SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área de Tecnología
Programa Ciencias Ambientales
Prof: Deisy Chirino
Tema II. Propiedades Físicas del Suelo
FÍSICA DE SUELOS
DEFINICIÓN:
Es una parte de la ciencia del suelo que se encarga del estudio de las propiedades físicas
y de los procesos de transporte de materia y/o energía que ocurren en él.
Flujos y Transf. Energía Suelos
IMPORTANCIA
Conocer mejor la importancia de los efectos de las síguientes actividades agrícolas:
✓ Mecanización de los suelos.
✓ El drenaje.
✓ El riego.
✓ La conservación de suelos y agua.
✓ Manejo de cultivos.
✓ Residuos de cosecha
Propiedades
Físicas del
Suelo
Propiedades Físicas del suelo
Son aquellas relacionadas con la organización estructural de un suelo,
que son utilizadas en su descripción o determinadas en el laboratorio y
que equivalen a su arquitectura.
Las propiedades físicas del suelo se refieren a cómo se ve, se siente o se
comporta un suelo en procesos que no implican modificaciones
químicas.
El suelo esta compuesto por tres fases (sólida, líquida y gaseosa) ; es la
naturaleza y la interrelación entre esas fases lo que determina las
propiedades físicas del suelo.
Composición del Suelo
45% material mineral
5% materia orgánica
25% agua
25% aire
Propiedades Físicas del suelo:
• Textura
 Estructura
 Color
 Densidad
 Porosidad total
Propiedades Físicas del suelo
❑ Textura: se refiere a la proporción relativa de arena limo y arcilla,
expresados como porcentaje en peso. A diferencia de otras propiedades
físicas del suelo, la textura es una característica invariable de los suelos.
❑ Su determinación se realiza a través del método de caracterización del
tamaño de las partículas de suelo dentro de tres clases de diámetro
conocidas como fracciones texturales (arena, limo y arcilla).
❑ En campo se puede determinar Análisis mecánico
❑ En laboratorio se determina Método del
hidrómetro o método
de Bouyoucos
Cuadro 1. Clasificación de las partículas minerales del suelo.
Fracciones
Denominación Diámetros aparentes (um)
Arena muy gruesa 1000 < & < 2000
Arena gruesa 500 < & <1000
Arena media 250 < & < 500
Arena fina 100 < & < 250
Arena muy fina 50 < & < 100
Limo 2 < & < 50
Arcilla < 2
Cuadro 2. Valores orientativos de la superficie especifica para las distintas
fracciones granulométricas.
Fracción Diámetro aparente
(mm)
Nº de partículas
por gramo
Superficie
especifica Cm2g-1
Arena muy gruesa 2,00 – 1,00 90 11
Arena gruesa 1,00 – 0,50 720 23
Arena media 0,50 – 0,25 5.700 45
Arena fina 0,25 – 0,10 46.000 91
Arena muy fina 0,10 – 0,05 722.000 227
Limo 0,05 – 0,002 5.776.000 454
arcilla < 0,002 90.260.853.000 8.000.000
Propiedades Físicas del Suelo
El Triángulo Textural:
Los contenidos de arena, limo y arcilla en el suelo, permiten clasificarlo
texturalmente usando el triangulo textural. El mismo esta dividido en 12 áreas, las
cuales representan todas las posibles porciones de arena, limo y arcilla, las cuales
representan tres grupos de suelos.
❑ Arcillosos: poseen mínimo 35% de arcilla y en la mayoría de los casos mas de 40%.
Son típicas las texturas arcillo-arenoso, arcillo-limoso y arcilloso.
❑ Arenosos: la arena representa mas del 70% de la fracción solida del suelo, se
reconocen en este grupo las texturas arenosa y areno-francosa.
❑ Francos: es un suelo con una mezcla ideal de arena, limo y arcilla, en este grupo
existen 6 clases texturales, la mayoría de los suelos de importancia agrícola
pertenecen a este grupo.
Cuadro 3. Acción de las distintas fracciones granulométricas en algunas
propiedades del suelo
Arena gruesa Permeabilidad alta
Macroporosidad alta
Baja capacidad de retención de agua disponible para las plantas
Energía de retención de humedad baja
Facilidad de laboreo
Almacenamiento de nutrientes bajo, CIC baja
Limo (franco limoso) Fertilidad física deficiente
Baja velocidad de infiltración
Permeabilidad de media a baja
Erosionabilidad alta
Arcilla Alta capacidad de retención de agua disponible
