SlideShare una empresa de Scribd logo
RSF – EJERCICIO 5: 
TOMA BÁSICA CON 
RÉFLEX (II) 
Andrea Amador Torralbo
ÍNDICE 
1. EXPOSICIÓN Y ENFOQUE: 3 fotos de tema libre con exposición 
y enfoque correctos. 
2. EXPOSICIONES EQUIVALENTES: hacer una foto con 
exposición en “f8” y tomar la misma imagen otras 4 veces cambiando 
el par “diafragma-obturador” (total = 5 fotos). 
3. MOVIMIENTO: 2 fotos de congelación de movimiento, 2 fotos de 
estela de movimiento, 2 fotos de barrido, 2 fotos de “zooming”. 
4. PROFUNDIDAD DE CAMPO: 2 fotos con poca profundidad de 
campo (enfoque selectivo), 2 fotos con mucha profundidad de 
campo.
ÍNDICE 
5. DISTANCIA FOCAL: 3 fotos con distinta focal manteniendo 
el mismo tipo de plano, 3 
fotos con distinta focal de retrato en primer plano. 
6. MODOS DE DISPARO: repite las fotos de los puntos 3 y 4 
usando los modos de prioridad al diafragma y al obturador. 
7. BALANCE DE BLANCOS: elige un encuadre que incluya un 
objeto blanco y haz una foto en AWB. Luego haz WB manual 
sobre una superficie de otro color y repite la foto. 
Por último, haz WB manual sobre una superficie blanca y repite 
de nuevo la foto.
ÍNDICE 
8. MODOS DE ENFOQUE: haz 3 fotos, cada una con un modo de 
enfoque distinto (sencillo, continuo, mixto). 
9. MODOS DE MEDICIÓN: elige un encuadre con luz uniforme y 
haz una foto con cada modo de medición de luz (general, promedio 
central, puntual). Sitúa un sujeto a contraluz y repite con cada 
modo de medición (total = 6 fotos). 
10. TEMA: GEOMETRÍA: 4 fotos con protagonismo claro de 
alguna forma geométrica (puntos, líneas, etc).
1. EXPOSICIÓN Y ENFOQUE 
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/125 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/100 
-Distancia focal: 30mm 
- ISO 100
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/100 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
En estas tres fotografías, la exposición y el enfoque tienen que ser los 
correctos, aunque en la foto 2 y 3 el cielo está quemado, la foto está 
bien expuesta.
2. EXPOSICIONES EQUIVALENTES 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/100 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO: 100 
-Diafragma: f/11 
-Obturador: 1/50 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO: 100
-Diafragma: f/16 
-Obturador: 1/30 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO: 100 
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/200 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO: 100
-Diafragma: f/4 
-Obturador: 1/400 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO: 100 
En este apartado había que cambiar el par diafragma-obturador 
y cuando el diafragma se cerraba, la obturación era 
más lenta y viceversa, por eso las 5 fotos son muy parecidas 
respecto a la iluminación.
3. MOVIMIENTO 
3.1 2 fotos congelación de movimiento 
-Diafragma: f/3.5 
-Obturador: 1/1600 
-Distancia focal: 18 mm 
-ISO 100 
-Diafragma: f/3.5 
-Obturador: 1/1600 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO 100 
En estas dos fotografías había que congelar el movimiento, y 
para ello hay que utilizar una velocidad alta, normalmente con 
1/125 el movimiento se congela, pero debido a la luz que había 
ese día con 1/125 me daba sobreexposición.
3.2 2 fotos con estela de movimiento 
-Diafragma: f/20 
-Obturador: 1/15 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO 100 
-Diafragma: f/20 
-Obturador: 1/15 
-Distancia focal: 18mm 
-ISO 100 
En cambio, en este caso el movimiento debe aparecer y para ello 
hay que usar una obturación lenta.
3.3 2 fotos de barrido 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/50 
-Distancia focal: 49mm 
-ISO 100 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/50 
-Distancia focal: 49mm 
-ISO 100 
En este caso, el barrido consiste en que la persona salga nítida, 
mientras que lo demás salga desenfocado.
3.4 2 fotos de ‘’zooming’’ 
-Diafragma: f/36 
-Obturador: 0,5 seg 
-Distancia focal: 54mm 
-ISO 100 
-Diafragma: f/36 
-Obturador: 0,8 seg 
-Distancia focal: 55mm 
-ISO 100 
El zooming consiste en enfocar un sujeto y variar la distancia focal 
mientras se está haciendo la fotografía.
4. PROFUNDIDAD DE CAMPO 
-Diafragma: f/4 
-Obturador: 1/200 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/50 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100
-Diafragma: f/16 
-Obturador: 1/13 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/22 
-Obturador: 1/6 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
La profundidad depende del diafragma, es decir, si el diafragma está 
más abierto hay menor profundidad de campo y si el diafragma está 
más cerrado hay más profundidad de campo.
5. DISTANCIA FOCAL 
5.1 3 fotos con distinta distancia focal manteniendo el mismo plano. 
-Diafragma: f5.6 
-Obturador: 1/30 
-Distancia focal: 300mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/4 
-Obturador: 1/40 
-Distancia focal: 140mm 
- ISO 100
-Diafragma: f/4 
-Obturador: 1/40 
-Distancia focal: 75mm 
- ISO 100 
En este apartado, había que hacer la misma foto pero con 
diferentes distancias focales, para ello he utilizado un 
teleobjetivo, y he ido acercándome al sujeto a medida de que la 
distancia focal era menor.
