SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Operativo
Práctica de Word
Documento complementado con el libro de
apoyo y con referencias de internet. El tema
desarrollado refiere al Sistema Operativo,
características y clasificación.

Instituto Oriente de
Puebla A.C.

Ingrid Cordero Velasco

09/09/163
Tipos de Sistema Operativo
Tipo

Dos

Linux

Unix

Características
Es de tipo mono tareas
Quiere decir Disk OperatingSystem (sistema operativo de
disco)
Es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS
No es ni multiusuario ni multitarea
Permite un control total de la computadora, libre de las
capas de abstracción y medidas de seguridad a las que
obligan los sistemas multiusuario y multitarea.
Este sistema operativo es uno de los más antiguos.
Utilizado
por
las
personas
que
trabajan
con
redes así como con servidores.
Permite que más de una sola persona pueda trabajar en
la misma versión de la misma aplicación de manera
simultánea, desde las mismas terminales, o en terminales
separadas.
32 bits el sistema operativo es rápido eficaz, seguro y fiable, sin que
una aplicación pueda causar problemas a las otras.
Sistema Multiusuario y Sistema Multitarea.
Trabaja en tiempo compartido.
Sistema interactivo.
Estandarizado.
Software y sistema operativo portable.
Presenta niveles altos de seguridad.
Presenta una estructura jerárquica de archivos.
Fácil integración en sistemas de red.
Posibilidad de usar distintos lenguajes de programación:
C, Fortran, Cobol, Pascal, etc.

Multitare
as

Son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez
permitiendo la ejecución de muchos más programas.
se emplean especialmente en redes
Solo se da en sistemas multiprocesador.
En esta categoría también se encuentran todos los
sistemas multiusuario, que comparten mismos recursos.

Multiusua
rios

Característica de un sistema operativo o programa
que permite proveer servicio y procesamiento a
múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es
pseudo-simultáneo
En la categoría de multiusuario se encuentran todos
los sistemas que cumplen simultáneamente las
necesidades de dos o más usuarios, que comparten
los mismos recursos.
Actualmente este tipo de sistemas se emplean
especialmente en redes
Los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron
los centralizados, que los usuarios compartían a
través del uso de múltiples dispositivos de interfaz
humana.
Monousu
arios

Mono
tareas

Sólo puede ser ocupado por un único usuario en un
determinado tiempo.
En este tipo de sistema el usuario no está definido
Los datos que tiene el sistema son accesibles para
cualquiera que pueda conectarse.
No existe una diferenciación clara entre las tareas que
realiza un administrador del sistema y las tareas que
realizan los usuarios habituales.
Un usuario común tiene acceso a todas las capacidades
del sistema, pudiendo realizar todo lo que desee.
Se le llama así porque solamente puede ejecutar un
proceso a la misma vez.
Es una característica de los sistemas operativos más
antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría
de los sistemas de propósito general son multitarea.
Soportan 20 usuarios a la vez.
Las computadoras personales son un ejemplo.

Evolución del Sistema Operativo Windows

Tipo
Windows
1.0

Windows
2.0

Windows
3.0

Características
En lugar de escribir comandos, es posible
desplazarse entre pantallas o “ventanas” moviendo
el mouse y señalando lo que se desea hacer
Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas
en cascada y soporte para mouse.
Multitarea cooperativa entre las aplicaciones
Windows
Los gráficos de pantalla e impresora son
independientes del dispositivo.
Nacen aplicaciones como Excel, Word for Windows,
etc. Los primeros programas basados en Windows
Primer Windows que incorpora el Panel de Control
Opción de superponer ventanas, controlar el diseño
de la pantalla y los métodos abreviados del teclado.
Modo estándar, con mejor soporte de memoria.
Se agregó en Administrador de Programas y de
Archivos.
Windows NT

