SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIONES
MOVILES
DEFINICION
Las comunicaciones móviles, se da cuando tanto
emisor como receptor están en movimiento.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓNES MOVILES
PMR(Private Mobile Radio)
• Utiliza una técnica llamada de concentración de
enlaces (trunking), Es la conmutación automática
de algunos canales en un sistema repetidor
multicanal.
• Red de radiocomunicaciones privadas que usan los
móviles son redes para grupos cerrados de
usuarios.
• PMR es una red que funciona en un canal abierto
esto quiere decir que desde un despacho los
mensajes son recibidos por todos los terminales
SISTEMAS TRONCALES
(trunking):
Es la evolución de PMR, nace a la necesidad de
mejorar el uso de la restricción de canales
radioeléctricos.
• El sistema trunking trata de utilizar pocas
frecuencias de una forma más eficiente, se
decide que la frecuencia ya no pertenezca a un
único grupo de usuarios, si no se disponen un
poco de frecuencias portadoras para que estas
puedan ser utilizadas otros grupos de usuarios.
SISTEMA TETRA
(Terrestrial Trunked Radio)
Es la evolución natural de trunking analógico,
surge la red trunking digital.
• Con este sistema aprovechamos el recurso
limitando de frecuencia disponible, puesto que
en un solo canal de RF (frecuencia ascendente
y descendente) pueden obtenerse hasta
cuatro comunicaciones de voz, esto se da
gracias a la técnica TDMA (Time Division
Multiple Access).
SISTEMA GLOBAL DE
COMUNICACIONES MÓVILES(GSM)
Global System for Mobile Communications
Es un sistema de telefonía netamente
digital, originalmente se definió como un
estándar europeo abierto para redes de
teléfonos móviles digitales que soportan
voz, mensajes de texto, datos y roaming.
GPRS(Global Packet Radio System).
Es la evolución del sistema GSM, permite a las
redes celulares una mayor velocidad y ancho de
banda sobre el GSM.
• GPRS es un equivalente de ADSL para un teléfono
móvil, permite una conexión de alta velocidad y
capacidad de datos y que esta disponible para
navegar páginas WAP, (protocolo de aplicaciones
inalámbricas). La gran mayoría de teléfonos móviles
que se lanzaron en el 2003 tiene acceso a la
conexión GPRS. Este sistema fue un puente para
pasar a la tecnología UMTS
UMTS (3G)
Universal Movile Telecommunication System Es
un sistema de acceso múltiple por división de
código de banda ancha (WCDMA), UMTS
nació con el objetivo de ser un sistema multi-
servicio y multi-velocidad, esto quiere decir
que tienes suficiente flexibilidad para poder
adaptarse a transmisiones de datos de
diferentes velocidades y requisitos distintos,
permite el acceso de diversas conexiones de
distintos servicios simultáneamente.
Servicios de Comunicaciones Móviles
• Telefonía Móvil Terrestre
• Telefonía Móvil vía satélite
• Redes Móviles Privadas
• Radiomensajería
• Radiolocalización GPS
• Comunicaciones Inalámbricas
• Internet Móvil
Telefonía móvil terrestre
• Utiliza estaciones terrestres.
• Cada estación tiene un área de cobertura.
• Las zonas de cobertura teóricamente son
hexágonos regulares o celdas.
• Se solapan unas con otras.
Telefonía vía satélite
• Las estaciones están en los satélites.
• Ventajas: Prácticamente cubre todo el
planeta.
• Desventajas: mayor volumen del terminal a
utilizar y precio de las llamadas y terminales.
Redes Móviles Privadas
• También conocido como radiocomunicaciones
en grupo cerrado de usuarios.
• Servicio de telefonía móvil que sólo se presta
a un colectivo de personas, en una
determinada zona geográfica (una ciudad).
RADIOMENSAJERIA
• Denominado radiobúsqueda, buscapersonas o
paging.
• Permite la localización y el envío de mensajes a
un determinado usuario.
• Conocido popularmente como “busca” o
“beeper”.
Se trata de una comunicación unidireccional,
desde el que quiere localizar al que ha de ser
localizado.
radiolocalización
• La radiolocalización sirve para conocer la
posición de un receptor móvil.
• El sistema más conocido es el GPS (Sistema de
Posicionamiento Global ). Se
• trata de una constelación de 24 satélites,
divididos en seis planos orbitales de
• cuatro satélites cada uno
LAS COMUNICACIONES
INHALAMBRICAS
• Estos sistemas se encargan de
comunicaciones de corta distancia
• Conectar dispositivos entre sí
ACCESO A INTERNET MOVIL
• Une la telefonía móvil con el acceso a Internet
• Mejorará la velocidad de conexión.
• Comunicaciones de diversas características (voz, datos,
imágenes)
• WAP surge ante la necesidad de acceder a Internet desde
un móvil.
• Puede funcionar sobre tecnologías
• Móviles de segunda o tercera generación (GSM, D-AMPS,
CDMA,UMTS).
• Los teléfonos WAP cuentan con un navegador que
interpreta páginas escritas en HTML, denominada WML.
CARMEN ROSA PACHECO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSLenny Lenny
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de RedesJavier Diaz
 
