SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 1
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 2
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área Network) es
la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con
repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales
y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario
para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la
información.
Las primeras redes fueron de tiempo compartido las mismas que
utilizaban mainframes y terminales conectadas.
Dichos entornos se implementaban con la SNA (Arquitectura de Sistemas
de Redes) de IBM (International bussines machines) y la arquitectura de
red Digital.
Las LANs (Redes de Área Local) surgieron a partir de la revolución de la
PC. Las LANs permitieron que usuarios ubicados en un área geográfica
relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos, y
tener acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales como
Servidores de Archivos o de aplicaciones.
Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía:
soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas,
cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que
ofrecían la mayoría de los competidores. Netware dominaba el campo de
las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en
1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo
Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups.
De todos los competidores de Netware, sólo Banyan VINES tenía poder
técnico comparable, pero Banyan ganó una base segura. Microsoft y
3Com trabajaron juntos para crear un sistema operativo de red simple el
cual estaba formado por la base de 3Com's 3+Share, el Gestor de redes
Lan de Microsoft y el Servidor del IBM. Ninguno de estos proyectos fue
muy satisfactorio.
EL ESPECTRO RADIOELECTRICO
Quizás parezca un término y tema muy técnico, pero el espectro
radioeléctrico se trata del medio por el cual se transmiten las frecuencias
de ondas de radio electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones
(radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre, etc.),
y son administradas y reguladas por los gobiernos de cada país. La
definición precisa del espectro radioeléctrico, tal y como la ha definido
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 3
la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo
especializado de las Nacionees Unidas con sede en Ginebra (Suiza) es:
las frecuencias del espectro electromagnético usadas para los servicios
de difusión y servicios móviles, de policía, bomberos, radioastronomía,
meteorología y fijos.” Este “(…) no es un concepto estático, pues a
medida que avanza la tecnología se aumentan (o disminuyen) rangos de
frecuencia utilizados en comunicaciones, y corresponde al estado de
avance tecnológico.”
El espectro radioeléctrico, tal y como se puede apreciar en el gráfico de
arriba, se divide en bandas de frecuencia que competen a cada servicio
que estas ondas electromagnéticas están en capacidad de prestar para las
distintas compañías de telecomunicaciones avaladas y protegidas por las
instituciones creadas para tal fin de los estados soberanos. Un repaso
corto a las bandas de frecuencia nos indica que:
* Banda UHF: en este rango de frecuencia, se ubican las ondas
electromagnéticas que son utilizadas por las compañías de telefonía fija y
telefonía móvil, distintas compañías encargadas del rastreo satelital de
automóviles y establecimientos, y las emisoras radiales como tal. Las
bandas UHF pueden ser usadas de manera ilegal, si alguna persona
natural u organización cuenta con la tecnología de transmisión necesaria
para interceptar la frecuencia y apropiarse de ella con el fin de divulgar su
contenido que no es regulado por el Gobierno.
* Banda VHF: También es utilizada por las compañías de telefonía móvil
y terrestre y las emisoras radiales, además de los sistemas de radio
de onda corta (aficionados) y los sistemas de telefonía móvil en aparatos
voladores. Es una banda mucho más potente que puede llegar a tener un
alcance considerable, incluso, a nivel internacional.
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 4
* Banda HF: Tiene las mismas prestaciones que la banda HF, pero esta
resulta mucho más “envolvente” que la anterior puesto que algunas de
sus “emisiones residuales” (pequeños fragmentos de onda que viajan más
allá del aire terrestre), pueden chocar con algunas ondas del espacio
produciendo una mayor cobertura de transmisión.
El concepto de espectro radioeléctrico es, entonces, una parte importante
de nuestra vida cotidiana.
Etiquetas: avance tecnológico, banda hf, banda uhf, banda vhf, bandas de
frecuencia, emisoras radiales, espectro radioelectrico, hf, Internet, onda
corta, ondas de radio, ondas electromagneticas, radio, radioastronomia,
rangos de frecuencia, rastreo satelital, Tecnología, telecomunicaciones,
telefonia fija, telefonia móvil, televisión, televisión digital, uhf, vhf
FRECUENCIAS
La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro:
Nombre
Abreviatura
inglesa
Banda
ITU
Frecuencias
Longitud de
onda
< 3 Hz
> 100.000
km
Extra baja frecuencia
Extremely low
ELF 1 3-30 Hz
100.000–
10.000 km
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 5
frequency
Super baja frecuencia
Super low frequency
SLF 2 30-300 Hz
10.000–
1.000 km
Ultra baja frecuencia
Ultra low frequency
ULF 3
300–3.000
Hz
1.000–100
km
Muy baja frecuencia
Very low frequency
VLF 4 3–30 kHz 100–10 km
Baja frecuencia Low
frequency
LF 5 30–300 kHz 10–1 km
Media frecuencia
Medium frequency
MF 6
300–3.000
kHz
1 km – 100
m
Alta frecuencia High
frequency
HF 7 3–30 MHz 100–10 m
Muy alta frecuencia
Very high frequency
VHF 8 30–300 MHz 10–1 m
Ultra alta frecuencia
Ultra high frequency
UHF 9
300–3.000
MHz
1 m – 100
mm
Super alta frecuencia
