SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 5 TOMA BÁSICA CON
RÉFLEX (II)
Mª Ángeles Mellado
1Exposición y enfoque
Exposición y enfoque
3 fotos con exposición y enfoque correctos, una
fotografía está bien expuesta cuando el sensor
es capaz de captar la mayor información posible
( la mayor luz posible) y los mayores tonos
posibles. El enfoque es lograr que el objeto de la
escena sobre el que se pretende que salga el
nítido.
2Exposiciones equivalentes
F8 - 1/60 F11 - 1/30
F5.6 – 1/125
F4 – 1/250 F16 – 1/15
Exposiciones equivalentes
Se mantiene la misma ISO (100), en este caso
cambiamos el par diafragma-obturador de
manera que dejamos que pase la misma
cantidad de luz porque cuando cerramos
diafragma (pasa menos luz por el diafragma)
pero al poner una obturación más larga pasa
más luz porque está más tiempo abierto y
viceversa.
3 Movimiento
Congelación de movimiento
3 Movimiento
Para lograr una congelación de movimiento en
una fotografía es necesario tener una
obturación bastante rápida, no olvidemos que la
fotografía debe salir enfocada, es decir, congelar
el movimiento.
3 Movimiento
Estela en movimiento
3 Movimiento
Para que se capte una estela en una fotografía
en este caso empleamos una obturación larga
para que el movimiento del sujeto pueda
observarse fácilmente. He utilizado una
velocidad de obturación de 1/8 y 1/10
respectivamente. El sujeto sale desenfocado y el
fono enfocado a la hora de realizar la toma de la
fotografía se mueve el sujeto pero la cámara no.
3 Movimiento
Barrido
3 Movimiento
El barrido es ¨lo contrario¨ que la estela en
movimiento aunque el sujeto también se mueva y
el fono no la explicación de que el sujeto salga
enfocado y el fono no es porque acompañamos el
movimiento del sujeto con la cámara al realizar la
toma. Se necesita un enfoque previo sobre la zona
que se va a fotografiar cuando el coche pase por
ese punto concreto, también he necesitado una
velocidad de obturación lenta ya que la cámara
necesita más tiempo para obtener la información y
también porque las condiciones de luz no son muy
buenas.
3 Movimiento
Zooming
3 Movimiento
En este caso el movimiento no esta en el sujeto
ni en el fondo si no que lo hacemos nosotros, es
decir, al realizar la toma teniendo una
obturación lenta movemos el zoom del objetivo
(de menos zoom a mayor zoom).
Zooming
4 Profundidad de campo
Poca profundidad de campo
4 Profundidad de campo
Mucha profundidad de campo
4 Profundidad de campo
Para variar la profundidad de campo en estas
dos series de fotografías he utilizado el
diafragma, es decir, cuanta más apertura de
diafragma menos profundidad de campo.
En la primera serie (poca profundidad de
campo) he utilizado los diafragmas F4 y F8.
En la segunda serie (mucha profundidad de
campo)he utilizado F16 Y F22.
5 Distancia focal
Distancia focal 18 mm Distancia focal 35 mm
Distancia focal 55 mm
5 Distancia focalRetrato
Distancia focal 35 mmDistancia focal 18 mm
Distancia focal 55 mm
5 Distancia focal
En este caso en la primera serie de tres fotos no se
aprecia mucho porque el objetivo es de 18-55mm y no
hay mucha distancia grande entre 18.55mm. Pero
también a cuanta más distancia focal (más zoom) menor
profundidad de campo. Un teleobjetivo es el idóneo para
hacer este tipo de series de fotografías puesto que tiene
más posibilidades de distancias focales (de zoom).
En la segunda diapositiva (distancia focal de retrato) se
aprecia mucho mejor la diferencia del fondo; en la foto
de distancia focal 18 mm: el fondo esta ligeramente
enfocado y se ve que hay más profundidad de campo, en
la foto de distancia focal 35 mm: el fondo esta
ligeramente desenfocado y hay menos profundidad de
campo, y por último en la foto de distancia focal 55 m: el
fondo está totalmente desenfocado y no hay profundidad
de campo.
7 Balance de blancos
Automático
7 Balance de blancos
El balance automático intenta equilibrar
automáticamente los colores tomando como
referencia el blanco aunque no sea un blanco
puro puesto que las luces siempre tienen alguna
temperatura de color pero se acerca mucho al
blanco puro.
7 Balance de blancos
Personalizado (con otro color que no sea el blanco)
7 Balance de blancos
El balance de blancos personalizado lo hice
sobre una superficie negra por eso el blanco (de
la realidad) se ve verde incluso los demás
colores (de la realidad) también tienen una
dominante verde que se ve claramente.
7 Balance de blancos
Personalizado en el blanco real
7 Balance de blancos
Comprobamos como se ve el color blanco como
blanco real sin temperatura de color apenas; es
un balance personalizado pero en una superficie
blanca porque los tonos de esta fotografía son
más reales o mejor dicho se asemejan más a la
realidad.
8 Modos de enfoque
Modo de enfoque sencillo (ONE SHOT)
8 Modos de enfoque
Modo de enfoque mixto
8 Modos de enfoque
Modo de enfoque continuo (AI SERVO)
8 Modos de enfoque
Con el enfoque automático podemos variar
también la manera que enfoca la cámara a un
sujeto que se está acercando, esto es,
dependiendo del modo de enfoque sencillo,
mixto y continuo el sujeto estará de menos a
más enfocado respectivamente.
• El enfoque sencillo es un enfoque para objetos
estáticos, por lo que en el momento que el
objeto/sujeto se mueve ya saldrá desenfocado.
• El enfoque continuo es un enfoque para objetos
en movimiento por lo que saldrá enfocado
(manteniendo la distancia mínima de enfoque).
• El enfoque mixto es una mezcla de estos dos
enfoques mencionados.
9 Modos de medición
Luz uniforme
Matricial Ponderada al centro
Puntual
9 Modos de medición
Matricial: este modo de medición equilibra la luz de toda
la escena, no solo del punto central que es el más
luminoso.
Ponderada al centro: en este caso este modo de medición
se va centrando más en el punto más luminoso de la
escena pero si le sigue dando importancia a lo de
alrededor del mismo, con menos radio (de importancia).
Puntual: mide la luz del punto más luminoso de la escena
por lo que el resto pierde toda la importancia y por eso
queda en penumbra.
*Estas explicaciones son referidas a las fotografías
anteriores*
10 Tema: Otoño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Modos de la cámara
Modos de la cámaraModos de la cámara
Modos de la cámara
zatarrak
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
rfalcongallardo
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Alejandro Pastor Gonzalez
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
natage96
 
