SlideShare una empresa de Scribd logo
En este ensayo se describen las principales características del Acuerdo de
Transpacífico de Cooperación Económica, también se le conoce como TPP por sus
siglas en inglés, es un tratado de libre comercio multilateral que se negocia en
secreto; aborda una variedad de materias de políticas públicas.
Este tratado fue promovido por Estados Unidos, el tratado involucra también a otros
11 países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam,
Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile. Fu adoptado el 18 de julio de
2005 en Wellington y entro en vigor el 28 de mayo del 2006 con una institución
acogida de Estratégico Trans-pacifico de Asociación Económica, en la cuales los
miembros fueron partes contratantes/signatarios y los asunto tratados son de
Competencia, Derecho de autor, Diseños industriales, Esquemas de trazado de los
circuitos integrados, Expresiones culturales tradicionales, Indicaciones geográficas,
Información no divulgada (Secretos Comerciales), Marcas, Métodos alternativos de
solución de controversias (ADR), Observancia de las leyes de PI y leyes conexas,
Patentes (Invenciones), Propiedad Industrial, Protección de las obtenciones
vegetales, Transferencia de tecnología.
Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010 y han sido hechas de
espalda a la comunidad de los países afectados. Hoy, todo lo que sabemos al
respecto, es gracias a filtraciones de los textos oficiales, como las realizadas por
Wikileaks entre noviembre de 2013.
El contenido de estos textos ha creado alerta mundial respecto a diversos temas,
como:
 Limitación a Derechos Humanos en Internet.
 Obstáculos al acceso a medicamentos genéricos.
 Obstáculos al acceso al conocimiento y la cultura.
 Obstáculos a los derechos de los consumidores.
El TPP es un acuerdo de libre comercio multilateral con un principal interesado:
Estados Unidos. Las áreas que el tratado pretende normar van mucho más allá del
intercambio de bienes entre los países miembros, y se extiende a temas tan
importantes como las inversiones estatales, el derecho a la salud o nuestros
derechos en Internet.
Pero lo realmente grave es que todas estas decisiones se están tomando a puertas
cerradas, de espalda a la ciudadanía. Asuntos tan importantes no pueden discutirse
sin participación de los ciudadanos, los expertos, los políticos y las industrias.
Todo lo que sabemos del TPP es a través de filtraciones de los textos oficiales. Y lo
que ahí aparece no es auspicioso, comprometiendo derechos como el acceso a la
salud y la cultura, derechos de los consumidores y derechos humanos en Internet.
Las características del TPP son:
 El TPP busca establecer una asociación estratégica que trascienda lo
comercial, incorporando también los ámbitos económico, financiero,
científico, tecnológico y de cooperación.
 Tiene la meta explícita de apoyar el proceso para alcanzar el libre comercio
de bienes, servicios e inversiones dentro del APEC (Asia-pacific-economic-
cooperation) en 2020.
 Sustancial acceso a mercados. El TPP elimina o reduce barreras
arancelarias y no arancelarias de manera substancial a lo largo del espectro
del comercio, incluyendo el comercio de bienes y servicios, y la inversión, de
tal manera que se crean nuevas oportunidades y beneficios para nuestras
empresas, trabajadores y consumidores.
 Enfoque regional sobre los compromisos. El TPP facilita el desarrollo de la
producción y de las cadenas de suministro, y la fluidez del comercio
incrementando la eficiencia y contribuye a nuestra meta de apoyar y crear
empleos, incrementar los niveles de vida, mejorar los esfuerzos de
conservación, y facilitar la integración transfronteriza, así como la apertura
de los mercados nacionales.
 Afrontar los nuevos desafíos comerciales. El TPP promueve la innovación, la
productividad y la competitividad al afrontar nuevos temas, incluyendo el