Super high
frequency
SHF 10 3-30 GHz 100–10 mm
Extra alta frecuencia
Extremely high
frequency
EHF 11 30-300 GHz 10–1 mm
> 300 GHz < 1 mm
A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las
microondas. Por encima de 300 GHz la absorción de la radiación
electromagnética por la atmósfera terrestre es tan alta que la atmósfera
se vuelve opaca a ella, hasta que, en los denominados rangos de
frecuencia infrarrojos y ópticos, vuelve de nuevo a ser transparente.
Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF comparten el espectro de la AF
(audiofrecuencia), que se encuentra entre 20 y 20.000 Hz
aproximadamente. Sin embargo, éstas se tratan de ondas de presión,
como el sonido, por lo que se desplazan a la velocidad del sonido sobre
un medio material. Mientras que las ondas de radiofrecuencia, al ser
ondas electromagnéticas, se desplazan a la velocidad de la luz y sin
necesidad de un medio material.
Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron
descritas por primera vez por James Clerk Maxwell. Heinrich Rudolf Hertz,
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 6
entre 1886 y 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría
de Maxwell.
El uso de esta tecnología por primera vez es atribuido a diferentes
personas: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras
demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis
(Missouri, Estados Unidos) y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
El primer sistema práctico de comunicación mediante ondas de radio fue
el diseñado por Guillermo Marconi, quien en el año 1901 realizó la
primera emisión trasatlántica radioeléctrica. Actualmente, la radio toma
muchas otras formas, incluyendo redes inalámbricas, comunicaciones
móviles de todo tipo, así como la radiodifusión.
Usos de la radiofrecuencia
Radiocomunicaciones
Artículo principal: Radiocomunicación
Sistemas de radio AM y FM.
Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio,
radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones de
radiofrecuencia. Otros usos son audio, vídeo, radionavegación, servicios
de emergencia y transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito
civil como militar. También son usadas por los radioaficionados.
FRECUENCIAS DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN
La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue
analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante
el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron
las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 7
distribución también se realizaba con señal analógica; las redes de cable
debían tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la
sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por
cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que
en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y
Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia
hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación.
El siguiente es un listado de las bandas de frecuencia más comúnmente
usadas en televisión en los diferentes países del mundo.
CONEXIÓN A INTERNET
La conexión a Internet es el mecanismo de enlace con que una
computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo
que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder
a otros servicios que ofrece esta red. Las empresas que otorgan acceso a
Internet reciben el nombre de proveedores(ISP), por ejemplo:
Ya.com, Jazztel, Telefónica de España, Tooway y Fon son cinco
proveedores españoles.
En Venezuela existen CANTV e Inter (Venezuela).
En México, Prodigy Internet de Telmex; en Estados Unidos, America
Online (AOL) como el más exitoso entre muchísimos otros; en Argentina,
Arnet y Telefónica.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969,
cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida
como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,
Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World
Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la
confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos
que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de
hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como
medio de transmisión.
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 8
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte
de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de
archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería
instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos
(NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos
en línea.
TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN A LA RED
Los aerogeneradores de Gamesa, gracias a su diseño y tecnología, están
óptimamente preparados para atender los más exigentes requerimientos
de conexión a red.
La tecnología DFIM (Doubly Fed Induction Machine), junto al
sistema Gamesa WindNet® (nuevo SCADA desarrollado por Gamesa),
permite la regulación de activa y reactiva mediante la inyección de
corrientes rotóricas variables en amplitud, frecuencia y fase.
Para el soporte de huecos, Gamesa ha desarrollado una solución fiable y
robusta basada en un Crowbar Activo y en un convertidor
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 9
sobredimensionado. El Crowbar Activo consiste en un dispositivo de
electrónica de potencia que permite la continuidad de la conexión de la
máquina durante un hueco de tensión y evita sobretensiones en el bus de
continua, así como sobrecorrientes que puedan dañar el resto de
elementos de electrónica de potencia.
Para la regulación dinámica de energía reactiva, Gamesa WindNet®
dispone de una herramienta que calcula de manera dinámica el factor de
potencia y lo corrige permanentemente de acuerdo a valores de
referencia del Operador del Sistema. Gamesa WindNet® actúa tanto sobre
