SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Lisbeth Bacalao
Estudiante: Juan Aular V.28498784
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Extensión – Barquisimeto
Enero, 2022
Es un documento destinado a informar de manera clara y
concisa diferentes aspectos de una investigación como:
Los objetivos del
estudio.
La forma en la que fue
realizada el estudio.
Métodos y herramientas
utilizadas en el estudio.
Resultados, conclusiones y
recomendaciones finales.
1) Introducción 2) Antecedentes 3) Métodos
5) Discusión 6) Conclusiones
4) Resultados
Descripción de:
Interés científico.
Enfoque.
Necesidades.
Carencias.
Interrogantes.
Novedades.
Descripción de:
investigaciones anteriores
relacionadas
Variables.
Metodologías.
Limitaciones.
Descripción de:
Diseño de investigación.
Participantes e
instrumentos.
Métodos de análisis y
validación.
Validación y aplicación.
Descripción de:
Análisis realizados
mediante el uso de
cuadros, tablas,
gráficos, entre otros.
Interpretación de
resultados.
Respuesta a las
interrogantes.
Contraste con otras
investigaciones
similares.
Síntesis de lo
descubrimientos
mas relevantes.
Limitaciones.
Prospectiva del
futuro.
Hace hincapié en rasgos como la
metodología aplicada, la fiabilidad
de los resultados y el marco teórico,
por lo que esta fundamentalmente
dirigido a expertos.
Utiliza una terminología especializada e incluye
aspectos como errores muestrales, nivel de
confianza, tipo de escalas de medición, entre otros.
Explica el proceso de investigación
de una manera general, sencilla y
expresiva, resaltando sobre todo las
conclusiones y recomendaciones.
Es aquel cuyo publico se ve formado por las masas
y el publico general, es decir aquellos sin manejo o
interés en términos como la metodología exacta,
escalas utilizadas, errores muéstrales, entre otros.
Su función principal es la informar acerca de los resultados
obtenidos a través de la investigación, puede ser:
Provisional - nota inicial
Su contenido se
basa en datos
científicos nuevos,
sin embargo no lo
suficientemente
detallados para ser
comprobados.
Memoria científica
Su propósito es
contribuir al
conocimiento y
comprensión de una
situación.
Contribuye a la
reproducción de
experimentos y al
juicio de sus
resultados
Estudios
recapitulativos
En este se reúnen,
estudian y
comentan
contenidos ya
publicados sobre
un problema.
Es el encargado de analizar
discutir, juzgar, sintetizar,
interpretar y en algunos casos
generalizar determinados
problemas, conocimientos o
estudios científicos desde
diferentes puntos de vista, esto
siempre con cierto grado de
objetividad presente.
Se refiere a la exposición oral en la
que se produce un intercambio de
información con un grupo de
especialistas o publico general
acerca de problemas, estudios,
resultados o avances científicos.
Suelen encontrarse presentes
comúnmente en eventos como
simposios, congresos, seminarios,
paneles, entre otros.
Consiste en un trabajo de investigación escrito, que tiene como propósito
la exposición y comprobación de una hipótesis previamente establecida.
Su estructura consiste en:
1) Preliminares 2) Antecedentes
Portada.
Resumen.
Índice.
Dedicatoria.
Introducción.
Explicación
contextual de la
materia mediante
la exploración de
investigaciones
previas.
3) Desarrollo 4) metodología
Descripción
general.
Objetivos
generales y
específicos.
Justificación.
Explicación de
métodos utilizados.
Marco teórico.
Hipótesis central.
5) Resultados 6) Conclusiones y
recomendaciones
Resultados
obtenidos a
través de la
investigación.
Aportes de la
investigación y
sugerencias para
futuros
investigadores.
7) Anexos
Todos los gráficos
e imágenes
que facilitan la
comprensión
de los resultados.
8) Bibliografía
Referencias a
aquellos libros
y documentos
consultados.
Es aquella que observa, analiza, selecciona y organiza información