Alta fertilidad química
Dificultad de laboreo y de penetración de raíces
CIC alta, dependiendo de la mineralogía
Propiedades Físicas del suelo
❑ Estructura: se refiere al arreglo espacial de las partículas del suelo (arena, limo y arcilla).
Los granos individuales se ordenan en partículas secundarias o agregados con el espacio
de huecos que llevan asociados, todo ellos como resultado de las acciones físico químicas
entre las arcillas y los grupos funcionales de la materia orgánica.
Agregados del suelo: son las unidades estructurales, también
llamadas terrones o peds. Pueden tener diferentes grados de
desarrollo (débil, moderado y fuerte) y varios tamaños
(pequeño, mediano y grande). Dichos agregados se clasifican de
acuerdo al tipo o forma, ejemplo: esférica, laminar, blocosa y
prismática.
Propiedades asociadas con la estructura del suelo:
Propiedades mecánicas del suelo: relacionadas con posibilidades y
limitaciones para mecanización y emergencias de plántulas ,
desarrollo y profundidad de raíces , Ej: DA , Porosidad , Estabilidad
estructural Modulo de ruptura , Distribución de tamaño de partículas.
Propiedades hidrológicas del suelo: asociadas a las posibilidades o
limitaciones a la penetración, transmisión y retención de agua en el
suelo , Ej.: Infiltración , Conductividad hidráulica saturada ,Retención de
humedad ,drenabilidad.
Desarrollo del cultivo: para establecer alguna relación entre las
propiedades físicas del suelo y el desarrollo del o de los cultivos , es
importante evaluar los siguientes parámetros : emergencia de plántulas ,
crecimiento , rendimiento y desarrollo radical.
Resistencia a la Penetración
✓Compactación de suelos.
✓Profundidad efectiva.
✓Resistencia a la penetración de raíces.
Cuadro 4. Efecto de la estructura sobre otras propiedades del suelo
Propiedad afectada Efectos positivos
Característica de la superficie del suelo ✓ Una buena estructura evita el sellado del suelo y la
posterior formación de costra superficial al secarse la
superficie
✓ Facilita la emergencia de las plántulas y la infiltración del
agua.
Infiltración del agua en el suelo El aumento de infiltración influye:
✓ Aumenta las reservas de agua en el suelo
✓ Disminuye la escorrentía y con ello el riesgo de
degradación por erosión
Compacidad La baja compacidad de un horizonte:
✓ Hace disminuir la densidad aparente
✓ Favorece el crecimiento de las raíces
✓ Favorece el laboreo
Espacio poroso Un horizonte bien estructurado:
✓ Permite una buena circulación de agua aire y nutrientes
✓ Favorece la actividad de la fauna del suelo
✓ Favorece el desarrollo de microorganismos aerobios
✓ Es mas penetrable por las raíces, que podrán explorar un
mayor volumen
Erosionabilidad ✓ Un suelo bien estructurado es mas resistente a la erosión
que las partículas sueltas de arena, limo y arcillas y la materia
orgánica
Propiedades Físicas del suelo
❑ Color del suelo:
❑ es una propiedad muy utilizada al estudiar los suelos, pues es fácilmente
observable y a partir de el se pueden deducir rasgos importantes. Se mide por
comparación de unos colores estándar recogidos en las tablas Munsell, es una
norma de uso internacional en la cual se analiza el color en términos de matiz
(hue), brillo o valor (value) y croma o saturación (chroma).
El color se caracteriza mediante un
código donde el matiz esta indicado por
un número y una o dos letras
mayúsculas seguidas de una fracción,
cuyo numerador es el brillo y el
denominador el croma. Ejemplo: 10YR
3/3
Que nos indica el color del suelo?
✓ Los suelos de color mas oscuro en general, tienen mayor
contenido de materia orgánica, en comparación con los
suelos de colores claros.
✓ Suelos con zonas azulosas o grises y moteado de color rojo
oxidado indica un drenaje pobre y perdida de aireación.
✓ Color uniforme a través del perfil del suelo es típico de suelos
jóvenes poco evolucionados.
✓ Los suelos rojos generalmente son mas evolucionados y han
tenido intensiva meteorización.