desarrollo de la economía digital, y la función de las empresas de propiedad
estatal en la economía global.
 Comercio incluyente. El TPP contiene nuevos elementos que buscan
asegurar que las economías de cualquier nivel de desarrollo y empresas de
cualquier tamaño puedan beneficiarse del comercio. Incluye compromisos
para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender el acuerdo,
aprovechar las oportunidades que ofrece y someter a la atención de los
gobiernos del TPP sus retos particulares. También contiene compromisos
específicos sobre el desarrollo y la creación de capacidad comercial, para
garantizar que todas las Partes sean capaces de cumplir con los
compromisos establecidos en el Acuerdo y puedan beneficiarse al máximo.
 Plataforma para la integración regional. El TPP pretende ser una plataforma
para la integración económica regional y está diseñado para que se sumen
a éste otras economías de la región de Asia - Pacífico.
Abarca un mercado de 800 millones de personas y representará el 40% del
Producto Interno Bruto mundial. Las ganancias netas están estimadas en 295
billones de dólares al año.
El TTP plantea la eliminación de barreras en áreas como las compras del sector
público, la fijación de estándares para derechos laborales, propiedad intelectual y
protección al ambiente.
Además de la apertura en regulaciones, Pymes, tecnologías digitales, cadena de
suministros e integración de zonas.
En octubre de 2012 México se incorporó como miembro pleno tras recibir la
invitación oficial por parte de Estados Unidos.
Para el presidente Enrique Peña Nieto, el TPP significa una de las mayores
apuestas comerciales de su sexenio.
“El Acuerdo de Asociación Transpacífico se traducirá en mayores oportunidades de
inversión y empleo bien remunerado para los mexicanos”.
Los beneficios esperados para México
Ante un posible aumento del proteccionismo, el país aseguraría un acceso
preferencial economías de las más importantes del planeta.
Accedería a una oferta exportable de más de 150,000 millones de dólares en los
sectores automotriz, eléctrica, electrónica, agroindustrial, químico, acerero,
perfumería y cosméticos.
Además, las exportaciones nacionales crecerían en 150,000 millones de dólares en
cinco años y el acuerdo no sustituirá o modificará el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, según información del Gobierno federal.
El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, dijo que el pacto abre nuevas
oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de
Asia-Pacífico: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.
Afirmó que esa región registrará el mayor crecimiento económico en los próximos
25 años. Aseguró que también el TPP fortalecerá la integración de las cadenas
productivas de México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de
convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo.
Añadió que el acuerdo consolidará el acceso preferencial a los mercados de Chile
y Perú, socios comerciales prioritarios de México en América Latina, y que
profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.
Desacuerdo con el periódico del economista menciona, que México es el menos
beneficiado con el TTP: BM.
El Banco Mundial estima que Vietnam, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Perú son
los países que expandirán ventas a doble dígito.
Mientras que México tendrá exportaciones mínimas a lo esperado por parte de la
Secretaria de Economía.
Referencias
Francisco Rivera. (05 de Octubre de 2015). Seis puntos para entender al TPP y su
impacto en México. CNNEXPANSIÓN, 1,2.
Guajardo, I. (s.f.). Secretario de Economía.
Reyes, C. H. (s.f.). Experto en DerechoComercial Internacional y Doctor en Derecho
por la UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes Ateneo
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteValery Jime
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Sebastian Gonzales
 