la capacidad de regulación de reactiva de las máquinas como sobre
equipamiento, si lo hubiera, en subestación: baterías de condensadores
y/o sistemas FACTS.
GamesaWindNet® integra asimismo herramientas de regulación de
energía activa y regulación de frecuencia.
QUE ES BLUETTOTH
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de
Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre
diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la
banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden
conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y
facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología
pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática
personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles,
ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
QUE ES WI-FI
Wi-Fi es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en
las especificaciones IEEE 802.11. Wi-Fi se creó para ser utilizada en
redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad
también se utilice para acceder a Internet.
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 10
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless
Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y
certifica que los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.
Wi-Fi t técnicamente tiene el mismo significado que WLAN (Wireless Local
Área Network), red local sin hilos. Una red Wi-Fi, es una red de datos
flexible, sin hilos, usada como extensión o alternativa a una red de datos
convencional.
Los estándares utilizados hasta ahora son el 802.11, 802.11a, 802.11b y
el 802.11g. Actualmente, el mercado potencia el 802.11g, el estándar más
rápido, que además es compatible con el 802.11b que todavía es el más
extendido. Se mueven dentro de una cobertura de más o menos 100
metros. La verdadera diferencia entre ellos la marca la velocidad de
transmisión, en el caso del 802.11b es de 11 Mbps, el 802.11g puede
llegar a 54 Mbps.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDE WI-FI
Como estructura básica de una red Wi-Fi podamos destacar:
El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los
elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un
alcance máximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos
puede ser hasta tres veces superior.
Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de
acceso más próximo.
Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet
En la actualidad Wi-Fi utiliza los estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g,
siendo éste último compatible con el 802.11b; pero ahora, según las
nuevas investigaciones, podremos ver en una próxima oportunidad la
implementación del estándar 802.11n.
El estándar 802.11n está basado en una tecnología que podría ofrecer
velocidades de transmisión de datos de hasta 300 Mbps.
El estándar 802.11n, en el que está trabajando el Task Group 'n'
Synchronization (TGn Sync), solo alcanzó el 49 por ciento de los votos.
Boyd Bangerter, director del laboratorio de radiocomunicaciones de Intel,
dijo que esperaba que esto sucediera. “Es el riesgo que se corre cuando
se tiene que contar con un estándar que necesita una aprobación en
consenso”.
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 11
Desde hace un año, más de 30 propuestas se han escuchado para definir
las especificaciones del estándar 802.11n. Actualmente, la industria se ha
dividido en dos sectores: por un lado se encuentra el grupo Wyse,
liderado por Airgo Networks, y que incluye otras compañías como
Broadcom, Motorola, Nokia, France Telecom y Texas Instruments; en el
otro grupo está el TGn Sync, apoyado por Intel, Atheros Communications,
Nortel, Samsung, Sony, Qualcomm, Philips y Panasonic.
Sin embargo, las dos ideas están basadas en una tecnología llamada
Múltiple Entrada/Múltiple Salida (MIMO, por sus siglas en inglés), que
podría alcanzar velocidades en redes inalámbricas de hasta 300 megabits
por segundo, aunque el estándar proyecta un mínimo de 100 Mbps. Con
las tecnologías 802.11a y 11g, que se utilizan hoy en día, las velocidades
son de entre 20 y 24 Mbps.
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 12
TABLA DE CONTENIDO
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN......................................................................... 2
EL ESPECTRO RADIOELECTRICO............................................................ 2
FRECUENCIAS……………………………………………………………….4
Usos de la radiofrecuencia ..........................................................................6
Radiocomunicaciones.............................................................................. 6
FRECUENCIAS DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN ............................. 6
CONEXIÓN A INTERNET…………..……………………………………….7
TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN A LA RED ............................................... 8
QUE ES BLUETTOTH…………………………. ......................................... 9
QUE ES WI-FI………………………………................................... …………9
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDE WI-FI............................................10
TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………...12
INDICE………………………………………… ............................................. 13
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 13
INDICE
Banda, 3, 4
CANALES, 7, 12
El Punto de Acceso, 10
frecuencia, 9
Internet, 2, 4, 7, 8, 10
LAN, 2, 12
LANs, 2
ondas, 2, 3, 4, 6, 7
Topologias de la Red, 2
Router, 10
Sistemas, 2, 6
tecnología, 3, 6, 9, 11
Telefónica, 7
Wi-Fi, 10, 12
TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 14
Bibliografía
es.wikipedia.org. (09 de 2010). Recuperado el 08 de 2010, de Wikipedia:
es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
luna2425
 