Windows NT
3.1

Windows NT
3.5/3.51

Windows NT
4.0

Windows 95

Windows 98

Windows
2000

Soporte de Red.
Soporte para combo boxes, menús jerárquicos y los
archivos privados para cada aplicación cobraron
más valor.
El sistema operativo más utilizado.
“NT” provienen de la designación del producto
como “Nueva Tecnología”
Necesita al menos 12Mb de RAM y un disco duro de
75 Mb
Por primera vez se dio soporte para el sistema de
ficheros NTFS, pero se hizo realmente efectivo hasta
la llegada de Windows 2000.
Podía correr en microprocesadores Intel x86, DEC
Alpha, MIPS R4000.
Aumenta la velocidad del sistema operativo.
Incorpora un añadido llamado “NewShell”.
Los usuarios prueban la nueva interfaz gráfica que
fue presentada en un futuro próximo.
Windows NT 3.51 fue el último de la serie que se
ejecutaron en un 386.
Fue la cuarta versión del sistema operativo de
Microsoft Windows NT, lanzado en 1996.
Su interfaz es similar a la de Windows 95, y es un
sistema de 32 bits.
Tiene un pobre soporte de DirectX, con lo que la
mayoría de juegos en 3D no funcionaban.
Incorpora características importantes para mejorar
las aplicaciones en red y
mejorar las
comunicaciones.
En esta época empieza a surgir el correo
electrónico, fax/módems y los juegos multimedia,
Sistema operativo con interfaz gráfica de usuario
hibrido de entre 16 y 32 bits.
Ofrece
funciones
multimedia
mejoradas,
características
más
eficaces
para
equipos
informáticos móviles y redes integradas.
Incorporo el sistema de archivos FAT32, y el primer
USB.
Soporte para múltiples monitores y WebTV
Ofrece soporte para el sistema de ficheros FAT32,
permitiendo soportar particiones de disco mayores a
los 2GB de Windows 95.
Tenía un nuevo estándar de controladores
Algunas de las tareas que puede realizar son: crear
cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios,
Windows
ME
Windows
XP

Windows
VISTA

Windows 7

actuar como servidor web, FTP, servidor de
impresión, etc.
Capacidad de cifrar y comprimir archivos.
Se introdujeron algunas modificaciones respecto a
sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5
Facilitó el uso para los usuarios caseros.
Fue el último sistema operativo basado en el Kernel
Windows 9x, teniendo a MS-DOS de fondo.
Ambiente gráfico más agradable que en los
anteriores.
Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
Capacidad del sistema operativo de desconectar
un
dispositivo externo, de instalar nuevas
aplicaciones y controladores sin necesidad de
reiniciar.
Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo
herramientas para el desarrollo de temas de
escritorio.
Windows Media Center: es una aplicación que, al
igual que en la versión Media Center Edition, permite
la grabación y visualización de música, imágenes,
vídeos y televisión grabada.
Windows Aero: Es una nueva interfaz gráfica que
permite la transparencia en las ventanas.
Internet Explorer 7: Permite la navegación a través
de pestañas y el botón “Pestañas rápidas”, que
muestras vistas en miniatura en todas las páginas
abiertas.
Windows Sidebar: (Barra lateral de Windows) es una
nueva herramienta, ubicada inmóvilmente en el
costado derecho de la pantalla.
Reconocimiento de escritura a mano mejorado.
Soporte para discos duros virtuales.
Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.
Mejor rendimiento de arranque del sistema.
Soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas
gráficas (multi-GPU).
Ampliación de funciones y rediseño de la
Calculadora (Estadística
y Programación).
Modo XP: permite ejecutar un equipo virtual
Windows XP de forma transparente para el usuario.
Definición de Sistema Operativo:
Es un conjunto de programas que interactúan entre
sí con el objetivo de permitir y mantener el
funcionamiento óptimo de la computadora.

Aplicaciones:
Escritorio.
Menú contextual.
Organizar íconos.
Organización personalizada/con un criterio.
Funciones básicas del explorador.
Organización de archivos.
Selección de archivos.
Crear carpetas.
Eliminación de archivos y carpetas.
Copiar archivos o carpetas.
Mover carpetas o archivos.
Modificar propiedades de las carpetas y archivos.
Mostrar archivos o carpetas ocultas.
Comprimir o descomprimir archivos.

Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omar
Cuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omarCuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omar
Cuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omarCarlos Octavio He Ch
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Geovany A. Batres Umaña Lldm
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
Israel Magaña
 
Comparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macosComparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macosjesseniavives
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac KgfvsfdlkjDaniel
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
Daniel
 
Comparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativosComparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativoswaxocastillos
 
Anderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macos
Anderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macosAnderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macos
Anderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macos140852
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosanyelizabeth
 
Sistema operativo y virus
Sistema  operativo y  virusSistema  operativo y  virus
Sistema operativo y virusAngiieCuervo
 
Cuadro comparativo de los sistemas operativos
Cuadro comparativo de los sistemas operativosCuadro comparativo de los sistemas operativos
Cuadro comparativo de los sistemas operativos
tallarinxD
 
Diferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windowsDiferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windowspotimonki
 
Diferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linuxDiferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linuxpocoya22
 
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
S.O  windows, Android, Linux y Mac OSS.O  windows, Android, Linux y Mac OS
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
Jhossuar Escorcia Gomez
 
Mac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativoMac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativo
Moni Tapia
 
Cuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
CARLOS BOTELLO
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
Victor Cartagena
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omar
Cuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omarCuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omar
Cuadro comparativo de sistemas operativos carlos y omar
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
 
Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
 
Comparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macosComparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macos
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac Kgfvsfdlkj
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
 
Comparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativosComparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativos
 
Anderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macos
Anderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macosAnderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macos
Anderson granda xavier moreno cuadro comparativo de windows, lunix, macos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistema operativo y virus
Sistema  operativo y  virusSistema  operativo y  virus
Sistema operativo y virus
 
Cuadro comparativo de los sistemas operativos
Cuadro comparativo de los sistemas operativosCuadro comparativo de los sistemas operativos
Cuadro comparativo de los sistemas operativos
 
Diferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windowsDiferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windows
 
Diferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linuxDiferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linux
 
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
S.O  windows, Android, Linux y Mac OSS.O  windows, Android, Linux y Mac OS
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
 
Mac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativoMac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
 

Destacado

Nombre del componente
Nombre del componenteNombre del componente
Nombre del componentedora-relax
 
Tg bahasa melayu (penulisan)
Tg bahasa melayu (penulisan)Tg bahasa melayu (penulisan)
Tg bahasa melayu (penulisan)simpangsanglang
 
Trabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedadesTrabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedades
yosselindiaz
 
m1-y3-t2-2012
m1-y3-t2-2012m1-y3-t2-2012
m1-y3-t2-2012
Borhanuddin Saaid
 
Makalah bulimia nervosa
Makalah bulimia nervosaMakalah bulimia nervosa
Makalah bulimia nervosa
Septian Muna Barakati
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacatatajuan
 
Tercera parte de la Práctica Principal
Tercera parte de la Práctica PrincipalTercera parte de la Práctica Principal
Tercera parte de la Práctica PrincipalCua Cua
 
BBT VECTRA INTERNATIONAL LTD
BBT VECTRA INTERNATIONAL LTDBBT VECTRA INTERNATIONAL LTD
BBT VECTRA INTERNATIONAL LTDtonnelis
 
Actividad ii el templo rojo
Actividad ii el templo rojoActividad ii el templo rojo
Actividad ii el templo rojoaulama
 
Estatísticas
EstatísticasEstatísticas
Estatísticas
EduSexual
 
Major, Deborah Presentation on Mobile/Tablet Design
Major, Deborah Presentation on Mobile/Tablet DesignMajor, Deborah Presentation on Mobile/Tablet Design
Major, Deborah Presentation on Mobile/Tablet Design
GoDebby
 
As Media coursework
As Media courseworkAs Media coursework
As Media coursework
Charliegage
 
طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !
طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !
طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !
مرصد طلاب حرية
 
Temas teóricos del 3er parcial
Temas teóricos del 3er parcialTemas teóricos del 3er parcial
Temas teóricos del 3er parcial
alejandro gerardo morales velazquez
 

Destacado (20)

Nombre del componente
Nombre del componenteNombre del componente
Nombre del componente
 
Tg bahasa melayu (penulisan)
Tg bahasa melayu (penulisan)Tg bahasa melayu (penulisan)
Tg bahasa melayu (penulisan)
 
אינדונזיה
אינדונזיהאינדונזיה
אינדונזיה
 
Trabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedadesTrabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedades
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
m1-y3-t2-2012
m1-y3-t2-2012m1-y3-t2-2012
m1-y3-t2-2012
 
Makalah bulimia nervosa
Makalah bulimia nervosaMakalah bulimia nervosa
Makalah bulimia nervosa
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vaca
 
Questões ficha 4
Questões ficha 4Questões ficha 4
Questões ficha 4
 
Tercera parte de la Práctica Principal
Tercera parte de la Práctica PrincipalTercera parte de la Práctica Principal
Tercera parte de la Práctica Principal
 
