SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Electrónica
Arquitectura de Computadoras I
TIPOS DE MEMORIA DE
UN COMPUTADOR
Autor:
Brayan De Nobrega.
San Diego Carabobo Venezuela, febrero de 2016.
MEMORIA CACHÉ
La caché o memoria caché es el almacenamiento de acceso rápido de una
computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados o ejecutados
por el microprocesador, también una definición clara es que se trata de un búfer especial de
memoria que poseen las computadoras. La memoria cache funciona de manera similar a la
memoria principal o mejor conocida como memoria RAM (Random Access Memory) de esta
se hablará en el próximo apartado de la presente investigación. La memoria cache es de
menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el
tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más
frecuencia.
La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU)
y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos, esto sucede
debido a que la diferencia de velocidades entre el microprocesador y la memoria es abismal.
El microprocesador es una herramienta de muy alta velocidad y la memoria principal es de
velocidad media entonces se necesita un puente para acelerar la información que viaja desde
la memoria principal o RAM hacia el microprocesador, ese puente o esa conexión se le llama
memoria caché, esta memoria es muy pequeña comparada con la RAM pero de velocidad
muy alta, se puede decir que va a la par del microprocesador, con esta memoria lo que se
obtiene es una acelerar los datos que van desde la RAM hacia el microprocesador
optimizando el intercambio de información.
Figura N° 1 – Memoria caché.
TIPOS DE MEMORIA CACHÉ
 MEMORIA CACHÉ O RAM CACHÉ: Es una parte de la RAM estática (SRAM) de
alta velocidad, más rápida que la RAM dinámica (DRAM) usada como memoria
principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra
vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la
computadora evita acceder a la lenta DRAM.
 CACHÉ DE DISCO: Esta trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché,
pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria
principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como
los sectores adyacentes) se almacenan en un búfer de memoria. Cuando el programa
necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché de disco
para ver si los datos ya están ahí. La caché de disco puede mejorar notablemente el
rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede
ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.
COMPOSICIÓN INTERNA DE LA MEMORIA CACHÉ
Los datos en la memoria caché se alojan en distintos niveles según la frecuencia de
uso que tengan, estos niveles son los siguientes:
1. Memoria caché nivel 1 (Caché L1): También llamada memoria interna, se encuentra
en el núcleo del microprocesador. Es utilizada para acceder a datos importantes y de
uso frecuente, es el nivel en el que el tiempo de respuesta es menor. Este nivel se
divide en dos:
 Nivel 1 Data Caché: Se encarga de almacenar datos usados frecuentemente y
cuando sea necesario volver a utilizarlos, accede a ellos en muy poco tiempo,
por lo que se agilizan los procesos.
 Nivel 1 Instrution Caché: Se encarga de almacenar instrucciones usadas
frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente
las recupera, por lo que se agilizan los procesos.
2. Memoria caché nivel 2 (Caché L2): Se encarga de almacenar datos de uso frecuente.
Es más lenta que la caché L1, pero más rápida que la memoria principal (RAM). Se
encuentra en el procesador, mas no en su núcleo. Genera una copia del nivel 1.
 Caché Exclusivo: Los datos solicitados se eliminan de la memoria caché L2.
 Caché Inclusivo: Los datos solicitados se quedan en la memoria caché L2.
3. Memoria caché nivel 3 (Caché L3): Esta memoria se encuentra en algunos
procesadores modernos y genera una copia a la L2. Es más rápida que la memoria
principal (RAM), pero más lenta que L2. En esta memoria se agiliza el acceso a datos
e instrucciones que no fueron localizadas en L1 o L2, es generalmente de un tamaño
mayor y ayuda a que el sistema guarde gran cantidad de información agilizando las
tareas del procesador.
MEMORIA PRINCIPAL
Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos
como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) o microprocesador está
procesando o va a procesar en un determinado momento. La MP o memoria principal debe
ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos
y el bus de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que posea el
microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria. Esta clase de memoria
es volátil, es decir que cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que
estuviera almacenada en ella, La MP posee una menor capacidad de almacenamiento que la
memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. Cuanto mayor sea la
cantidad de memoria, mayor será la capacidad de almacenamiento de datos o de ejecuciones
de programas.
Cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria
principal o memoria RAM y después lo empieza a ejecutar, esto mismo ocurre cuando
necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la
memoria principal.
Figura N° 2 – Memoria principal RAM.
TIPOS DE MEMORIAS PRINCIPALES
 Memoria de solo lectura (Read Only Memory, ROM): Este tipo de memoria no es
volátil, es decir, cuando se desconecta la alimentación de voltaje ella no se borra
mantiene la información allí lista para la próxima ejecución de la información. Esta
memoria como su nombre lo indica es de solo lectura, por lo tanto, no es bidireccional
el intercambio de información. Normalmente viene grabada de fábrica con una serie