4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo
brunoculturaa
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
Sonia Cv
 
Clase 3 taller de fotografía
Clase 3 taller de fotografíaClase 3 taller de fotografía
Clase 3 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
Andres Goitia
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Montserrat Lb
 

La actualidad más candente (20)

Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Modos de la cámara
Modos de la cámaraModos de la cámara
Modos de la cámara
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
 
Clase 3 taller de fotografía
Clase 3 taller de fotografíaClase 3 taller de fotografía
Clase 3 taller de fotografía
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)
 

Destacado

Diana terminado reflex 2
Diana terminado reflex 2Diana terminado reflex 2
Diana terminado reflex 2
Danna Rompiendo Cadenas
 
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
fotografiasALuengo
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
yois21
 
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II) RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
andreaamadort
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)amartinrojo
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
Juan José Díaz Ramírez
 
Práctica 9 modos de disparo
Práctica 9  modos de disparoPráctica 9  modos de disparo
Práctica 9 modos de disparodgalan704
 
Cómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográficaCómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográfica
Oscar En Fotos
 
Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...
edudacosta.foto
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
fatimach98
 

Destacado (10)

Diana terminado reflex 2
Diana terminado reflex 2Diana terminado reflex 2
Diana terminado reflex 2
 
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II) RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
 