Redes y componentes de la computadora
Redes y componentes de la computadoraRedes y componentes de la computadora
Redes y componentes de la computadora
Royal Net television satelital
 
William ramirez imfo
William ramirez imfoWilliam ramirez imfo
William ramirez imfo
WILLIAM RAMIREZ
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularLEONIDAS
 
Redesinalambricas
RedesinalambricasRedesinalambricas
Redesinalambricassheen ramos
 
Informatica final
Informatica finalInformatica final
Informatica finalgessicar
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
torvic1026
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)jhon999
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
Alan Velázquez Vargas
 
Pdf 2
Pdf 2Pdf 2
Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
Tecno_Agreda
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 
Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...
Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...
Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
Viviana Castillo
 
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhfBuenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhfDiana Salazar
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
rojereba
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergenciajessell18
 
Red celular
Red celularRed celular
Red celular
Pedro_Villon
 

La actualidad más candente (18)

RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
 
Redes y componentes de la computadora
Redes y componentes de la computadoraRedes y componentes de la computadora
Redes y componentes de la computadora
 
William ramirez imfo
William ramirez imfoWilliam ramirez imfo
William ramirez imfo
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
Redesinalambricas
RedesinalambricasRedesinalambricas
Redesinalambricas
 
Informatica final
Informatica finalInformatica final
Informatica final
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
 
Pdf 2
Pdf 2Pdf 2
Pdf 2
 
Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...
Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...
Introducción al estado de la situación de los “TV White Spaces” y “LSA” propi...
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
 
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhfBuenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Red celular
Red celularRed celular
Red celular
 

Destacado

Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
Walter Mendoza
 
Pres candidat avril12_v2
Pres candidat avril12_v2Pres candidat avril12_v2
Pres candidat avril12_v2Jérôme Nessi
 
Le Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'Com
Le Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'ComLe Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'Com
Le Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'Com
Cap'Com
 
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticosDiccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticoslarafratti
 
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des MinesNews Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
OUADA Yazid
 
Quelles les stratégies web mobiles ?
Quelles les stratégies web mobiles ?Quelles les stratégies web mobiles ?
Quelles les stratégies web mobiles ?Vaisonet
 
Trouver le leader en vous
Trouver le leader en vousTrouver le leader en vous
Trouver le leader en vous
Ludovic Charbonnel
 
Unidad 5 ingenieria de software
Unidad 5 ingenieria de softwareUnidad 5 ingenieria de software
Unidad 5 ingenieria de software
Robeks Robjenns
 
A vendre
A vendreA vendre
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actualPendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actualRene Cardenas
 
Référencement formation imagenea
Référencement formation imageneaRéférencement formation imagenea
Référencement formation imageneaYoussef El Jaya
 
Recopilando las semillas tradicionales de mi tierra con
Recopilando las semillas tradicionales de mi tierra conRecopilando las semillas tradicionales de mi tierra con
Recopilando las semillas tradicionales de mi tierra con
Mariluz Ascuntar
 
Tony' s papardelle
Tony' s papardelleTony' s papardelle
Tony' s papardelle
Ruben Cantafio
 
GF1 - Architecture et image urbaine - Philippe Guiony
GF1 - Architecture et image urbaine - Philippe GuionyGF1 - Architecture et image urbaine - Philippe Guiony
GF1 - Architecture et image urbaine - Philippe Guiony
Cap'Com
 
La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...
La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...
La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...Marisol Buenaño Fonseca
 
Du côté du cdi 08 21oct
Du côté du cdi 08 21octDu côté du cdi 08 21oct
Du côté du cdi 08 21octClaudie Merlet
 
