SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO
EDUCATIVO
II CUATRIMESTRE-2023
PRÁCTICA DOCENTE
Docente: Giovanni Segura Morales
NIVELES DEL PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO EDUCATVO
• Lo constituyen el proceso de análisis de la realidad, toma de decisiones y la
determinación de alternativas tendientes a llenar las expectativas educativas que
plantea la sociedad.
• El tipo de planeamiento se realiza de acuerdo al ámbito y alcance que se
persigue con su elaboración; puede abarcar la totalidad de un país, toda la oferta
académica o un solo nivel del sistema, incluso puede cubrir una sola institución
educativa.
• Se elaboran planeamientos de proyectos, planes y programas de acuerdo con la
política educativa vigente, organización y estructuración del sistema educativo
• Es importante que los y las educadoras reconozcan el valor del planeamiento
educativo, como un marco global, general e integrador en el cual se inserta la
planificación, ejecución y evaluación de su tarea pedagógica.
NIVELES DE
PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO
CURRICULAR
Mediante la planificación curricular se
convierten las expectativas e
intenciones educativas que tiene la
sociedad en planes y proyectos que
orientan el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje, en los diversos
ámbitos y niveles del sistema educativo
nacional, mediante la acción pedagógica
de cada educador.
NIVELES DE
PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO
DIDÁCTICO
Es el nivel más concreto de la planificación
educativa, se centra específicamente en
los procesos enseñanza-aprendizaje a
nivel de aula, por lo que el responsable
directo de su diseño es el docente, quien
concreta la planificación curricular
realizada en otros niveles, condensada en
los planes y programas de estudio y
proyectos curriculares especiales. Siendo
este nivel de planeamiento el producto que
se logra al adecuar los objetivos
curriculares a un grupo determinado de
alumnos y una realidad concreta.
DOCUMENTOS
PARA LA
PLANIFICACIÓN
DOCENTE
TIPOS DE
PLANEAMIENTOS
• PLAN ANUAL
• PLAN DE PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
• MINUTA
PLANTILLA DE PLAN ANUAL
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL
Estructura curricular
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL
Mapa curricular
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL
Tabla de
distribución de las
unidades de estudio
por subárea
Muestra la distribución de
las unidades de estudio por
horas y por semanas.
Aparece en todos los programas de
estudio al inicio de cada sub-área.
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL
Se debe elaborar un
plan anual por
subárea
Paso # 1:
Completar la
parte
administrativa.
Paso # 2:
Distribuir las
unidades de
estudio y RA
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL
Paso # 2:
Asignar
distribución
de horas
para cada
resultado de
aprendizaje
que contiene
la unidad.
PLANTILLA DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ELABORACIÓN DE PLAN DE PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
ELABORACIÓN DE PLAN DE PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
Paso # 2: Completar los
resultados de aprendizaje,
saberes esenciales,
estrategias, evidencias y
tiempo estimado.
ESTRATEGIAS
PARA LA
MEDIACIÓN
PEDAGÓGICA
ESTRUCTURA PARA LA
REDACCIÓN
Por ejemplo:
• Interpreta la legislación ambiental vigente
mediante la técnica didáctica de Estudio de casos.
• Reconoce el concepto e importancia de la
Contabilidad mediante la técnica del mapa cognitivo.
Es una herramienta curricular que sirve para
la organización detallada de las actividades
por desarrollar en una clase, tomando en
consideración las actividades del docente
(enseñanza) y las actividades del estudiante
(aprendizaje), distribuidas en el tiempo, en
forma precisa.
MINUTA
.
• Datos administrativos.
• Tiempo, con una distribución lo más
detallada posible.
• Contenidos.
• Actividades de enseñanza del o la docente.
• Actividades de aprendizaje para el
estudiante.
• Crónica.
Qué debe
contener
una
minuta?
DETALLES IMPORTANTES PARA TRABAJAR CON
MINUTAS
Recuerde:
 Las actividades de enseñanza y las de aprendizaje se
redactan usando verbos en infinitivo.
 Las actividades de enseñanza son menos que las que se