5.2 3 fotos con distinta focal de retrato en primer plano. 
-Diafragma: f/4 
-Obturador: 1/40 
-Distancia focal: 60mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/40 
-Distancia focal: 110mm 
- ISO 100
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/40 
-Distancia focal: 200 
- ISO 100 
Este caso es el mismo que el anterior, pero aquí solo sale enfocada 
el sujeto mientras que el fondo está desenfocado.
6. MODOS DE DISPARO 
6.1 MOVIMIENTO (Tv) 
6.1.1 2 fotos congelación de movimiento 
-Diafragma: f/3.5 
-Obturador: 1/1250 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/3.5 
-Obturador: 1/1250 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
Este caso es el mismo que en el apartado 3, pero ahora en vez de 
estar en modo manual, está en modo Tv, es decir que la cámara 
maneja el diafragma y nosotros el obturador.
6.1.2 2 fotos de estela de movimiento 
-Diafragma: f/13 
-Obturador: 1/13 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/13 
-Obturador: 1/13 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
En este caso, aunque la foto esté en exposición +2 solo sale 
sobreexpuesto el cielo, mientras que el sujeto y el suelo se ve bien.
6.1.3 2 fotos de barrido 
-Diafragma: f/5 
-Obturador: 1/50 
-Distancia focal: 28mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/50 
-Distancia focal: 28mm 
- ISO 100 
En este caso es el mismo que en el punto 3, nada más que solo 
modificamos la velocidad, mientras que el diafragma lo modifica la 
propia cámara. El fondo tiene que salir desenfocado mientras que el 
sujeto tiene que salir enfocado.
6.1.4 2 fotos de “zooming” 
-Diafragma: f/13 
-Obturador: 0.6seg 
-Distancia focal: 40mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/25 
-Obturador: 0.5seg 
-Distancia focal: 42mm 
- ISO 100 
EL zooming en este caso había que hacerlo en el modo Tv, variando así 
la velocidad, mientras que la cámara varía el diafragma.
6.2 PROFUNDIDAD DE CAMPO (Av) 
-Diafragma: f/4 
-Obturador: 1/1250 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/5.6 
-Obturador: 1/640 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
En la foto de la izquierda, al tener el diafragma más abierto hay menos 
profundidad de campo, mientras que en la de la derecha al tenerlo un 
poco más cerrado los edificios del fondo están un poco más enfocados 
que en la de la izquierda. En este caso, la velocidad la controla la 
cámara, mientras que el obturador lo controlamos nosotros mismos.
-Diafragma: f/11 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/22 
-Obturador: 1/40 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
En este caso pasa lo mismo que anteriormente, nada más que en la 
foto de la izquierda el edificio sale un poco más desenfocado que en 
la derecha.
7. BALANCE DE BLANCOS 
Elige un encuadre que incluya un objeto blanco y haz una 
foto en AWB. Luego haz WB manual sobre una superficie de otro color y 
repite la foto. 
Por último, haz WB manual sobre una superficie blanca y repite de nuevo la 
foto.
Al hacer la foto con un objeto blanco los colores que salen son los reales, 
ahora, hacemos una fotografía en balance de blancos personalizado a un 
objeto que no sea de color blanco (en este caso es de color rosa) y le 
decimos a la cámara que ese color es el blanco, después de hacemos la 
misma fotografía que la primera (fotografía 3) y observaremos que los 
colores que salen no son los correctos, ya que a la cámara le hemos dicho 
que el rosa era el color blanco y ha confundido todos los colores, después 
hacemos una foto a un objeto blanco (también en modo personalizado) y le 
decimos a la cámara que ese es el blanco, por último hacemos una foto al 
mismo encuadre que al principio y observamos que los colores que salen son 
los mismos que en la primera foto.
8. MODOS DE ENFOQUE 
(sencillo, continuo, mixto).
9. MODOS DE MEDICIÓN 
9.1 Luz uniforme 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 55mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 55mm 
- ISO 100 
Medición parcial: Mide una 
pequeña área en el centro del 
visor. 
Medición general: Es la 
que se usa normalmente.
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 55mm 
- ISO 100 
Medición puntual: Se 
centra únicamente en una 
pequeña área de la escena, 
entre 5-10% del total de la 
imagen. 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 55mm 
- ISO 100 
Medición promediada: Se 
centra en toda la imagen 
pero más en el centro.
9.2 Contraluz 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
Medición general Medición parcial
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
-Diafragma: f/8 
-Obturador: 1/160 
-Distancia focal: 18mm 
- ISO 100 
Medición puntual Medición promediada 
En estas cuatro fotografías pasa lo mismo que en el punto 9.1 
nada más que aquí el sujeto está a contraluz.
10. TEMA: GEOMETRÍA 
 4 fotos con protagonismo claro de alguna forma geométrica 
(puntos, líneas, etc).
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camara
CamaraCamara
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex IIToma básica con réflex II
Toma básica con réflex II
Alejandro V. Santos
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
JuanPizarroRedondo
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) IsabelLetellez
 