BBT VECTRA INTERNATIONAL LTD
BBT VECTRA INTERNATIONAL LTDBBT VECTRA INTERNATIONAL LTD
BBT VECTRA INTERNATIONAL LTD
 
Actividad ii el templo rojo
Actividad ii el templo rojoActividad ii el templo rojo
Actividad ii el templo rojo
 
Unit 18 evaluation
Unit 18 evaluationUnit 18 evaluation
Unit 18 evaluation
 
Estatísticas
EstatísticasEstatísticas
Estatísticas
 
Boletim bimba 27 04 2014
Boletim bimba  27 04 2014Boletim bimba  27 04 2014
Boletim bimba 27 04 2014
 
Major, Deborah Presentation on Mobile/Tablet Design
Major, Deborah Presentation on Mobile/Tablet DesignMajor, Deborah Presentation on Mobile/Tablet Design
Major, Deborah Presentation on Mobile/Tablet Design
 
As Media coursework
As Media courseworkAs Media coursework
As Media coursework
 
طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !
طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !
طلاب مصر في غياهب السجون .. بين انتهاكاتٍ للحقوق وضياعٍ للمستقبل !
 
Temas teóricos del 3er parcial
Temas teóricos del 3er parcialTemas teóricos del 3er parcial
Temas teóricos del 3er parcial
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 

Similar a Tipos de sistemas operativos

Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosDanii15
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosDanii201215
 
Tipos de s.o
Tipos de s.oTipos de s.o
Tipos de s.o
Jorge Garibay
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158john7607
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativofresvinda
 
So Diego Alfonso
So Diego AlfonsoSo Diego Alfonso
So Diego Alfonsodieg01992
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
abamileniu
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Michelle Love
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Michelle Love
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docxSISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
LUCERODELVALLEPAZJIM
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoPANOJAS33
 

Similar a Tipos de sistemas operativos (20)

Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Sistemas Operativo
Sistemas OperativoSistemas Operativo
Sistemas Operativo
 
Tipos de s.o
Tipos de s.oTipos de s.o
Tipos de s.o
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
So
SoSo
So
 
Sist op1
Sist op1Sist op1
Sist op1
 
So Diego Alfonso
So Diego AlfonsoSo Diego Alfonso
So Diego Alfonso
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docxSISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Tipos de sistemas operativos