Presentació Comunicació Empresarial
Presentació Comunicació EmpresarialPresentació Comunicació Empresarial
Presentació Comunicació Empresarial
Anna Roca
 
La veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérision
La veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérisionLa veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérision
La veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérision
Red Guy
 

Destacado (20)

Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
Pres candidat avril12_v2
Pres candidat avril12_v2Pres candidat avril12_v2
Pres candidat avril12_v2
 
Le Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'Com
Le Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'ComLe Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'Com
Le Grand débat : Images et vie publique - enquête Harris Interactive/Cap'Com
 
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticosDiccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
 
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des MinesNews Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
 
Quelles les stratégies web mobiles ?
Quelles les stratégies web mobiles ?Quelles les stratégies web mobiles ?
Quelles les stratégies web mobiles ?
 
Trouver le leader en vous
Trouver le leader en vousTrouver le leader en vous
Trouver le leader en vous
 
Unidad 5 ingenieria de software
Unidad 5 ingenieria de softwareUnidad 5 ingenieria de software
Unidad 5 ingenieria de software
 
A vendre
A vendreA vendre
A vendre
 
17
1717
17
 
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actualPendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
 
Référencement formation imagenea
Référencement formation imageneaRéférencement formation imagenea
Référencement formation imagenea
 
Visión General TIC
Visión General TICVisión General TIC
Visión General TIC
 
Recopilando las semillas tradicionales de mi tierra con
Recopilando las semillas tradicionales de mi tierra conRecopilando las semillas tradicionales de mi tierra con
Recopilando las semillas tradicionales de mi tierra con
 
Tony' s papardelle
Tony' s papardelleTony' s papardelle
Tony' s papardelle
 
GF1 - Architecture et image urbaine - Philippe Guiony
GF1 - Architecture et image urbaine - Philippe GuionyGF1 - Architecture et image urbaine - Philippe Guiony
GF1 - Architecture et image urbaine - Philippe Guiony
 
La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...
La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...
La estrategia en los emprendimiento sociales y la cultura organizacional en l...
 
Du côté du cdi 08 21oct
Du côté du cdi 08 21octDu côté du cdi 08 21oct
Du côté du cdi 08 21oct
 
Presentació Comunicació Empresarial
Presentació Comunicació EmpresarialPresentació Comunicació Empresarial
Presentació Comunicació Empresarial
 
La veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérision
La veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérisionLa veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérision
La veille de Red Guy du 11.12.13 - L'autodérision
 

Similar a Topologias de la red

Radioenlace[1].docx
Radioenlace[1].docxRadioenlace[1].docx
Radioenlace[1].docx
zzzjesuspm
 
Topologia de la red lan uno
Topologia de la red lan unoTopologia de la red lan uno
Topologia de la red lan unoyanethsierra13
 
Topologia de la red lan uno
Topologia de la red lan unoTopologia de la red lan uno
Topologia de la red lan unoyanethsierra13
 
Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!
PaolaTor*
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
PaolaTor*
 
Leccion 2 google arreglado
Leccion 2 google arregladoLeccion 2 google arreglado
Leccion 2 google arregladoDAVID RIAÑO
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencialinamagda
 
El espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctricoEl espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctricojhofran
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
Topologías de red lan
Topologías de red lanTopologías de red lan
Topologías de red lan
carolinaduconcg101
 

Similar a Topologias de la red (20)

Redes y componentes de la computador
Redes y componentes de la computadorRedes y componentes de la computador
Redes y componentes de la computador
 
Redes y componentes de la computador
Redes y componentes de la computadorRedes y componentes de la computador
Redes y componentes de la computador
 
Radioenlace[1].docx
Radioenlace[1].docxRadioenlace[1].docx
Radioenlace[1].docx
 
Topologia de la red lan uno
Topologia de la red lan unoTopologia de la red lan uno
Topologia de la red lan uno
 
Topologia de la red lan uno
Topologia de la red lan unoTopologia de la red lan uno
Topologia de la red lan uno
 
Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!Referencias Automaticas!!!
Referencias Automaticas!!!
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
 
Leccion 2 google arreglado
Leccion 2 google arregladoLeccion 2 google arreglado
Leccion 2 google arreglado
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Trabajo de convergencia(2).doc
Trabajo de convergencia(2).docTrabajo de convergencia(2).doc
Trabajo de convergencia(2).doc
 