Modos de cámara Fotográfica
Modos de cámara FotográficaModos de cámara Fotográfica
Modos de cámara Fotográfica
Clementine Mandarine
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).pptTOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
Borja Barrantes
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
FoTóN Taller de Ideas
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Montserrat Lb
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflexCurso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
1300gr
 
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
Leticia Núñez Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Camara
CamaraCamara
Camara
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICALA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex IIToma básica con réflex II
Toma básica con réflex II
 
Curso 4
Curso 4Curso 4
Curso 4
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
Modos de cámara Fotográfica
Modos de cámara FotográficaModos de cámara Fotográfica
Modos de cámara Fotográfica
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).pptTOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflexCurso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
 
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
 

Destacado

Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
yois21
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)amartinrojo
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
Juan José Díaz Ramírez
 
Práctica 9 modos de disparo
Práctica 9  modos de disparoPráctica 9  modos de disparo
Práctica 9 modos de disparodgalan704
 
Cómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográficaCómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográfica
Oscar En Fotos
 
Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...
edudacosta.foto
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
fatimach98
 

Destacado (7)

Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
 
Práctica 9 modos de disparo
Práctica 9  modos de disparoPráctica 9  modos de disparo
Práctica 9 modos de disparo
 
Cómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográficaCómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográfica
 
Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 

Similar a RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)

EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
piedadcuadrado
 
Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)HoussameAthletics
 
Toma básica de reflex II
Toma básica de reflex IIToma básica de reflex II
Toma básica de reflex II
maricarmenmp13
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)andreapavonm
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
Nataliasc7
 
E05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexE05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexanagzm
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Nerea Hernández Galdón
 
Toma basica con reflex II
Toma basica con reflex IIToma basica con reflex II
Toma basica con reflex II
ELENADIAZ_G
 
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex IIToma básica con réflex II
Toma básica con réflex II
Inma CR
 
Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018
Maynor Mijangos
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
sangutierrezfotos
 
PRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASHPRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASH
johanaaSolisDominguez
 
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: PaisajeFotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
Maynor Mijangos
 
