SlideShare una empresa de Scribd logo
20. El cambio mas radical. Luciana Caltabiano
    ¿De que forma a cambiado la forma de acceder y consumir contenidos en los últimos 5 años, antes que internet irrumpiera en nuestras vidas?
¿Cuál es el cambio mas radical en la forma en que accedemos a la información? Desaparición de la limitación geográfica: Posibilidad de acceso a informacion de cualquier parte del mundo. Desaparición de la limitación cronológica: con internet es posible acceder a las versiones digitales de fechas pasadas. Nuevas formas narrativas: basadas en la interactividad y mas alla del uso tradicional del texto, sonidos e imágenes.
Mas voces: por lo tanto, mas puntos de vista. Nichos de informacion muy especializados: acceso a contenidos de gran especialización.
En los últimos 5 años: Disminuyo notablemente el acceso DIRECTO a los medios de comunicación( productores primeros de contenidos) Aumento el acceso a través de la REFERENCIA de otros agentes diferentes a los mismos productores.
Contexto informacional tradicional Solo poseía una primera “capa” de gatekeepers o “porteros” de la información: periodistas o productores.
Actualmente con la llegada de internet: Interposición de varias capas de gatekeepers. No es solo ejercida por profesionales y con un objetivo económico. Cualquier receptor puede ser otro informediario mas.
Consecuencia COMUNICACION EN RED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. PalermoReflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. PalermoFlorencia Palermo
 
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFOAnálisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Digitalytal
 
Análisis de un cibermedio: El Cultural
Análisis de un cibermedio: El CulturalAnálisis de un cibermedio: El Cultural
Análisis de un cibermedio: El Cultural
Digicom2015
 
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Digicom2015
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
rosemeryvargas
 
1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...
1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...
1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...
MARITZA PORRAS
 
1. diapositivas periodismo -karla
1. diapositivas periodismo -karla1. diapositivas periodismo -karla
1. diapositivas periodismo -karla
Karly_gaby
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
Yainely
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Julieta Villegas
 
El espacio publico, la ciudadanía y el poder
El espacio publico, la ciudadanía y el poderEl espacio publico, la ciudadanía y el poder
El espacio publico, la ciudadanía y el poder
Nicholas Anastasopoulos, PhD
 
Medios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos mediosMedios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos mediosCeleste North
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
laurawar
 
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y DigitalesEvolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
andresmatta
 
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internetSemejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internettsernaserrano
 
Herramientas colaborativas mogo
Herramientas colaborativas mogoHerramientas colaborativas mogo
Herramientas colaborativas mogo
Julian Mogollon
 

La actualidad más candente (18)

Reflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. PalermoReflexiones etimológicas. Palermo
Reflexiones etimológicas. Palermo
 
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFOAnálisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
 
Análisis de un cibermedio: El Cultural
Análisis de un cibermedio: El CulturalAnálisis de un cibermedio: El Cultural
Análisis de un cibermedio: El Cultural
 
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...
1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...
1.5 IMPLICACIONES ÉTICAS ENTORNO AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS T...
 
1. diapositivas periodismo -karla
1. diapositivas periodismo -karla1. diapositivas periodismo -karla
1. diapositivas periodismo -karla
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
El espacio publico, la ciudadanía y el poder
El espacio publico, la ciudadanía y el poderEl espacio publico, la ciudadanía y el poder
El espacio publico, la ciudadanía y el poder
 
Medios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos mediosMedios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos medios
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
 
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y DigitalesEvolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
 
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internetSemejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
 
Clase sobre Hipermediaciones
Clase sobre HipermediacionesClase sobre Hipermediaciones
Clase sobre Hipermediaciones
 
Herramientas colaborativas mogo
Herramientas colaborativas mogoHerramientas colaborativas mogo
Herramientas colaborativas mogo
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 

Destacado

Presentación evaluación diagnóstico versión compatible
Presentación evaluación diagnóstico versión compatiblePresentación evaluación diagnóstico versión compatible
Presentación evaluación diagnóstico versión compatiblevaldessalas
 
Navida En Paz 802 Brayan
Navida En Paz 802 BrayanNavida En Paz 802 Brayan
Navida En Paz 802 Brayanmarlon931201
 
Informatica trabajo sola
Informatica trabajo solaInformatica trabajo sola
Informatica trabajo solasolibeth
 