✓ Zonas blanquecinas, líneas, redes o moteados en color blanco
siguiendo grietas pueden indicar un alto contenido de
carbonato de calcio.
✓ Incremento de colores amarillos y rojizos en el subsuelo son
indicativos de suelos viejos , altamente meteorizados,
conteniendo óxidos libres de hierro.
Propiedades Físicas del suelo
❑ Densidad: en el suelo, como en cualquier otro cuerpo físico, la densidad se define
como la masa por unidad de volumen y dado a su carácter poroso se debe
distinguir entre la densidad de sus componentes solidos y la del conjunto del suelo,
incluyendo los huecos, es por ello que se determina la densidad real y la densidad
aparente.
Densidad Real: se designa de esta
forma a la densidad de la fase sólida.
Es un valor muy permanente que esta
alrededor de los 2,65 g/cm3 muy
semejante a la de los minerales más
abundantes.
✓ Los suelos orgánicos tienen DR muy bajas (1,10-
1,40 Mg/m3
✓ El suelo la DR es prácticamente constante en el
tiempo, ya q es independiente de la estructura y la
poca variación de las partículas.
✓ El promedio aproximado de todos los suelos es de
2,65 Mg/m3 y se refiere al peso ponderado de los
minerales mas abundantes en los suelos.
Densidad Aparente: refleja la masa de una
unidad de volumen de suelo seco y no
perturbado, para que incluya tanto la fase
sólida como a la gaseosa englobada en ella.
Para establecerla se debe tomar un volumen
suficiente para que la heterogeneidad del
suelo quede representada
Densidad Aparente (Método del Hoyo)
M
DA=
VT
✓Compactación del Suelo
✓Permeabilidad.
✓Retención de humedad
✓Porosidad de aire.
✓Resistencia a la penetración.
Propiedades Físicas del suelo
❑ Porosidad del suelo: representa el porcentaje total de huecos que hay entre el
material solido de un suelo y es un parámetro importante porque de el depende
el comportamiento del suelo frente a las fases liquida y gaseosa y por tanto vital
para la actividad biológica que pueda soportar.
Clases de poros:
✓ Poros de transmisión
✓ Poros de almacenamiento
✓ Poros residuales
❑ Macroporos: r>15um
Sirven para aireación y drenaje
❑ Microporos: r<15 um
Sirven para retener agua
PROPIEDAD UNIDADES METODOLOGIA VALORES CRITICOS
CLASES TEXTURALES % Bouyucos 1.- a , aF, Fa
2.-F, FA , Aa , FAa
3.- FL , L , FAL
4.- AL , A
DENSIDAD APARENTE (DA) Mg/m3 Hoyo barrenador, muestreador tipo Uhland 1.- 1,90 2.- 1,70
3.- 1,60 4.-1,40
DISTRIBUCION DE TAMAÑO DE
PARTICULAS (DTP)
% Bouyucos modificado por Day (Pla, 1983) -------------------
ESPACIO POROSO TOTAL (EPT) % EPT =( 1-Da/Dr )x 100
Mesa de tensión
1.- 0,28 2.- 0,36
3.- 0,40 4.- 0,47
MACROPOROS (MAC) % Mesa de tensión 5-10
ESTABILIDAD ESTRUCTURAL % Estabilidad de agregados al agua (método
de Yoder)
Índice de sellado
> 1 mm 20-40 %
>0,5 mm 45- 60 %
MODULO DE RUPTURA Kg/cm2
Mpa
MR (Kg/cm2)= 0,91F/∏*D*L > 3 Kg/cm2
0,3-1,5 Mpa
PROPIEDADES FISICAS Y SU RELACIÒN CON EL USO Y MANEJO DEL SUELO
PROPIEDAD UNIDADES METODOLOGIA VALORES CRITICOS
RESISTENCIA A LA
PENETRACION
Mpa Índice de penetrografia 0,3-1,5 Mpa
INDICE DE CONSISTENCIA IP= LL-LP > 10 Plástico
INDICE DE TRABAJABILIDAD ITS: LIP/CC 0,70-0,80 Muy alta
< 0,60 Muy baja
INFILTRACIÓN cm/hora Infiltración del cilindro
Infiltración de lluvia
Simulada en campo
2 cm/hora lenta
6,3 - 20 cm/hora moderada
CONDUCTIVIDAD
HIDRULICA SATURADA (Ks)
cm/hora Muestras de cilindros de suelo no
saturados (carga constante o
carga variable)
Simuladores de lluvia
➢2,0 Muy alto
< 0,5 Muy bajo
CONDUCTIVIDAD
HIDRAULICA DEL SELLO
SUPERFICIAL
mm/hora Infiltración a través del sello 5-15 mm/hora
HUMEDAD DEL SUELO % Camaras de presión de Richard AD (1-2)= % H -10 Kpa - % H -1500
Kpa
AD (3-4) = % H -33 Kpa - % H -1500
Kpa
LAA (cm)= % AD*Da*Prof / 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícolaGeneralidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícola
guadmogo74
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
Luisa Valdez
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
AlExSa QuInTeRO
 