de programas necesarios para el arranque optimo del computador, por esta misma
razón es de solo escritura porque al modificar este programa el computador puede
quedar inservible. El software de la ROM se divide en dos partes:
1. Rutina de arranque o POST (Power On Self Test en español Auto Diagnóstico de
Encendido): realiza el chequeo de los componentes de la computadora; por
ejemplo, circuitos controladores de video, memorias, teclado, unidades de disco,
entre otros. Se encarga de determinar cuál es el hardware que está presente y de
la puesta a punto de la computadora.
2. Rutina del BIOS (Basic Input-Output System traducido al español Sistema Básico
de Entrada-Salida): permanece activa mientras se está usando la computadora.
Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón,
entre otros.
 Memoria de Lectura-Escritura (Read-Write Memory, RWM): es la memoria del
usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que
están siendo usados por el usuario de la computadora. En general es memoria volátil,
pierde su contenido cuando se apaga la computadora, es decir que mantiene los datos
y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica.
Figura N° 3 – Memoria tipo ROM.
Figura N° 4 – Memoria ROM BIOS.
MEMORIA SECUNDARIA
También conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos
y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la
computadora, junto con la memoria primaria o principal, la memoria secundaria es un tipo
de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar
datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria
es de muchísima menor velocidad.
Este tipo de memorias es de lectura-escritura, ya que el procesador puede llamar a
ejecutar un programa desde la memoria secundaria y lo generado también se puede guardar
dentro de la memoria secundaria, hágase de cuenta que ejecuto el programa Microsoft Office
Word (programa guardado dentro de la memoria secundaria o disco duro) y que genero un
archivo que eventualmente es guardado en la misma memoria secundaria pero en otra
dirección por ejemplo en la carpeta mis documentos de Windows, es por esta sencilla razón
que la memoria secundaria es de lectura y escritura.
Figura N° 5 – Disco duro interno.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEMORIAS SECUNDARIAS
 Gran capacidad de almacenamiento.
 Conserva información a falta de alimentación eléctrica.
 Bajas velocidades de transferencia de información.
 Mismo formato de almacenamiento que en memoria primaria.
 Siempre es independiente de la CPU y de la memoria primaria. Debido a esto, los
dispositivos de almacenamiento secundario, también son conocidos como,
dispositivos de almacenamiento externo.
TIPOS DE TECNOLOGÍA DE MEMORIA O ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo o sistema informático
se llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la
computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura" o
grabación.
Para almacenar información se pueden usar los siguientes tipos de tecnología:
1. Almacenamiento magnético (discos duros, disquetes, entre otros).
2. Almacenamiento óptico (CD, DVD, BD, entre otros).
3. Almacenamiento magneto-óptico (Disco Zip, Floptical, Minidisc, entre otros).
4. Almacenamiento de estado sólido o almacenamiento electrónico (Memoria USB
o pendrive; tarjetas de memoria: SD, MiniSD, microSD, entre otros).
Figura N° 6 – Almacenamiento óptico.
Figura N° 7 – Disco duro de estado sólido (almacenamiento electrónico).
JERARQUIA ENTRE LAS MEMORIAS
La jerarquía de memoria es la organización piramidal de la memoria en niveles que
tienen las computadoras, el objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran
velocidad al coste de una memoria de baja velocidad, basándose en el principio de cercanía
de referencias.
Los puntos básicos relacionados con la memoria pueden resumirse en:
 Capacidad.
 Velocidad.
 Coste por bit.
La cuestión de la capacidad es simple, cuanta más memoria haya disponible, más
podrá utilizarse, la velocidad óptima para la memoria es la velocidad a la que el
microprocesador puede trabajar, de modo que no haya tiempos de espera entre cálculo y
cálculo, utilizados para traer operandos o guardar resultados. En suma, el coste de la memoria
no debe ser excesivo, para que sea factible construir un equipo accesible.
Los tres factores compiten entre sí, por lo que hay que encontrar un equilibrio por lo
tanto las siguientes afirmaciones son válidas:
 A menor tiempo de acceso mayor coste.
 A mayor capacidad menor coste por bit.
 A mayor capacidad menor velocidad.
Se busca entonces contar con capacidad suficiente de memoria, con una velocidad
que sirva para satisfacer la demanda de rendimiento y con un coste que no sea excesivo.
NIVELES JERÁRQUICOS
Los niveles que componen la jerarquía de memoria habitualmente son:
0. Nivel 0: Registros del microprocesador o CPU.
1. Nivel 1: Memoria caché.
2. Nivel 2: Memoria primaria (RAM).
3. Nivel 3: Disco duro (con el mecanismo de memoria virtual).
4. Nivel 4: Cintas magnéticas (consideradas las más lentas, con mayor capacidad, de
acceso secuencial).
5. Nivel 5: Redes (actualmente se considera un nivel más de la jerarquía de memorias).
GESTIÓN DE MEMORIAS
Los lenguajes de programación actuales generalmente asumen la existencia de
únicamente dos niveles de memoria: memoria primaria y memoria secundaria (normalmente
en disco). En lenguaje ensamblador, ensamblador en línea, y lenguajes como C y C++, se
pueden direccionar datos directamente a los registros de la CPU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria de la computadora
Memoria de la computadoraMemoria de la computadora
Memoria de la computadora
jahirdv23
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
computacioncv
 