plantean como actividades de aprendizaje.
 En la crónica se puede anotar hora exacta de inicio de la
clase y cualquier situación acontecida.
DETALLES IMPORTANTES PARA TRABAJAR
CON MINUTAS
 También puede anotar en la crónica la hora en que finaliza la
clase, logros, avances, contratiempos, interrupciones y
ajustes que se hayan realizado en el momento mismo de
ejecutar la lección.
 Debe existir una correspondencia entre la numeración que
se utilice para los contenidos, las actividades de enseñanza
y las de aprendizaje (horizontalidad).
Adapted from Piccardo, Berchoud, Cignatta, Mentz, Pamula, 2011, p. 35
COMPETENCIAS
LINGÜÍSTICAS
Enfoque Orientado a la Acción Enfoque basado en Tareas Inglés con Propósitos
Específicos
Considera que los hablantes y
aprendices de una lengua son
“agentes sociales”
pertenecientes a una sociedad
y en ella desarrollan tareas en
circunstancias, contextos y
campos de acción
determinados; de esta manera
las actividades lingüísticas se
enmarcan dentro de un
contexto social más amplio.
Se centra en el uso del
lenguaje auténtico y en
pedirles a los estudiantes que
realicen tareas significativas de
manera que comprendan,
manipulen, produzcan e interactúen en
el idioma meta desempeñando
situaciones de la vida real. La tarea
debe ser al mismo tiempo completa, es
decir, tiene un comienzo, un desarrollo
y un final.
Enseñanza del inglés dirigida a
ámbitos específicos para dar
respuesta a las necesidades de los
estudiantes que requieren una práctica
relativa a determinadas áreas
profesionales.
“Un enfoque de la enseñanza de
lenguas que tiene como meta
satisfacer las necesidades de
comunicación de un grupo específico
de estudiantes” (Hustchinson y Waters
, 1998)
ENFOQUES UTILIZADOS EN EL NUEVO CURRICULO DE INGLÉSS
NIVELES
LINGÜÍSTICOS
Los resultados de aprendizaje (Goals): En
el programa de inglés orientado a la especialidad tiene
como objetivo formar en el uso del el inglés profesional el
cual es dirigido a los estudiantes que utilizan el inglés con
fines laborales o profesionales o que están siendo
capacitados o educados para una profesión en la que el
inglés se utiliza ampliamente como medio de comunicación.
Está construido de acuerdo con los principios
establecidos en el CEFR y la GSE. Es aplicable a todos
los estudiantes en todos los campos de la actividad
profesional, cualquiera que sea su nivel de inglés y
cualquiera que sea su especialidad.
A1-A2 BREAKTHROUGH/WAYSTAGE
WAYSTAGE/THRESHOLD
THRESHOLD
THRESHOLD
THRESHOLD
THRESHOLD
A2
A2-B1.1
B1.1
B1.1-B1.2
B1.2
NIVELES
LINGÜÍSTICOS
ANNUAL LEARNING PLAN
Technical High School
Subject Area: English Oriented to… Level:
Teacher: Year:
Scenarios
Theme and
Goals
February
March
April
May
June
July
August
September
Octuber
November
December
Hours
Scenario: 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Theme:
Goals:
PLANTILLA DE PLAN ANUAL INGLÉS
PLANTILLA DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
Pedagogical Practice Plan
Institution CEFR:
Teacher: Level:
Subject Area: English Oriented to…. Scenario: Time:
Essential Question: Theme:
Essential Competence: New Citizenship Axis:
Goals Task Mediation Activity Indicators
Essential Competence:
New Citizenship Axis
PLANTILLA DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
Goals Task Mediation Activity Indicators
Oral and Written Comprehension Task-Building Process:
Pre-Task:
1. Create opportunities for schemata-building to introduce the meaning
of unknown vocabulary, structures and functions as mentioned.
Task Rehearsal:
2. Expose learners to authentic materials to deal with ….
3. Focus on linguistic elements such as functions, discourse markers,
grammar and vocabulary related to the field of study.
4, Give learners controlled practice in using the target language,
vocabulary, structures and functions.
Post Task:
5. Engage learners to meaningful productive tasks based on the field of
study.
Assessment:
Project: integration of activities. It has to be done in class during the
whole period.
Listening:
Reading:
Oral and Written Production
Spoken Interaction:
Spoken Production:
Writing:
Resources:
Classroom:
English Laboratory:
Devices:
Materials:
EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
MUCHAS
GRACIAS
Giovanni Segura Morales
PRÁCTICA DOCENTE
I-2023

