SlideShare una empresa de Scribd logo
TFD – EJERCICIO 5:
TOMA BÁSICA CON
RÉFLEX (II)
1º I.C.T.I - TFD
Borja Barrantes Aires
EXPOSICIÓN Y ENFOQUE
F/ 4.5 - 1/200s
F/ 11 - 1/80s
F/7.1 - 1/100s
Estas fotografías con luces más o
menos homogéneas, donde apenas
hay pérdida de detalle en las zonas
más o menos iluminadas, muestran
una exposición correcta y podrían
tener un histograma de campana de
Gauss, hay que tener en cuenta que
existen otras opciones como las
claves altas o las claves bajas.
EXPOSICIONES EQUIVALENTES
F/5.3 - 1/250S F8 - 1/125
F/11 - 1/60S F/16 - 1/30S
F/22 - 1/15S
-Estas mismas fotografías están tomadas en
el mismo lugar, con el mismo encuadre y
utilizando trípode.
Son imágenes equivalentes diafragma-
obturador, es decir han sido tomadas
bajando/subiendo un paso el
diafragma/obturador, entrando el doble de
luz cada vez que abríamos un paso el
diafragma, para ello la velocidad de
obturación cada vez es menor para que
entre menos luz en el sensor, ya que si no
quedaría la imagen quemada.
-La perdida de exposición de uno de ellos
(obturación), se compensa mediante el
aumento de la exposición en el otro
(diafragma). En estas imágenes se nos
muestra cuales son las exposiciones
equivalentes más normales.
EXPOSICIONES EQUIVALENTES
MOVIMIENTO-Congelación de movimiento:
f/4.5 - 1/1000s
35mm
f/5 - 1/640s
38mm
-Consiste en conseguir que todo los
elementos de la fotografía queden estáticos y
perfectamente enfocados.
Para ello, usaremos una velocidad de
obturación muy rápida, esto hará, que para
compensarlo el diafragma esté muy abierto.
Como se puede ver en la fotografía del
sujeto, el tiempo de obturación es 1/1000s,
viendo esta velocidad de confirma lo
anteriormente dicho, se ve el pelo y las
pinzas estaticas y enfocadas.
-Estela de movimiento:
F/22 - 1/25S 22mm
F/4.8 - 1/50S 38mm
-En esta primera imagen, al tener una luz
natural bastante intensa, hemos tenido que
cerrar el diafragma al máximo para que la
imagen no quedará sobreexpuesta, en este
tipo de fotografías, lo que hacemos es
mostrar la estela de movimiento de la
persona, para ello se utiliza tiempo de
obturación bajo.
-En esta segunda imagen, no hemos
tenido que cerrar el diafragma para poner
el tiempo de obturación lentas, ya que no
era una luz muy intensa.
-Lo que se consigue es mostrar la estela
de movimiento de la moneda, bajando por
la rampa a una velocidad considerable.
-Barrido
-Para este tipo de fotografías necesitamos
tener un tiempo de obturación lentas,
para quedar trepidado el fondo pero a la
vez rápido (tiempo de obturación
intermedio), para conseguir que el objeto
quede nítido, para ello debemos seguir el
movimiento del objeto con la cámara y
quedar en foco.
-En este tipo de fotografías el diafragma
no nos sirve de nada, solo que nos permita
poner una velocidad de obturación
distinta.
F/9 - 1/60s 18mm
F/4 - 1/5s 18mm
-Barrido:
-”Zooming”:
-Al igual que en el barrido, para
conseguir el efecto zooming necesitamos
un tiempo de obturación bajo, ya que así
mostraremos los cambios de la distancia
focal del zoom, lo que tenemos que hacer
es: Mientras se está tomando la fotografía
variar las focales y obtendremos dicho
resultado, que nos da la sensación de que
nos estamos acercando al objeto o sujeto.
F/22 - 1/4S
F/4 - 1/4s
PROFUNDIDAD DE
CAMPO
F/4.5 - 1/1000s 79mm F/25 - 1/30s 79mm
-Para conseguir poca profundidad de campo que es lo que tenemos en la primera imagen,
hemos tenido que abrir el diafragma al máximo, también nos hemos ayudado con un objetivo
de focal larga que hace que haya poca profundidad de campo( el fondo no se ve nítido y
borroso)