Memorias de un computador
Memorias de un computador Memorias de un computador
Memorias de un computador Chinely Peláez
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
F:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y SecundariaF:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y Secundaria
roselinodiazmartinez
 
Memorias Principales
Memorias PrincipalesMemorias Principales
Memorias PrincipalesMaría Dovale
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
mario-mvm
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un PcP1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
LAURA
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Kiara Sak
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Rayzeraus
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
natalycheby
 
La memoria principal o ram
La memoria principal o ramLa memoria principal o ram
La memoria principal o ramSFQ
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
Miguel Angel Merlo Chaparro
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 

La actualidad más candente (20)

Memoria de la computadora
Memoria de la computadoraMemoria de la computadora
Memoria de la computadora
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Memorias de computadoras
Memorias de computadorasMemorias de computadoras
Memorias de computadoras
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias de un computador
Memorias de un computador Memorias de un computador
Memorias de un computador
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
F:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y SecundariaF:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y Secundaria
 
Memorias Principales
Memorias PrincipalesMemorias Principales
Memorias Principales
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
Memorias del computador
 
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un PcP1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
La memoria principal o ram
La memoria principal o ramLa memoria principal o ram
La memoria principal o ram
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 

Destacado

Tipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de AlmacenamientoTipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de Almacenamientoordenador06
 
Aportes para tu pc
Aportes para tu pcAportes para tu pc
Aportes para tu pc
SAMUELBURGOSPETRO
 
Teclado y mouse.
Teclado y mouse.Teclado y mouse.
Teclado y mouse.
Juan Perdomo
 
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)LEduardorinconz
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAM
Misael1029
 
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportacionesLos pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
agustinbilmer
 
Los sistemas operativos mas conocidos
Los sistemas operativos mas conocidosLos sistemas operativos mas conocidos
Los sistemas operativos mas conocidos
cun
 
Partes que integran un computador y sus funciones
Partes que integran un computador y sus funcionesPartes que integran un computador y sus funciones
Partes que integran un computador y sus funcionesvi-vi-ana
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sramvircecq
 
Presentacion ram
Presentacion ramPresentacion ram
Presentacion raminigovaldes
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sramlaya11
 
Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetas
jairchu
 
Memorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y TiposMemorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y Tipos
karmina
 
Tipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y romTipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y romzoilitamorocho
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
Universidad de Puerto Rico de Arecibo
 

Destacado (20)

Tipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de AlmacenamientoTipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de Almacenamiento
 
Aportes para tu pc
Aportes para tu pcAportes para tu pc
Aportes para tu pc
 
Teclado y mouse.
Teclado y mouse.Teclado y mouse.
Teclado y mouse.
 
