SlideShare una empresa de Scribd logo
Contratos de
negocios internacionales
tratado de libre comercio entre PERU-EE.UU
alumna: NATALY Monteagudo allccahuaman
¿QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?
Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países
que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al
intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada.
Con el fin de profundizar la integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas comerciales,
temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros. De
otro lado, para resguardar a los sectores más sensibles de la economía, el TLC apunta al fortalecimiento de
las capacidades institucionales de los países que lo negocian y establece foros y mecanismos para dirimir
controversias comerciales.
De otro lado, para resguardar a los sectores más sensibles, el TLC apunta al fortalecimiento de las
capacidades institucionales de los países que lo negocian y establece foros y mecanismos para dirimir
controversias comerciales y/o salvaguardar ciertos productos considerados sensibles.
Es necesario tener en cuenta que, esta clase de tratado no tiene fecha de caducidad, es permanente.
Tratado de Libre Comercio – TLC
 El 18 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos, embajador
Robert Zoellick, anunció la intención del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de iniciar
negociaciones con Colombia y Perú así como con Ecuador y Bolivia. Las negociaciones
empezaron el año 2004 El Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EE.UU. se firmó en
Washington en el 2006, entrando en vigencia el 1° de febrero de 2009.
¿Quiénes negociaron el TLC Perú – EE.UU?
El TLC es un instrumento de Política Comercial y como tal es negociado por entidades rectoras de cada
Gobierno. Las negociaciones oficiales estuvieron a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR), en coordinación con otros ministerios e instituciones Públicas, y el United States Trade
Representative (USTR) o Representante de Comercio de los Estados Unidos.
Por el sector público del Perú participaron además del MINCETUR, la Presidencia de
 l Consejo de Ministros, los Ministerios de Agricultura, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Justicia,
Producción, Relaciones Exteriores, Salud y Trabajo; quienes también intervinieron activamente cuando las
negociaciones abordaron temas de su competencia. Así mismo, jugaron un rol importante, entre otras
entidades públicas, el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Consejo Superior de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT).
¿Cuáles fueron los temas negociados en el TLC?
 Al ser el TLC un acuerdo integral, incluye temas clave para la relación económica entre las partes. Por
ejemplo, en el caso de acceso al mercado de bienes, aborda aspectos relacionados con barreras
arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen, obstáculos técnicos, medidas sanitarias
y fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial
Más aún, este TLC ve temas más allá de los bienes, ya que incorpora asuntos relativos al comercio de
servicios (telecomunicaciones, financieros, profesionales, construcción, software, entre otros) al comercio
electrónico y las compras gubernamentales, la promoción y protección recíproca de inversiones y la
protección de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y
medioambientales y la aplicación de mecanismos de solución de controversias.
¿Quiénes pueden Exportar?
 En el Perú, las personas naturales y personas jurídicas pueden realizar exportaciones siempre y
cuando cuenten con el Registro Único del Contribuyente (RUC) y emitan facturas. Las personas
jurídicas deben especificar en el objeto social de su minuta de constitución la actividad empresarial que
va a desarrollar. (Ejemplo: Comercio Nacional e Internacional, Producción, Comercialización, etc.).
Es muy importante recalcar que, al momento de constituir la empresa, dentro de los objetivos se debe
especificar en la ficha RUC de la SUNAT, en el acápite de Actividades de Comercio Exterior:
"Exportador – Importador"
¿Cuáles son los impuestos que se exoneran con el TLC?
 Mediante el TLC se desgrava el impuesto ad valorem (impuesto porcentual
al valor de cada bien) totalmente o en etapas, de las mercancías
originarias de los países involucrados. Los de más impuestos a que
estuvieran sujetas las mercancías siguen vigentes.
Objetivos Generales
 El TLC consolida el acceso preferencial del Perú a la economía más grande del mundo, lo
que le permite ganar competitividad frente a otros países que no gozan de preferencias
similares y ponerse en igualdad de condiciones frente a aquellos que sí gozan de ellas.
 • Garantiza el acceso preferencial permanente de las exportaciones peruanas a la
economía más grande del mundo.
 • Incrementa y diversifica las exportaciones, eliminando distorsiones causadas por
aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias y tiene en cuenta
el nivel de competitividad del país para la definición de plazos de desgravación.
 • Atrae flujos de inversión privada nacional y extranjera, propiciando el desarrollo de
economías de escala, un mayor grado de especialización económica y una mayor eficiencia
en la asignación de los factores productivos.
 Contribuye a mejorar calidad de vida de las personas a través del acceso del consumidor a productos
más baratos y de mayor calidad y variedad, la expansión de la oferta de empleo, el incremento de los
salarios reales en el sector exportador.
 • Establece reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las
inversiones, que fortalecen la institucionalidad, la competitividad y las mejores prácticas empresariales
en el país.
 • Crea mecanismos para defender los intereses comerciales peruanos en Estados Unidos y define
mecanismos claros, transparentes y eficaces para resolver posibles conflictos de carácter comercial
que puedan suscitarse.
 • Refuerza la estabilidad de la política económica y de las instituciones, así como mejora la
clasificación de riesgo del Perú, lo que contribuye a rebajar el costo del crédito y a consolidar la
estabilidad del mercado de capitales.
Reduce la vulnerabilidad de la economía a crisis financieras
externas e incrementa la estabilidad de nuestros indicadores
macroeconómicos, al estrechar vínculos con las tendencias de una
de las economías más estables del mundo.
• Eleva la productividad de las empresas peruanas, al facilitar la
adquisición de tecnologías más modernas y a menores precios,
que promueven la exportación de manufacturas y servicios con
valor agregado.
Textos del acuerdo
 Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, suscrito el 12 de abril de 2006,
aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa Nº 28766, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 29 de junio de 2006 y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 030-2006-RE,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio de 2006. Fue puesto en ejecución
mediante Decreto Supremo N° 009-2009-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el
17 de enero de 2009. Fecha de entrada en vigor el 1 de febrero de 2009.
Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, suscrito el 25
de junio de 2007, aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa Nº 29054, publicada
en el Diario Oficial El Peruano el 29 de junio de 2007, ratificado mediante Decreto Supremo Nº
040-2007-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 3 de julio de 2007
gracias
gracias

