SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tono fotográfico es una medida de la cantidad relativa de luz 
reflejada por un objeto y grabada en una fotografía en blanco y 
negro. Los Tonos fotográficos suelen ser tonos de gris, pero 
pueden ser de color negro o blanco. 
Tono fotográfico es un elemento de interpretación útil. Tres 
aspectos de tono usados en fotointerpretación son: 
1.tonalidad relativa (blanco, gris claro, gris oscuro, gris oscuro o 
negro) 
2. uniformidad de tono (uniforme, con manchas, bandas, escarbó) 
3. Grado de nitidez de las variaciones tonales (aguda, progresiva)
Por lo general, el tono y la textura son producto de numerosas 
variables independientes y dependientes. Tres elementos 
principales de la superficie del suelo son la roca madre, el suelo y 
la vegetación. 
Algunas de las características físicas de los elementos tales como 
el color determinan directamente el tono. Otros elementos que 
dependen de las características físicas de la roca de fondo y el 
suelo son la topografía y contenido de humedad. La humedad 
también determina la densidad de la vegetación. Factores 
importantes que afectan terreno tono gris son: 
a) Color del lecho de roca, b) superficie de afloramiento, c) 
orientación de la superficie, d) el suelo y el manto, e) humedad, f) 
la vegetación.
 Factores técnicos: 
1. características del material y equipo 
2. Técnicas de exposiciones 
3. Técnicas de procesamiento 
 Factores climáticos: 
1. variaciones regulares en la naturaleza de 
la luz del día 
2. Bruma, la niebla y las nubes; reducción del 
contraste 
3. variaciones estacionales; humedad de la 
superficie
 Textura se define como la frecuencia del cambio de tono 
dentro de la imagen y se produce por la agregación de 
características de la unidad que son demasiado pequeñas 
para distinguir individualmente en las fotografías. Por lo 
tanto la escala de fotografía es importante para los 
estudios de textura. La textura que muestra diferencias 
debido al cambio de tono de la imagen se denomina 
textura fotográfica. Densidad de una red de drenaje o la 
separación relativa de las corrientes se llama drenaje 
textura. La Textura topográfica se utiliza para describir el 
grado de disección de la superficie de la tierra. En los 
materiales de grano fino, tales como pizarras, tienen una 
superficie de textura fina, mientras que los materiales de 
grano grueso como grava tienen una superficie de textura 
áspera o gruesa.
 Patrón es la disposición ordenada de las características 
geológicas, topográficas y de vegetación. Esta disposición es 
generalmente un arreglo de dos dimensiones o vista en 
planta de características. Si las características que conforman 
el patrón son demasiado pequeños para identificar (a causa 
de la escala de la fotografía) luego pueden formar una textura 
fotográfica. Los patrones que resultan de especial 
distribución de las líneas suavemente curvas o rectas son 
comunes y son de importancia estructural. Pueden 
representar fallas, las articulaciones, los diques. 
Una sola línea o lineación es también una ilustración del patrón 
y pueden ser el resultado de una disposición ordenada de los 
segmentos del río, árboles, depresiones u otras características.
Los patrones de drenaje son importantes en la interpretación 
geológica de fotografías aéreas; que pueden reflejar la 
estructura o la litología subyacente. Los patrones de 
vegetación pueden reflejar características estructurales o 
carácter litológico de los tipos de roca. 
El Patrón del suelo utilizado en la ingeniería geológica se 
refiere a la combinación de expresiones superficiales, tales 
como accidentes geográficos, características de drenaje y la 
vegetación, que se utilizan en la interpretación de las 
condiciones del terreno.
Desde la erosión, transporte y deposición por corriente de 
agua se produce en la mayoría de las áreas, un estudio y la 
comprensión de la actividad corriente y formas de relieve 
resultantes son esenciales en el análisis fotogeológico. 
 Los aspectos importantes de drenaje son: 
1. clasificación genética de los arroyos; la relación de una 
corriente a la pendiente original, roca subyacente, y 
estructura. 
2. la etapa de desarrollo de una corriente 
3. patrones de drenaje 
4. drenaje detallada (o erosión) características 
5. etapa de la disección masa
Tono, textura, patrones
Tono, textura, patrones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologiaFreddy Calua Infante
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Olympus IMS
 
Trabajo de geologia general otuzco
Trabajo de geologia general otuzcoTrabajo de geologia general otuzco
Trabajo de geologia general otuzco
Welser Carrasco
 
Red Geodésica Nacional
Red Geodésica NacionalRed Geodésica Nacional
Red Geodésica Nacional
IndyceCampus
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
Orlando Manriquez L.
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
miguelaguirrecuellar
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Irveen
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 

La actualidad más candente (20)

106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
Trabajo de geologia general otuzco
Trabajo de geologia general otuzcoTrabajo de geologia general otuzco
Trabajo de geologia general otuzco
 
Red Geodésica Nacional
Red Geodésica NacionalRed Geodésica Nacional
Red Geodésica Nacional
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 

Similar a Tono, textura, patrones

Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Observacion a campo
Observacion a campoObservacion a campo
Observacion a campoedafoIPA
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
fffffjughrfdwex
 