-En la segunda imagen vemos como hay mucha profundidad de campo, ya que se ve el
fondo nítido, para ellos hemos tenido que cerrar el diafragma al máximo, sin embargo para
dar profundidad de campo se, aconseja utilizar objetivos de focales cortas.
F/7.1 - 1/30s 38mm
F/32 - 1/8s 194mm
-Otros dos ejemplos de profundidad de
campo, donde nos basamos en abrir o
cerrar el diafragma para conseguir
menos o más profundidad de campo.
-En la primera imagen tenemos poca
profundidad de campo, en cambio en la
segunda hay gran profundidad de
campo, ya que se ve el fondo nítido
DISTANCIA FOCAL
F/3.5 - 1/60s 18mm F/4.5 - 1/30s 35mm
F/5.6 - 1/20s 55mm
-Lo que intentamos demostrar con estas
fotografías, es como influye la distancia focal
en las mismas, a esto le llamamos zoom
óptico, vemos que cuanto más zoom hay, el
objeto o sujeto lo vemos más cerca y
pegado al fondo como podemos ver en la
última fotografía, sin embargo cuanto
menos zoom, más lejos y despegado esta el
objeto o sujeto del fondo(primera fotografía).
-Otros tres ejemplos de distancia focal,
esta vez mostrándolo con un retrato,
vemos como en la primera foto el sujeto
está muy lejos del árbol y que es mucho
más grande que el edificio de atrás, sin
embargo, con una distancia focal más
larga, nos da la sensación de que el sujeto
se ha movido y está más cerca del árbol,
también podemos ver en este caso, que el
tamaño del edificio parece que ha
aumentado.
F/3.5 - 1/30s 18mm F/4.5 - 1/13s 35mm
F/5.6 - 1/6s 55mm
MODOS DE DISPARO
-Prioridad al diafragma
-En el modo de disparo A, solo manejamos el
diafragma, con lo que nos vendrá bien para
aumentar o disminuir la profundidad de
campo, en la primera imagen hay mucha
profundidad, mientras que en la segunda no
hay mucha.
F/32 - 30s 40 mm
F/5 - 4s 42mm
-En ambas imágenes nos hemos
ayudado del trípode, ya que nos daba
una velocidad de obturación muy baja
F/3.5 - 1/640s 18mm
F/22 - 1/15s 18 mm
-Otros dos ejemplos donde dándole
prioridad al diafragma y cambiándolo
conseguimos más o menos
profundidad de campo:
En la primera imagen habría poca
profundidad de campo, ya que vemos
el fondo borroso y poco nítido,
mientras que en la segunda habría
mucha profundidad de campo
-Prioridad al obturador.
F/7.1 - 1/160s 18mmF/4 - 1/1000s 18mm
En este modo de disparo S, le damos
prioridad a la velocidad de obturación,
mientras que el diafragma nos lo equilibra
automáticamente para dichas fotografías, lo
que hemos hecho ha sido poner una
velocidad de obturación alta para congelar el
movimiento.
-Congelación de movimiento(S):
-Estela de movimiento(S):
F/4.8 - 1/100s 38mm
-En esta esta imagen, hemos puesto una
velocidad de obturación baja, el
diafragma se nos ha equilibrado solo y así
compensar la exposición ya que nos da
prioridad a la obturación, lo que tenemos
que hacer es tomar una fotografía a un
objeto en movimiento con dicha
obturación.
-Barrido(s):
F/4 - 1/5s 18mm
-En prioridad al obturador, manejamos el
tiempo de obturación solamente con lo cual
el diafragma se pone solo, para hacer este
tipo de fotografías debemos poner
únicamente un tiempo de obturación bajo y
seguir al objeto con la cámara quedándose
en el centro de foco.
- Zooming(S)
-En esta imagen vemos como
el efecto de movimiento se
hace visible, para ello hemos
puesto una velocidad de
obturación baja y mover la
distancia focal mientras se
toma la foto, puedes dar la
sensación de alejar o acercar al
objeto.
F/3.5 - 1/3s
BALANCE DE BLANCOS
-Automático -Manual en otro color -Manual correcto
En la primera imagen que hemos tomado, tiene el balance de blancos automático de la cámara,