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Arely García
 
Lineas de comunicación
Lineas de comunicaciónLineas de comunicación
Lineas de comunicación
AlexanderGarcia243
 
Acceso múltiple
Acceso múltipleAcceso múltiple
Acceso múltiple
Marialvis Vargas
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específicoAplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específicoBernardino de Sahagun
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónArturrow
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
Wilton Torvisco
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Miguel Eduardo Valle
 
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
 
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
 
Lineas de comunicación
Lineas de comunicaciónLineas de comunicación
Lineas de comunicación
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
Redes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parteRedes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parte
 
Acceso múltiple
Acceso múltipleAcceso múltiple
Acceso múltiple
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específicoAplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
Aplicaciones del modelo de propagación adecuado a un entorno específico
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
 
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 

Similar a Comunicaciones Moviles

Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Jose Ramos
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilwladi13
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
Rubeneec
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
lopraman
 
Trabajo de telefonia
Trabajo de telefoniaTrabajo de telefonia
Trabajo de telefonia
escorpio97
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadJavi Trinidad
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
Viviana Castillo
 
Nicolle
NicolleNicolle
Nicolle
nicollem16
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
javiliyooo
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
Alan Velázquez Vargas
 
Electiva iii ensayo
Electiva iii ensayoElectiva iii ensayo
Electiva iii ensayo
Lucia Velasquez Rondon
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Deximar Boza
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movilmanu9311
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
carlosmakeas
 
Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricasTecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas
Jorge Luis Vidal Cordova
 

Similar a Comunicaciones Moviles (20)

Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
 
Trabajo de telefonia
Trabajo de telefoniaTrabajo de telefonia
Trabajo de telefonia
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidad
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
 
Nicolle
NicolleNicolle
Nicolle
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
 
Electiva iii ensayo
Electiva iii ensayoElectiva iii ensayo
Electiva iii ensayo
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricasTecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas
 
Memoria 4
Memoria 4Memoria 4
Memoria 4
 

Más de juliospacheco

Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologicajuliospacheco
 
Convergencia digital
Convergencia digitalConvergencia digital
Convergencia digitaljuliospacheco
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojuliospacheco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
juliospacheco
 

Más de juliospacheco (6)

Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Convergencia digital
Convergencia digitalConvergencia digital
Convergencia digital
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
M-E-learning
M-E-learningM-E-learning
M-E-learning
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Comunicaciones Moviles