Trabajo de convergencia(2).doc
Trabajo de convergencia(2).docTrabajo de convergencia(2).doc
Trabajo de convergencia(2).doc
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
El espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctricoEl espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctrico
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
Topologías de red lan
Topologías de red lanTopologías de red lan
Topologías de red lan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Topologías de Red lan
Topologías de Red lanTopologías de Red lan
Topologías de Red lan
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Topologias de la red

  • 1. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 1
  • 2. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 2 TOPOLOGIAS DE LA RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área Network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. Las primeras redes fueron de tiempo compartido las mismas que utilizaban mainframes y terminales conectadas. Dichos entornos se implementaban con la SNA (Arquitectura de Sistemas de Redes) de IBM (International bussines machines) y la arquitectura de red Digital. Las LANs (Redes de Área Local) surgieron a partir de la revolución de la PC. Las LANs permitieron que usuarios ubicados en un área geográfica relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos, y tener acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales como Servidores de Archivos o de aplicaciones. Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores. Netware dominaba el campo de las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups. De todos los competidores de Netware, sólo Banyan VINES tenía poder técnico comparable, pero Banyan ganó una base segura. Microsoft y 3Com trabajaron juntos para crear un sistema operativo de red simple el cual estaba formado por la base de 3Com's 3+Share, el Gestor de redes Lan de Microsoft y el Servidor del IBM. Ninguno de estos proyectos fue muy satisfactorio. EL ESPECTRO RADIOELECTRICO Quizás parezca un término y tema muy técnico, pero el espectro radioeléctrico se trata del medio por el cual se transmiten las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones (radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre, etc.), y son administradas y reguladas por los gobiernos de cada país. La definición precisa del espectro radioeléctrico, tal y como la ha definido
  • 3. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 3 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Nacionees Unidas con sede en Ginebra (Suiza) es: las frecuencias del espectro electromagnético usadas para los servicios de difusión y servicios móviles, de policía, bomberos, radioastronomía, meteorología y fijos.” Este “(…) no es un concepto estático, pues a medida que avanza la tecnología se aumentan (o disminuyen) rangos de frecuencia utilizados en comunicaciones, y corresponde al estado de avance tecnológico.” El espectro radioeléctrico, tal y como se puede apreciar en el gráfico de arriba, se divide en bandas de frecuencia que competen a cada servicio que estas ondas electromagnéticas están en capacidad de prestar para las distintas compañías de telecomunicaciones avaladas y protegidas por las instituciones creadas para tal fin de los estados soberanos. Un repaso corto a las bandas de frecuencia nos indica que: * Banda UHF: en este rango de frecuencia, se ubican las ondas electromagnéticas que son utilizadas por las compañías de telefonía fija y telefonía móvil, distintas compañías encargadas del rastreo satelital de automóviles y establecimientos, y las emisoras radiales como tal. Las bandas UHF pueden ser usadas de manera ilegal, si alguna persona natural u organización cuenta con la tecnología de transmisión necesaria para interceptar la frecuencia y apropiarse de ella con el fin de divulgar su contenido que no es regulado por el Gobierno. * Banda VHF: También es utilizada por las compañías de telefonía móvil y terrestre y las emisoras radiales, además de los sistemas de radio de onda corta (aficionados) y los sistemas de telefonía móvil en aparatos voladores. Es una banda mucho más potente que puede llegar a tener un alcance considerable, incluso, a nivel internacional.
  • 4. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 4 * Banda HF: Tiene las mismas prestaciones que la banda HF, pero esta resulta mucho más “envolvente” que la anterior puesto que algunas de sus “emisiones residuales” (pequeños fragmentos de onda que viajan más allá del aire terrestre), pueden chocar con algunas ondas del espacio produciendo una mayor cobertura de transmisión. El concepto de espectro radioeléctrico es, entonces, una parte importante de nuestra vida cotidiana. Etiquetas: avance tecnológico, banda hf, banda uhf, banda vhf, bandas de frecuencia, emisoras radiales, espectro radioelectrico, hf, Internet, onda corta, ondas de radio, ondas electromagneticas, radio, radioastronomia, rangos de frecuencia, rastreo satelital, Tecnología, telecomunicaciones, telefonia fija, telefonia móvil, televisión, televisión digital, uhf, vhf FRECUENCIAS La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro: Nombre Abreviatura inglesa Banda ITU Frecuencias Longitud de onda < 3 Hz > 100.000 km Extra baja frecuencia Extremely low ELF 1 3-30 Hz 100.000– 10.000 km
