SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMAR
DECISIONES
La toma de decisiones es
  el proceso mediante el
    cual se realiza una
    elección e n t r e
l a s opc i one s
o f o r ma s p a r a
     r e s ol v e r
  di f e r e nt e s
 s i t ua c i one s
de l a v i da e n
  di f e r e nt e s
 c ont e x t os : a
Gastón B o u t h o u l expuso
   que la mayoría de las acciones
  humanas en la vida social están
u n i d a s a e s t a d o s
    d e c o n c i e n c i a ,
   c o n l o s q u e s e
       e n c u e n t r a n
 profundamente relacionados. Estos
estados de conciencia son juicios y
     racionamientos que pueden
  producirse antes o después de la
acción t o m a d a p o r e l
           h o mb r e .
F ACT O
RES        E n el ser humano los
           impulsos más normales
BI OL O        se gestan de sus
GI COS      necesidades orgánicas.
             La excitación de su
           organismo nace de sus
            necesidades biológicas,
          de su tendencia a lograr
          condiciones de equilibrio
              constante y de la
              estimulación e n
               ge ne r a l .
LA TOMA DE
   DECISIONES,
  COMO VEMOS,
      ESTÁ
I NF L UENCI A
 DA P OR DOS
  F ACT ORE S
F ACT ORE
S
               De n t r o d e l o s
P S I C O L impulsos que generan ideas en
             O
            el hombre existen aquellos que
G I C O S provienen directamente de su
                     mente, es decir, de factores
                             psicológicos.
                        Dentro de los factores
                   psicológicos que afectan a los
                    impulsos, y que las personas
                      deben reconocer al tomar
                   decisiones, se pueden nombrar
                            como los más
                       i mp o r t a n t e s
LA
P E RS ONAL I
          La personalidad, que
DAD      contribuye a determinar
                     las características
               singulares del pensamiento
                  del hombre, siendo los
                factores determinantes de
                    la personalidad los
                 genéticos y ambientales,
                  como los orgánicos y
                    s oc i a l e s .
EL CARÁCTER

 Q u e es influido por
la herencia genética, la
   educación y e l
   a mb i e n t e
LA
Q u e afecta a E conducta,
S O C I la D A D
         percepción,
 p e n s a mi e n t o y
s e n t i mi e n t o d e
  l a s pe r s ona s .
LA EXPERIENCIA
Y LA
CAPACITACIÓN
                 Qu e
         c ondi c i ona n
                  e l
         p e n s a mi e n t o
LA ADAPTACIÓN
       Q u e i mp l i c a l a s
r e s pue s t a s que s e da n o
    l a ma n e r a e n q u e s e
   a pr e nde a e nf r e nt a r
   l o s p r o p i o s mo t i v o s
          e mo c i o n a l e s ,
       s e n t i mi e n t o s y
       c i r c uns t a nc i a s
          a mb i e n t a l e s .
T I E MP O Y
CI RCUNST A
           Q u e alteran la forma de
NCI AS       tomar una resolución.
                  Finalmente, la intención, que
                  es la más importante, ya que
                   condicionará n u e s t r o
                  p e n s a mi e n t o e n
                 e l mo me n t o d a d o ,
                        c o n ma y o r
                   f ue r z a que l os
                        f a c t or e s
                      e nunc i a dos
                  a n t e r i o r me n t e ,
                     de bi e ndo s e r
EJEMPLO