se llega a apreciar bien el tono del blanco del abrigo, sin embargo en la segunda toma, hemos
tomado como referencia del balance de blancos otro color que no era el blanco, sino el verde
del césped, por ello nos cambia todos los colores cromáticos y no nos muestra el blanco real de
la imagen, sin embargo en la última imagen, hemos hecho el balance de blancos a un blanco
con la misma luz natural, nos da un resultado bastante bueno, ya que vemos el blanco verdadero
del abrigo y de las zapatillas.
F/5 - 1/320s 25mm F/5.6 - 1/500s 27mmF/5 - 1/320s 25mm
MODOS DE ENFOQUE
F/5.6 - 1/160s 53mm
F/5.6 - 1/200s 53mm
F/5.6 - 1/200s 53mm
En la primera imagen, tenemos el modo de enfoque ONE
SHOT, donde si el sujeto se mueve no volverá a enfocar la
cámara y quedará desenfocado la persona(este modo de
enfoque se utiliza para objetos/sujetos estáticos). En la
segunda imagen tenemos el modo de enfoque AI FOCUS, este
modo te permite ir enfocando automáticamente según el
movimiento del objeto/sujeto, por ello lo veremos siempre
enfocado. En la última imagen, tenemos el modo de enfoque
AI SERVO, donde la cámara va enfocando automáticamente
según el movimiento de la cámara.(este modo de enfoque se
utiliza para objetos/sujetos en movimiento)
MODOS DE MEDICIÓN
F/5.6 - 1/60s 55mm F/5.6 - 1/400s 55mm
F/5.6 - 1/1600s 55mm
MODOS DE
MEDICIÓN (II)
-Los modos de medición se ajustan a la exposición concreta de la escena que vayamos a
fotografiar, los resultados los vemos en el fotómetro de la cámara.
-En la primera imagen, tenemos un modo de medición matricial, en el que hace una media de
todas las luces de la escena y te da el resultado de esa media(vemos el cielo azul oscuro)
-En la segunda imagen, tenemos el modo de medición ponderada central, donde da prioridad a
la luz del centro y luego al del resto de la escena(vemos el cielo negro y la luz un poco más
oscura).
-En la última imagen, tenemos el modo de medición puntual, donde mide la luz que está sólo en el
punto del centro(esta imagen es la más oscura que las demás)
F/5.6 - 1/200S 55mm F/5.6 - 1/200s 55mm
F/5.6 - 1/125s 55mm
-Modos de medición a contraluz:
-Primera imagen, modo de medición
matricial(hace una media de toda la luz de la
escena).
-Segunda imagen, modo de medición
ponderada al centro(da prioridad al centro y
luego al resto de la imagen)
-Tercera imagen, modo de medición
puntual(vemos más claro el fondo que en las
demás imágenes, ya que solo mide el centro
de la imagen y es más oscura que el resto).
TEMAS:OTOÑO
-Estas fotografías tienen
como tema principal el
otoño,
Han sido tomadas con
diferentes objetivos.
-En la primera imagen,
vemos las hojas caídas
del árbol en el suelo
consecuencia de dicha
época, tomada con un
objetivo 18-55mm
–En la segunda imagen,
vemos un árbol cortado
a la mitad apreciando
los anillos del tronco,
con un objetivo de focal
fija.
F/5.6 1/200s 50mm F/5.6 - 1/200s 50mm
TEMAS: NAVIDAD
-Esta imagen, tiene como tema principal la Navidad, típica de esta época del año, lo que vemos es el Belén, con
sus tres reyes, sus pastores y al fondo vemos el Misterio.
Nos hemos tenido que ayudar del flash ya que no había suficiente luz, la he recortado un poco para hacerla
más panorámica, está tomada con un objetivo 18-55mm
F/4 - 1/100s 18mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Nerea Hernández Galdón
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) IsabelLetellez
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
natage96
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
AliciaCadel
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
JuanPizarroRedondo
 