  • 5. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 5 frequency Super baja frecuencia Super low frequency SLF 2 30-300 Hz 10.000– 1.000 km Ultra baja frecuencia Ultra low frequency ULF 3 300–3.000 Hz 1.000–100 km Muy baja frecuencia Very low frequency VLF 4 3–30 kHz 100–10 km Baja frecuencia Low frequency LF 5 30–300 kHz 10–1 km Media frecuencia Medium frequency MF 6 300–3.000 kHz 1 km – 100 m Alta frecuencia High frequency HF 7 3–30 MHz 100–10 m Muy alta frecuencia Very high frequency VHF 8 30–300 MHz 10–1 m Ultra alta frecuencia Ultra high frequency UHF 9 300–3.000 MHz 1 m – 100 mm Super alta frecuencia Super high frequency SHF 10 3-30 GHz 100–10 mm Extra alta frecuencia Extremely high frequency EHF 11 30-300 GHz 10–1 mm > 300 GHz < 1 mm A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las microondas. Por encima de 300 GHz la absorción de la radiación electromagnética por la atmósfera terrestre es tan alta que la atmósfera se vuelve opaca a ella, hasta que, en los denominados rangos de frecuencia infrarrojos y ópticos, vuelve de nuevo a ser transparente. Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF comparten el espectro de la AF (audiofrecuencia), que se encuentra entre 20 y 20.000 Hz aproximadamente. Sin embargo, éstas se tratan de ondas de presión, como el sonido, por lo que se desplazan a la velocidad del sonido sobre un medio material. Mientras que las ondas de radiofrecuencia, al ser ondas electromagnéticas, se desplazan a la velocidad de la luz y sin necesidad de un medio material. Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell. Heinrich Rudolf Hertz,
  • 6. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 6 entre 1886 y 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell. El uso de esta tecnología por primera vez es atribuido a diferentes personas: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Missouri, Estados Unidos) y Guillermo Marconi en el Reino Unido. El primer sistema práctico de comunicación mediante ondas de radio fue el diseñado por Guillermo Marconi, quien en el año 1901 realizó la primera emisión trasatlántica radioeléctrica. Actualmente, la radio toma muchas otras formas, incluyendo redes inalámbricas, comunicaciones móviles de todo tipo, así como la radiodifusión. Usos de la radiofrecuencia Radiocomunicaciones Artículo principal: Radiocomunicación Sistemas de radio AM y FM. Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, vídeo, radionavegación, servicios de emergencia y transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como militar. También son usadas por los radioaficionados. FRECUENCIAS DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta
  • 7. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 7 distribución también se realizaba con señal analógica; las redes de cable debían tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación. El siguiente es un listado de las bandas de frecuencia más comúnmente usadas en televisión en los diferentes países del mundo. CONEXIÓN A INTERNET La conexión a Internet es el mecanismo de enlace con que una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre de proveedores(ISP), por ejemplo: Ya.com, Jazztel, Telefónica de España, Tooway y Fon son cinco proveedores españoles. En Venezuela existen CANTV e Inter (Venezuela). En México, Prodigy Internet de Telmex; en Estados Unidos, America Online (AOL) como el más exitoso entre muchísimos otros; en Argentina, Arnet y Telefónica. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
  • 8. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 8 Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN A LA RED Los aerogeneradores de Gamesa, gracias a su diseño y tecnología, están óptimamente preparados para atender los más exigentes requerimientos de conexión a red. La tecnología DFIM (Doubly Fed Induction Machine), junto al sistema Gamesa WindNet® (nuevo SCADA desarrollado por Gamesa), permite la regulación de activa y reactiva mediante la inyección de corrientes rotóricas variables en amplitud, frecuencia y fase. Para el soporte de huecos, Gamesa ha desarrollado una solución fiable y robusta basada en un Crowbar Activo y en un convertidor
