SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE 
CIENCIAS 
TIPOS DE 
RED
INTRODUCCIÓN 
En este trabajo presentare los 
tipos de redes que existen en 
mundo. 
Para que se utiliza y como se lo 
utiliza.
Investigar 
sobre los tipos 
de redes que 
existen y como 
y para que los 
utilizan.
OBJETIVO ESPECIFICO 
Como se los puede utilizar y como se lo 
utiliza. 
Maneras de comunicación entre redes.
RED PÚBLICA 
 Una red publica se define como una red que 
puede usar cualquier persona y no como las 
redes que están configuradas con clave de 
acceso personal. Es una red de 
computadoras interconectados, capaz de 
compartir información y que permite 
comunicar a usuarios sin importar su 
ubicación geográfica.
RED PRIVADA 
 Una red privada se definiría como una red 
que puede usarla solo algunas personas y 
que están configuradas con clave de acceso 
personal.
Es una red de ordenadores usada para la comunicación 
entre los dispositivos de la computadora (teléfonos 
incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de 
una persona. Los dispositivos pueden o no pueden 
pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una 
PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden 
utilizar para la comunicación entre los dispositivos 
personales de ellos mismos (comunicación del 
intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y 
el Internet (un up link). Las redes personales del área se 
pueden conectar con cables con los buses de la 
computadora tales como USB y FireWire. Una red 
personal sin hilos del área (WPAN) se puede también 
hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y 
Bluetooth.
Una red que se limita a un área especial 
relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo 
edificio, una nave, o un avión. Las redes de área 
local a veces se llaman una sola red de la 
localización. Nota: Para los propósitos 
administrativos, LANs grande se divide 
generalmente en segmentos lógicos más pequeños 
llamados los Workgroups. Un Workgroups es un 
grupo de las computadoras que comparten un 
sistema común de recursos dentro de un LAN.
Red de área local virtual (VLAN) 
Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un 
grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a 
compartir y de requerimientos, que se comunican como si 
estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de 
computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a 
los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la 
capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización 
física. Con esto, se pueden lógicamente agrupar 
computadoras para que la localización de la red ya no sea tan 
asociada y restringida a la localización física de cada 
computadora, como sucede con una LAN, otorgando además 
seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos. Para lograrlo, se 
ha establecido la especificación IEEE 802.1Q como un 
estándar diseñado para dar dirección al problema de cómo 
separar redes físicamente muy largas en partes pequeñas, así 
como proveer un alto nivel de seguridad entre segmentos de 
redes internas teniendo la libertad de administrarlas sin 
importar su ubicación física
RED DEL ÁREA DEL CAMPUS (CAN): 
Se deriva a una red que conecta 
dos o más LANs los cuales deben 
estar conectados en un área 
geográfica específica tal como un 
campus de universidad, un 
complejo industrial o una base 
militar.
 Una red que conecta las redes de un área 
dos o más locales juntos pero no extiende 
más allá de los límites de la ciudad 
inmediata, o del área metropolitana. Los 
enrutadores (routers) múltiples, los 
interruptores (switch) y los cubos están 
conectados para crear a una MAN.
 Es una red de comunicaciones de datos que 
cubre un área geográfica relativamente 
amplia y que utiliza a menudo las 
instalaciones de transmisión proporcionadas 
por los portadores comunes, tales como 
compañías del teléfono. Las tecnologías 
WAN funcionan generalmente en las tres 
capas más bajas del Modelo de referencia 
OSI: la capa física, la capa de enlace de 
datos, y la capa de red.
 Red de área de almacenamiento (SAN): Es 
una red concebida para conectar servidores, 
matrices (arrays) de discos y librerías de 
soporte. Principalmente, está basada en 
tecnología de fibra ó iSCSI. Su función es la 
de conectar de manera rápida, segura y 
fiable los distintos elementos de 
almacenamiento que la conforman.
REDES IRREGULARES 
 Se producen en las zonas en las que no es 
posible controlar el crecimiento o el 
comportamiento de la red. Los entornos 
dinámicos producen topografías irregulares.. 
 Estas redes son un sistema de cables y 
buses que se conectan a través de un 
módem, y que da como resultado la 
conexión de una o más computadoras.
WPAN: WIRELESS PERSONAL ÁREA NETWORK 
 En este tipo de red de cobertura personal, 
existen tecnologías basadas en HomWPAN: 
Wireless Personal Area Network 
 ERF (estándar para conectar todos los 
teléfonos móviles de la casa y los 
ordenadores mediante un aparato central): 
 Bluetooth (protocolo que sigue la 
especificación IEEE 802.15.1).
 ZigBee (basado en la especificación IEEE 
802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la 
domótica, que requieren comunicaciones 
seguras con tasas bajas de transmisión de 
datos y maximización de la vida útil de sus 
baterías, bajo consumo): 
 RFID (sistema remoto de almacenamiento y 
recuperación de datos con el propósito de 
transmitir la identidad de un objeto (similar a un 
número de serie único) mediante ondas de 
radio.
WMAN: WIRELESS METROPOLITAN AREA 
NETWORK 
 Para redes de área metropolitana se 
encuentran tecnologías basadas en WiMAX 
(Worldwide Interoperability for Microwave 
Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para 
Acceso con Microondas), un estándar de 
comunicación inalámbrica basado en la norma 
IEEE 802.16. 
 WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero 
con más cobertura y ancho de banda. También 
podemos encontrar otros sistemas de 
comunicación como LMDS (Local Multipoint 
Distribution Service).
WWAN: WIRELESS WIDE AREA NETWORK 
 Una WWAN difiere de una WLAN (Wireless 
Local Area Network) en que usa tecnologías de 
red celular de comunicaciones móviles como: 
 WiMAX (aunque se aplica mejor a Redes 
WMAN), UMTS (Universal Mobile 
Telecommunications System), GPRS, EDGE, 
CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G 
para transferir los datos. 
 También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para 
conectar a internet.1
 Según el rango de frecuencias utilizado para 
transmitir, el medio de transmisión pueden ser las 
ondas de radio, las microondas terrestres o por 
satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo 
del medio, la red inalámbrica tendrá unas 
características u otras: 
 Microondas terrestres: se utilizan antenas 
parabólicas con un diámetro aproximado de unos 
tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero 
con el inconveniente de que el emisor y el receptor 
deben estar perfectamente alineados. Por eso, se 
acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en 
distancias cortas. En este caso, la atenuación 
producida por la lluvia es más importante ya que se 
opera a una frecuencia más elevada. Las microondas 
comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
 Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o 
más estaciones terrestres que se denominan estaciones 
base. El satélite recibe la señal (denominada señal 
ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la 
retransmite en otra banda (señal descendente). Cada 
satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras 
frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como 
por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de 
alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden 
haber interferencias con las comunicaciones en 
determinadas frecuencias. 
 Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que 
modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar 
alineados directamente o con una reflexión en una 
superficie. No pueden atravesar las paredes. Los 
infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
https://gobiernoti.wordpress.com/2013/12/09/ti 
pos-de-redes-informaticas-redes-por-alcance-parte- 
2/ 
https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/ti 
pos-de-redes-informaticas/ 
http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/ 
tipos-redes.shtml
Tipos de red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
Ivonne319
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASana fernandez
 