En 1492, zarpó desde España, Cristóbal Colón, en un viaje a
las Indias con tres carabelas. A medida que pasaban los
días, sin que se divisara tierra, creció el descontento en
las tripulaciones, siendo obligado a tomar una decisión
respecto a seguir o volver a España.
¿Qué lo motivó e incentivó a mantener sus órdenes
iniciales?
Del ejemplo, podemos concluir que para la tripulación
enfrentada a lo desconocido, la fuente del impulso
frente a la decisión de seguir o regresar era
mayoritariamente de componente biológica o de los
sentidos. Pero para Colón, que buscaba un nuevo trayecto
y el reconocimiento, la fuente de su impulso frente a la
decisión de seguir o regresar era mayoritariamente de
componente psicológica o de la mente.
TEORÍA D E L A
                       AUT OE F I CA
                             CI A DE
      Al b e r t    B a n d u A aN(n a U eRe A
                          B r      D c       n
M u n d a r e , Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un
psicólogo u c r a n i a n o -c a n a d i e n s e d e
tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad
Stanford, A lo largo de una carrera de casi seis décadas,
Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en
  campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la
     teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la
 personalidad. También ha tenido una influencia decisiva
   en la transición entre el conductismo y la psicología
                    c o g n i t i v a ..
l a s c r e e nc i a s de l a s pe r s ona s
    e n s us pr opi a s c a pa c i da de s
         pa r a l l e v a r a c a bo una
            c o n d u c t a c o n éxito, según
       e s t a la motivación y acción humanas están
 a ) Expectativas de s e n g r a n m elas i d las p o r
  r e g u l a d a situación-resultado, en d que a
 consecuenciasese producen s dsucesosoambientales q u e
  l a s c r     e n c i a por e c n t r o l
 independientemente de a accióne ps e tr is p o s l d e
         i m p l i c la t r                 o n a
                 e x pe c t a t i v a s .
b ) las expectativas de acción-resultado, en las que el
resultado sigue (o es consecuencia de la acción
p e r s o n a l )
c) la autoeficacia
 percibida, referida
a la confianza de la pe
     rsona en sus
  capacidades para
      realizar los
cursos de acción que
  se requieren para
      alcanzar un
   resultado deseado
PASOS PARA TOMAR
 UNA DECISIÓN
  Si la habilidad para tomar decisiones se
   aprende, también se puede practicar y
mejorar. Parece ser que las personas hábiles
 en la toma de decisiones tienen capacidad
 para clasificar las distintas opciones según
  su ventajas e inconvenientes y, una vez
  hecho esto, escoger la que parece mejor
       opción. El método básico sería
DEF I NI R EL
     P R O B L E MA
 Con este paso hay que
procurar responder a la
pregunta de ¿Qué es lo
 que se desea conseguir
   en esa situación?
BUSCAR
AL T ERNAT I VAS.
            E n este paso es
         importante pensar en
          el mayor número de
          alternativas posibles,
          ya que cuantas más
          se nos ocurran, más
          pos i bi l i d
                a de s
          t e n d r e mo s
         de e s c oge r
            l a me j o r .
V AL ORAR L AS
CONS E CUE NCI AS
     DE CADA
 A L T E R N AsT Id e b A n
           Aquí e   V e
            c ons i de r a r
          l os a s pe c t os
           pos i t i v os y
          ne ga t i v os que
                  c a da
           a l t e r na t i v a
          pue de t e ne r , a
E L E GI R L A
      ME J O R
A L T E R N AaT vez que A ha
            Un     I V se
    P O S pensadoL E .alternativas
          I B en las
                disponibles y en las
            consecuencias de cada una
            de ellas, habrá que escoger
             la más p o s i t i v a
               o a de c ua da .
APL I CAR L A
AL T ERNAT I VA
  E S COGI DA.
       y c o mp r o b a r
             s i l os
        r e s ul t a dos
                s on
       s a t i s f a c t or
            i os una
           v e z elegida,
              deberemos
       responsabilizarnos de la
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Toma de decicisiones

Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
NJHM
 
Los 7 habitos, de gente efectiva
Los 7 habitos, de gente efectivaLos 7 habitos, de gente efectiva
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
Entrada1 5 p_powerpoint
Entrada1 5 p_powerpointEntrada1 5 p_powerpoint
Entrada1 5 p_powerpoint
Jazmin Loyola Ü
 
Emoción y aprendizaje trabajo graduación.pdf
Emoción y aprendizaje trabajo graduación.pdfEmoción y aprendizaje trabajo graduación.pdf
Emoción y aprendizaje trabajo graduación.pdf
EstelaPinto8
 
Arthur l
Arthur lArthur l
Arthur l
MikiTorres10
 
Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)
Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)
Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)
GiorgioSonoChvez
 