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN gukfull
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...Economist
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLCguest43bd3
 
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norteDn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norteskjuma
 
TLCAN - 313
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313Vicaar
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteADRI1122
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN Veronica Guzman
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANMonii Gonzalez
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioDAOSs
 

La actualidad más candente (20)

Andes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes se opone al TPP
Andes se opone al TPP
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLC
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norteDn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norte
 
TLCAN - 313
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
NAFTA
 

Similar a Tratado transpacifico (1)

Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................Beleni Linares Ticona
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAwshy
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)MarycieloCastillo
 
Aggm act7.doc copia
Aggm act7.doc   copiaAggm act7.doc   copia
Aggm act7.doc copiaAmerica53
 
El TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembros
El TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembrosEl TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembros
El TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembrosCarlos Alberto Aquino Rodriguez
 
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚEL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚLegalis et Politicam Prospectum
 
Resumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacíficoResumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacíficoevapoma1
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016RoberJaramilloSifuen
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comercialesLucero GQ
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosIvan Nuñez Salinas
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosFrancisco1ro
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruWagner Santoyo
 
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAcuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAbigailRamirez93
 

Similar a Tratado transpacifico (1) (20)

Perspectivas del comercio
Perspectivas del comercioPerspectivas del comercio
Perspectivas del comercio
 
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
 
Monografia tlc
Monografia tlcMonografia tlc
Monografia tlc
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
 
Aggm act7.doc copia
Aggm act7.doc   copiaAggm act7.doc   copia
Aggm act7.doc copia
 
El TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembros
El TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembrosEl TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembros
El TPP, el futuro del foro APEC y la inclusión de nuevos miembros
 
Acuerdos y tratados comerciales
Acuerdos y tratados comercialesAcuerdos y tratados comerciales
Acuerdos y tratados comerciales
 
TLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILETLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILE
 
TLC
TLCTLC
TLC
 
Las oportunidades comerciales del tpp y sus desafíos
Las oportunidades comerciales del tpp y sus desafíosLas oportunidades comerciales del tpp y sus desafíos
Las oportunidades comerciales del tpp y sus desafíos
 
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚEL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
 
Resumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacíficoResumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacífico
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAcuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
 
El tratado de libre comercio
El tratado de libre comercioEl tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (14)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Tratado transpacifico (1)