Más contenido relacionado

Similar a tlc diapositiva (2).pptx

Tlc
TlcTlc
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdftratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
JeysonRoldan1
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
mar225
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
Edgar Joel Rua bolivar
 
Monografia tlc
Monografia tlcMonografia tlc
Monografia tlc
NayshaDELGADO1
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
RoberJaramilloSifuen
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)
Elizabeth Cayra Sutta
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
Neclan Aracca Ramos
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
Neclan Aracca Ramos
 
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Diego Vereau
 
Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)
olivia rivera
 
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAcuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
AbigailRamirez93
 
Introduccion tlc (rafael)
Introduccion  tlc (rafael)Introduccion  tlc (rafael)
Introduccion tlc (rafael)
Ramiro Alvarado Davila
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Alexandra0520
 
Tarea 8 ensayo politica comercial externa
Tarea 8 ensayo politica comercial externaTarea 8 ensayo politica comercial externa
Tarea 8 ensayo politica comercial externa
AugustoJosGarcaRamre
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
mdlca167
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
mdlca167
 
Tratado de libre cmercio12
Tratado de libre cmercio12Tratado de libre cmercio12
Tratado de libre cmercio12
Liliana Villanueva Guzman
 

Similar a tlc diapositiva (2).pptx (20)

Tlc
TlcTlc
Tlc
 
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdftratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
 
Monografia tlc
Monografia tlcMonografia tlc
Monografia tlc
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados (1)
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
 
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
 
Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)
 
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAcuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
 
Introduccion tlc (rafael)
Introduccion  tlc (rafael)Introduccion  tlc (rafael)
Introduccion tlc (rafael)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tarea 8 ensayo politica comercial externa
Tarea 8 ensayo politica comercial externaTarea 8 ensayo politica comercial externa
Tarea 8 ensayo politica comercial externa
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tratado de libre cmercio12
Tratado de libre cmercio12Tratado de libre cmercio12
Tratado de libre cmercio12
 

Más de Walter torres pachas

ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptxingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
Walter torres pachas
 
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Walter torres pachas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
Walter torres pachas
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
Walter torres pachas
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
Walter torres pachas
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
Walter torres pachas
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
Walter torres pachas
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
Walter torres pachas
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
Walter torres pachas
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
Walter torres pachas
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
Walter torres pachas
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
Walter torres pachas
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
Walter torres pachas
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
Walter torres pachas
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
Walter torres pachas
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Walter torres pachas
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Walter torres pachas
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Walter torres pachas
 

Más de Walter torres pachas (20)

ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptxingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
 
