la energía que se produce en el mundo es de este tipo.
 LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ
El ascenso y descenso del agua del mar por el fenómeno de las mareas se puede aprovechar para
generar energía eléctrica. Para ello se construyen centrales mareomotrices, que embalsan el agua
cuando la marea está alta. Cuando el agua alcanza una diferencia de nivel de más de un metro entre
dentro y fuera, sale moviendo grandes turbinas que generan corriente eléctrica.
 LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
En el interior de la corteza terrestre se alcanzan temperaturas muy elevadas; este calor puede ser
aprovechado para bombear agua que, al salir a la superficie, caliente y a gran presión, puede mover una
turbina y generar electricidad. También se pueden aprovechar directamente las reservas de agua caliente
Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo
Institución Educativa San Isidro - INESANI
Montería - Córdoba
y gas que existen en el interior de la Tierra, perforando pozos o a partir de los géiseres y grietas de la
superficie terrestre. Sin embargo, hoy día, esta forma de obtener electricidad resulta muy costosa.
 LA ENERGÍA DE LAS OLAS
La energía mecánica de las olas es la producida por su movimiento. Se está investigando un sistema de
boyas flotantes en el que, al chocar una ola contra ellas, se desplazan hacia atrás, recuperando después
la posición que tenían. Unido a cada boya va un generador de electricidad que se activa con el
movimiento.
Este sistema presenta grandes dificultades: si las olas no alcanzan cierta amplitud, las boyas no se
mueven, y por el contrario, si son demasiado fuertes, se pueden estropear los mecanismos.
 LA ENERGÍA DE LA BIOMASA
Se llama biomasa a las sustancias de desecho orgánicas, como el estiércol o las
algas en descomposición; estas sustancias, al descomponerse, desprenden gases
que, al arder, mueven turbinas que generan electricidad. Actualmente, y como
consecuencia del agotamiento de los recursos energéticos tradicionales, existe
una clara necesidad de encontrar otros combustibles alternativos. La biomasa puede
convertirse en una fuente importante de energía, y se aprovecha quemándola directamente
en calderas, o transformándola en combustibles líquidos
o gaseosos para motores.
 Fuentes de Energía No Renovables: Llamamos energías no renovables a aquellas que se
obtienen de los combustibles fósiles, combustibles que no se renuevan, sino que se van
agotando al usarlos. Como el petróleo, el carbón o el gas natural.
El petróleo
El Carbón
El Gas Natural
El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo para obtener calor y movimiento en
hornos, estufas, calderas y motores. También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o
termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de
agua que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico,
normalmente una turbina.
Ventajas
• Son muy fáciles de extraer (casi todos).
• Su gran disponibilidad (temporal).
• Su gran continuidad (temporal).
• Son muy baratas (menos algunas como el petróleo).
Desventajas
• Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo
Institución Educativa San Isidro - INESANI
Montería - Córdoba
• Se pueden agotar las reservas a corto o medio plazo.
• Disminuyen la cantidad de materias primas que sirven para fabricar productos en lugar de ser
quemados.
Actividad en Clase:
Después de leer la guía anterior, reúnete con tu grupo de trabajo (3) y responde en tu cuaderno las
siguientes preguntas:
1. ¿A qué se llama Energía?
2. ¿Cuáles son las formas más importantes en que se presenta la Energía? Describe cada una de
ellas.
3. ¿Qué es una Fuente de Energía?
4. ¿Cuáles son los 2 tipos de fuentes de Energía Existentes? Explica o describe en qué consiste
cada una de ellas.
5. Describe 4 fuentes de Energía Renovable. Da ejemplo de cada una de ellas.
6. ¿Cuáles son las fuentes de energía no renovables?
7. Explica cómo se utiliza el combustible fósil para producir energía
8. Describe las ventajas y desventajas de utilizar el combustible fósil en la producción de energía.
Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
mial_10
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
ceipamos
 
Tipos de Energia (ecologia)
Tipos de Energia (ecologia)Tipos de Energia (ecologia)
Tipos de Energia (ecologia)
Fred Oriá
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
EnergíA
EnergíAEnergíA
EnergíA
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
¿Qué es Energia?
¿Qué es Energia?¿Qué es Energia?
¿Qué es Energia?
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
La energía solar como energía alternativa
La energía solar como energía alternativaLa energía solar como energía alternativa
La energía solar como energía alternativa
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Tipos de Energia (ecologia)
Tipos de Energia (ecologia)Tipos de Energia (ecologia)
Tipos de Energia (ecologia)
 
Energía y juguetes
Energía y juguetesEnergía y juguetes
Energía y juguetes
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Naturales 5 3
Naturales 5 3Naturales 5 3
Naturales 5 3
 

Destacado

Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
profetellez
 
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacionGuia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
profetellez
 
guía 7 operador mecánico palanca _2016
 guía 7 operador mecánico palanca _2016 guía 7 operador mecánico palanca _2016
guía 7 operador mecánico palanca _2016
Victor Tellez
 
