SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de una cámara
réflex.
-CANON 600D-
Características:
-18,0 megapíxeles efectivos, sensor CMOS.
-Grabación de vídeo Full HD con control manual.
-Pantalla abatible heredada de la 60D
-Enfoque amplio, seleccionable, de nueve puntos AF con sensor de tipo cruz en el centro a f / 2,8
-Sistema de limpieza integrado EOS
-100-6,400 ampliable a 12.800 ISO
-USB 2.0, interfaz HDMI
-Micrófono mono integrado
-3–10× Zoom Digital en modo de grabación de video (disponible solo en 1080p)
La exposición
Subexposición: La primera imagen pierde detalle en las sombras al tener los tonos más oscuros de lo normal. Los valores
en nuestra cámara van a ser negativos, haciendo a la fotografía mucho más oscura de lo que es en la realidad.
Normal: Antes de nada, hay que tener en cuenta que el cielo al estar totalmente blanco debido a las nubes hace que
aunque nuestros parámetros estén en 0 la fotografía no quedará del todo bien. Aún así es la que mejor está ya que se
pueden apreciar perfectamente los colores y los tonos. La realidad está, al fin y al cabo, reflejada en la fotografía.
Sobreexposición: La imagen apenas tiene detalle, los valores dados a la cámara (+2) hacen que, por ejemplo, el fondo esté
totalmente sin detalle al igual que el camino.
El contraluz (sin flash)
En la primera imagen, que está subexpuesta, podemos apreciar el detalle tanto en el fondo como en el objeto que está
delante de la fuente de luz. Esto es posible debido a los parámetros negativos que hemos puesto en nuestra cámara. De
todas maneras no es el mejor de los equilibrios de luz ya que aunque podamos ver el detalle del objeto principal, éste
sigue estando demasiado oscuro.
Por el contrario, la segunda fotografía nos muestra un fondo un tanto sobreexpuesto y la columna con detalle. Esto se
consigue midiendo la luz sobre el objeto principal. Aún así los valores que la cámara tiene son los correctos.
Finalmente tenemos una imagen sobreexpuesta totalmente, dejando el cielo quemado (sin detalle) al igual que la
columna. Los parámetros de la cámara se encuentran en el mas dos, es decir, en la derecha.
El contraluz (con flash)
En la primera imagen, al ser con flash y en comparación con las imágenes anteriores, se puede ver que el flash permite
una correcta exposición (con detalle) en los dos planos. Esta sería la exposición correcta.
En la segunda fotografía el cielo va a quedar sobreexpuesto y la columna un tanto clara, perdiendo un poco de detalle.
Si no hubiéramos usado el flash la columna estaría bien de luz.
En la última imagen la columna carece de detalle debido al flash y a los parámetros (+2). Se pierde todo tipo de detalle y
apenas se aprecian los diferentes tonos.
Balance de blancos (en exterior)
Los balances más recomendados en exteriores son “Auto” y “Luz de día” ya que los tonos son fieles a la realidad. El
balance de blancos “Incandescente” tiene una tonalidad azulada y en la cuarta fotografía podemos ver también una
dominante azul aunque no tan exagerada como en el balance incandescente. Las demás tienen una tonalidad correcta
aunque como hemos dicho al principio, las recomendadas son la primera (auto) y la segunda (luz día).
Balances de blancos (interiores)
En interiores es favorable usar, por ejemplo, el “Incandescente” y los balances que no tienen una dominante
de ningún tipo. Al contrario que los balances exteriores (que su dominante era azul) aquí la dominante son
naranja y amarillo. Aún así aunque haya una buena tonalidad las fotografías no salen con muy buena
calidad ya que al tener poca luz el enfoque manual es complicado y las fotografías van a sufrir una leve
trepidación debido a la velocidad lenta y no tener la cámara apoyada en ninguna parte.
Macrofotografía
En esta imagen se puede ver cada detalle del objeto, quedando el fondo completamente desenfocado.
Modos de escena
Las imágenes en el modo Paisaje se van a ver mucho más saturadas que en el modo Retrato ya que en un
retrato vamos a ver mejor una persona con un tono de piel suave y claro a una piel saturada, tirando a
rojiza. En cambio en un paisaje lleno de colores, no es favorable que los colores estén apagados o suaves,
ahí buscamos los tonos vivos y fuertes.
Zoom
Las imágenes con el zoom de una cámara réflex no van a perder ningún tipo de calidad a diferencia de un
zoom, por ejemplo, de móvil. En estas tres fotografías podemos ver el zoom de menos a más y ver que
quedan igual de bien.
Resolución
Una fotografía, dependiendo de la resolución que tenga, al aumentarla, tendrás más o menos calidad ya que
los píxeles (que es lo que forma una imagen) se verán más ó menos, según la resolución que tengan. En
estas dos fotografías se puede apreciar (solo al aumentar) perfectamente la diferencia entre resolución
máxima y mínima.
Compresión
La compresión en las fotografías es la pérdida de píxeles en ésta. Cuánto menos píxeles contenga una
imagen menos información tendrá. Aquí se puede apreciar la diferencia entre una imagen con una
compresión alta y otra baja.
ISO
La ISO cuánto más alta es (haciendo al sensor de la cámara mucho más sensible a la luz) más ruido va a
tener esa imagen. Esto solo se va a apreciar cuando la aumentemos.
Imagen con luz baja en interior
Una fotografía tomada de esta manera se verá correctamente sólo si apoyamos la cámara en alguna
superficie lisa o en un trípode. Eso para evitar una fuerte trepidación ya que para que esté bien iluminada
a hecho falta 5 segundos de exposición. El enfoque manual, como en los balances de blancos en interior, es
más complicado que si lo hiciéramos en cualquier exterior con mejor luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma básica con Réflex
Toma básica con RéflexToma básica con Réflex
Toma básica con Réflex
Lubilenterota
 