a partir de fuentes documentales, sin un estudio de campo o
externo.
Esto con el fin ya sea de obtener un punto de vista particular o
de realizar un estudio exhaustivo acerca de una teoría.
Puede ser:
Exploratoria
Explora lo conocido sobre la
materia, buscando comprobar si
ciertas hipótesis son validas.
Informativa
Facilita una mejor comprensión
en la cuestión tratada, como la
formulación de análisis y
soluciones a la misma.
Es aquella que busca
informar acerca de todo lo
resaltante en una materia,
investigando y organizando
todos los detalles posibles
para su descripción.
Se fundamenta en la investigación
retrospectiva, por lo que analiza eventos
del pasado a fin de sustentar o aclarar
confusiones causadas por teorías de
conclusión dudosa o hechos ocurridos
en tiempos anteriores.
Todo esto mediante el uso de fuentes
primarias, es decir del momento en el
que los hechos fueron desarrollados,
ya sean testigos de tales hechos o
documentos como pueden ser
periódicos, cartas, fotos, entre otros.
Es aquella investigación en la que
los datos o información requerida
se obtiene directamente del
fenómeno o sujetos estudiados.
Variando su método de obtención
según el sujeto, grupo o fenómeno
que es estudiado, haciéndose uso
de instrumentos o la mera
observación.
Se ve realizada a diferencia de
la investigación de campo
mediante la intervención del
investigador en el fenómeno de
estudio dentro de un ambiente
controlado o semi-controlado.
Es decir que el investigador será el
encargado de manipular una o mas
variables en el estudio con la meta
de conseguir los resultados
esperados, brindando así toda la
información necesaria para la
resolución del problema planteado
Esta al igual que la investigación
de campo se ve cimentada en la
observación del fenómeno que
se estudia, sin embargo en este
caso no tiene como misión el
analizar tales observaciones sino
únicamente describirlas.
La tesis descriptiva consiste en la exposición de las
características de una materia de estudio pretendiendo la
determinación e identificación de sus propiedades, siendo
muy útil al momento de querer profundizar en una
problemática o situación determinada.
Consiste en la observación de un
hecho o problemática de forma
detallada para la obtención de
información que mediante
diferentes estrategias y métodos,
será evaluada y analizada con el
propósito de dar con conclusiones
inmediatas, es decir una relación
fenómeno- consecuencias
Al contar con una primera etapa de observación y
recolección de datos la tesis analítica puede nacer de
otros tipos de investigaciones, como por ejemplo de una
investigación descriptiva.
Es un tipo de tesis practica
en la cual se establece una
propuesta, que en teoría
dentro del contexto
investigativo es aplicable
como forma de solución
hacia una problemática.
Esta tesis no requiere la ejecución de la propuesta
sin embargo produce como resultados todo lo
necesario en caso de querer hacerla ya sea
instrumentos, diseños de materiales,
instrucciones, metodologías, entre otros.
Esta es un tipo de tesis
practica que comprende la
aplicación de un modelo o
propuesta de forma directa a
un caso real, generalmente
como continuación de una
propuesta factible.
Consta de la parte teórica y analítica como de la
aplicación del modelo, la descripción de este y la
recolección de datos acerca de lo ocurrido
posteriormente.
Tesis de
Maestría
Presentan mayor
dificultad que la
tesis de
licenciatura y
tiene como
objetivo dar un
aporte a la
resolución de
problemas de un
área profesional.
Tesis de
licenciatura
Su aportación de
conocimiento suele
ser de poca
profundidad.
Suelen generar
soluciones a
problemas del campo
estudiado, utilizadas
para evidenciar los
conocimientos
adquiridos para la
practica profesional .
Tesis
Doctoral
Esta ya representa
a una tesis mas
especializada en
un área de
conocimiento
profesional.
Es la de mayor
complejidad, ya en