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx

Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
KarlaDanielaOrtega
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
Juan Manuel Garrán Barea
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
CAIFAN08
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
OsberAntonioSullonAr
 
Programa camilo armenta
Programa camilo armentaPrograma camilo armenta
Programa camilo armenta
camiloarmenta07
 
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptxTELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
OcielSegundo3
 
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp011plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
Ignacio Cervera
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LUCASANCCOCUSI2
 
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
SueJaa
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
claudiaalvarado85
 
planificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptx
planificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptxplanificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptx
planificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptx
HerreraGDaniel
 
Diana
DianaDiana
Diana
comoella
 
praticas sociales del le
praticas sociales del lepraticas sociales del le
praticas sociales del le
comoella
 
Karen expoosicion
Karen expoosicionKaren expoosicion
Karen expoosicion
karenpaulina10
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
VanessaMario2
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
JoelRamos83
 
Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8
Mari Bonifaz
 
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
joselynandrade1
 
Grupo8
Grupo8Grupo8

Similar a TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx (20)

Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
 
Programa camilo armenta
Programa camilo armentaPrograma camilo armenta
Programa camilo armenta
 
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptxTELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
 
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp011plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
 
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
planificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptx
planificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptxplanificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptx
planificacinenlaunidadeducativa-220911025143-dd27617e.pptx
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
praticas sociales del le
praticas sociales del lepraticas sociales del le
praticas sociales del le
 
Karen expoosicion
Karen expoosicionKaren expoosicion
Karen expoosicion
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
 
Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8
 
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx

  • 2. NIVELES DEL PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO EDUCATVO • Lo constituyen el proceso de análisis de la realidad, toma de decisiones y la determinación de alternativas tendientes a llenar las expectativas educativas que plantea la sociedad. • El tipo de planeamiento se realiza de acuerdo al ámbito y alcance que se persigue con su elaboración; puede abarcar la totalidad de un país, toda la oferta académica o un solo nivel del sistema, incluso puede cubrir una sola institución educativa. • Se elaboran planeamientos de proyectos, planes y programas de acuerdo con la política educativa vigente, organización y estructuración del sistema educativo • Es importante que los y las educadoras reconozcan el valor del planeamiento educativo, como un marco global, general e integrador en el cual se inserta la planificación, ejecución y evaluación de su tarea pedagógica.
  • 3. NIVELES DE PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO CURRICULAR Mediante la planificación curricular se convierten las expectativas e intenciones educativas que tiene la sociedad en planes y proyectos que orientan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, en los diversos ámbitos y niveles del sistema educativo nacional, mediante la acción pedagógica de cada educador.
  • 4. NIVELES DE PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Es el nivel más concreto de la planificación educativa, se centra específicamente en los procesos enseñanza-aprendizaje a nivel de aula, por lo que el responsable directo de su diseño es el docente, quien concreta la planificación curricular realizada en otros niveles, condensada en los planes y programas de estudio y proyectos curriculares especiales. Siendo este nivel de planeamiento el producto que se logra al adecuar los objetivos curriculares a un grupo determinado de alumnos y una realidad concreta.
  • 5. DOCUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DOCENTE TIPOS DE PLANEAMIENTOS • PLAN ANUAL • PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA • MINUTA
  • 7. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL Estructura curricular
  • 8. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL Mapa curricular
  • 9. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL Tabla de distribución de las unidades de estudio por subárea Muestra la distribución de las unidades de estudio por horas y por semanas. Aparece en todos los programas de estudio al inicio de cada sub-área.
  • 10. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL Se debe elaborar un plan anual por subárea Paso # 1: Completar la parte administrativa. Paso # 2: Distribuir las unidades de estudio y RA
  • 12. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL Paso # 2: Asignar distribución de horas para cada resultado de aprendizaje que contiene la unidad.
  • 13. PLANTILLA DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
  • 14. ELABORACIÓN DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
  • 15. ELABORACIÓN DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Paso # 2: Completar los resultados de aprendizaje, saberes esenciales, estrategias, evidencias y tiempo estimado.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA ESTRUCTURA PARA LA REDACCIÓN Por ejemplo: • Interpreta la legislación ambiental vigente mediante la técnica didáctica de Estudio de casos. • Reconoce el concepto e importancia de la Contabilidad mediante la técnica del mapa cognitivo.
  • 17. Es una herramienta curricular que sirve para la organización detallada de las actividades por desarrollar en una clase, tomando en consideración las actividades del docente (enseñanza) y las actividades del estudiante (aprendizaje), distribuidas en el tiempo, en forma precisa. MINUTA
  • 18. . • Datos administrativos. • Tiempo, con una distribución lo más detallada posible. • Contenidos. • Actividades de enseñanza del o la docente. • Actividades de aprendizaje para el estudiante. • Crónica. Qué debe contener una minuta?
  • 19. DETALLES IMPORTANTES PARA TRABAJAR CON MINUTAS Recuerde:  Las actividades de enseñanza y las de aprendizaje se redactan usando verbos en infinitivo.  Las actividades de enseñanza son menos que las que se plantean como actividades de aprendizaje.  En la crónica se puede anotar hora exacta de inicio de la clase y cualquier situación acontecida.
  • 20. DETALLES IMPORTANTES PARA TRABAJAR CON MINUTAS  También puede anotar en la crónica la hora en que finaliza la clase, logros, avances, contratiempos, interrupciones y ajustes que se hayan realizado en el momento mismo de ejecutar la lección.  Debe existir una correspondencia entre la numeración que se utilice para los contenidos, las actividades de enseñanza y las de aprendizaje (horizontalidad).
  • 21.
  • 22. Adapted from Piccardo, Berchoud, Cignatta, Mentz, Pamula, 2011, p. 35 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
  • 23. Enfoque Orientado a la Acción Enfoque basado en Tareas Inglés con Propósitos Específicos Considera que los hablantes y aprendices de una lengua son “agentes sociales” pertenecientes a una sociedad y en ella desarrollan tareas en circunstancias, contextos y campos de acción determinados; de esta manera las actividades lingüísticas se enmarcan dentro de un contexto social más amplio. Se centra en el uso del lenguaje auténtico y en pedirles a los estudiantes que realicen tareas significativas de manera que comprendan, manipulen, produzcan e interactúen en el idioma meta desempeñando situaciones de la vida real. La tarea debe ser al mismo tiempo completa, es decir, tiene un comienzo, un desarrollo y un final. Enseñanza del inglés dirigida a ámbitos específicos para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes que requieren una práctica relativa a determinadas áreas profesionales. “Un enfoque de la enseñanza de lenguas que tiene como meta satisfacer las necesidades de comunicación de un grupo específico de estudiantes” (Hustchinson y Waters , 1998) ENFOQUES UTILIZADOS EN EL NUEVO CURRICULO DE INGLÉSS
  • 24. NIVELES LINGÜÍSTICOS Los resultados de aprendizaje (Goals): En el programa de inglés orientado a la especialidad tiene como objetivo formar en el uso del el inglés profesional el cual es dirigido a los estudiantes que utilizan el inglés con fines laborales o profesionales o que están siendo capacitados o educados para una profesión en la que el inglés se utiliza ampliamente como medio de comunicación. Está construido de acuerdo con los principios establecidos en el CEFR y la GSE. Es aplicable a todos los estudiantes en todos los campos de la actividad profesional, cualquiera que sea su nivel de inglés y cualquiera que sea su especialidad. A1-A2 BREAKTHROUGH/WAYSTAGE WAYSTAGE/THRESHOLD THRESHOLD THRESHOLD THRESHOLD THRESHOLD A2 A2-B1.1 B1.1 B1.1-B1.2 B1.2 NIVELES LINGÜÍSTICOS
  • 25. ANNUAL LEARNING PLAN Technical High School Subject Area: English Oriented to… Level: Teacher: Year: Scenarios Theme and Goals February March April May June July August September Octuber November December Hours Scenario: 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Theme: Goals: PLANTILLA DE PLAN ANUAL INGLÉS
  • 26. PLANTILLA DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS Pedagogical Practice Plan Institution CEFR: Teacher: Level: Subject Area: English Oriented to…. Scenario: Time: Essential Question: Theme: Essential Competence: New Citizenship Axis: Goals Task Mediation Activity Indicators Essential Competence: New Citizenship Axis
  • 27. PLANTILLA DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS Goals Task Mediation Activity Indicators Oral and Written Comprehension Task-Building Process: Pre-Task: 1. Create opportunities for schemata-building to introduce the meaning of unknown vocabulary, structures and functions as mentioned. Task Rehearsal: 2. Expose learners to authentic materials to deal with …. 3. Focus on linguistic elements such as functions, discourse markers, grammar and vocabulary related to the field of study. 4, Give learners controlled practice in using the target language, vocabulary, structures and functions. Post Task: 5. Engage learners to meaningful productive tasks based on the field of study. Assessment: Project: integration of activities. It has to be done in class during the whole period. Listening: Reading: Oral and Written Production Spoken Interaction: Spoken Production: Writing: Resources: Classroom: English Laboratory: Devices: Materials:
  • 28. EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
  • 29. EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
  • 30. EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
  • 31. EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS
  • 32. EJEMPLO DE PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INGLÉS