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
 

tlc diapositiva (2).pptx

  • 1. Contratos de negocios internacionales tratado de libre comercio entre PERU-EE.UU alumna: NATALY Monteagudo allccahuaman
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO? Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Con el fin de profundizar la integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros. De otro lado, para resguardar a los sectores más sensibles de la economía, el TLC apunta al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países que lo negocian y establece foros y mecanismos para dirimir controversias comerciales. De otro lado, para resguardar a los sectores más sensibles, el TLC apunta al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países que lo negocian y establece foros y mecanismos para dirimir controversias comerciales y/o salvaguardar ciertos productos considerados sensibles. Es necesario tener en cuenta que, esta clase de tratado no tiene fecha de caducidad, es permanente.
  • 4. Tratado de Libre Comercio – TLC  El 18 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos, embajador Robert Zoellick, anunció la intención del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de iniciar negociaciones con Colombia y Perú así como con Ecuador y Bolivia. Las negociaciones empezaron el año 2004 El Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EE.UU. se firmó en Washington en el 2006, entrando en vigencia el 1° de febrero de 2009.
  • 5. ¿Quiénes negociaron el TLC Perú – EE.UU? El TLC es un instrumento de Política Comercial y como tal es negociado por entidades rectoras de cada Gobierno. Las negociaciones oficiales estuvieron a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en coordinación con otros ministerios e instituciones Públicas, y el United States Trade Representative (USTR) o Representante de Comercio de los Estados Unidos. Por el sector público del Perú participaron además del MINCETUR, la Presidencia de  l Consejo de Ministros, los Ministerios de Agricultura, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Justicia, Producción, Relaciones Exteriores, Salud y Trabajo; quienes también intervinieron activamente cuando las negociaciones abordaron temas de su competencia. Así mismo, jugaron un rol importante, entre otras entidades públicas, el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
  • 6. ¿Cuáles fueron los temas negociados en el TLC?  Al ser el TLC un acuerdo integral, incluye temas clave para la relación económica entre las partes. Por ejemplo, en el caso de acceso al mercado de bienes, aborda aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial Más aún, este TLC ve temas más allá de los bienes, ya que incorpora asuntos relativos al comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros, profesionales, construcción, software, entre otros) al comercio electrónico y las compras gubernamentales, la promoción y protección recíproca de inversiones y la protección de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y medioambientales y la aplicación de mecanismos de solución de controversias.
  • 7. ¿Quiénes pueden Exportar?  En el Perú, las personas naturales y personas jurídicas pueden realizar exportaciones siempre y cuando cuenten con el Registro Único del Contribuyente (RUC) y emitan facturas. Las personas jurídicas deben especificar en el objeto social de su minuta de constitución la actividad empresarial que va a desarrollar. (Ejemplo: Comercio Nacional e Internacional, Producción, Comercialización, etc.). Es muy importante recalcar que, al momento de constituir la empresa, dentro de los objetivos se debe especificar en la ficha RUC de la SUNAT, en el acápite de Actividades de Comercio Exterior: "Exportador – Importador"
  • 8. ¿Cuáles son los impuestos que se exoneran con el TLC?  Mediante el TLC se desgrava el impuesto ad valorem (impuesto porcentual al valor de cada bien) totalmente o en etapas, de las mercancías originarias de los países involucrados. Los de más impuestos a que estuvieran sujetas las mercancías siguen vigentes.
  • 9. Objetivos Generales  El TLC consolida el acceso preferencial del Perú a la economía más grande del mundo, lo que le permite ganar competitividad frente a otros países que no gozan de preferencias similares y ponerse en igualdad de condiciones frente a aquellos que sí gozan de ellas.  • Garantiza el acceso preferencial permanente de las exportaciones peruanas a la economía más grande del mundo.  • Incrementa y diversifica las exportaciones, eliminando distorsiones causadas por aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias y tiene en cuenta el nivel de competitividad del país para la definición de plazos de desgravación.  • Atrae flujos de inversión privada nacional y extranjera, propiciando el desarrollo de economías de escala, un mayor grado de especialización económica y una mayor eficiencia en la asignación de los factores productivos.
  • 10.  Contribuye a mejorar calidad de vida de las personas a través del acceso del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y variedad, la expansión de la oferta de empleo, el incremento de los salarios reales en el sector exportador.  • Establece reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las inversiones, que fortalecen la institucionalidad, la competitividad y las mejores prácticas empresariales en el país.  • Crea mecanismos para defender los intereses comerciales peruanos en Estados Unidos y define mecanismos claros, transparentes y eficaces para resolver posibles conflictos de carácter comercial que puedan suscitarse.  • Refuerza la estabilidad de la política económica y de las instituciones, así como mejora la clasificación de riesgo del Perú, lo que contribuye a rebajar el costo del crédito y a consolidar la estabilidad del mercado de capitales.
  • 11. Reduce la vulnerabilidad de la economía a crisis financieras externas e incrementa la estabilidad de nuestros indicadores macroeconómicos, al estrechar vínculos con las tendencias de una de las economías más estables del mundo. • Eleva la productividad de las empresas peruanas, al facilitar la adquisición de tecnologías más modernas y a menores precios, que promueven la exportación de manufacturas y servicios con valor agregado.
  • 12. Textos del acuerdo  Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, suscrito el 12 de abril de 2006, aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa Nº 28766, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de junio de 2006 y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 030-2006-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio de 2006. Fue puesto en ejecución mediante Decreto Supremo N° 009-2009-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 17 de enero de 2009. Fecha de entrada en vigor el 1 de febrero de 2009. Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, suscrito el 25 de junio de 2007, aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa Nº 29054, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de junio de 2007, ratificado mediante Decreto Supremo Nº 040-2007-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 3 de julio de 2007