  • 1. En este ensayo se describen las principales características del Acuerdo de Transpacífico de Cooperación Económica, también se le conoce como TPP por sus siglas en inglés, es un tratado de libre comercio multilateral que se negocia en secreto; aborda una variedad de materias de políticas públicas. Este tratado fue promovido por Estados Unidos, el tratado involucra también a otros 11 países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile. Fu adoptado el 18 de julio de 2005 en Wellington y entro en vigor el 28 de mayo del 2006 con una institución acogida de Estratégico Trans-pacifico de Asociación Económica, en la cuales los miembros fueron partes contratantes/signatarios y los asunto tratados son de Competencia, Derecho de autor, Diseños industriales, Esquemas de trazado de los circuitos integrados, Expresiones culturales tradicionales, Indicaciones geográficas, Información no divulgada (Secretos Comerciales), Marcas, Métodos alternativos de solución de controversias (ADR), Observancia de las leyes de PI y leyes conexas, Patentes (Invenciones), Propiedad Industrial, Protección de las obtenciones vegetales, Transferencia de tecnología. Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010 y han sido hechas de espalda a la comunidad de los países afectados. Hoy, todo lo que sabemos al respecto, es gracias a filtraciones de los textos oficiales, como las realizadas por Wikileaks entre noviembre de 2013. El contenido de estos textos ha creado alerta mundial respecto a diversos temas, como:  Limitación a Derechos Humanos en Internet.  Obstáculos al acceso a medicamentos genéricos.  Obstáculos al acceso al conocimiento y la cultura.  Obstáculos a los derechos de los consumidores. El TPP es un acuerdo de libre comercio multilateral con un principal interesado: Estados Unidos. Las áreas que el tratado pretende normar van mucho más allá del intercambio de bienes entre los países miembros, y se extiende a temas tan
  • 2. importantes como las inversiones estatales, el derecho a la salud o nuestros derechos en Internet. Pero lo realmente grave es que todas estas decisiones se están tomando a puertas cerradas, de espalda a la ciudadanía. Asuntos tan importantes no pueden discutirse sin participación de los ciudadanos, los expertos, los políticos y las industrias. Todo lo que sabemos del TPP es a través de filtraciones de los textos oficiales. Y lo que ahí aparece no es auspicioso, comprometiendo derechos como el acceso a la salud y la cultura, derechos de los consumidores y derechos humanos en Internet. Las características del TPP son:  El TPP busca establecer una asociación estratégica que trascienda lo comercial, incorporando también los ámbitos económico, financiero, científico, tecnológico y de cooperación.  Tiene la meta explícita de apoyar el proceso para alcanzar el libre comercio de bienes, servicios e inversiones dentro del APEC (Asia-pacific-economic- cooperation) en 2020.  Sustancial acceso a mercados. El TPP elimina o reduce barreras arancelarias y no arancelarias de manera substancial a lo largo del espectro del comercio, incluyendo el comercio de bienes y servicios, y la inversión, de tal manera que se crean nuevas oportunidades y beneficios para nuestras empresas, trabajadores y consumidores.  Enfoque regional sobre los compromisos. El TPP facilita el desarrollo de la producción y de las cadenas de suministro, y la fluidez del comercio incrementando la eficiencia y contribuye a nuestra meta de apoyar y crear empleos, incrementar los niveles de vida, mejorar los esfuerzos de conservación, y facilitar la integración transfronteriza, así como la apertura de los mercados nacionales.  Afrontar los nuevos desafíos comerciales. El TPP promueve la innovación, la productividad y la competitividad al afrontar nuevos temas, incluyendo el desarrollo de la economía digital, y la función de las empresas de propiedad estatal en la economía global.
  • 3.  Comercio incluyente. El TPP contiene nuevos elementos que buscan asegurar que las economías de cualquier nivel de desarrollo y empresas de cualquier tamaño puedan beneficiarse del comercio. Incluye compromisos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender el acuerdo, aprovechar las oportunidades que ofrece y someter a la atención de los gobiernos del TPP sus retos particulares. También contiene compromisos específicos sobre el desarrollo y la creación de capacidad comercial, para garantizar que todas las Partes sean capaces de cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo y puedan beneficiarse al máximo.  Plataforma para la integración regional. El TPP pretende ser una plataforma para la integración económica regional y está diseñado para que se sumen a éste otras economías de la región de Asia - Pacífico. Abarca un mercado de 800 millones de personas y representará el 40% del Producto Interno Bruto mundial. Las ganancias netas están estimadas en 295 billones de dólares al año. El TTP plantea la eliminación de barreras en áreas como las compras del sector público, la fijación de estándares para derechos laborales, propiedad intelectual y protección al ambiente. Además de la apertura en regulaciones, Pymes, tecnologías digitales, cadena de suministros e integración de zonas. En octubre de 2012 México se incorporó como miembro pleno tras recibir la invitación oficial por parte de Estados Unidos. Para el presidente Enrique Peña Nieto, el TPP significa una de las mayores apuestas comerciales de su sexenio. “El Acuerdo de Asociación Transpacífico se traducirá en mayores oportunidades de inversión y empleo bien remunerado para los mexicanos”. Los beneficios esperados para México Ante un posible aumento del proteccionismo, el país aseguraría un acceso preferencial economías de las más importantes del planeta.
  • 4. Accedería a una oferta exportable de más de 150,000 millones de dólares en los sectores automotriz, eléctrica, electrónica, agroindustrial, químico, acerero, perfumería y cosméticos. Además, las exportaciones nacionales crecerían en 150,000 millones de dólares en cinco años y el acuerdo no sustituirá o modificará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, según información del Gobierno federal. El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, dijo que el pacto abre nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de Asia-Pacífico: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam. Afirmó que esa región registrará el mayor crecimiento económico en los próximos 25 años. Aseguró que también el TPP fortalecerá la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo. Añadió que el acuerdo consolidará el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de México en América Latina, y que profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón. Desacuerdo con el periódico del economista menciona, que México es el menos beneficiado con el TTP: BM. El Banco Mundial estima que Vietnam, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Perú son los países que expandirán ventas a doble dígito. Mientras que México tendrá exportaciones mínimas a lo esperado por parte de la Secretaria de Economía. Referencias Francisco Rivera. (05 de Octubre de 2015). Seis puntos para entender al TPP y su impacto en México. CNNEXPANSIÓN, 1,2. Guajardo, I. (s.f.). Secretario de Economía. Reyes, C. H. (s.f.). Experto en DerechoComercial Internacional y Doctor en Derecho por la UNAM.