Freguesias de Guimarães
Freguesias de GuimarãesFreguesias de Guimarães
Freguesias de GuimarãesEduarda Silva
 
Apresentação Lead Américas Business
Apresentação Lead Américas BusinessApresentação Lead Américas Business
Apresentação Lead Américas Business
Lancamentos Rio de Janeiro
 
Jacks elf jingle 2012
Jacks elf jingle 2012Jacks elf jingle 2012
Jacks elf jingle 2012shelanamae
 
东西方手机游戏发展对比 (普通话)
东西方手机游戏发展对比 (普通话)东西方手机游戏发展对比 (普通话)
东西方手机游戏发展对比 (普通话)
Luke Stapley
 
Networking – Non Valley 2008
Networking – Non Valley 2008Networking – Non Valley 2008
Networking – Non Valley 2008
Shannon Clark
 
Chapter 2
Chapter 2Chapter 2
Chapter 2detjen
 
Iniciação JSP!
Iniciação JSP!Iniciação JSP!
Iniciação JSP!
JErickPPTs
 
Consortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUAN
Consortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUANConsortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUAN
Consortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUAN
Luis Ponjuan
 
Pinch portfolio
Pinch portfolioPinch portfolio
Pinch portfolio
Pinch
 
Uganda Medical Mission 2007
Uganda Medical Mission 2007Uganda Medical Mission 2007
Uganda Medical Mission 2007
Degrassi Consulting
 
Pic analysis 3 men in suits
Pic analysis 3   men in suitsPic analysis 3   men in suits
Pic analysis 3 men in suitsNick Craddock
 

Destacado (20)

Presentación evaluación diagnóstico versión compatible
Presentación evaluación diagnóstico versión compatiblePresentación evaluación diagnóstico versión compatible
Presentación evaluación diagnóstico versión compatible
 
Arts
ArtsArts
Arts
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Rework
ReworkRework
Rework
 
Navida En Paz 802 Brayan
Navida En Paz 802 BrayanNavida En Paz 802 Brayan
Navida En Paz 802 Brayan
 
Informatica trabajo sola
Informatica trabajo solaInformatica trabajo sola
Informatica trabajo sola
 
Dynamic+arms+fx090710
Dynamic+arms+fx090710Dynamic+arms+fx090710
Dynamic+arms+fx090710
 
Freguesias de Guimarães
Freguesias de GuimarãesFreguesias de Guimarães
Freguesias de Guimarães
 
Apresentação Lead Américas Business
Apresentação Lead Américas BusinessApresentação Lead Américas Business
Apresentação Lead Américas Business
 
Jacks elf jingle 2012
Jacks elf jingle 2012Jacks elf jingle 2012
Jacks elf jingle 2012
 
东西方手机游戏发展对比 (普通话)
东西方手机游戏发展对比 (普通话)东西方手机游戏发展对比 (普通话)
东西方手机游戏发展对比 (普通话)
 
255 Ryan
255 Ryan255 Ryan
255 Ryan
 
Networking – Non Valley 2008
Networking – Non Valley 2008Networking – Non Valley 2008
Networking – Non Valley 2008
 
Chapter 2
Chapter 2Chapter 2
Chapter 2
 
Iniciação JSP!
Iniciação JSP!Iniciação JSP!
Iniciação JSP!
 
Consortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUAN
Consortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUANConsortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUAN
Consortium 2014 Male students of color keynote address DR LUIS PONJUAN
 
Pinch portfolio
Pinch portfolioPinch portfolio
Pinch portfolio
 
Uganda Medical Mission 2007
Uganda Medical Mission 2007Uganda Medical Mission 2007
Uganda Medical Mission 2007
 
Pic analysis 3 men in suits
Pic analysis 3   men in suitsPic analysis 3   men in suits
Pic analysis 3 men in suits
 

Similar a Tp 1 Luciana Caltabiano

Cap.20 El cambio mas radical
Cap.20 El cambio mas radicalCap.20 El cambio mas radical
Cap.20 El cambio mas radicalJuly De Lorenzo
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
tania_chispita
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
Patricia Flores Palacios
 
C3 tecnologías libres para el cambio político
C3   tecnologías libres para el cambio políticoC3   tecnologías libres para el cambio político
C3 tecnologías libres para el cambio político
Adrian Pelaez
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosMPagaza ..
 