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Eduardo Bustos
 
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOLA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
AVROHOM
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
DanielaArteaga26
 
Definir el plan de social media
Definir el plan de social media Definir el plan de social media
Definir el plan de social media
Alexander Rene Torres Espinoza
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdfDIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DiegoEspinCorrales
 
guia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdfguia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdf
Hercilia Sepulveda
 
guia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdfguia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdf
Hercilia Sepulveda
 
guia modelo.pdf
guia modelo.pdfguia modelo.pdf
guia modelo.pdf
Hercilia Sepulveda
 
Trabajo final consolidado
Trabajo final consolidadoTrabajo final consolidado
Trabajo final consolidado
yvargasme
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
PatriciaPereadeRonca
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
ROSARIO MOLINA PÉREZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raqueacosta80
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Isaias Quintero
 

Similar a Toma de decicisiones (20)

Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
 
Los 7 habitos, de gente efectiva
Los 7 habitos, de gente efectivaLos 7 habitos, de gente efectiva
Los 7 habitos, de gente efectiva
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Entrada1 5 p_powerpoint
Entrada1 5 p_powerpointEntrada1 5 p_powerpoint
Entrada1 5 p_powerpoint
 
Emoción y aprendizaje trabajo graduación.pdf
Emoción y aprendizaje trabajo graduación.pdfEmoción y aprendizaje trabajo graduación.pdf
Emoción y aprendizaje trabajo graduación.pdf
 
Arthur l
Arthur lArthur l
Arthur l
 
Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)
Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)
Objetivos mentales-con-pnl-y-coaching (1)
 
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
 
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOLA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
Definir el plan de social media
Definir el plan de social media Definir el plan de social media
Definir el plan de social media
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdfDIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
 
guia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdfguia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdf
 
guia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdfguia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdf
 
guia modelo.pdf
guia modelo.pdfguia modelo.pdf
guia modelo.pdf
 
Trabajo final consolidado
Trabajo final consolidadoTrabajo final consolidado
Trabajo final consolidado
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Toma de decicisiones