este tramo la tesis
se fundamenta en
la proposición de
nuevos métodos y
técnicas, la
demostración de
problemas y la
resolución de
conflictos
Todo dentro de un
campo profesional con
la finalidad de lograr un
avance en el mismo.
Consiste en un documento que cumple con la función de informar
bien sea exponiendo, describiendo, analizando o explicando un
tema especifico, desde uno o varios puntos de vista.
1) Portada 2) Antecedentes
Es la carta de
presentación del
documento y contiene
todos los datos esenciales
del mismo, fecha, nombre
del autor, facultad etc.
Guía de todos
los títulos y
subtítulos con
las paginas en
las que se
encuentran.
4) Desarrollo
3) Introducción
Parte en la que se
desglosa el tema y se
tratan los diferentes
aspectos del mismo.
Es el propósito del
trabajo, aquello que
se busca lograr con
el documento y la
justificación del
mismo.
5) Conclusión
Consiste en un rápido
repaso de lo expuesto
en el documento, junto
con una breve opinión
personal o critica.
6) Bibliografía
Consiste en las
referencias a aquellos
documentos, libros y
otras fuentes utilizadas
para la construcción
del documento.
Es un documento usualmente
extenso que radica en el uso de
una gran bibliografía, con la meta
de recopilar, analizar y sintetizar
una gran cantidad de argumentos
referentes a un tema particular.
Es decir que la misma tiene
como objetivo el agotamiento
completo de un tema para así
permitir su entendimiento a
profundidad a la población
general.
Esta cumple con la función de
analizar, comprender y captar
hechos nuevos o poco explorados
desde un punto de vista diferente a
los existentes, siempre conforme a
un conjunto de antecedentes.
Se fundamenta en
afirmaciones y el análisis
profundo de las mismas para
lograr un estudio adecuado
del fenómeno resultando en
un aborde novedoso y
correcto del tema
Se refiere a la presentación escrita
de los estudios de investigación
practica en los cuales se hace una
descripción de vivencias y
experiencias realizadas, las cuales
son posteriormente comparadas
con otras semejantes a fin de llegar
a las respectivas conclusiones del
estudio.
Estas son utilizadas en carreras que requieren
de la investigación practica como puede ser la
medicina en la etapa residencial .
Antón, A (s/f) Monografías: qué son, tipos y cómo hacer una. Disponible en:
https://estudianteo.com/lengua/monografias-que-
son/#La_monografiacutea_de_compilacioacuten
Bordon, D (2016) guía informe y monografía de análisis de experiencias.
Disponible en: https://es.slideshare.net/danielbordon142/utic-gua-informe-y-
monografia-de-analisis-de-experiencias
Clasificaciónde (s/f) Tipos de Monografía. Disponible en:
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-monografia/
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (s/f) Tipos de tesis de investigación:
metodologías y estructura. Disponible en: https://www.intec.edu.do/oferta-
academica/postgrado/articulos-de-postgrado/intec-postgrado-por-que-es-
necesario-y-como-elegir-el-mas-indicado-2
Modelo carta (s/f) Tipos de informes. Disponible en:
https://www.modelocarta.net/tipos-de-informes.html
Ramírez, J. (s/f) Los 8 tipos de tesis de investigación y sus características.
Disponible en: https://www.lifeder.com/tipos-tesis-investigacion/
Rivas, E. (2005) Informes de investigación. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos19/informes-de-
investigacion/informes-de-investigacion#CONFER
Ruiz, E. (2016) Clasificación y tipos de informes empresariales. Disponible en:
https://www.ruizprietoasesores.es/derecho/tipos-de-informes-empresariales/
Tesis y Masters (s/f) Tipos de tesis. Disponible en:
https://tesisymasters.mx/tipos-de-tesis/
Universidad de Granada (s/f) ESTRUCTURA DE UN INFORME DE
INVESTIGACIÓN. Disponible en:
https://www.ugr.es/~rarroyo/material/Investigación.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular

Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
maestrojose2012
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
carlos cuenca
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
maestrojose2012
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
María Carreras
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
dahiana manuela
 
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresTrabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Nombre Apellidos
 
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptxTIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
WilmerSangronis3
 
Tipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docxTipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docx
AdrianRodrguez18
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Moises Canales
 
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓNLA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
maysalas007
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
Ma Gloria Rosales Sosa
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
Ma Gloria Rosales Sosa
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
jackie_18
 
Isc u2
Isc u2Isc u2

Similar a Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular (20)

Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresTrabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
 
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptxTIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
 
Tipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docxTipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docx
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓNLA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Isc u2
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular

  • 1. Docente: Lisbeth Bacalao Estudiante: Juan Aular V.28498784 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Instituto Universitario Antonio José de Sucre Extensión – Barquisimeto Enero, 2022
  • 2. Es un documento destinado a informar de manera clara y concisa diferentes aspectos de una investigación como: Los objetivos del estudio. La forma en la que fue realizada el estudio. Métodos y herramientas utilizadas en el estudio. Resultados, conclusiones y recomendaciones finales.
  • 3. 1) Introducción 2) Antecedentes 3) Métodos 5) Discusión 6) Conclusiones 4) Resultados Descripción de: Interés científico. Enfoque. Necesidades. Carencias. Interrogantes. Novedades. Descripción de: investigaciones anteriores relacionadas Variables. Metodologías. Limitaciones. Descripción de: Diseño de investigación. Participantes e instrumentos. Métodos de análisis y validación. Validación y aplicación. Descripción de: Análisis realizados mediante el uso de cuadros, tablas, gráficos, entre otros. Interpretación de resultados. Respuesta a las interrogantes. Contraste con otras investigaciones similares. Síntesis de lo descubrimientos mas relevantes. Limitaciones. Prospectiva del futuro.
  • 4.
  • 5. Hace hincapié en rasgos como la metodología aplicada, la fiabilidad de los resultados y el marco teórico, por lo que esta fundamentalmente dirigido a expertos. Utiliza una terminología especializada e incluye aspectos como errores muestrales, nivel de confianza, tipo de escalas de medición, entre otros.
  • 6. Explica el proceso de investigación de una manera general, sencilla y expresiva, resaltando sobre todo las conclusiones y recomendaciones. Es aquel cuyo publico se ve formado por las masas y el publico general, es decir aquellos sin manejo o interés en términos como la metodología exacta, escalas utilizadas, errores muéstrales, entre otros.
  • 7. Su función principal es la informar acerca de los resultados obtenidos a través de la investigación, puede ser: Provisional - nota inicial Su contenido se basa en datos científicos nuevos, sin embargo no lo suficientemente detallados para ser comprobados. Memoria científica Su propósito es contribuir al conocimiento y comprensión de una situación. Contribuye a la reproducción de experimentos y al juicio de sus resultados Estudios recapitulativos En este se reúnen, estudian y comentan contenidos ya publicados sobre un problema.
  • 8. Es el encargado de analizar discutir, juzgar, sintetizar, interpretar y en algunos casos generalizar determinados problemas, conocimientos o estudios científicos desde diferentes puntos de vista, esto siempre con cierto grado de objetividad presente.