Practica5
Practica5Practica5
Propuesta 3 velocidad con teleobjetivo
Propuesta 3 velocidad con teleobjetivoPropuesta 3 velocidad con teleobjetivo
Propuesta 3 velocidad con teleobjetivo
En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme
 
Hagase laluz
Hagase laluzHagase laluz
Hagase laluz
Elkin Sulvará
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
AliciaCadel
 
Flash portátil en modo manual
Flash portátil en modo manual Flash portátil en modo manual
Flash portátil en modo manual
francesclaboratorio
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Alejandro Pastor Gonzalez
 

Similar a RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II) (20)

EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)Toma básica con Réflex (III)
Toma básica con Réflex (III)
 
Toma básica de reflex II
Toma básica de reflex IIToma básica de reflex II
Toma básica de reflex II
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
 
E05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexE05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflex
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma basica con reflex II
Toma basica con reflex IIToma basica con reflex II
Toma basica con reflex II
 
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex IIToma básica con réflex II
Toma básica con réflex II
 
Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de paisaje 2018
 
Curso 2
Curso 2Curso 2
Curso 2
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
PRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASHPRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASH
 
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: PaisajeFotografia de Uso Diario: Paisaje
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Propuesta 3 velocidad con teleobjetivo
Propuesta 3 velocidad con teleobjetivoPropuesta 3 velocidad con teleobjetivo
Propuesta 3 velocidad con teleobjetivo
 
Hagase laluz
Hagase laluzHagase laluz
Hagase laluz
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Flash portátil en modo manual
Flash portátil en modo manual Flash portátil en modo manual
Flash portátil en modo manual
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 

Más de andreaamadort

FLASH DE MANO
FLASH DE MANOFLASH DE MANO
FLASH DE MANO
andreaamadort
 
E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II) E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
andreaamadort
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreaamadort
 
FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
andreaamadort
 
Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminación  Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
andreaamadort
 
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
andreaamadort
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I) E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
andreaamadort
 

Más de andreaamadort (7)

FLASH DE MANO
FLASH DE MANOFLASH DE MANO
FLASH DE MANO
 
E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II) E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
 
Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminación  Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
 
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I) E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 

RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)