  • 1. Sistema Operativo Práctica de Word Documento complementado con el libro de apoyo y con referencias de internet. El tema desarrollado refiere al Sistema Operativo, características y clasificación. Instituto Oriente de Puebla A.C. Ingrid Cordero Velasco 09/09/163
  • 2. Tipos de Sistema Operativo Tipo Dos Linux Unix Características Es de tipo mono tareas Quiere decir Disk OperatingSystem (sistema operativo de disco) Es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS No es ni multiusuario ni multitarea Permite un control total de la computadora, libre de las capas de abstracción y medidas de seguridad a las que obligan los sistemas multiusuario y multitarea. Este sistema operativo es uno de los más antiguos. Utilizado por las personas que trabajan con redes así como con servidores. Permite que más de una sola persona pueda trabajar en la misma versión de la misma aplicación de manera simultánea, desde las mismas terminales, o en terminales separadas. 32 bits el sistema operativo es rápido eficaz, seguro y fiable, sin que una aplicación pueda causar problemas a las otras. Sistema Multiusuario y Sistema Multitarea. Trabaja en tiempo compartido. Sistema interactivo. Estandarizado. Software y sistema operativo portable. Presenta niveles altos de seguridad. Presenta una estructura jerárquica de archivos. Fácil integración en sistemas de red. Posibilidad de usar distintos lenguajes de programación: C, Fortran, Cobol, Pascal, etc. Multitare as Son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez permitiendo la ejecución de muchos más programas. se emplean especialmente en redes Solo se da en sistemas multiprocesador. En esta categoría también se encuentran todos los sistemas multiusuario, que comparten mismos recursos. Multiusua rios Característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo En la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes Los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron
  • 3. los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana. Monousu arios Mono tareas Sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. En este tipo de sistema el usuario no está definido Los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse. No existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales. Un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo realizar todo lo que desee. Se le llama así porque solamente puede ejecutar un proceso a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son multitarea. Soportan 20 usuarios a la vez. Las computadoras personales son un ejemplo. Evolución del Sistema Operativo Windows Tipo Windows 1.0 Windows 2.0 Windows 3.0 Características En lugar de escribir comandos, es posible desplazarse entre pantallas o “ventanas” moviendo el mouse y señalando lo que se desea hacer Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse. Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Windows Los gráficos de pantalla e impresora son independientes del dispositivo. Nacen aplicaciones como Excel, Word for Windows, etc. Los primeros programas basados en Windows Primer Windows que incorpora el Panel de Control Opción de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y los métodos abreviados del teclado. Modo estándar, con mejor soporte de memoria. Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos.
  • 4. Windows NT Windows NT 3.1 Windows NT 3.5/3.51 Windows NT 4.0 Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Soporte de Red. Soporte para combo boxes, menús jerárquicos y los archivos privados para cada aplicación cobraron más valor. El sistema operativo más utilizado. “NT” provienen de la designación del producto como “Nueva Tecnología” Necesita al menos 12Mb de RAM y un disco duro de 75 Mb Por primera vez se dio soporte para el sistema de ficheros NTFS, pero se hizo realmente efectivo hasta la llegada de Windows 2000. Podía correr en microprocesadores Intel x86, DEC Alpha, MIPS R4000. Aumenta la velocidad del sistema operativo. Incorpora un añadido llamado “NewShell”. Los usuarios prueban la nueva interfaz gráfica que fue presentada en un futuro próximo. Windows NT 3.51 fue el último de la serie que se ejecutaron en un 386. Fue la cuarta versión del sistema operativo de Microsoft Windows NT, lanzado en 1996. Su interfaz es similar a la de Windows 95, y es un sistema de 32 bits. Tiene un pobre soporte de DirectX, con lo que la mayoría de juegos en 3D no funcionaban. Incorpora características importantes para mejorar las aplicaciones en red y mejorar las comunicaciones. En esta época empieza a surgir el correo electrónico, fax/módems y los juegos multimedia, Sistema operativo con interfaz gráfica de usuario hibrido de entre 16 y 32 bits. Ofrece funciones multimedia mejoradas, características más eficaces para equipos informáticos móviles y redes integradas. Incorporo el sistema de archivos FAT32, y el primer USB. Soporte para múltiples monitores y WebTV Ofrece soporte para el sistema de ficheros FAT32, permitiendo soportar particiones de disco mayores a los 2GB de Windows 95. Tenía un nuevo estándar de controladores Algunas de las tareas que puede realizar son: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios,
  • 5. Windows ME Windows XP Windows VISTA Windows 7 actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, etc. Capacidad de cifrar y comprimir archivos. Se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5 Facilitó el uso para los usuarios caseros. Fue el último sistema operativo basado en el Kernel Windows 9x, teniendo a MS-DOS de fondo. Ambiente gráfico más agradable que en los anteriores. Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación. Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar. Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio. Windows Media Center: es una aplicación que, al igual que en la versión Media Center Edition, permite la grabación y visualización de música, imágenes, vídeos y televisión grabada. Windows Aero: Es una nueva interfaz gráfica que permite la transparencia en las ventanas. Internet Explorer 7: Permite la navegación a través de pestañas y el botón “Pestañas rápidas”, que muestras vistas en miniatura en todas las páginas abiertas. Windows Sidebar: (Barra lateral de Windows) es una nueva herramienta, ubicada inmóvilmente en el costado derecho de la pantalla. Reconocimiento de escritura a mano mejorado. Soporte para discos duros virtuales. Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo. Mejor rendimiento de arranque del sistema. Soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas (multi-GPU). Ampliación de funciones y rediseño de la Calculadora (Estadística y Programación). Modo XP: permite ejecutar un equipo virtual Windows XP de forma transparente para el usuario.
  • 6. Definición de Sistema Operativo: Es un conjunto de programas que interactúan entre sí con el objetivo de permitir y mantener el funcionamiento óptimo de la computadora. Aplicaciones: Escritorio. Menú contextual. Organizar íconos. Organización personalizada/con un criterio. Funciones básicas del explorador. Organización de archivos. Selección de archivos. Crear carpetas. Eliminación de archivos y carpetas. Copiar archivos o carpetas. Mover carpetas o archivos. Modificar propiedades de las carpetas y archivos. Mostrar archivos o carpetas ocultas. Comprimir o descomprimir archivos. Referencias