Suelos
SuelosSuelos
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Suelos 2012
Suelos 2012Suelos 2012
Suelos 2012
walter1186ar
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
cacotaforestales
 
Suelos
SuelosSuelos
Practica De Power Point Maestria
Practica De Power Point   MaestriaPractica De Power Point   Maestria
Practica De Power Point Maestria
bertha gonzales soto
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Chemivy123
 
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Hebandreyna González García
 
Generalidades del suelo
Generalidades del sueloGeneralidades del suelo
Generalidades del suelo
Tatica Angulo Murillo
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
callecementerio666
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
Olga Cerrada
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
AlejandroTabal
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
Celia Fernandez Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícolaGeneralidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícola
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Suelos 2012
Suelos 2012Suelos 2012
Suelos 2012
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Practica De Power Point Maestria
Practica De Power Point   MaestriaPractica De Power Point   Maestria
Practica De Power Point Maestria
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
 
Generalidades del suelo
Generalidades del sueloGeneralidades del suelo
Generalidades del suelo
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 

Similar a Propiedades Físicas de los Suelos

Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Juan Uriel Avelar Roblero
 
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
GREGORIOCARRERARAMIR
 
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimientoSistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
MarcosAlvarezSalinas
 
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del aguariegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
MarcosAlvarezSalinas
 
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Ministerio de Educación
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
jhoaredondo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
CAROLINAVELAZQUEZPER
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
AnaKSanchez
 
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_ionesSistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
mara quiroga
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
soleileire
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
jose fierr
 
II EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptxII EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptx
Hiber Francisco Espiritu
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
RaulContreras70
 
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
PedroChaicoSoto
 
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Bryan kevin Urbano taipe
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
jholibeth
 

Similar a Propiedades Físicas de los Suelos (20)

Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
 
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
 
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimientoSistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
 
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del aguariegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
 
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
 
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_ionesSistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
II EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptxII EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptx
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
 
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
 
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Propiedades Físicas de los Suelos