Instalación de la tarjeta de red
Instalación de la tarjeta de redInstalación de la tarjeta de red
Instalación de la tarjeta de red
 
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAM
 
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportacionesLos pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
 
Los sistemas operativos mas conocidos
Los sistemas operativos mas conocidosLos sistemas operativos mas conocidos
Los sistemas operativos mas conocidos
 
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS. SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS.
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 
Partes que integran un computador y sus funciones
Partes que integran un computador y sus funcionesPartes que integran un computador y sus funciones
Partes que integran un computador y sus funciones
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sram
 
Presentacion ram
Presentacion ramPresentacion ram
Presentacion ram
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sram
 
Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetas
 
Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetas
 
TIPOS DE MEMORIAS RAM
TIPOS DE MEMORIAS RAMTIPOS DE MEMORIAS RAM
TIPOS DE MEMORIAS RAM
 
Memorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y TiposMemorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y Tipos
 
Tipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y romTipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y rom
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
 
Unidad de Control
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
 

Similar a Tipos de memoria en un computador.

Memoria
Memoria Memoria
Memoria
miguel aguilera
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
braeche
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Daniela Velasquez
 
DIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAM
DIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAMDIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAM
DIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAMguest69ff84
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
javier sanchez
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
alejandra ortega
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadoreschichot222
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memoriastika11
 
Copia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las biosCopia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las bios
kewiths
 
Copia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las biosCopia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las bios
marcearl
 
Copia (2) de trabajo de las bios copia
Copia (2) de trabajo de las bios   copiaCopia (2) de trabajo de las bios   copia
Copia (2) de trabajo de las bios copia
marcearl
 
Copia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las biosCopia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las bios
kewiths
 
Copia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las biosCopia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las bios
macearl
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador19980803
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
Memorias del computador
Angel Brito
 

Similar a Tipos de memoria en un computador. (20)

Memoria
Memoria Memoria
Memoria
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
DIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAM
DIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAMDIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAM
DIAPOSITIVAS DE LA MEMORIA RAM
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Copia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las biosCopia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las bios
 
Copia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las biosCopia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las bios
 
Copia (2) de trabajo de las bios copia
Copia (2) de trabajo de las bios   copiaCopia (2) de trabajo de las bios   copia
Copia (2) de trabajo de las bios copia
 
Copia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las biosCopia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las bios
 
Copia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las biosCopia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las bios
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Memorias del computador
Memorias del computadorMemorias del computador
Memorias del computador
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tipos de memoria en un computador.

