SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de teclados

Los teclados son la parte importante de la computadora ya que se usan para
escribir y hay diversos tipos de teclados.



Los teclados se usan especialmente para escribir
y en la mayoría para chatear en las redes
sociales (Facebook,twitter y otros) y para activar
funciones especiales como jugar con las flechas
o teclear números.

En informática un teclado es un periférico de
entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen
como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas
de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió
en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene
entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:

                           1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a
                           F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a
                           F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al
                           programa que esté abierto. Por ejemplo, en
                           muchos programas al presionar la tecla F1 se
accede a la ayuda asociada a ese programa.
2. Bloque
                                                     alfanumérico: Está
                                                     ubicado en la parte
                                                     inferior del bloque de
                                                     funciones, contiene los
                                                     números arábigos del 1
                                                     al 0 y el alfabeto
                                                     organizado como en
una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico,
contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento,
pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales
                                                          que permiten mover el
                                                          punto de inserción en
                                                          las cuatro direcciones.

                                                          4. Bloque numérico:
                                                          Está ubicado a la
                                                          derecha del bloque
                                                          especial, se activa al
                                                          presionar la tecla Bloq
Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora
con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las
cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /;
también contiene una tecla de Intro o Enter.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
Karina Vergel
 
Teclado
TecladoTeclado
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
jhonatanda
 
Practica teclado
Practica tecladoPractica teclado
Practica tecladoRoddgersGb
 
Como se hacen los computadores
Como se hacen los computadoresComo se hacen los computadores
Como se hacen los computadoresluzadriana98
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación ialexomar91
 
Dispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguiaDispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguianathizrodz
 
Violeta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrdaVioleta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrdavioletavallejos
 

La actualidad más candente (13)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Practica sobre el teclado
Practica sobre el tecladoPractica sobre el teclado
Practica sobre el teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Practica teclado
Practica tecladoPractica teclado
Practica teclado
 
Como se hacen los computadores
Como se hacen los computadoresComo se hacen los computadores
Como se hacen los computadores
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación i
 
Dispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguiaDispositivos de entrada y salid aguia
Dispositivos de entrada y salid aguia
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Violeta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrdaVioleta vallejos dispositivos de entrda
Violeta vallejos dispositivos de entrda
 

Destacado

Evolución del mouse
Evolución del mouseEvolución del mouse
Evolución del mouse
JulioDoloresCenteno
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
Dulce Segura Leyva
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
GraciCala
 
La evolucion del teclado
La evolucion del tecladoLa evolucion del teclado
La evolucion del teclado
Carlosmontesbelmonte
 
Tipos de Teclados
Tipos de TecladosTipos de Teclados
Tipos de TecladosLunaman10
 
Evolución de teclado
Evolución de tecladoEvolución de teclado
Evolución de teclado
Alheli Sosa Rosas
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
LucasM1996
 

Destacado (9)

Evolución del mouse
Evolución del mouseEvolución del mouse
Evolución del mouse
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
La evolucion del teclado
La evolucion del tecladoLa evolucion del teclado
La evolucion del teclado
 
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
 
Tipos de Teclados
Tipos de TecladosTipos de Teclados
Tipos de Teclados
 
Evolución de teclado
Evolución de tecladoEvolución de teclado
Evolución de teclado
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
 

Similar a Tipos de teclados

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013laura
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013laura
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013jose
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013jose
 
INFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptx
INFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptxINFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptx
INFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptx
SEGUNDOCARUAJULCA
 
El teclado de un portátil
El teclado de un portátilEl teclado de un portátil
El teclado de un portátilPlan24
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
Karina Vergel
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
jhonatanda
 
El manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primariaEl manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primaria
Luis E Aguilar
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Chikitaperez
 
Guia del teclado octavo
Guia del teclado octavoGuia del teclado octavo
Guia del teclado octavo
Fanny Gutierrez
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
Alex Olivo
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
Edwin Moreno
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Edwin Moreno
 

Similar a Tipos de teclados (20)

Bloques de teclado
Bloques de tecladoBloques de teclado
Bloques de teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
INFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptx
INFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptxINFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptx
INFORMACION SOBRE PARTES DEL TECLADO.pptx
 
El teclado de un portátil
El teclado de un portátilEl teclado de un portátil
El teclado de un portátil
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
El manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primariaEl manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primaria
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Guia del teclado octavo
Guia del teclado octavoGuia del teclado octavo
Guia del teclado octavo
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tipos de teclados

  • 1. Tipos de teclados Los teclados son la parte importante de la computadora ya que se usan para escribir y hay diversos tipos de teclados. Los teclados se usan especialmente para escribir y en la mayoría para chatear en las redes sociales (Facebook,twitter y otros) y para activar funciones especiales como jugar con las flechas o teclear números. En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
  • 2. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.