Trabajo Practico N °3
Trabajo Practico N °3Trabajo Practico N °3
Trabajo Practico N °3gino10
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Tecnico cuestionario
Tecnico cuestionarioTecnico cuestionario
Tecnico cuestionario
Mishi'eeh Salguero
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
lissethesparza
 
1
11
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ BryanRedes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Brayan Carrillo Torres
 
Trabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes InformáticasTrabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes Informáticas
ague93
 
Red de computadoras mayu
Red de computadoras mayuRed de computadoras mayu
Red de computadoras mayu
Mayperalta02
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
toapantae
 
Redes de computadora mariel
Redes de computadora marielRedes de computadora mariel
Redes de computadora mariel
Mariel Rodrigues
 
Redes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx pptRedes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx ppt
AnyiCuya
 
Redes L A N
Redes  L A NRedes  L A N
Redes L A NErom1986
 
Vicente lara informatica proyecto
Vicente lara  informatica proyectoVicente lara  informatica proyecto
Vicente lara informatica proyecto
tente lara cueva
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesguest020652
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesaidmoda
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
Santiago Elizalde
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Trabajo Practico N °3
Trabajo Practico N °3Trabajo Practico N °3
Trabajo Practico N °3
 
Actividad 7. conceptos basicos
Actividad 7. conceptos basicosActividad 7. conceptos basicos
Actividad 7. conceptos basicos
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Tecnico cuestionario
Tecnico cuestionarioTecnico cuestionario
Tecnico cuestionario
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
 
1
11
1
 
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ BryanRedes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
Redes informáticas 2 ♪♫♪ Bryan
 
Trabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes InformáticasTrabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes Informáticas
 
Red de computadoras mayu
Red de computadoras mayuRed de computadoras mayu
Red de computadoras mayu
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
 
Redes de computadora mariel
Redes de computadora marielRedes de computadora mariel
Redes de computadora mariel
 
Redes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx pptRedes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx ppt
 
Redes L A N
Redes  L A NRedes  L A N
Redes L A N
 
Vicente lara informatica proyecto
Vicente lara  informatica proyectoVicente lara  informatica proyecto
Vicente lara informatica proyecto
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
 

Similar a Tipos de red

TIPOS DE RED
TIPOS DE REDTIPOS DE RED
TIPOS DE RED
Oscar Taguacundo
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redesyamilass
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
Gianni11
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redesGianni11
 
Definición de red
Definición de redDefinición de red
Definición de red10J1000
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
10J1000
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
sara castillo
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
thalia margarita serrano diaz
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic Sgabyfalcon2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SGianni11
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
verobenalcazar2010
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
verobenalcazar2010
 