Toma básica con reflex
Toma básica con reflex Toma básica con reflex
Toma básica con reflex
AliciaCadel
 
02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian
Lubilenterota
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
AliciaCadel
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
maricarmenmp13
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
Alejandro Anacleto
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
Alejandro Anacleto
 
REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
ELENADIAZ_G
 
Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)amartinrojo
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografíadanielpascual
 
Práctica con móvil (i)
Práctica con móvil (i)Práctica con móvil (i)
Práctica con móvil (i)
Alexooo7Mr
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
rfalcongallardo
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
Práctica III.
Práctica III.Práctica III.
Práctica III.
Nataliasc7
 
Medicion De La Luz
Medicion De La LuzMedicion De La Luz
Medicion De La Luzguest570a1f
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Nerea Hernández Galdón
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
vanesita2305
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Inma CR
 

La actualidad más candente (20)

Toma básica con Réflex
Toma básica con RéflexToma básica con Réflex
Toma básica con Réflex
 
Toma básica con reflex
Toma básica con reflex Toma básica con reflex
Toma básica con reflex
 
02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
 
REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
 
Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)
 
Práctica con móvil (l)
Práctica con móvil (l)Práctica con móvil (l)
Práctica con móvil (l)
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
Práctica con móvil (i)
Práctica con móvil (i)Práctica con móvil (i)
Práctica con móvil (i)
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
Práctica III.
Práctica III.Práctica III.
Práctica III.
 
Medicion De La Luz
Medicion De La LuzMedicion De La Luz
Medicion De La Luz
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Destacado

Comprar una cámara
Comprar una cámaraComprar una cámara
Comprar una cámara
OihaneAyo
 
Maldonado
MaldonadoMaldonado
Maldonado
lucianadu
 
Www.kananta.com, tas rumah warna padang
Www.kananta.com, tas rumah warna padangWww.kananta.com, tas rumah warna padang
Www.kananta.com, tas rumah warna padang
jilbabmunira
 
Presentacion para internet
Presentacion para internetPresentacion para internet
Presentacion para internet
sisisi2015
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
laluva
 
Presentación2 vanessa
Presentación2 vanessaPresentación2 vanessa
Presentación2 vanessa
vane_gonz
 
Ley De La Propiedad Intelectual Y Lic Software
Ley De La Propiedad Intelectual Y Lic SoftwareLey De La Propiedad Intelectual Y Lic Software
Ley De La Propiedad Intelectual Y Lic Software
careas15
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alma Baez
 
La religion
La religion La religion
La religion
kathe_lapo22
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
camilogarcianismo
 
Presley Michael P. resume
Presley Michael P. resumePresley Michael P. resume
Presley Michael P. resumeMichael Presley
 
Catálago marcamix 2017
Catálago marcamix 2017Catálago marcamix 2017
Catálago marcamix 2017
Paulo Correa
 
Ley de propiedad intelectual
Ley de propiedad intelectualLey de propiedad intelectual
Ley de propiedad intelectual
Letii Coreas
 