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área de Tecnología Programa Ciencias Ambientales Prof: Deisy Chirino Tema II. Propiedades Físicas del Suelo
  • 2. FÍSICA DE SUELOS DEFINICIÓN: Es una parte de la ciencia del suelo que se encarga del estudio de las propiedades físicas y de los procesos de transporte de materia y/o energía que ocurren en él. Flujos y Transf. Energía Suelos IMPORTANCIA Conocer mejor la importancia de los efectos de las síguientes actividades agrícolas: ✓ Mecanización de los suelos. ✓ El drenaje. ✓ El riego. ✓ La conservación de suelos y agua. ✓ Manejo de cultivos. ✓ Residuos de cosecha
  • 4. Propiedades Físicas del suelo Son aquellas relacionadas con la organización estructural de un suelo, que son utilizadas en su descripción o determinadas en el laboratorio y que equivalen a su arquitectura. Las propiedades físicas del suelo se refieren a cómo se ve, se siente o se comporta un suelo en procesos que no implican modificaciones químicas. El suelo esta compuesto por tres fases (sólida, líquida y gaseosa) ; es la naturaleza y la interrelación entre esas fases lo que determina las propiedades físicas del suelo. Composición del Suelo 45% material mineral 5% materia orgánica 25% agua 25% aire
  • 5. Propiedades Físicas del suelo: • Textura  Estructura  Color  Densidad  Porosidad total
  • 6. Propiedades Físicas del suelo ❑ Textura: se refiere a la proporción relativa de arena limo y arcilla, expresados como porcentaje en peso. A diferencia de otras propiedades físicas del suelo, la textura es una característica invariable de los suelos. ❑ Su determinación se realiza a través del método de caracterización del tamaño de las partículas de suelo dentro de tres clases de diámetro conocidas como fracciones texturales (arena, limo y arcilla). ❑ En campo se puede determinar Análisis mecánico ❑ En laboratorio se determina Método del hidrómetro o método de Bouyoucos
  • 7. Cuadro 1. Clasificación de las partículas minerales del suelo. Fracciones Denominación Diámetros aparentes (um) Arena muy gruesa 1000 < & < 2000 Arena gruesa 500 < & <1000 Arena media 250 < & < 500 Arena fina 100 < & < 250 Arena muy fina 50 < & < 100 Limo 2 < & < 50 Arcilla < 2
  • 8. Cuadro 2. Valores orientativos de la superficie especifica para las distintas fracciones granulométricas. Fracción Diámetro aparente (mm) Nº de partículas por gramo Superficie especifica Cm2g-1 Arena muy gruesa 2,00 – 1,00 90 11 Arena gruesa 1,00 – 0,50 720 23 Arena media 0,50 – 0,25 5.700 45 Arena fina 0,25 – 0,10 46.000 91 Arena muy fina 0,10 – 0,05 722.000 227 Limo 0,05 – 0,002 5.776.000 454 arcilla < 0,002 90.260.853.000 8.000.000
  • 9. Propiedades Físicas del Suelo El Triángulo Textural: Los contenidos de arena, limo y arcilla en el suelo, permiten clasificarlo texturalmente usando el triangulo textural. El mismo esta dividido en 12 áreas, las cuales representan todas las posibles porciones de arena, limo y arcilla, las cuales representan tres grupos de suelos. ❑ Arcillosos: poseen mínimo 35% de arcilla y en la mayoría de los casos mas de 40%. Son típicas las texturas arcillo-arenoso, arcillo-limoso y arcilloso. ❑ Arenosos: la arena representa mas del 70% de la fracción solida del suelo, se reconocen en este grupo las texturas arenosa y areno-francosa. ❑ Francos: es un suelo con una mezcla ideal de arena, limo y arcilla, en este grupo existen 6 clases texturales, la mayoría de los suelos de importancia agrícola pertenecen a este grupo.
  • 10. Cuadro 3. Acción de las distintas fracciones granulométricas en algunas propiedades del suelo Arena gruesa Permeabilidad alta Macroporosidad alta Baja capacidad de retención de agua disponible para las plantas Energía de retención de humedad baja Facilidad de laboreo Almacenamiento de nutrientes bajo, CIC baja Limo (franco limoso) Fertilidad física deficiente Baja velocidad de infiltración Permeabilidad de media a baja Erosionabilidad alta Arcilla Alta capacidad de retención de agua disponible Alta fertilidad química Dificultad de laboreo y de penetración de raíces CIC alta, dependiendo de la mineralogía
