SlideShare una empresa de Scribd logo
• Nombre : Rodrigo Martín
• Apellido: Lamas Vásquez
• Trabajo practico: Informática
• Instituto : IFTS1
• Turno : Noche
• Fecha : 14/05/2018
CÁRATULA
INFORMÁTICA
Es la técnica vinculada al desarrollo de la computadora ; es un
conjunto de conocimientos, tantos teóricos como prácticos,
sobre como se construye, como funciona y como se emplea
esta computadora.
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un
computador digital, y comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios para hacer posible la
realización de una tarea específica, la computadora puede
desempeñar tareas inteligentes.
SOFTWARE
Hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles
de un sistema informático; sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
HARDWARE
Una computadora personal, computador personal u
ordenador, conocida como PC, es un tipo de
microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por
una persona a la vez.
PC
Es la unidad central de procesamiento o unidad de
procesamiento central, es el hardware dentro de un ordenador
u otros dispositivos programables, que interpreta las
instrucciones de un programa informático.
CPU
Es la tarjeta o placa principal de circuitos en un equipo
electrónico complejo (como una computadora personal).
También es conocida en español como: placa madre, placas
base, tarjeta madre, tarjeta base, placa lógica, tarjeta lógica.
PLACA MADRE
Partes que conforman internamente una Computadora Tarjeta
madre:
• Microprocesador
• Puertos de entrada y de salida
• Tarjetas de almacenamiento (RAM y ROM)
• Tarjetas de expansión
• Fuente de poder
COMPONENTES
Es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena
programas y datos informativos. Las siglas RAM
significan “Random Access Memory” traducido al español es
“Memoria de Acceso Aleatorio”.
MEMORIA RAM
Es el medio de almacenamiento de programas o datos que
permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o
dispositivos electrónicos a través de la lectura de la
información sin que pueda ser destruida o reprogramable.
MEMORIA ROM
Es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la
placa madre del PC, la función de la pila (tipo botón) es
entregarle energía continua a la placa madre para que
almacene la información de la BIOS y ser guardada en la
memoria RAM CMOS.
PILA
Permiten la transferencia de información entre un
dispositivo determinado y el bus de datos del sistema
haciendo las veces de medio de comunicación.
PLACAS CONTROLADORAS
Son las unidades o dispositivos de hardware por las cuales
la computadora se comunica con el exterior, y también a los
sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo
de memoria auxiliar de la memoria principal.
PÉRIFERICOS
Son todos aquellos dispositivos que permiten introducir
datos o información en una computadora para que esta los
procese u ordene.
PÉRIFERICO ENTRADA
Recibe información la cual es procesada por el CPU para
luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos)
de manera que sea comprensible para el usuario.
PÉRIFERICO SALIDA
PÉRIFERICO MIXTO
Permite tanto la entrada como salida de datos del
ordenador, entre los ejemplos mas característicos vamos a
encontrar los pen drive, disco duro, lectoras grabadoras
entre otros.
CONCLUSIÓN FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Tp 1 malatesta
Tp 1 malatestaTp 1 malatesta
Tp 1 malatesta
 
Trabajo practico n1 castelo walter lucas v3
Trabajo practico n1 castelo walter lucas v3Trabajo practico n1 castelo walter lucas v3
Trabajo practico n1 castelo walter lucas v3
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Gabriel Vega equipo de cómputo
Gabriel Vega equipo de cómputoGabriel Vega equipo de cómputo
Gabriel Vega equipo de cómputo
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Informática modificado 1
Informática modificado 1Informática modificado 1
Informática modificado 1
 
Tp 1. nahir
Tp 1. nahirTp 1. nahir
Tp 1. nahir
 
Tp 1. nahir
Tp 1. nahir Tp 1. nahir
Tp 1. nahir
 
Tp 1. nahir
Tp 1. nahirTp 1. nahir
Tp 1. nahir
 
Tp 1. nahir
Tp 1. nahirTp 1. nahir
Tp 1. nahir
 
Tp1 inf.
Tp1 inf.Tp1 inf.
Tp1 inf.
 
Estructura interna de un ordenador
Estructura interna de un ordenadorEstructura interna de un ordenador
Estructura interna de un ordenador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Edwin Contreras hardware
Edwin Contreras hardwareEdwin Contreras hardware
Edwin Contreras hardware
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 

Similar a Tp 1 (20)

Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Trabajo practico informática
Trabajo practico informáticaTrabajo practico informática
Trabajo practico informática
 
Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp 1. ifts 20 3
Tp 1. ifts 20 3Tp 1. ifts 20 3
Tp 1. ifts 20 3
 
TP 1
TP 1TP 1
TP 1
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Tp 1. ifts 20 4
Tp 1. ifts 20 4Tp 1. ifts 20 4
Tp 1. ifts 20 4
 
TP1 corregido- Solange Miranda
TP1  corregido- Solange MirandaTP1  corregido- Solange Miranda
TP1 corregido- Solange Miranda
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20
 
Informatica11
Informatica11Informatica11
Informatica11
 
Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20Tp 1. ifts 20
Tp 1. ifts 20
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tp 1

  • 1. • Nombre : Rodrigo Martín • Apellido: Lamas Vásquez • Trabajo practico: Informática • Instituto : IFTS1 • Turno : Noche • Fecha : 14/05/2018 CÁRATULA
  • 2. INFORMÁTICA Es la técnica vinculada al desarrollo de la computadora ; es un conjunto de conocimientos, tantos teóricos como prácticos, sobre como se construye, como funciona y como se emplea esta computadora.
  • 3. Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, la computadora puede desempeñar tareas inteligentes. SOFTWARE
  • 4. Hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. HARDWARE
  • 5. Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC, es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez. PC
  • 6. Es la unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central, es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático. CPU
  • 7. Es la tarjeta o placa principal de circuitos en un equipo electrónico complejo (como una computadora personal). También es conocida en español como: placa madre, placas base, tarjeta madre, tarjeta base, placa lógica, tarjeta lógica. PLACA MADRE
  • 8. Partes que conforman internamente una Computadora Tarjeta madre: • Microprocesador • Puertos de entrada y de salida • Tarjetas de almacenamiento (RAM y ROM) • Tarjetas de expansión • Fuente de poder COMPONENTES
  • 9. Es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”. MEMORIA RAM
  • 10. Es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable. MEMORIA ROM
  • 11. Es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila (tipo botón) es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de la BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS. PILA
  • 12. Permiten la transferencia de información entre un dispositivo determinado y el bus de datos del sistema haciendo las veces de medio de comunicación. PLACAS CONTROLADORAS
  • 13. Son las unidades o dispositivos de hardware por las cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. PÉRIFERICOS
  • 14. Son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene. PÉRIFERICO ENTRADA
  • 15. Recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario. PÉRIFERICO SALIDA
  • 16. PÉRIFERICO MIXTO Permite tanto la entrada como salida de datos del ordenador, entre los ejemplos mas característicos vamos a encontrar los pen drive, disco duro, lectoras grabadoras entre otros.