Guiia desayuno
Guiia desayunoGuiia desayuno
Guiia desayuno
cristianbalanta
 
Www.kananta.com, tas rumah warna medan
Www.kananta.com, tas rumah warna medanWww.kananta.com, tas rumah warna medan
Www.kananta.com, tas rumah warna medan
jilbabmunira
 
como se transmite la información
como se transmite la informacióncomo se transmite la información
como se transmite la información
1964pjgr
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Letii Coreas
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesarHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
naty243
 
Netbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundariasNetbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundarias
anahibff13
 

Destacado (20)

Comprar una cámara
Comprar una cámaraComprar una cámara
Comprar una cámara
 
Maldonado
MaldonadoMaldonado
Maldonado
 
Www.kananta.com, tas rumah warna padang
Www.kananta.com, tas rumah warna padangWww.kananta.com, tas rumah warna padang
Www.kananta.com, tas rumah warna padang
 
Presentacion para internet
Presentacion para internetPresentacion para internet
Presentacion para internet
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Presentación2 vanessa
Presentación2 vanessaPresentación2 vanessa
Presentación2 vanessa
 
Ley De La Propiedad Intelectual Y Lic Software
Ley De La Propiedad Intelectual Y Lic SoftwareLey De La Propiedad Intelectual Y Lic Software
Ley De La Propiedad Intelectual Y Lic Software
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La religion
La religion La religion
La religion
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Presley Michael P. resume
Presley Michael P. resumePresley Michael P. resume
Presley Michael P. resume
 
Catálago marcamix 2017
Catálago marcamix 2017Catálago marcamix 2017
Catálago marcamix 2017
 
Ley de propiedad intelectual
Ley de propiedad intelectualLey de propiedad intelectual
Ley de propiedad intelectual
 
Guiia desayuno
Guiia desayunoGuiia desayuno
Guiia desayuno
 
Www.kananta.com, tas rumah warna medan
Www.kananta.com, tas rumah warna medanWww.kananta.com, tas rumah warna medan
Www.kananta.com, tas rumah warna medan
 
como se transmite la información
como se transmite la informacióncomo se transmite la información
como se transmite la información
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesarHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
 
CV Mwai June 2016
CV Mwai June 2016CV Mwai June 2016
CV Mwai June 2016
 
Netbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundariasNetbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundarias
 

Similar a Análisis de una cámara réflex

EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
sangutierrezfotos
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1 IsabelLetellez
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)IsabelLetellez
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
fotografiasALuengo
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Rociomunoz16
 
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.
piedadcuadrado
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
andreapavonm
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
Rociomunoz16
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreapavonm
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
Silvia Sánchez Fernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Inma CR
 
Camara reflex (i)
Camara reflex (i)Camara reflex (i)
Camara reflex (i)
ELENADIAZ_G
 

Similar a Análisis de una cámara réflex (20)

EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
Camara reflex (i)
Camara reflex (i)Camara reflex (i)
Camara reflex (i)
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Análisis de una cámara réflex