  • 11. Propiedades Físicas del suelo ❑ Estructura: se refiere al arreglo espacial de las partículas del suelo (arena, limo y arcilla). Los granos individuales se ordenan en partículas secundarias o agregados con el espacio de huecos que llevan asociados, todo ellos como resultado de las acciones físico químicas entre las arcillas y los grupos funcionales de la materia orgánica. Agregados del suelo: son las unidades estructurales, también llamadas terrones o peds. Pueden tener diferentes grados de desarrollo (débil, moderado y fuerte) y varios tamaños (pequeño, mediano y grande). Dichos agregados se clasifican de acuerdo al tipo o forma, ejemplo: esférica, laminar, blocosa y prismática.
  • 12. Propiedades asociadas con la estructura del suelo: Propiedades mecánicas del suelo: relacionadas con posibilidades y limitaciones para mecanización y emergencias de plántulas , desarrollo y profundidad de raíces , Ej: DA , Porosidad , Estabilidad estructural Modulo de ruptura , Distribución de tamaño de partículas. Propiedades hidrológicas del suelo: asociadas a las posibilidades o limitaciones a la penetración, transmisión y retención de agua en el suelo , Ej.: Infiltración , Conductividad hidráulica saturada ,Retención de humedad ,drenabilidad. Desarrollo del cultivo: para establecer alguna relación entre las propiedades físicas del suelo y el desarrollo del o de los cultivos , es importante evaluar los siguientes parámetros : emergencia de plántulas , crecimiento , rendimiento y desarrollo radical.
  • 13. Resistencia a la Penetración ✓Compactación de suelos. ✓Profundidad efectiva. ✓Resistencia a la penetración de raíces.
  • 14. Cuadro 4. Efecto de la estructura sobre otras propiedades del suelo Propiedad afectada Efectos positivos Característica de la superficie del suelo ✓ Una buena estructura evita el sellado del suelo y la posterior formación de costra superficial al secarse la superficie ✓ Facilita la emergencia de las plántulas y la infiltración del agua. Infiltración del agua en el suelo El aumento de infiltración influye: ✓ Aumenta las reservas de agua en el suelo ✓ Disminuye la escorrentía y con ello el riesgo de degradación por erosión Compacidad La baja compacidad de un horizonte: ✓ Hace disminuir la densidad aparente ✓ Favorece el crecimiento de las raíces ✓ Favorece el laboreo Espacio poroso Un horizonte bien estructurado: ✓ Permite una buena circulación de agua aire y nutrientes ✓ Favorece la actividad de la fauna del suelo ✓ Favorece el desarrollo de microorganismos aerobios ✓ Es mas penetrable por las raíces, que podrán explorar un mayor volumen Erosionabilidad ✓ Un suelo bien estructurado es mas resistente a la erosión que las partículas sueltas de arena, limo y arcillas y la materia orgánica
  • 15. Propiedades Físicas del suelo ❑ Color del suelo: ❑ es una propiedad muy utilizada al estudiar los suelos, pues es fácilmente observable y a partir de el se pueden deducir rasgos importantes. Se mide por comparación de unos colores estándar recogidos en las tablas Munsell, es una norma de uso internacional en la cual se analiza el color en términos de matiz (hue), brillo o valor (value) y croma o saturación (chroma). El color se caracteriza mediante un código donde el matiz esta indicado por un número y una o dos letras mayúsculas seguidas de una fracción, cuyo numerador es el brillo y el denominador el croma. Ejemplo: 10YR 3/3