Taller web20 inicial_agosto 2016
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
profetellez
 
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos 1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
profetellez
 

Destacado (20)

Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
 
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacionGuia 2 grado 8 maquinas clasificacion
Guia 2 grado 8 maquinas clasificacion
 
guía 7 operador mecánico palanca _2016
 guía 7 operador mecánico palanca _2016 guía 7 operador mecánico palanca _2016
guía 7 operador mecánico palanca _2016
 
Taller web20 inicial_agosto 2016
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Guia #3 gestion de planes y proyectos
Guia #3 gestion de planes y proyectosGuia #3 gestion de planes y proyectos
Guia #3 gestion de planes y proyectos
 
Web2 0v02
Web2 0v02Web2 0v02
Web2 0v02
 
Guia #2 introduccion a la informatica
Guia #2 introduccion a la informaticaGuia #2 introduccion a la informatica
Guia #2 introduccion a la informatica
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
 
Guia 1 introduccion a la informatica
Guia 1 introduccion a la informaticaGuia 1 introduccion a la informatica
Guia 1 introduccion a la informatica
 
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
 
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos 1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
 
1. guia operadores eléctricos para grado 7
1. guia operadores eléctricos para grado 71. guia operadores eléctricos para grado 7
1. guia operadores eléctricos para grado 7
 
Guia 1 introduccion al html inesani 2016
Guia 1 introduccion al html inesani 2016Guia 1 introduccion al html inesani 2016
Guia 1 introduccion al html inesani 2016
 
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
 
Guia 1 operadores eléctricos grado 10
Guia 1 operadores eléctricos  grado 10Guia 1 operadores eléctricos  grado 10
Guia 1 operadores eléctricos grado 10
 
Guia 3 ley de ohm
Guia 3 ley de ohm Guia 3 ley de ohm
Guia 3 ley de ohm
 
Guia 2 magnitudes electricas
Guia 2 magnitudes electricasGuia 2 magnitudes electricas
Guia 2 magnitudes electricas
 
Guia #1 presentaciones electrónicas
Guia #1 presentaciones electrónicasGuia #1 presentaciones electrónicas
Guia #1 presentaciones electrónicas
 
Guia no1 materiales de uso técnico
Guia no1 materiales de uso técnicoGuia no1 materiales de uso técnico
Guia no1 materiales de uso técnico
 

Similar a Guia 1 2periodo la energia y su transformacion (20)

Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.
 
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023 Hugo.pptx
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023  Hugo.pptxPOWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023  Hugo.pptx
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023 Hugo.pptx
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptxGeneración de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
G1
G1G1
G1
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
G1
G1G1
G1
 
G1
G1G1
G1
 
La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Guia 1 2periodo la energia y su transformacion