Toma basica con reflex II
Toma basica con reflex IIToma basica con reflex II
Toma basica con reflex II
ELENADIAZ_G
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Alejandro Pastor Gonzalez
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)amartinrojo
 
Toma básica de reflex II
Toma básica de reflex IIToma básica de reflex II
Toma básica de reflex II
maricarmenmp13
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
rfalcongallardo
 
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
piedadcuadrado
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
piedadcuadrado
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
guest04ec63
 

La actualidad más candente (20)

RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Toma basica con reflex II
Toma basica con reflex IIToma basica con reflex II
Toma basica con reflex II
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
Toma básica de reflex II
Toma básica de reflex IIToma básica de reflex II
Toma básica de reflex II
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
 
Distancia focal 7
Distancia focal 7Distancia focal 7
Distancia focal 7
 
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
 

Similar a TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt

E05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexE05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexanagzm
 
Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)HoussameAthletics
 
Toma básica con reflex ii
Toma básica con reflex iiToma básica con reflex ii
Toma básica con reflex ii
Lubilenterota
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)andreapavonm
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
anavictoriabs
 
Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)  Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)
francesclaboratorio
 
Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)
rociobc22
 
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
fotografiasALuengo
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
Nataliasc7
 
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).pptTOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
Borja Barrantes
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
OihaneAyo
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
OihaneAyo
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
OihaneAyo
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
OihaneAyo
 

Similar a TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt (17)

E05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexE05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflex
 
Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)
 
Toma básica con reflex ii
Toma básica con reflex iiToma básica con reflex ii
Toma básica con reflex ii
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)  Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)
 
Curso 2
Curso 2Curso 2
Curso 2
 
Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)
 
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
 
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).pptTOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 

Más de Borja Barrantes

RETRATO MÚLTIPLE.docx
RETRATO MÚLTIPLE.docxRETRATO MÚLTIPLE.docx
RETRATO MÚLTIPLE.docx
Borja Barrantes
 
OUKA LEELE.docx
OUKA LEELE.docxOUKA LEELE.docx
OUKA LEELE.docx
Borja Barrantes
 
CARÁTULA.docx
CARÁTULA.docxCARÁTULA.docx
CARÁTULA.docx
Borja Barrantes
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
COMPRAR UNA CÁMARA.pptx
COMPRAR UNA CÁMARA.pptxCOMPRAR UNA CÁMARA.pptx
COMPRAR UNA CÁMARA.pptx
Borja Barrantes
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
Borja Barrantes
 
Comprar un Ordenador
Comprar un OrdenadorComprar un Ordenador
Comprar un Ordenador
Borja Barrantes
 

Más de Borja Barrantes (7)

RETRATO MÚLTIPLE.docx
RETRATO MÚLTIPLE.docxRETRATO MÚLTIPLE.docx
RETRATO MÚLTIPLE.docx
 
OUKA LEELE.docx
OUKA LEELE.docxOUKA LEELE.docx
OUKA LEELE.docx
 
CARÁTULA.docx
CARÁTULA.docxCARÁTULA.docx
CARÁTULA.docx
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
 
COMPRAR UNA CÁMARA.pptx
COMPRAR UNA CÁMARA.pptxCOMPRAR UNA CÁMARA.pptx
COMPRAR UNA CÁMARA.pptx
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
 
Comprar un Ordenador
Comprar un OrdenadorComprar un Ordenador
Comprar un Ordenador
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt

  • 1. TFD – EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II) 1º I.C.T.I - TFD Borja Barrantes Aires
  • 2. EXPOSICIÓN Y ENFOQUE F/ 4.5 - 1/200s F/ 11 - 1/80s F/7.1 - 1/100s Estas fotografías con luces más o menos homogéneas, donde apenas hay pérdida de detalle en las zonas más o menos iluminadas, muestran una exposición correcta y podrían tener un histograma de campana de Gauss, hay que tener en cuenta que existen otras opciones como las claves altas o las claves bajas.
  • 3. EXPOSICIONES EQUIVALENTES F/5.3 - 1/250S F8 - 1/125 F/11 - 1/60S F/16 - 1/30S
  • 4. F/22 - 1/15S -Estas mismas fotografías están tomadas en el mismo lugar, con el mismo encuadre y utilizando trípode. Son imágenes equivalentes diafragma- obturador, es decir han sido tomadas bajando/subiendo un paso el diafragma/obturador, entrando el doble de luz cada vez que abríamos un paso el diafragma, para ello la velocidad de obturación cada vez es menor para que entre menos luz en el sensor, ya que si no quedaría la imagen quemada. -La perdida de exposición de uno de ellos (obturación), se compensa mediante el aumento de la exposición en el otro (diafragma). En estas imágenes se nos muestra cuales son las exposiciones equivalentes más normales. EXPOSICIONES EQUIVALENTES
  • 5. MOVIMIENTO-Congelación de movimiento: f/4.5 - 1/1000s 35mm f/5 - 1/640s 38mm -Consiste en conseguir que todo los elementos de la fotografía queden estáticos y perfectamente enfocados. Para ello, usaremos una velocidad de obturación muy rápida, esto hará, que para compensarlo el diafragma esté muy abierto. Como se puede ver en la fotografía del sujeto, el tiempo de obturación es 1/1000s, viendo esta velocidad de confirma lo anteriormente dicho, se ve el pelo y las pinzas estaticas y enfocadas.
  • 6. -Estela de movimiento: F/22 - 1/25S 22mm F/4.8 - 1/50S 38mm -En esta primera imagen, al tener una luz natural bastante intensa, hemos tenido que cerrar el diafragma al máximo para que la imagen no quedará sobreexpuesta, en este tipo de fotografías, lo que hacemos es mostrar la estela de movimiento de la persona, para ello se utiliza tiempo de obturación bajo. -En esta segunda imagen, no hemos tenido que cerrar el diafragma para poner el tiempo de obturación lentas, ya que no era una luz muy intensa. -Lo que se consigue es mostrar la estela de movimiento de la moneda, bajando por la rampa a una velocidad considerable.
  • 7. -Barrido -Para este tipo de fotografías necesitamos tener un tiempo de obturación lentas, para quedar trepidado el fondo pero a la vez rápido (tiempo de obturación intermedio), para conseguir que el objeto quede nítido, para ello debemos seguir el movimiento del objeto con la cámara y quedar en foco. -En este tipo de fotografías el diafragma no nos sirve de nada, solo que nos permita poner una velocidad de obturación distinta. F/9 - 1/60s 18mm F/4 - 1/5s 18mm -Barrido:
  • 8. -”Zooming”: -Al igual que en el barrido, para conseguir el efecto zooming necesitamos un tiempo de obturación bajo, ya que así mostraremos los cambios de la distancia focal del zoom, lo que tenemos que hacer es: Mientras se está tomando la fotografía variar las focales y obtendremos dicho resultado, que nos da la sensación de que nos estamos acercando al objeto o sujeto. F/22 - 1/4S F/4 - 1/4s