  • 16. Que nos indica el color del suelo? ✓ Los suelos de color mas oscuro en general, tienen mayor contenido de materia orgánica, en comparación con los suelos de colores claros. ✓ Suelos con zonas azulosas o grises y moteado de color rojo oxidado indica un drenaje pobre y perdida de aireación. ✓ Color uniforme a través del perfil del suelo es típico de suelos jóvenes poco evolucionados. ✓ Los suelos rojos generalmente son mas evolucionados y han tenido intensiva meteorización. ✓ Zonas blanquecinas, líneas, redes o moteados en color blanco siguiendo grietas pueden indicar un alto contenido de carbonato de calcio. ✓ Incremento de colores amarillos y rojizos en el subsuelo son indicativos de suelos viejos , altamente meteorizados, conteniendo óxidos libres de hierro.
  • 17. Propiedades Físicas del suelo ❑ Densidad: en el suelo, como en cualquier otro cuerpo físico, la densidad se define como la masa por unidad de volumen y dado a su carácter poroso se debe distinguir entre la densidad de sus componentes solidos y la del conjunto del suelo, incluyendo los huecos, es por ello que se determina la densidad real y la densidad aparente. Densidad Real: se designa de esta forma a la densidad de la fase sólida. Es un valor muy permanente que esta alrededor de los 2,65 g/cm3 muy semejante a la de los minerales más abundantes. ✓ Los suelos orgánicos tienen DR muy bajas (1,10- 1,40 Mg/m3 ✓ El suelo la DR es prácticamente constante en el tiempo, ya q es independiente de la estructura y la poca variación de las partículas. ✓ El promedio aproximado de todos los suelos es de 2,65 Mg/m3 y se refiere al peso ponderado de los minerales mas abundantes en los suelos. Densidad Aparente: refleja la masa de una unidad de volumen de suelo seco y no perturbado, para que incluya tanto la fase sólida como a la gaseosa englobada en ella. Para establecerla se debe tomar un volumen suficiente para que la heterogeneidad del suelo quede representada
  • 18. Densidad Aparente (Método del Hoyo) M DA= VT ✓Compactación del Suelo ✓Permeabilidad. ✓Retención de humedad ✓Porosidad de aire. ✓Resistencia a la penetración.
  • 19. Propiedades Físicas del suelo ❑ Porosidad del suelo: representa el porcentaje total de huecos que hay entre el material solido de un suelo y es un parámetro importante porque de el depende el comportamiento del suelo frente a las fases liquida y gaseosa y por tanto vital para la actividad biológica que pueda soportar. Clases de poros: ✓ Poros de transmisión ✓ Poros de almacenamiento ✓ Poros residuales ❑ Macroporos: r>15um Sirven para aireación y drenaje ❑ Microporos: r<15 um Sirven para retener agua
  • 20. PROPIEDAD UNIDADES METODOLOGIA VALORES CRITICOS CLASES TEXTURALES % Bouyucos 1.- a , aF, Fa 2.-F, FA , Aa , FAa 3.- FL , L , FAL 4.- AL , A DENSIDAD APARENTE (DA) Mg/m3 Hoyo barrenador, muestreador tipo Uhland 1.- 1,90 2.- 1,70 3.- 1,60 4.-1,40 DISTRIBUCION DE TAMAÑO DE PARTICULAS (DTP) % Bouyucos modificado por Day (Pla, 1983) ------------------- ESPACIO POROSO TOTAL (EPT) % EPT =( 1-Da/Dr )x 100 Mesa de tensión 1.- 0,28 2.- 0,36 3.- 0,40 4.- 0,47 MACROPOROS (MAC) % Mesa de tensión 5-10 ESTABILIDAD ESTRUCTURAL % Estabilidad de agregados al agua (método de Yoder) Índice de sellado > 1 mm 20-40 % >0,5 mm 45- 60 % MODULO DE RUPTURA Kg/cm2 Mpa MR (Kg/cm2)= 0,91F/∏*D*L > 3 Kg/cm2 0,3-1,5 Mpa PROPIEDADES FISICAS Y SU RELACIÒN CON EL USO Y MANEJO DEL SUELO
  • 21. PROPIEDAD UNIDADES METODOLOGIA VALORES CRITICOS RESISTENCIA A LA PENETRACION Mpa Índice de penetrografia 0,3-1,5 Mpa INDICE DE CONSISTENCIA IP= LL-LP > 10 Plástico INDICE DE TRABAJABILIDAD ITS: LIP/CC 0,70-0,80 Muy alta < 0,60 Muy baja INFILTRACIÓN cm/hora Infiltración del cilindro Infiltración de lluvia Simulada en campo 2 cm/hora lenta 6,3 - 20 cm/hora moderada CONDUCTIVIDAD HIDRULICA SATURADA (Ks) cm/hora Muestras de cilindros de suelo no saturados (carga constante o carga variable) Simuladores de lluvia ➢2,0 Muy alto < 0,5 Muy bajo CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DEL SELLO SUPERFICIAL mm/hora Infiltración a través del sello 5-15 mm/hora HUMEDAD DEL SUELO % Camaras de presión de Richard AD (1-2)= % H -10 Kpa - % H -1500 Kpa AD (3-4) = % H -33 Kpa - % H -1500 Kpa LAA (cm)= % AD*Da*Prof / 100