Fotointer
FotointerFotointer
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
EdibethGomez1
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del sueloAGROBANCO
 
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
franko esteban ponce
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
SistemadeEstudiosMed
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsEDAFO2014
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
Recurso suelo Recurso suelo
Recurso suelo
Federico Pereira
 
Tiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucusTiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucus
IPN
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
ronald mamani ramos
 
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelosPropiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
orlandojurado5
 

Similar a Tono, textura, patrones (20)

Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
 
Observacion a campo
Observacion a campoObservacion a campo
Observacion a campo
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Suel.gest.amb. Diplomatura
Suel.gest.amb. DiplomaturaSuel.gest.amb. Diplomatura
Suel.gest.amb. Diplomatura
 
Fotointer
FotointerFotointer
Fotointer
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del suelo
 
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
 
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
R 140331084929-phpapp01
R 140331084929-phpapp01R 140331084929-phpapp01
R 140331084929-phpapp01
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssials
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
Recurso suelo
Recurso suelo Recurso suelo
Recurso suelo
 
Tiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucusTiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucus
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelosPropiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Tono, textura, patrones

  • 1.
  • 2. El Tono fotográfico es una medida de la cantidad relativa de luz reflejada por un objeto y grabada en una fotografía en blanco y negro. Los Tonos fotográficos suelen ser tonos de gris, pero pueden ser de color negro o blanco. Tono fotográfico es un elemento de interpretación útil. Tres aspectos de tono usados en fotointerpretación son: 1.tonalidad relativa (blanco, gris claro, gris oscuro, gris oscuro o negro) 2. uniformidad de tono (uniforme, con manchas, bandas, escarbó) 3. Grado de nitidez de las variaciones tonales (aguda, progresiva)
  • 3.
  • 4.
  • 5. Por lo general, el tono y la textura son producto de numerosas variables independientes y dependientes. Tres elementos principales de la superficie del suelo son la roca madre, el suelo y la vegetación. Algunas de las características físicas de los elementos tales como el color determinan directamente el tono. Otros elementos que dependen de las características físicas de la roca de fondo y el suelo son la topografía y contenido de humedad. La humedad también determina la densidad de la vegetación. Factores importantes que afectan terreno tono gris son: a) Color del lecho de roca, b) superficie de afloramiento, c) orientación de la superficie, d) el suelo y el manto, e) humedad, f) la vegetación.
  • 6.  Factores técnicos: 1. características del material y equipo 2. Técnicas de exposiciones 3. Técnicas de procesamiento  Factores climáticos: 1. variaciones regulares en la naturaleza de la luz del día 2. Bruma, la niebla y las nubes; reducción del contraste 3. variaciones estacionales; humedad de la superficie
  • 7.  Textura se define como la frecuencia del cambio de tono dentro de la imagen y se produce por la agregación de características de la unidad que son demasiado pequeñas para distinguir individualmente en las fotografías. Por lo tanto la escala de fotografía es importante para los estudios de textura. La textura que muestra diferencias debido al cambio de tono de la imagen se denomina textura fotográfica. Densidad de una red de drenaje o la separación relativa de las corrientes se llama drenaje textura. La Textura topográfica se utiliza para describir el grado de disección de la superficie de la tierra. En los materiales de grano fino, tales como pizarras, tienen una superficie de textura fina, mientras que los materiales de grano grueso como grava tienen una superficie de textura áspera o gruesa.
  • 8.  Patrón es la disposición ordenada de las características geológicas, topográficas y de vegetación. Esta disposición es generalmente un arreglo de dos dimensiones o vista en planta de características. Si las características que conforman el patrón son demasiado pequeños para identificar (a causa de la escala de la fotografía) luego pueden formar una textura fotográfica. Los patrones que resultan de especial distribución de las líneas suavemente curvas o rectas son comunes y son de importancia estructural. Pueden representar fallas, las articulaciones, los diques. Una sola línea o lineación es también una ilustración del patrón y pueden ser el resultado de una disposición ordenada de los segmentos del río, árboles, depresiones u otras características.
  • 9. Los patrones de drenaje son importantes en la interpretación geológica de fotografías aéreas; que pueden reflejar la estructura o la litología subyacente. Los patrones de vegetación pueden reflejar características estructurales o carácter litológico de los tipos de roca. El Patrón del suelo utilizado en la ingeniería geológica se refiere a la combinación de expresiones superficiales, tales como accidentes geográficos, características de drenaje y la vegetación, que se utilizan en la interpretación de las condiciones del terreno.
  • 10. Desde la erosión, transporte y deposición por corriente de agua se produce en la mayoría de las áreas, un estudio y la comprensión de la actividad corriente y formas de relieve resultantes son esenciales en el análisis fotogeológico.  Los aspectos importantes de drenaje son: 1. clasificación genética de los arroyos; la relación de una corriente a la pendiente original, roca subyacente, y estructura. 2. la etapa de desarrollo de una corriente 3. patrones de drenaje 4. drenaje detallada (o erosión) características 5. etapa de la disección masa