  • 9. Se refiere a la exposición oral en la que se produce un intercambio de información con un grupo de especialistas o publico general acerca de problemas, estudios, resultados o avances científicos. Suelen encontrarse presentes comúnmente en eventos como simposios, congresos, seminarios, paneles, entre otros.
  • 10. Consiste en un trabajo de investigación escrito, que tiene como propósito la exposición y comprobación de una hipótesis previamente establecida. Su estructura consiste en: 1) Preliminares 2) Antecedentes Portada. Resumen. Índice. Dedicatoria. Introducción. Explicación contextual de la materia mediante la exploración de investigaciones previas. 3) Desarrollo 4) metodología Descripción general. Objetivos generales y específicos. Justificación. Explicación de métodos utilizados. Marco teórico. Hipótesis central. 5) Resultados 6) Conclusiones y recomendaciones Resultados obtenidos a través de la investigación. Aportes de la investigación y sugerencias para futuros investigadores. 7) Anexos Todos los gráficos e imágenes que facilitan la comprensión de los resultados. 8) Bibliografía Referencias a aquellos libros y documentos consultados.
  • 11.
  • 12. Es aquella que observa, analiza, selecciona y organiza información a partir de fuentes documentales, sin un estudio de campo o externo. Esto con el fin ya sea de obtener un punto de vista particular o de realizar un estudio exhaustivo acerca de una teoría. Puede ser: Exploratoria Explora lo conocido sobre la materia, buscando comprobar si ciertas hipótesis son validas. Informativa Facilita una mejor comprensión en la cuestión tratada, como la formulación de análisis y soluciones a la misma. Es aquella que busca informar acerca de todo lo resaltante en una materia, investigando y organizando todos los detalles posibles para su descripción.
  • 13. Se fundamenta en la investigación retrospectiva, por lo que analiza eventos del pasado a fin de sustentar o aclarar confusiones causadas por teorías de conclusión dudosa o hechos ocurridos en tiempos anteriores. Todo esto mediante el uso de fuentes primarias, es decir del momento en el que los hechos fueron desarrollados, ya sean testigos de tales hechos o documentos como pueden ser periódicos, cartas, fotos, entre otros.
  • 14. Es aquella investigación en la que los datos o información requerida se obtiene directamente del fenómeno o sujetos estudiados. Variando su método de obtención según el sujeto, grupo o fenómeno que es estudiado, haciéndose uso de instrumentos o la mera observación.
  • 15. Se ve realizada a diferencia de la investigación de campo mediante la intervención del investigador en el fenómeno de estudio dentro de un ambiente controlado o semi-controlado. Es decir que el investigador será el encargado de manipular una o mas variables en el estudio con la meta de conseguir los resultados esperados, brindando así toda la información necesaria para la resolución del problema planteado
  • 16. Esta al igual que la investigación de campo se ve cimentada en la observación del fenómeno que se estudia, sin embargo en este caso no tiene como misión el analizar tales observaciones sino únicamente describirlas. La tesis descriptiva consiste en la exposición de las características de una materia de estudio pretendiendo la determinación e identificación de sus propiedades, siendo muy útil al momento de querer profundizar en una problemática o situación determinada.
  • 17. Consiste en la observación de un hecho o problemática de forma detallada para la obtención de información que mediante diferentes estrategias y métodos, será evaluada y analizada con el propósito de dar con conclusiones inmediatas, es decir una relación fenómeno- consecuencias Al contar con una primera etapa de observación y recolección de datos la tesis analítica puede nacer de otros tipos de investigaciones, como por ejemplo de una investigación descriptiva.
  • 18. Es un tipo de tesis practica en la cual se establece una propuesta, que en teoría dentro del contexto investigativo es aplicable como forma de solución hacia una problemática. Esta tesis no requiere la ejecución de la propuesta sin embargo produce como resultados todo lo necesario en caso de querer hacerla ya sea instrumentos, diseños de materiales, instrucciones, metodologías, entre otros.
  • 19. Esta es un tipo de tesis practica que comprende la aplicación de un modelo o propuesta de forma directa a un caso real, generalmente como continuación de una propuesta factible. Consta de la parte teórica y analítica como de la aplicación del modelo, la descripción de este y la recolección de datos acerca de lo ocurrido posteriormente.