  • 2. DEFINICION Las comunicaciones móviles, se da cuando tanto emisor como receptor están en movimiento.
  • 3. SISTEMAS DE COMUNICACIÓNES MOVILES PMR(Private Mobile Radio) • Utiliza una técnica llamada de concentración de enlaces (trunking), Es la conmutación automática de algunos canales en un sistema repetidor multicanal. • Red de radiocomunicaciones privadas que usan los móviles son redes para grupos cerrados de usuarios. • PMR es una red que funciona en un canal abierto esto quiere decir que desde un despacho los mensajes son recibidos por todos los terminales
  • 4. SISTEMAS TRONCALES (trunking): Es la evolución de PMR, nace a la necesidad de mejorar el uso de la restricción de canales radioeléctricos. • El sistema trunking trata de utilizar pocas frecuencias de una forma más eficiente, se decide que la frecuencia ya no pertenezca a un único grupo de usuarios, si no se disponen un poco de frecuencias portadoras para que estas puedan ser utilizadas otros grupos de usuarios.
  • 5. SISTEMA TETRA (Terrestrial Trunked Radio) Es la evolución natural de trunking analógico, surge la red trunking digital. • Con este sistema aprovechamos el recurso limitando de frecuencia disponible, puesto que en un solo canal de RF (frecuencia ascendente y descendente) pueden obtenerse hasta cuatro comunicaciones de voz, esto se da gracias a la técnica TDMA (Time Division Multiple Access).
  • 6. SISTEMA GLOBAL DE COMUNICACIONES MÓVILES(GSM) Global System for Mobile Communications Es un sistema de telefonía netamente digital, originalmente se definió como un estándar europeo abierto para redes de teléfonos móviles digitales que soportan voz, mensajes de texto, datos y roaming.
  • 7. GPRS(Global Packet Radio System). Es la evolución del sistema GSM, permite a las redes celulares una mayor velocidad y ancho de banda sobre el GSM. • GPRS es un equivalente de ADSL para un teléfono móvil, permite una conexión de alta velocidad y capacidad de datos y que esta disponible para navegar páginas WAP, (protocolo de aplicaciones inalámbricas). La gran mayoría de teléfonos móviles que se lanzaron en el 2003 tiene acceso a la conexión GPRS. Este sistema fue un puente para pasar a la tecnología UMTS
  • 8. UMTS (3G) Universal Movile Telecommunication System Es un sistema de acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA), UMTS nació con el objetivo de ser un sistema multi- servicio y multi-velocidad, esto quiere decir que tienes suficiente flexibilidad para poder adaptarse a transmisiones de datos de diferentes velocidades y requisitos distintos, permite el acceso de diversas conexiones de distintos servicios simultáneamente.
  • 9. Servicios de Comunicaciones Móviles • Telefonía Móvil Terrestre • Telefonía Móvil vía satélite • Redes Móviles Privadas • Radiomensajería • Radiolocalización GPS • Comunicaciones Inalámbricas • Internet Móvil
  • 10. Telefonía móvil terrestre • Utiliza estaciones terrestres. • Cada estación tiene un área de cobertura. • Las zonas de cobertura teóricamente son hexágonos regulares o celdas. • Se solapan unas con otras.
  • 11. Telefonía vía satélite • Las estaciones están en los satélites. • Ventajas: Prácticamente cubre todo el planeta. • Desventajas: mayor volumen del terminal a utilizar y precio de las llamadas y terminales.
  • 12. Redes Móviles Privadas • También conocido como radiocomunicaciones en grupo cerrado de usuarios. • Servicio de telefonía móvil que sólo se presta a un colectivo de personas, en una determinada zona geográfica (una ciudad).
  • 13. RADIOMENSAJERIA • Denominado radiobúsqueda, buscapersonas o paging. • Permite la localización y el envío de mensajes a un determinado usuario. • Conocido popularmente como “busca” o “beeper”. Se trata de una comunicación unidireccional, desde el que quiere localizar al que ha de ser localizado.
  • 14. radiolocalización • La radiolocalización sirve para conocer la posición de un receptor móvil. • El sistema más conocido es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global ). Se • trata de una constelación de 24 satélites, divididos en seis planos orbitales de • cuatro satélites cada uno
  • 15. LAS COMUNICACIONES INHALAMBRICAS • Estos sistemas se encargan de comunicaciones de corta distancia • Conectar dispositivos entre sí
  • 16. ACCESO A INTERNET MOVIL • Une la telefonía móvil con el acceso a Internet • Mejorará la velocidad de conexión. • Comunicaciones de diversas características (voz, datos, imágenes) • WAP surge ante la necesidad de acceder a Internet desde un móvil. • Puede funcionar sobre tecnologías • Móviles de segunda o tercera generación (GSM, D-AMPS, CDMA,UMTS). • Los teléfonos WAP cuentan con un navegador que interpreta páginas escritas en HTML, denominada WML.