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo DigitalDóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digitaleveuga
 
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo DigitalDóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digitalguestf3e6cb
 
Comunicacion institucional 2010
Comunicacion institucional 2010Comunicacion institucional 2010
Comunicacion institucional 2010Franco Piccato
 
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonistaNUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
Carlos Ojeda
 
Semejanzas era imprenta y era internet
Semejanzas era imprenta y era internetSemejanzas era imprenta y era internet
Semejanzas era imprenta y era internetateneamelgarejo
 
Soc de la informacion en epm
Soc de la informacion en epmSoc de la informacion en epm
Soc de la informacion en epm
Carolina Botero
 
Lectura medios
Lectura mediosLectura medios
Lectura medios
Santa Librada I.E.D
 
Periodismo digital parte 1
Periodismo digital   parte 1Periodismo digital   parte 1
Periodismo digital parte 1
Pablo Andrés Huerta
 
Web 2.0: Acceso al Conocimiento
Web 2.0: Acceso al ConocimientoWeb 2.0: Acceso al Conocimiento
Web 2.0: Acceso al Conocimiento
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garciaAai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
elefantenmoto
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
alexito11
 

Similar a Tp 1 Luciana Caltabiano (20)

Cap.20 El cambio mas radical
Cap.20 El cambio mas radicalCap.20 El cambio mas radical
Cap.20 El cambio mas radical
 
Imprenta e internet
Imprenta e internetImprenta e internet
Imprenta e internet
 
La Mediamorfosis
La MediamorfosisLa Mediamorfosis
La Mediamorfosis
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
 
C3 tecnologías libres para el cambio político
C3   tecnologías libres para el cambio políticoC3   tecnologías libres para el cambio político
C3 tecnologías libres para el cambio político
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismos
 
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo DigitalDóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
 
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo DigitalDóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
DóNde Estamos En Internet Y Periodismo Digital
 
Web 2.0: Herramienta para la educación
Web 2.0: Herramienta para la educaciónWeb 2.0: Herramienta para la educación
Web 2.0: Herramienta para la educación
 
Comunicacion institucional 2010
Comunicacion institucional 2010Comunicacion institucional 2010
Comunicacion institucional 2010
 
E Dans Economistas
E Dans EconomistasE Dans Economistas
E Dans Economistas
 
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonistaNUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
 
Semejanzas era imprenta y era internet
Semejanzas era imprenta y era internetSemejanzas era imprenta y era internet
Semejanzas era imprenta y era internet
 
Soc de la informacion en epm
Soc de la informacion en epmSoc de la informacion en epm
Soc de la informacion en epm
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Lectura medios
Lectura mediosLectura medios
Lectura medios
 
Periodismo digital parte 1
Periodismo digital   parte 1Periodismo digital   parte 1
Periodismo digital parte 1
 
Web 2.0: Acceso al Conocimiento
Web 2.0: Acceso al ConocimientoWeb 2.0: Acceso al Conocimiento
Web 2.0: Acceso al Conocimiento
 
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garciaAai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 

Tp 1 Luciana Caltabiano

  • 1. 20. El cambio mas radical. Luciana Caltabiano
  • 2. ¿De que forma a cambiado la forma de acceder y consumir contenidos en los últimos 5 años, antes que internet irrumpiera en nuestras vidas?
  • 3. ¿Cuál es el cambio mas radical en la forma en que accedemos a la información? Desaparición de la limitación geográfica: Posibilidad de acceso a informacion de cualquier parte del mundo. Desaparición de la limitación cronológica: con internet es posible acceder a las versiones digitales de fechas pasadas. Nuevas formas narrativas: basadas en la interactividad y mas alla del uso tradicional del texto, sonidos e imágenes.
  • 4. Mas voces: por lo tanto, mas puntos de vista. Nichos de informacion muy especializados: acceso a contenidos de gran especialización.
  • 5. En los últimos 5 años: Disminuyo notablemente el acceso DIRECTO a los medios de comunicación( productores primeros de contenidos) Aumento el acceso a través de la REFERENCIA de otros agentes diferentes a los mismos productores.
  • 6. Contexto informacional tradicional Solo poseía una primera “capa” de gatekeepers o “porteros” de la información: periodistas o productores.
  • 7. Actualmente con la llegada de internet: Interposición de varias capas de gatekeepers. No es solo ejercida por profesionales y con un objetivo económico. Cualquier receptor puede ser otro informediario mas.