  • 9. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 9 sobredimensionado. El Crowbar Activo consiste en un dispositivo de electrónica de potencia que permite la continuidad de la conexión de la máquina durante un hueco de tensión y evita sobretensiones en el bus de continua, así como sobrecorrientes que puedan dañar el resto de elementos de electrónica de potencia. Para la regulación dinámica de energía reactiva, Gamesa WindNet® dispone de una herramienta que calcula de manera dinámica el factor de potencia y lo corrige permanentemente de acuerdo a valores de referencia del Operador del Sistema. Gamesa WindNet® actúa tanto sobre la capacidad de regulación de reactiva de las máquinas como sobre equipamiento, si lo hubiera, en subestación: baterías de condensadores y/o sistemas FACTS. GamesaWindNet® integra asimismo herramientas de regulación de energía activa y regulación de frecuencia. QUE ES BLUETTOTH Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son: Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales. Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales. QUE ES WI-FI Wi-Fi es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11. Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet.
  • 10. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 10 Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x. Wi-Fi t técnicamente tiene el mismo significado que WLAN (Wireless Local Área Network), red local sin hilos. Una red Wi-Fi, es una red de datos flexible, sin hilos, usada como extensión o alternativa a una red de datos convencional. Los estándares utilizados hasta ahora son el 802.11, 802.11a, 802.11b y el 802.11g. Actualmente, el mercado potencia el 802.11g, el estándar más rápido, que además es compatible con el 802.11b que todavía es el más extendido. Se mueven dentro de una cobertura de más o menos 100 metros. La verdadera diferencia entre ellos la marca la velocidad de transmisión, en el caso del 802.11b es de 11 Mbps, el 802.11g puede llegar a 54 Mbps. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDE WI-FI Como estructura básica de una red Wi-Fi podamos destacar: El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un alcance máximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos puede ser hasta tres veces superior. Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de acceso más próximo. Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet En la actualidad Wi-Fi utiliza los estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g, siendo éste último compatible con el 802.11b; pero ahora, según las nuevas investigaciones, podremos ver en una próxima oportunidad la implementación del estándar 802.11n. El estándar 802.11n está basado en una tecnología que podría ofrecer velocidades de transmisión de datos de hasta 300 Mbps. El estándar 802.11n, en el que está trabajando el Task Group 'n' Synchronization (TGn Sync), solo alcanzó el 49 por ciento de los votos. Boyd Bangerter, director del laboratorio de radiocomunicaciones de Intel, dijo que esperaba que esto sucediera. “Es el riesgo que se corre cuando se tiene que contar con un estándar que necesita una aprobación en consenso”.
  • 11. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 11 Desde hace un año, más de 30 propuestas se han escuchado para definir las especificaciones del estándar 802.11n. Actualmente, la industria se ha dividido en dos sectores: por un lado se encuentra el grupo Wyse, liderado por Airgo Networks, y que incluye otras compañías como Broadcom, Motorola, Nokia, France Telecom y Texas Instruments; en el otro grupo está el TGn Sync, apoyado por Intel, Atheros Communications, Nortel, Samsung, Sony, Qualcomm, Philips y Panasonic. Sin embargo, las dos ideas están basadas en una tecnología llamada Múltiple Entrada/Múltiple Salida (MIMO, por sus siglas en inglés), que podría alcanzar velocidades en redes inalámbricas de hasta 300 megabits por segundo, aunque el estándar proyecta un mínimo de 100 Mbps. Con las tecnologías 802.11a y 11g, que se utilizan hoy en día, las velocidades son de entre 20 y 24 Mbps.
  • 12. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 12 TABLA DE CONTENIDO TOPOLOGIAS DE LA RED LAN......................................................................... 2 EL ESPECTRO RADIOELECTRICO............................................................ 2 FRECUENCIAS……………………………………………………………….4 Usos de la radiofrecuencia ..........................................................................6 Radiocomunicaciones.............................................................................. 6 FRECUENCIAS DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN ............................. 6 CONEXIÓN A INTERNET…………..……………………………………….7 TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN A LA RED ............................................... 8 QUE ES BLUETTOTH…………………………. ......................................... 9 QUE ES WI-FI………………………………................................... …………9 CARACTERÍSTICAS DE LAS REDE WI-FI............................................10 TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………...12 INDICE………………………………………… ............................................. 13
  • 13. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 13 INDICE Banda, 3, 4 CANALES, 7, 12 El Punto de Acceso, 10 frecuencia, 9 Internet, 2, 4, 7, 8, 10 LAN, 2, 12 LANs, 2 ondas, 2, 3, 4, 6, 7 Topologias de la Red, 2 Router, 10 Sistemas, 2, 6 tecnología, 3, 6, 9, 11 Telefónica, 7 Wi-Fi, 10, 12
  • 14. TOPOLOGIAS DE LA RED LAN 14 Bibliografía es.wikipedia.org. (09 de 2010). Recuperado el 08 de 2010, de Wikipedia: es.wikipedia.org