  • 9. PROFUNDIDAD DE CAMPO F/4.5 - 1/1000s 79mm F/25 - 1/30s 79mm -Para conseguir poca profundidad de campo que es lo que tenemos en la primera imagen, hemos tenido que abrir el diafragma al máximo, también nos hemos ayudado con un objetivo de focal larga que hace que haya poca profundidad de campo( el fondo no se ve nítido y borroso) -En la segunda imagen vemos como hay mucha profundidad de campo, ya que se ve el fondo nítido, para ellos hemos tenido que cerrar el diafragma al máximo, sin embargo para dar profundidad de campo se, aconseja utilizar objetivos de focales cortas.
  • 10. F/7.1 - 1/30s 38mm F/32 - 1/8s 194mm -Otros dos ejemplos de profundidad de campo, donde nos basamos en abrir o cerrar el diafragma para conseguir menos o más profundidad de campo. -En la primera imagen tenemos poca profundidad de campo, en cambio en la segunda hay gran profundidad de campo, ya que se ve el fondo nítido
  • 11. DISTANCIA FOCAL F/3.5 - 1/60s 18mm F/4.5 - 1/30s 35mm F/5.6 - 1/20s 55mm -Lo que intentamos demostrar con estas fotografías, es como influye la distancia focal en las mismas, a esto le llamamos zoom óptico, vemos que cuanto más zoom hay, el objeto o sujeto lo vemos más cerca y pegado al fondo como podemos ver en la última fotografía, sin embargo cuanto menos zoom, más lejos y despegado esta el objeto o sujeto del fondo(primera fotografía).
  • 12. -Otros tres ejemplos de distancia focal, esta vez mostrándolo con un retrato, vemos como en la primera foto el sujeto está muy lejos del árbol y que es mucho más grande que el edificio de atrás, sin embargo, con una distancia focal más larga, nos da la sensación de que el sujeto se ha movido y está más cerca del árbol, también podemos ver en este caso, que el tamaño del edificio parece que ha aumentado. F/3.5 - 1/30s 18mm F/4.5 - 1/13s 35mm F/5.6 - 1/6s 55mm
  • 13. MODOS DE DISPARO -Prioridad al diafragma -En el modo de disparo A, solo manejamos el diafragma, con lo que nos vendrá bien para aumentar o disminuir la profundidad de campo, en la primera imagen hay mucha profundidad, mientras que en la segunda no hay mucha. F/32 - 30s 40 mm F/5 - 4s 42mm -En ambas imágenes nos hemos ayudado del trípode, ya que nos daba una velocidad de obturación muy baja
  • 14. F/3.5 - 1/640s 18mm F/22 - 1/15s 18 mm -Otros dos ejemplos donde dándole prioridad al diafragma y cambiándolo conseguimos más o menos profundidad de campo: En la primera imagen habría poca profundidad de campo, ya que vemos el fondo borroso y poco nítido, mientras que en la segunda habría mucha profundidad de campo
  • 15. -Prioridad al obturador. F/7.1 - 1/160s 18mmF/4 - 1/1000s 18mm En este modo de disparo S, le damos prioridad a la velocidad de obturación, mientras que el diafragma nos lo equilibra automáticamente para dichas fotografías, lo que hemos hecho ha sido poner una velocidad de obturación alta para congelar el movimiento. -Congelación de movimiento(S):
  • 16. -Estela de movimiento(S): F/4.8 - 1/100s 38mm -En esta esta imagen, hemos puesto una velocidad de obturación baja, el diafragma se nos ha equilibrado solo y así compensar la exposición ya que nos da prioridad a la obturación, lo que tenemos que hacer es tomar una fotografía a un objeto en movimiento con dicha obturación.
  • 17. -Barrido(s): F/4 - 1/5s 18mm -En prioridad al obturador, manejamos el tiempo de obturación solamente con lo cual el diafragma se pone solo, para hacer este tipo de fotografías debemos poner únicamente un tiempo de obturación bajo y seguir al objeto con la cámara quedándose en el centro de foco.
  • 18. - Zooming(S) -En esta imagen vemos como el efecto de movimiento se hace visible, para ello hemos puesto una velocidad de obturación baja y mover la distancia focal mientras se toma la foto, puedes dar la sensación de alejar o acercar al objeto. F/3.5 - 1/3s