  • 1. RSF – EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II) Andrea Amador Torralbo
  • 2. ÍNDICE 1. EXPOSICIÓN Y ENFOQUE: 3 fotos de tema libre con exposición y enfoque correctos. 2. EXPOSICIONES EQUIVALENTES: hacer una foto con exposición en “f8” y tomar la misma imagen otras 4 veces cambiando el par “diafragma-obturador” (total = 5 fotos). 3. MOVIMIENTO: 2 fotos de congelación de movimiento, 2 fotos de estela de movimiento, 2 fotos de barrido, 2 fotos de “zooming”. 4. PROFUNDIDAD DE CAMPO: 2 fotos con poca profundidad de campo (enfoque selectivo), 2 fotos con mucha profundidad de campo.
  • 3. ÍNDICE 5. DISTANCIA FOCAL: 3 fotos con distinta focal manteniendo el mismo tipo de plano, 3 fotos con distinta focal de retrato en primer plano. 6. MODOS DE DISPARO: repite las fotos de los puntos 3 y 4 usando los modos de prioridad al diafragma y al obturador. 7. BALANCE DE BLANCOS: elige un encuadre que incluya un objeto blanco y haz una foto en AWB. Luego haz WB manual sobre una superficie de otro color y repite la foto. Por último, haz WB manual sobre una superficie blanca y repite de nuevo la foto.
  • 4. ÍNDICE 8. MODOS DE ENFOQUE: haz 3 fotos, cada una con un modo de enfoque distinto (sencillo, continuo, mixto). 9. MODOS DE MEDICIÓN: elige un encuadre con luz uniforme y haz una foto con cada modo de medición de luz (general, promedio central, puntual). Sitúa un sujeto a contraluz y repite con cada modo de medición (total = 6 fotos). 10. TEMA: GEOMETRÍA: 4 fotos con protagonismo claro de alguna forma geométrica (puntos, líneas, etc).
  • 5. 1. EXPOSICIÓN Y ENFOQUE -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/125 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/100 -Distancia focal: 30mm - ISO 100
  • 6. -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/100 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 En estas tres fotografías, la exposición y el enfoque tienen que ser los correctos, aunque en la foto 2 y 3 el cielo está quemado, la foto está bien expuesta.
  • 7. 2. EXPOSICIONES EQUIVALENTES -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/100 -Distancia focal: 18mm -ISO: 100 -Diafragma: f/11 -Obturador: 1/50 -Distancia focal: 18mm -ISO: 100
  • 8. -Diafragma: f/16 -Obturador: 1/30 -Distancia focal: 18mm -ISO: 100 -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/200 -Distancia focal: 18mm -ISO: 100
  • 9. -Diafragma: f/4 -Obturador: 1/400 -Distancia focal: 18mm -ISO: 100 En este apartado había que cambiar el par diafragma-obturador y cuando el diafragma se cerraba, la obturación era más lenta y viceversa, por eso las 5 fotos son muy parecidas respecto a la iluminación.
  • 10. 3. MOVIMIENTO 3.1 2 fotos congelación de movimiento -Diafragma: f/3.5 -Obturador: 1/1600 -Distancia focal: 18 mm -ISO 100 -Diafragma: f/3.5 -Obturador: 1/1600 -Distancia focal: 18mm -ISO 100 En estas dos fotografías había que congelar el movimiento, y para ello hay que utilizar una velocidad alta, normalmente con 1/125 el movimiento se congela, pero debido a la luz que había ese día con 1/125 me daba sobreexposición.
  • 11. 3.2 2 fotos con estela de movimiento -Diafragma: f/20 -Obturador: 1/15 -Distancia focal: 18mm -ISO 100 -Diafragma: f/20 -Obturador: 1/15 -Distancia focal: 18mm -ISO 100 En cambio, en este caso el movimiento debe aparecer y para ello hay que usar una obturación lenta.
  • 12. 3.3 2 fotos de barrido -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/50 -Distancia focal: 49mm -ISO 100 -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/50 -Distancia focal: 49mm -ISO 100 En este caso, el barrido consiste en que la persona salga nítida, mientras que lo demás salga desenfocado.
  • 13. 3.4 2 fotos de ‘’zooming’’ -Diafragma: f/36 -Obturador: 0,5 seg -Distancia focal: 54mm -ISO 100 -Diafragma: f/36 -Obturador: 0,8 seg -Distancia focal: 55mm -ISO 100 El zooming consiste en enfocar un sujeto y variar la distancia focal mientras se está haciendo la fotografía.
  • 14. 4. PROFUNDIDAD DE CAMPO -Diafragma: f/4 -Obturador: 1/200 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/50 -Distancia focal: 18mm - ISO 100
  • 15. -Diafragma: f/16 -Obturador: 1/13 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/22 -Obturador: 1/6 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 La profundidad depende del diafragma, es decir, si el diafragma está más abierto hay menor profundidad de campo y si el diafragma está más cerrado hay más profundidad de campo.
  • 16. 5. DISTANCIA FOCAL 5.1 3 fotos con distinta distancia focal manteniendo el mismo plano. -Diafragma: f5.6 -Obturador: 1/30 -Distancia focal: 300mm - ISO 100 -Diafragma: f/4 -Obturador: 1/40 -Distancia focal: 140mm - ISO 100
  • 17. -Diafragma: f/4 -Obturador: 1/40 -Distancia focal: 75mm - ISO 100 En este apartado, había que hacer la misma foto pero con diferentes distancias focales, para ello he utilizado un teleobjetivo, y he ido acercándome al sujeto a medida de que la distancia focal era menor.