  • 20. Tesis de Maestría Presentan mayor dificultad que la tesis de licenciatura y tiene como objetivo dar un aporte a la resolución de problemas de un área profesional. Tesis de licenciatura Su aportación de conocimiento suele ser de poca profundidad. Suelen generar soluciones a problemas del campo estudiado, utilizadas para evidenciar los conocimientos adquiridos para la practica profesional . Tesis Doctoral Esta ya representa a una tesis mas especializada en un área de conocimiento profesional. Es la de mayor complejidad, ya en este tramo la tesis se fundamenta en la proposición de nuevos métodos y técnicas, la demostración de problemas y la resolución de conflictos Todo dentro de un campo profesional con la finalidad de lograr un avance en el mismo.
  • 21. Consiste en un documento que cumple con la función de informar bien sea exponiendo, describiendo, analizando o explicando un tema especifico, desde uno o varios puntos de vista. 1) Portada 2) Antecedentes Es la carta de presentación del documento y contiene todos los datos esenciales del mismo, fecha, nombre del autor, facultad etc. Guía de todos los títulos y subtítulos con las paginas en las que se encuentran. 4) Desarrollo 3) Introducción Parte en la que se desglosa el tema y se tratan los diferentes aspectos del mismo. Es el propósito del trabajo, aquello que se busca lograr con el documento y la justificación del mismo. 5) Conclusión Consiste en un rápido repaso de lo expuesto en el documento, junto con una breve opinión personal o critica. 6) Bibliografía Consiste en las referencias a aquellos documentos, libros y otras fuentes utilizadas para la construcción del documento.
  • 22.
  • 23. Es un documento usualmente extenso que radica en el uso de una gran bibliografía, con la meta de recopilar, analizar y sintetizar una gran cantidad de argumentos referentes a un tema particular. Es decir que la misma tiene como objetivo el agotamiento completo de un tema para así permitir su entendimiento a profundidad a la población general.
  • 24. Esta cumple con la función de analizar, comprender y captar hechos nuevos o poco explorados desde un punto de vista diferente a los existentes, siempre conforme a un conjunto de antecedentes. Se fundamenta en afirmaciones y el análisis profundo de las mismas para lograr un estudio adecuado del fenómeno resultando en un aborde novedoso y correcto del tema
  • 25. Se refiere a la presentación escrita de los estudios de investigación practica en los cuales se hace una descripción de vivencias y experiencias realizadas, las cuales son posteriormente comparadas con otras semejantes a fin de llegar a las respectivas conclusiones del estudio. Estas son utilizadas en carreras que requieren de la investigación practica como puede ser la medicina en la etapa residencial .
  • 26. Antón, A (s/f) Monografías: qué son, tipos y cómo hacer una. Disponible en: https://estudianteo.com/lengua/monografias-que- son/#La_monografiacutea_de_compilacioacuten Bordon, D (2016) guía informe y monografía de análisis de experiencias. Disponible en: https://es.slideshare.net/danielbordon142/utic-gua-informe-y- monografia-de-analisis-de-experiencias Clasificaciónde (s/f) Tipos de Monografía. Disponible en: https://www.clasificacionde.org/tipos-de-monografia/ Instituto Tecnológico de Santo Domingo (s/f) Tipos de tesis de investigación: metodologías y estructura. Disponible en: https://www.intec.edu.do/oferta- academica/postgrado/articulos-de-postgrado/intec-postgrado-por-que-es- necesario-y-como-elegir-el-mas-indicado-2 Modelo carta (s/f) Tipos de informes. Disponible en: https://www.modelocarta.net/tipos-de-informes.html
  • 27. Ramírez, J. (s/f) Los 8 tipos de tesis de investigación y sus características. Disponible en: https://www.lifeder.com/tipos-tesis-investigacion/ Rivas, E. (2005) Informes de investigación. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos19/informes-de- investigacion/informes-de-investigacion#CONFER Ruiz, E. (2016) Clasificación y tipos de informes empresariales. Disponible en: https://www.ruizprietoasesores.es/derecho/tipos-de-informes-empresariales/ Tesis y Masters (s/f) Tipos de tesis. Disponible en: https://tesisymasters.mx/tipos-de-tesis/ Universidad de Granada (s/f) ESTRUCTURA DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN. Disponible en: https://www.ugr.es/~rarroyo/material/Investigación.pdf