  • 19. BALANCE DE BLANCOS -Automático -Manual en otro color -Manual correcto En la primera imagen que hemos tomado, tiene el balance de blancos automático de la cámara, se llega a apreciar bien el tono del blanco del abrigo, sin embargo en la segunda toma, hemos tomado como referencia del balance de blancos otro color que no era el blanco, sino el verde del césped, por ello nos cambia todos los colores cromáticos y no nos muestra el blanco real de la imagen, sin embargo en la última imagen, hemos hecho el balance de blancos a un blanco con la misma luz natural, nos da un resultado bastante bueno, ya que vemos el blanco verdadero del abrigo y de las zapatillas. F/5 - 1/320s 25mm F/5.6 - 1/500s 27mmF/5 - 1/320s 25mm
  • 20. MODOS DE ENFOQUE F/5.6 - 1/160s 53mm F/5.6 - 1/200s 53mm F/5.6 - 1/200s 53mm En la primera imagen, tenemos el modo de enfoque ONE SHOT, donde si el sujeto se mueve no volverá a enfocar la cámara y quedará desenfocado la persona(este modo de enfoque se utiliza para objetos/sujetos estáticos). En la segunda imagen tenemos el modo de enfoque AI FOCUS, este modo te permite ir enfocando automáticamente según el movimiento del objeto/sujeto, por ello lo veremos siempre enfocado. En la última imagen, tenemos el modo de enfoque AI SERVO, donde la cámara va enfocando automáticamente según el movimiento de la cámara.(este modo de enfoque se utiliza para objetos/sujetos en movimiento)
  • 21. MODOS DE MEDICIÓN F/5.6 - 1/60s 55mm F/5.6 - 1/400s 55mm F/5.6 - 1/1600s 55mm
  • 22. MODOS DE MEDICIÓN (II) -Los modos de medición se ajustan a la exposición concreta de la escena que vayamos a fotografiar, los resultados los vemos en el fotómetro de la cámara. -En la primera imagen, tenemos un modo de medición matricial, en el que hace una media de todas las luces de la escena y te da el resultado de esa media(vemos el cielo azul oscuro) -En la segunda imagen, tenemos el modo de medición ponderada central, donde da prioridad a la luz del centro y luego al del resto de la escena(vemos el cielo negro y la luz un poco más oscura). -En la última imagen, tenemos el modo de medición puntual, donde mide la luz que está sólo en el punto del centro(esta imagen es la más oscura que las demás)
  • 23. F/5.6 - 1/200S 55mm F/5.6 - 1/200s 55mm F/5.6 - 1/125s 55mm -Modos de medición a contraluz: -Primera imagen, modo de medición matricial(hace una media de toda la luz de la escena). -Segunda imagen, modo de medición ponderada al centro(da prioridad al centro y luego al resto de la imagen) -Tercera imagen, modo de medición puntual(vemos más claro el fondo que en las demás imágenes, ya que solo mide el centro de la imagen y es más oscura que el resto).
  • 24. TEMAS:OTOÑO -Estas fotografías tienen como tema principal el otoño, Han sido tomadas con diferentes objetivos. -En la primera imagen, vemos las hojas caídas del árbol en el suelo consecuencia de dicha época, tomada con un objetivo 18-55mm –En la segunda imagen, vemos un árbol cortado a la mitad apreciando los anillos del tronco, con un objetivo de focal fija. F/5.6 1/200s 50mm F/5.6 - 1/200s 50mm
  • 25. TEMAS: NAVIDAD -Esta imagen, tiene como tema principal la Navidad, típica de esta época del año, lo que vemos es el Belén, con sus tres reyes, sus pastores y al fondo vemos el Misterio. Nos hemos tenido que ayudar del flash ya que no había suficiente luz, la he recortado un poco para hacerla más panorámica, está tomada con un objetivo 18-55mm F/4 - 1/100s 18mm