Tip os de redes
Tip os de redesTip os de redes
Tip os de redes
alberto_alberto
 
Tip os de redes
Tip os de redesTip os de redes
Tip os de redes
alberto_alberto
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
Jessica251299
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
lola-stefy
 

Similar a Tipos de red (20)

TIPOS DE RED
TIPOS DE REDTIPOS DE RED
TIPOS DE RED
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Definición de red
Definición de redDefinición de red
Definición de red
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Tip os de redes
Tip os de redesTip os de redes
Tip os de redes
 
Tip os de redes
Tip os de redesTip os de redes
Tip os de redes
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 

Más de Oscar Taguacundo

Prueba scheffe para la inferencia simultanea
Prueba scheffe para la inferencia simultaneaPrueba scheffe para la inferencia simultanea
Prueba scheffe para la inferencia simultanea
Oscar Taguacundo
 
Software libre y Software comercial
Software libre y Software comercialSoftware libre y Software comercial
Software libre y Software comercial
Oscar Taguacundo
 
Técnicas De Muestreo (Resumen)
Técnicas De Muestreo (Resumen)Técnicas De Muestreo (Resumen)
Técnicas De Muestreo (Resumen)
Oscar Taguacundo
 
Programacion en R
Programacion en RProgramacion en R
Programacion en R
Oscar Taguacundo
 
linux
linuxlinux
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
Oscar Taguacundo
 
Operativos pro
Operativos proOperativos pro
Operativos pro
Oscar Taguacundo
 
S ojeje
S ojejeS ojeje

Más de Oscar Taguacundo (8)

Prueba scheffe para la inferencia simultanea
Prueba scheffe para la inferencia simultaneaPrueba scheffe para la inferencia simultanea
Prueba scheffe para la inferencia simultanea
 
Software libre y Software comercial
Software libre y Software comercialSoftware libre y Software comercial
Software libre y Software comercial
 
Técnicas De Muestreo (Resumen)
Técnicas De Muestreo (Resumen)Técnicas De Muestreo (Resumen)
Técnicas De Muestreo (Resumen)
 
Programacion en R
Programacion en RProgramacion en R
Programacion en R
 
linux
linuxlinux
linux
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Operativos pro
Operativos proOperativos pro
Operativos pro
 
S ojeje
S ojejeS ojeje
S ojeje
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Tipos de red

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS TIPOS DE RED
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo presentare los tipos de redes que existen en mundo. Para que se utiliza y como se lo utiliza.
  • 4. Investigar sobre los tipos de redes que existen y como y para que los utilizan.
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICO Como se los puede utilizar y como se lo utiliza. Maneras de comunicación entre redes.
  • 6. RED PÚBLICA  Una red publica se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
  • 7. RED PRIVADA  Una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
  • 8.
  • 9. Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos (comunicación del intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link). Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.
  • 10. Una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización. Nota: Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN.
  • 11. Red de área local virtual (VLAN) Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Con esto, se pueden lógicamente agrupar computadoras para que la localización de la red ya no sea tan asociada y restringida a la localización física de cada computadora, como sucede con una LAN, otorgando además seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos. Para lograrlo, se ha establecido la especificación IEEE 802.1Q como un estándar diseñado para dar dirección al problema de cómo separar redes físicamente muy largas en partes pequeñas, así como proveer un alto nivel de seguridad entre segmentos de redes internas teniendo la libertad de administrarlas sin importar su ubicación física
  • 12. RED DEL ÁREA DEL CAMPUS (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.
  • 13.  Una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Los enrutadores (routers) múltiples, los interruptores (switch) y los cubos están conectados para crear a una MAN.
  • 14.  Es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.
  • 15.  Red de área de almacenamiento (SAN): Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra ó iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.
  • 16. REDES IRREGULARES  Se producen en las zonas en las que no es posible controlar el crecimiento o el comportamiento de la red. Los entornos dinámicos producen topografías irregulares..  Estas redes son un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras.
  • 17.
  • 18. WPAN: WIRELESS PERSONAL ÁREA NETWORK  En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomWPAN: Wireless Personal Area Network  ERF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central):  Bluetooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1).
  • 19.  ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías, bajo consumo):  RFID (sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
  • 20. WMAN: WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK  Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16.  WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).
  • 21. WWAN: WIRELESS WIDE AREA NETWORK  Una WWAN difiere de una WLAN (Wireless Local Area Network) en que usa tecnologías de red celular de comunicaciones móviles como:  WiMAX (aunque se aplica mejor a Redes WMAN), UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos.  También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet.1
  • 22.  Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:  Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
  • 23.  Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.  Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
  • 24. https://gobiernoti.wordpress.com/2013/12/09/ti pos-de-redes-informaticas-redes-por-alcance-parte- 2/ https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/ti pos-de-redes-informaticas/ http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/ tipos-redes.shtml