  • 1. Análisis de una cámara réflex. -CANON 600D-
  • 2. Características: -18,0 megapíxeles efectivos, sensor CMOS. -Grabación de vídeo Full HD con control manual. -Pantalla abatible heredada de la 60D -Enfoque amplio, seleccionable, de nueve puntos AF con sensor de tipo cruz en el centro a f / 2,8 -Sistema de limpieza integrado EOS -100-6,400 ampliable a 12.800 ISO -USB 2.0, interfaz HDMI -Micrófono mono integrado -3–10× Zoom Digital en modo de grabación de video (disponible solo en 1080p)
  • 3. La exposición Subexposición: La primera imagen pierde detalle en las sombras al tener los tonos más oscuros de lo normal. Los valores en nuestra cámara van a ser negativos, haciendo a la fotografía mucho más oscura de lo que es en la realidad. Normal: Antes de nada, hay que tener en cuenta que el cielo al estar totalmente blanco debido a las nubes hace que aunque nuestros parámetros estén en 0 la fotografía no quedará del todo bien. Aún así es la que mejor está ya que se pueden apreciar perfectamente los colores y los tonos. La realidad está, al fin y al cabo, reflejada en la fotografía. Sobreexposición: La imagen apenas tiene detalle, los valores dados a la cámara (+2) hacen que, por ejemplo, el fondo esté totalmente sin detalle al igual que el camino.
  • 4. El contraluz (sin flash) En la primera imagen, que está subexpuesta, podemos apreciar el detalle tanto en el fondo como en el objeto que está delante de la fuente de luz. Esto es posible debido a los parámetros negativos que hemos puesto en nuestra cámara. De todas maneras no es el mejor de los equilibrios de luz ya que aunque podamos ver el detalle del objeto principal, éste sigue estando demasiado oscuro. Por el contrario, la segunda fotografía nos muestra un fondo un tanto sobreexpuesto y la columna con detalle. Esto se consigue midiendo la luz sobre el objeto principal. Aún así los valores que la cámara tiene son los correctos. Finalmente tenemos una imagen sobreexpuesta totalmente, dejando el cielo quemado (sin detalle) al igual que la columna. Los parámetros de la cámara se encuentran en el mas dos, es decir, en la derecha.
  • 5. El contraluz (con flash) En la primera imagen, al ser con flash y en comparación con las imágenes anteriores, se puede ver que el flash permite una correcta exposición (con detalle) en los dos planos. Esta sería la exposición correcta. En la segunda fotografía el cielo va a quedar sobreexpuesto y la columna un tanto clara, perdiendo un poco de detalle. Si no hubiéramos usado el flash la columna estaría bien de luz. En la última imagen la columna carece de detalle debido al flash y a los parámetros (+2). Se pierde todo tipo de detalle y apenas se aprecian los diferentes tonos.
  • 6. Balance de blancos (en exterior) Los balances más recomendados en exteriores son “Auto” y “Luz de día” ya que los tonos son fieles a la realidad. El balance de blancos “Incandescente” tiene una tonalidad azulada y en la cuarta fotografía podemos ver también una dominante azul aunque no tan exagerada como en el balance incandescente. Las demás tienen una tonalidad correcta aunque como hemos dicho al principio, las recomendadas son la primera (auto) y la segunda (luz día).
  • 7. Balances de blancos (interiores) En interiores es favorable usar, por ejemplo, el “Incandescente” y los balances que no tienen una dominante de ningún tipo. Al contrario que los balances exteriores (que su dominante era azul) aquí la dominante son naranja y amarillo. Aún así aunque haya una buena tonalidad las fotografías no salen con muy buena calidad ya que al tener poca luz el enfoque manual es complicado y las fotografías van a sufrir una leve trepidación debido a la velocidad lenta y no tener la cámara apoyada en ninguna parte.
  • 8. Macrofotografía En esta imagen se puede ver cada detalle del objeto, quedando el fondo completamente desenfocado.
  • 9. Modos de escena Las imágenes en el modo Paisaje se van a ver mucho más saturadas que en el modo Retrato ya que en un retrato vamos a ver mejor una persona con un tono de piel suave y claro a una piel saturada, tirando a rojiza. En cambio en un paisaje lleno de colores, no es favorable que los colores estén apagados o suaves, ahí buscamos los tonos vivos y fuertes.
  • 10. Zoom Las imágenes con el zoom de una cámara réflex no van a perder ningún tipo de calidad a diferencia de un zoom, por ejemplo, de móvil. En estas tres fotografías podemos ver el zoom de menos a más y ver que quedan igual de bien.
  • 11. Resolución Una fotografía, dependiendo de la resolución que tenga, al aumentarla, tendrás más o menos calidad ya que los píxeles (que es lo que forma una imagen) se verán más ó menos, según la resolución que tengan. En estas dos fotografías se puede apreciar (solo al aumentar) perfectamente la diferencia entre resolución máxima y mínima.
  • 12. Compresión La compresión en las fotografías es la pérdida de píxeles en ésta. Cuánto menos píxeles contenga una imagen menos información tendrá. Aquí se puede apreciar la diferencia entre una imagen con una compresión alta y otra baja.
  • 13. ISO La ISO cuánto más alta es (haciendo al sensor de la cámara mucho más sensible a la luz) más ruido va a tener esa imagen. Esto solo se va a apreciar cuando la aumentemos.
  • 14. Imagen con luz baja en interior Una fotografía tomada de esta manera se verá correctamente sólo si apoyamos la cámara en alguna superficie lisa o en un trípode. Eso para evitar una fuerte trepidación ya que para que esté bien iluminada a hecho falta 5 segundos de exposición. El enfoque manual, como en los balances de blancos en interior, es más complicado que si lo hiciéramos en cualquier exterior con mejor luz.