  • 1. Institución Educativa San Isidro - INESANI Montería - Córdoba La Energía y Su Transformación  La Energía Llamamos energía a la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo (fuerza que actúa sobre un cuerpo, produciendo el desplazamiento del mismo.) o provocar un cambio. Sin energía no habría Sol, ni plantas, ni animales, nada…, ni sería posible la vida.  Formas de Energía La energía se nos puede presentar de muchas formas, y algunas de las más importantes son: • La energía cinética, que es la que tiene un cuerpo que se halla en movimiento, por ejemplo, un coche circulando por una carretera. • La energía potencial gravitatoria, que es la que tiene un cuerpo que está a cierta altura sobre la superficie de la Tierra. Por ejemplo, una maceta en el balcón de un tercer piso tiene más energía potencial que la misma maceta en el balcón del primero. La suma de la energía cinética y la energía potencial se llama energía mecánica. • La energía eléctrica, gracias a la cual existe la corriente eléctrica y funcionan muchos de los aparatos que conocemos. • La energía química, que es la que almacenan los alimentos, las pilas o los combustibles. • La energía calorífica, que es la que se transmiten dos cuerpos que están a diferentes temperaturas: el caliente al frío. • La energía eólica, que es la energía del viento. • La energía solar, que es la energía de la luz del Sol. • La energía nuclear, que se obtiene en las centrales nucleares, a partir del uranio y otras sustancias radiactivas. • El sonido, que es una energía de vibración. Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo La vida de nuestra civilización depende de las diversas formas de energía, que extraemos de la naturaleza, las cuales convertimos en útiles para nuestro uso, mediante diversos procesos tecnológicos. Logro Identifica las diferentes fuentes de energía según su procedencia. Explica la transformación entre diferentes formas de energía e identifica algunos efectos que produce en el medio ambiente esta transformación.
  • 2. Institución Educativa San Isidro - INESANI Montería - Córdoba Fuentes de Energía Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables:  Fuentes de Energía Renovables: Llamamos energías alternativas o renovables a aquellas que se obtienen de fuentes que no se agotan al usarlas, como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares. Resultan más limpias y menos dañinas para el medio ambiente que los combustibles fósiles. Veamos algunas de ellas, las más importantes:  LA ENERGÍA SOLAR Los rayos de luz solar nos transmiten una pequeñísima parte de la energía que continuamente se está produciendo en el Sol, por las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. La energía solar se convierte en electricidad en los paneles o placas solares, que están formados por finas láminas de materiales especiales. En algunas casas, los podemos ver en el tejado, dando servicio para la calefacción o para el agua caliente de la casa. La energía solar también se utiliza en los hornos solares, que tienen unos espejos llamados helióstatos, que se pueden orientar de forma que dirigen la luz del Sol que reflejan hacia una torre central en la que está el sistema de calentamiento. Como el número de espejos es muy grande, se alcanzan temperaturas muy altas, que resultan muy útiles, por ejemplo, en investigación.  LA ENERGÍA EÓLICA Es la generada por el viento, que al mover las aspas de un molino (llamado aerogenerador), produce energía eléctrica. En zonas donde sopla mucho viento, se suelen instalar centrales o parques eólicos, con muchos aerogeneradores.  LA ENERGÍA HIDRÁULICA Es la generada en presas y cascadas por la corriente de agua, que al caer desde gran altura mueve una turbina, produciendo electricidad. El 7% de la energía que se produce en el mundo es de este tipo.  LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ El ascenso y descenso del agua del mar por el fenómeno de las mareas se puede aprovechar para generar energía eléctrica. Para ello se construyen centrales mareomotrices, que embalsan el agua cuando la marea está alta. Cuando el agua alcanza una diferencia de nivel de más de un metro entre dentro y fuera, sale moviendo grandes turbinas que generan corriente eléctrica.  LA ENERGÍA GEOTÉRMICA En el interior de la corteza terrestre se alcanzan temperaturas muy elevadas; este calor puede ser aprovechado para bombear agua que, al salir a la superficie, caliente y a gran presión, puede mover una turbina y generar electricidad. También se pueden aprovechar directamente las reservas de agua caliente Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo
  • 3. Institución Educativa San Isidro - INESANI Montería - Córdoba y gas que existen en el interior de la Tierra, perforando pozos o a partir de los géiseres y grietas de la superficie terrestre. Sin embargo, hoy día, esta forma de obtener electricidad resulta muy costosa.  LA ENERGÍA DE LAS OLAS La energía mecánica de las olas es la producida por su movimiento. Se está investigando un sistema de boyas flotantes en el que, al chocar una ola contra ellas, se desplazan hacia atrás, recuperando después la posición que tenían. Unido a cada boya va un generador de electricidad que se activa con el movimiento. Este sistema presenta grandes dificultades: si las olas no alcanzan cierta amplitud, las boyas no se mueven, y por el contrario, si son demasiado fuertes, se pueden estropear los mecanismos.  LA ENERGÍA DE LA BIOMASA Se llama biomasa a las sustancias de desecho orgánicas, como el estiércol o las algas en descomposición; estas sustancias, al descomponerse, desprenden gases que, al arder, mueven turbinas que generan electricidad. Actualmente, y como consecuencia del agotamiento de los recursos energéticos tradicionales, existe una clara necesidad de encontrar otros combustibles alternativos. La biomasa puede convertirse en una fuente importante de energía, y se aprovecha quemándola directamente en calderas, o transformándola en combustibles líquidos o gaseosos para motores.  Fuentes de Energía No Renovables: Llamamos energías no renovables a aquellas que se obtienen de los combustibles fósiles, combustibles que no se renuevan, sino que se van agotando al usarlos. Como el petróleo, el carbón o el gas natural. El petróleo El Carbón El Gas Natural El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo para obtener calor y movimiento en hornos, estufas, calderas y motores. También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina. Ventajas • Son muy fáciles de extraer (casi todos). • Su gran disponibilidad (temporal). • Su gran continuidad (temporal). • Son muy baratas (menos algunas como el petróleo). Desventajas • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida. Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo
  • 4. Institución Educativa San Isidro - INESANI Montería - Córdoba • Se pueden agotar las reservas a corto o medio plazo. • Disminuyen la cantidad de materias primas que sirven para fabricar productos en lugar de ser quemados. Actividad en Clase: Después de leer la guía anterior, reúnete con tu grupo de trabajo (3) y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿A qué se llama Energía? 2. ¿Cuáles son las formas más importantes en que se presenta la Energía? Describe cada una de ellas. 3. ¿Qué es una Fuente de Energía? 4. ¿Cuáles son los 2 tipos de fuentes de Energía Existentes? Explica o describe en qué consiste cada una de ellas. 5. Describe 4 fuentes de Energía Renovable. Da ejemplo de cada una de ellas. 6. ¿Cuáles son las fuentes de energía no renovables? 7. Explica cómo se utiliza el combustible fósil para producir energía 8. Describe las ventajas y desventajas de utilizar el combustible fósil en la producción de energía. Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez Lugo