Práctica 9 modos de disparo
Práctica 9  modos de disparoPráctica 9  modos de disparo
Práctica 9 modos de disparo
 
Cómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográficaCómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográfica
 
Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...Regla De Los Tercios Y Otros...
Regla De Los Tercios Y Otros...
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 

Similar a Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii

Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) IsabelLetellez
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)andreapavonm
 
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex IIToma básica con réflex II
Toma básica con réflex II
Inma CR
 
Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)
rociobc22
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
Nataliasc7
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
Lic. Araceli Posada
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
sangutierrezfotos
 
Toma basica con reflex II
Toma basica con reflex IIToma basica con reflex II
Toma basica con reflex II
ELENADIAZ_G
 
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).pptTOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
Borja Barrantes
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
OihaneAyo
 
E05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexE05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexanagzm
 
Toma básica de reflex II
Toma básica de reflex IIToma básica de reflex II
Toma básica de reflex II
maricarmenmp13
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campogeorgemeneses
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoquerguezbarrero
 
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
piedadcuadrado
 

Similar a Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii (20)

Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex IIToma básica con réflex II
Toma básica con réflex II
 
Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)Toma básica con réflex (iii)
Toma básica con réflex (iii)
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Toma basica con reflex II
Toma basica con reflex IIToma basica con reflex II
Toma basica con reflex II
 
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).pptTOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
E05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflexE05 práctica 3 con reflex
E05 práctica 3 con reflex
 
Toma básica de reflex II
Toma básica de reflex IIToma básica de reflex II
Toma básica de reflex II
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Exposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregidaExposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregida
 
Curso de fotografía
Curso de fotografíaCurso de fotografía
Curso de fotografía
 
Tema de fotografia
Tema de fotografiaTema de fotografia
Tema de fotografia
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii

  • 1. Ejercicio 5 TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II) Mª Ángeles Mellado
  • 3. Exposición y enfoque 3 fotos con exposición y enfoque correctos, una fotografía está bien expuesta cuando el sensor es capaz de captar la mayor información posible ( la mayor luz posible) y los mayores tonos posibles. El enfoque es lograr que el objeto de la escena sobre el que se pretende que salga el nítido.
  • 4. 2Exposiciones equivalentes F8 - 1/60 F11 - 1/30 F5.6 – 1/125 F4 – 1/250 F16 – 1/15
  • 5. Exposiciones equivalentes Se mantiene la misma ISO (100), en este caso cambiamos el par diafragma-obturador de manera que dejamos que pase la misma cantidad de luz porque cuando cerramos diafragma (pasa menos luz por el diafragma) pero al poner una obturación más larga pasa más luz porque está más tiempo abierto y viceversa.
  • 7. 3 Movimiento Para lograr una congelación de movimiento en una fotografía es necesario tener una obturación bastante rápida, no olvidemos que la fotografía debe salir enfocada, es decir, congelar el movimiento.
  • 9. 3 Movimiento Para que se capte una estela en una fotografía en este caso empleamos una obturación larga para que el movimiento del sujeto pueda observarse fácilmente. He utilizado una velocidad de obturación de 1/8 y 1/10 respectivamente. El sujeto sale desenfocado y el fono enfocado a la hora de realizar la toma de la fotografía se mueve el sujeto pero la cámara no.
  • 11. 3 Movimiento El barrido es ¨lo contrario¨ que la estela en movimiento aunque el sujeto también se mueva y el fono no la explicación de que el sujeto salga enfocado y el fono no es porque acompañamos el movimiento del sujeto con la cámara al realizar la toma. Se necesita un enfoque previo sobre la zona que se va a fotografiar cuando el coche pase por ese punto concreto, también he necesitado una velocidad de obturación lenta ya que la cámara necesita más tiempo para obtener la información y también porque las condiciones de luz no son muy buenas.
  • 13. 3 Movimiento En este caso el movimiento no esta en el sujeto ni en el fondo si no que lo hacemos nosotros, es decir, al realizar la toma teniendo una obturación lenta movemos el zoom del objetivo (de menos zoom a mayor zoom). Zooming
  • 14. 4 Profundidad de campo Poca profundidad de campo
  • 15. 4 Profundidad de campo Mucha profundidad de campo
  • 16. 4 Profundidad de campo Para variar la profundidad de campo en estas dos series de fotografías he utilizado el diafragma, es decir, cuanta más apertura de diafragma menos profundidad de campo. En la primera serie (poca profundidad de campo) he utilizado los diafragmas F4 y F8. En la segunda serie (mucha profundidad de campo)he utilizado F16 Y F22.
  • 17. 5 Distancia focal Distancia focal 18 mm Distancia focal 35 mm Distancia focal 55 mm
  • 18. 5 Distancia focalRetrato Distancia focal 35 mmDistancia focal 18 mm Distancia focal 55 mm
  • 19. 5 Distancia focal En este caso en la primera serie de tres fotos no se aprecia mucho porque el objetivo es de 18-55mm y no hay mucha distancia grande entre 18.55mm. Pero también a cuanta más distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo. Un teleobjetivo es el idóneo para hacer este tipo de series de fotografías puesto que tiene más posibilidades de distancias focales (de zoom). En la segunda diapositiva (distancia focal de retrato) se aprecia mucho mejor la diferencia del fondo; en la foto de distancia focal 18 mm: el fondo esta ligeramente enfocado y se ve que hay más profundidad de campo, en la foto de distancia focal 35 mm: el fondo esta ligeramente desenfocado y hay menos profundidad de campo, y por último en la foto de distancia focal 55 m: el fondo está totalmente desenfocado y no hay profundidad de campo.
  • 20. 7 Balance de blancos Automático
  • 21. 7 Balance de blancos El balance automático intenta equilibrar automáticamente los colores tomando como referencia el blanco aunque no sea un blanco puro puesto que las luces siempre tienen alguna temperatura de color pero se acerca mucho al blanco puro.
  • 22. 7 Balance de blancos Personalizado (con otro color que no sea el blanco)
  • 23. 7 Balance de blancos El balance de blancos personalizado lo hice sobre una superficie negra por eso el blanco (de la realidad) se ve verde incluso los demás colores (de la realidad) también tienen una dominante verde que se ve claramente.
  • 24. 7 Balance de blancos Personalizado en el blanco real
  • 25. 7 Balance de blancos Comprobamos como se ve el color blanco como blanco real sin temperatura de color apenas; es un balance personalizado pero en una superficie blanca porque los tonos de esta fotografía son más reales o mejor dicho se asemejan más a la realidad.
  • 26. 8 Modos de enfoque Modo de enfoque sencillo (ONE SHOT)
  • 27. 8 Modos de enfoque Modo de enfoque mixto
  • 28. 8 Modos de enfoque Modo de enfoque continuo (AI SERVO)
  • 29. 8 Modos de enfoque Con el enfoque automático podemos variar también la manera que enfoca la cámara a un sujeto que se está acercando, esto es, dependiendo del modo de enfoque sencillo, mixto y continuo el sujeto estará de menos a más enfocado respectivamente.
  • 30. • El enfoque sencillo es un enfoque para objetos estáticos, por lo que en el momento que el objeto/sujeto se mueve ya saldrá desenfocado. • El enfoque continuo es un enfoque para objetos en movimiento por lo que saldrá enfocado (manteniendo la distancia mínima de enfoque). • El enfoque mixto es una mezcla de estos dos enfoques mencionados.
  • 31. 9 Modos de medición Luz uniforme Matricial Ponderada al centro Puntual
  • 32. 9 Modos de medición Matricial: este modo de medición equilibra la luz de toda la escena, no solo del punto central que es el más luminoso. Ponderada al centro: en este caso este modo de medición se va centrando más en el punto más luminoso de la escena pero si le sigue dando importancia a lo de alrededor del mismo, con menos radio (de importancia). Puntual: mide la luz del punto más luminoso de la escena por lo que el resto pierde toda la importancia y por eso queda en penumbra. *Estas explicaciones son referidas a las fotografías anteriores*