  • 2. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección e n t r e l a s opc i one s o f o r ma s p a r a r e s ol v e r di f e r e nt e s s i t ua c i one s de l a v i da e n di f e r e nt e s c ont e x t os : a
  • 3. Gastón B o u t h o u l expuso que la mayoría de las acciones humanas en la vida social están u n i d a s a e s t a d o s d e c o n c i e n c i a , c o n l o s q u e s e e n c u e n t r a n profundamente relacionados. Estos estados de conciencia son juicios y racionamientos que pueden producirse antes o después de la acción t o m a d a p o r e l h o mb r e .
  • 4. F ACT O RES E n el ser humano los impulsos más normales BI OL O se gestan de sus GI COS necesidades orgánicas. La excitación de su organismo nace de sus necesidades biológicas, de su tendencia a lograr condiciones de equilibrio constante y de la estimulación e n ge ne r a l .
  • 5. LA TOMA DE DECISIONES, COMO VEMOS, ESTÁ I NF L UENCI A DA P OR DOS F ACT ORE S
  • 6. F ACT ORE S De n t r o d e l o s P S I C O L impulsos que generan ideas en O el hombre existen aquellos que G I C O S provienen directamente de su mente, es decir, de factores psicológicos. Dentro de los factores psicológicos que afectan a los impulsos, y que las personas deben reconocer al tomar decisiones, se pueden nombrar como los más i mp o r t a n t e s
  • 7. LA P E RS ONAL I La personalidad, que DAD contribuye a determinar las características singulares del pensamiento del hombre, siendo los factores determinantes de la personalidad los genéticos y ambientales, como los orgánicos y s oc i a l e s .
  • 8. EL CARÁCTER Q u e es influido por la herencia genética, la educación y e l a mb i e n t e
  • 9. LA Q u e afecta a E conducta, S O C I la D A D percepción, p e n s a mi e n t o y s e n t i mi e n t o d e l a s pe r s ona s .
  • 10. LA EXPERIENCIA Y LA CAPACITACIÓN Qu e c ondi c i ona n e l p e n s a mi e n t o
  • 11. LA ADAPTACIÓN Q u e i mp l i c a l a s r e s pue s t a s que s e da n o l a ma n e r a e n q u e s e a pr e nde a e nf r e nt a r l o s p r o p i o s mo t i v o s e mo c i o n a l e s , s e n t i mi e n t o s y c i r c uns t a nc i a s a mb i e n t a l e s .
  • 12. T I E MP O Y CI RCUNST A Q u e alteran la forma de NCI AS tomar una resolución. Finalmente, la intención, que es la más importante, ya que condicionará n u e s t r o p e n s a mi e n t o e n e l mo me n t o d a d o , c o n ma y o r f ue r z a que l os f a c t or e s e nunc i a dos a n t e r i o r me n t e , de bi e ndo s e r
  • 13. EJEMPLO En 1492, zarpó desde España, Cristóbal Colón, en un viaje a las Indias con tres carabelas. A medida que pasaban los días, sin que se divisara tierra, creció el descontento en las tripulaciones, siendo obligado a tomar una decisión respecto a seguir o volver a España. ¿Qué lo motivó e incentivó a mantener sus órdenes iniciales? Del ejemplo, podemos concluir que para la tripulación enfrentada a lo desconocido, la fuente del impulso frente a la decisión de seguir o regresar era mayoritariamente de componente biológica o de los sentidos. Pero para Colón, que buscaba un nuevo trayecto y el reconocimiento, la fuente de su impulso frente a la decisión de seguir o regresar era mayoritariamente de componente psicológica o de la mente.
  • 14. TEORÍA D E L A AUT OE F I CA CI A DE Al b e r t B a n d u A aN(n a U eRe A B r D c n M u n d a r e , Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo u c r a n i a n o -c a n a d i e n s e d e tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford, A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología c o g n i t i v a ..
  • 15. l a s c r e e nc i a s de l a s pe r s ona s e n s us pr opi a s c a pa c i da de s pa r a l l e v a r a c a bo una c o n d u c t a c o n éxito, según e s t a la motivación y acción humanas están a ) Expectativas de s e n g r a n m elas i d las p o r r e g u l a d a situación-resultado, en d que a consecuenciasese producen s dsucesosoambientales q u e l a s c r e n c i a por e c n t r o l independientemente de a accióne ps e tr is p o s l d e i m p l i c la t r o n a e x pe c t a t i v a s . b ) las expectativas de acción-resultado, en las que el resultado sigue (o es consecuencia de la acción p e r s o n a l )
  • 16. c) la autoeficacia percibida, referida a la confianza de la pe rsona en sus capacidades para realizar los cursos de acción que se requieren para alcanzar un resultado deseado
  • 17. PASOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN Si la habilidad para tomar decisiones se aprende, también se puede practicar y mejorar. Parece ser que las personas hábiles en la toma de decisiones tienen capacidad para clasificar las distintas opciones según su ventajas e inconvenientes y, una vez hecho esto, escoger la que parece mejor opción. El método básico sería
  • 18. DEF I NI R EL P R O B L E MA Con este paso hay que procurar responder a la pregunta de ¿Qué es lo que se desea conseguir en esa situación?
  • 19. BUSCAR AL T ERNAT I VAS. E n este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más pos i bi l i d a de s t e n d r e mo s de e s c oge r l a me j o r .
  • 20. V AL ORAR L AS CONS E CUE NCI AS DE CADA A L T E R N AsT Id e b A n Aquí e V e c ons i de r a r l os a s pe c t os pos i t i v os y ne ga t i v os que c a da a l t e r na t i v a pue de t e ne r , a
  • 21. E L E GI R L A ME J O R A L T E R N AaT vez que A ha Un I V se P O S pensadoL E .alternativas I B en las disponibles y en las consecuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más p o s i t i v a o a de c ua da .
  • 22. APL I CAR L A AL T ERNAT I VA E S COGI DA. y c o mp r o b a r s i l os r e s ul t a dos s on s a t i s f a c t or i os una v e z elegida, deberemos responsabilizarnos de la