  • 18. 5.2 3 fotos con distinta focal de retrato en primer plano. -Diafragma: f/4 -Obturador: 1/40 -Distancia focal: 60mm - ISO 100 -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/40 -Distancia focal: 110mm - ISO 100
  • 19. -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/40 -Distancia focal: 200 - ISO 100 Este caso es el mismo que el anterior, pero aquí solo sale enfocada el sujeto mientras que el fondo está desenfocado.
  • 20. 6. MODOS DE DISPARO 6.1 MOVIMIENTO (Tv) 6.1.1 2 fotos congelación de movimiento -Diafragma: f/3.5 -Obturador: 1/1250 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/3.5 -Obturador: 1/1250 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 Este caso es el mismo que en el apartado 3, pero ahora en vez de estar en modo manual, está en modo Tv, es decir que la cámara maneja el diafragma y nosotros el obturador.
  • 21. 6.1.2 2 fotos de estela de movimiento -Diafragma: f/13 -Obturador: 1/13 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/13 -Obturador: 1/13 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 En este caso, aunque la foto esté en exposición +2 solo sale sobreexpuesto el cielo, mientras que el sujeto y el suelo se ve bien.
  • 22. 6.1.3 2 fotos de barrido -Diafragma: f/5 -Obturador: 1/50 -Distancia focal: 28mm - ISO 100 -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/50 -Distancia focal: 28mm - ISO 100 En este caso es el mismo que en el punto 3, nada más que solo modificamos la velocidad, mientras que el diafragma lo modifica la propia cámara. El fondo tiene que salir desenfocado mientras que el sujeto tiene que salir enfocado.
  • 23. 6.1.4 2 fotos de “zooming” -Diafragma: f/13 -Obturador: 0.6seg -Distancia focal: 40mm - ISO 100 -Diafragma: f/25 -Obturador: 0.5seg -Distancia focal: 42mm - ISO 100 EL zooming en este caso había que hacerlo en el modo Tv, variando así la velocidad, mientras que la cámara varía el diafragma.
  • 24. 6.2 PROFUNDIDAD DE CAMPO (Av) -Diafragma: f/4 -Obturador: 1/1250 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/5.6 -Obturador: 1/640 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 En la foto de la izquierda, al tener el diafragma más abierto hay menos profundidad de campo, mientras que en la de la derecha al tenerlo un poco más cerrado los edificios del fondo están un poco más enfocados que en la de la izquierda. En este caso, la velocidad la controla la cámara, mientras que el obturador lo controlamos nosotros mismos.
  • 25. -Diafragma: f/11 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/22 -Obturador: 1/40 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 En este caso pasa lo mismo que anteriormente, nada más que en la foto de la izquierda el edificio sale un poco más desenfocado que en la derecha.
  • 26. 7. BALANCE DE BLANCOS Elige un encuadre que incluya un objeto blanco y haz una foto en AWB. Luego haz WB manual sobre una superficie de otro color y repite la foto. Por último, haz WB manual sobre una superficie blanca y repite de nuevo la foto.
  • 27.
  • 28. Al hacer la foto con un objeto blanco los colores que salen son los reales, ahora, hacemos una fotografía en balance de blancos personalizado a un objeto que no sea de color blanco (en este caso es de color rosa) y le decimos a la cámara que ese color es el blanco, después de hacemos la misma fotografía que la primera (fotografía 3) y observaremos que los colores que salen no son los correctos, ya que a la cámara le hemos dicho que el rosa era el color blanco y ha confundido todos los colores, después hacemos una foto a un objeto blanco (también en modo personalizado) y le decimos a la cámara que ese es el blanco, por último hacemos una foto al mismo encuadre que al principio y observamos que los colores que salen son los mismos que en la primera foto.
  • 29. 8. MODOS DE ENFOQUE (sencillo, continuo, mixto).
  • 30.
  • 31. 9. MODOS DE MEDICIÓN 9.1 Luz uniforme -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 55mm - ISO 100 -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 55mm - ISO 100 Medición parcial: Mide una pequeña área en el centro del visor. Medición general: Es la que se usa normalmente.
  • 32. -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 55mm - ISO 100 Medición puntual: Se centra únicamente en una pequeña área de la escena, entre 5-10% del total de la imagen. -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 55mm - ISO 100 Medición promediada: Se centra en toda la imagen pero más en el centro.
  • 33. 9.2 Contraluz -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 Medición general Medición parcial
  • 34. -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 -Diafragma: f/8 -Obturador: 1/160 -Distancia focal: 18mm - ISO 100 Medición puntual Medición promediada En estas cuatro fotografías pasa lo mismo que en el punto 9.1 nada más que aquí el sujeto está a contraluz.
  • 35. 10. TEMA: GEOMETRÍA  4 fotos con protagonismo claro de alguna forma geométrica (puntos, líneas, etc).