  • 1. Universidad Arturo Michelena Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Electrónica Arquitectura de Computadoras I TIPOS DE MEMORIA DE UN COMPUTADOR Autor: Brayan De Nobrega. San Diego Carabobo Venezuela, febrero de 2016.
  • 2. MEMORIA CACHÉ La caché o memoria caché es el almacenamiento de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados o ejecutados por el microprocesador, también una definición clara es que se trata de un búfer especial de memoria que poseen las computadoras. La memoria cache funciona de manera similar a la memoria principal o mejor conocida como memoria RAM (Random Access Memory) de esta se hablará en el próximo apartado de la presente investigación. La memoria cache es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia. La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos, esto sucede debido a que la diferencia de velocidades entre el microprocesador y la memoria es abismal. El microprocesador es una herramienta de muy alta velocidad y la memoria principal es de velocidad media entonces se necesita un puente para acelerar la información que viaja desde la memoria principal o RAM hacia el microprocesador, ese puente o esa conexión se le llama memoria caché, esta memoria es muy pequeña comparada con la RAM pero de velocidad muy alta, se puede decir que va a la par del microprocesador, con esta memoria lo que se obtiene es una acelerar los datos que van desde la RAM hacia el microprocesador optimizando el intercambio de información. Figura N° 1 – Memoria caché.
  • 3. TIPOS DE MEMORIA CACHÉ  MEMORIA CACHÉ O RAM CACHÉ: Es una parte de la RAM estática (SRAM) de alta velocidad, más rápida que la RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.  CACHÉ DE DISCO: Esta trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un búfer de memoria. Cuando el programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché de disco para ver si los datos ya están ahí. La caché de disco puede mejorar notablemente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro. COMPOSICIÓN INTERNA DE LA MEMORIA CACHÉ Los datos en la memoria caché se alojan en distintos niveles según la frecuencia de uso que tengan, estos niveles son los siguientes: 1. Memoria caché nivel 1 (Caché L1): También llamada memoria interna, se encuentra en el núcleo del microprocesador. Es utilizada para acceder a datos importantes y de uso frecuente, es el nivel en el que el tiempo de respuesta es menor. Este nivel se divide en dos:  Nivel 1 Data Caché: Se encarga de almacenar datos usados frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlos, accede a ellos en muy poco tiempo, por lo que se agilizan los procesos.
  • 4.  Nivel 1 Instrution Caché: Se encarga de almacenar instrucciones usadas frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente las recupera, por lo que se agilizan los procesos. 2. Memoria caché nivel 2 (Caché L2): Se encarga de almacenar datos de uso frecuente. Es más lenta que la caché L1, pero más rápida que la memoria principal (RAM). Se encuentra en el procesador, mas no en su núcleo. Genera una copia del nivel 1.  Caché Exclusivo: Los datos solicitados se eliminan de la memoria caché L2.  Caché Inclusivo: Los datos solicitados se quedan en la memoria caché L2. 3. Memoria caché nivel 3 (Caché L3): Esta memoria se encuentra en algunos procesadores modernos y genera una copia a la L2. Es más rápida que la memoria principal (RAM), pero más lenta que L2. En esta memoria se agiliza el acceso a datos e instrucciones que no fueron localizadas en L1 o L2, es generalmente de un tamaño mayor y ayuda a que el sistema guarde gran cantidad de información agilizando las tareas del procesador. MEMORIA PRINCIPAL Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) o microprocesador está procesando o va a procesar en un determinado momento. La MP o memoria principal debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria. Esta clase de memoria es volátil, es decir que cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella, La MP posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. Cuanto mayor sea la cantidad de memoria, mayor será la capacidad de almacenamiento de datos o de ejecuciones de programas.
  • 5. Cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria principal o memoria RAM y después lo empieza a ejecutar, esto mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Figura N° 2 – Memoria principal RAM. TIPOS DE MEMORIAS PRINCIPALES  Memoria de solo lectura (Read Only Memory, ROM): Este tipo de memoria no es volátil, es decir, cuando se desconecta la alimentación de voltaje ella no se borra mantiene la información allí lista para la próxima ejecución de la información. Esta memoria como su nombre lo indica es de solo lectura, por lo tanto, no es bidireccional el intercambio de información. Normalmente viene grabada de fábrica con una serie de programas necesarios para el arranque optimo del computador, por esta misma razón es de solo escritura porque al modificar este programa el computador puede quedar inservible. El software de la ROM se divide en dos partes:
  • 6. 1. Rutina de arranque o POST (Power On Self Test en español Auto Diagnóstico de Encendido): realiza el chequeo de los componentes de la computadora; por ejemplo, circuitos controladores de video, memorias, teclado, unidades de disco, entre otros. Se encarga de determinar cuál es el hardware que está presente y de la puesta a punto de la computadora. 2. Rutina del BIOS (Basic Input-Output System traducido al español Sistema Básico de Entrada-Salida): permanece activa mientras se está usando la computadora. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón, entre otros.  Memoria de Lectura-Escritura (Read-Write Memory, RWM): es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario de la computadora. En general es memoria volátil, pierde su contenido cuando se apaga la computadora, es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica. Figura N° 3 – Memoria tipo ROM.
  • 7. Figura N° 4 – Memoria ROM BIOS. MEMORIA SECUNDARIA También conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal, la memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de muchísima menor velocidad. Este tipo de memorias es de lectura-escritura, ya que el procesador puede llamar a ejecutar un programa desde la memoria secundaria y lo generado también se puede guardar dentro de la memoria secundaria, hágase de cuenta que ejecuto el programa Microsoft Office Word (programa guardado dentro de la memoria secundaria o disco duro) y que genero un archivo que eventualmente es guardado en la misma memoria secundaria pero en otra dirección por ejemplo en la carpeta mis documentos de Windows, es por esta sencilla razón que la memoria secundaria es de lectura y escritura.
  • 8. Figura N° 5 – Disco duro interno. CARACTERÍSTICAS DE LAS MEMORIAS SECUNDARIAS  Gran capacidad de almacenamiento.  Conserva información a falta de alimentación eléctrica.  Bajas velocidades de transferencia de información.  Mismo formato de almacenamiento que en memoria primaria.  Siempre es independiente de la CPU y de la memoria primaria. Debido a esto, los dispositivos de almacenamiento secundario, también son conocidos como, dispositivos de almacenamiento externo. TIPOS DE TECNOLOGÍA DE MEMORIA O ALMACENAMIENTO SECUNDARIO El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo o sistema informático se llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura" o grabación.
  • 9. Para almacenar información se pueden usar los siguientes tipos de tecnología: 1. Almacenamiento magnético (discos duros, disquetes, entre otros). 2. Almacenamiento óptico (CD, DVD, BD, entre otros). 3. Almacenamiento magneto-óptico (Disco Zip, Floptical, Minidisc, entre otros). 4. Almacenamiento de estado sólido o almacenamiento electrónico (Memoria USB o pendrive; tarjetas de memoria: SD, MiniSD, microSD, entre otros). Figura N° 6 – Almacenamiento óptico. Figura N° 7 – Disco duro de estado sólido (almacenamiento electrónico).
  • 10. JERARQUIA ENTRE LAS MEMORIAS La jerarquía de memoria es la organización piramidal de la memoria en niveles que tienen las computadoras, el objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al coste de una memoria de baja velocidad, basándose en el principio de cercanía de referencias. Los puntos básicos relacionados con la memoria pueden resumirse en:  Capacidad.  Velocidad.  Coste por bit. La cuestión de la capacidad es simple, cuanta más memoria haya disponible, más podrá utilizarse, la velocidad óptima para la memoria es la velocidad a la que el microprocesador puede trabajar, de modo que no haya tiempos de espera entre cálculo y cálculo, utilizados para traer operandos o guardar resultados. En suma, el coste de la memoria no debe ser excesivo, para que sea factible construir un equipo accesible. Los tres factores compiten entre sí, por lo que hay que encontrar un equilibrio por lo tanto las siguientes afirmaciones son válidas:  A menor tiempo de acceso mayor coste.  A mayor capacidad menor coste por bit.  A mayor capacidad menor velocidad. Se busca entonces contar con capacidad suficiente de memoria, con una velocidad que sirva para satisfacer la demanda de rendimiento y con un coste que no sea excesivo.
  • 11. NIVELES JERÁRQUICOS Los niveles que componen la jerarquía de memoria habitualmente son: 0. Nivel 0: Registros del microprocesador o CPU. 1. Nivel 1: Memoria caché. 2. Nivel 2: Memoria primaria (RAM). 3. Nivel 3: Disco duro (con el mecanismo de memoria virtual). 4. Nivel 4: Cintas magnéticas (consideradas las más lentas, con mayor capacidad, de acceso secuencial). 5. Nivel 5: Redes (actualmente se considera un nivel más de la jerarquía de memorias). GESTIÓN DE MEMORIAS Los lenguajes de programación actuales generalmente asumen la existencia de únicamente dos niveles de memoria: memoria primaria y memoria secundaria (normalmente en disco). En lenguaje ensamblador, ensamblador en línea, y lenguajes como C y C++, se pueden direccionar datos directamente a los registros de la CPU.