SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TEJIDOS
DIEGO
THOMSON
Un poco de historia
Histología, es la rama de la anatomía que estudia los tejidos de
animales y plantas. Aunque el termino anatomía microscópica
no es sinónimo, se utilizan indistintamente para referirse al
estudio de la estructura microscópica de células, tejidos y
órganos o sistemas. Para ello, ha sido indispensable el invento
del microscopio que sucedió a partir del descubrimiento de
vidrios, cristales y lentes que llevaron a inventar los
microscopios simples luego los compuestos, evolucionando en
el siglo pasado a la invención del microscopio electrónico con
mayor poder de resolución de 250 o angstrom (A). Para
observar un tejido al microscopio es fundamental el uso de
técnicas histológicas y colorantes. Han sido muchos los
personajes de la historia de la medicina que han participado en
describir histológicamente el cuerpo humano, es por ello que
diferentes estructuras histológicas llevan poni- nos o términos
constituidos por los nombres propios de sus descubridores,
ejemplo los “corpúsculo de Malpighi.”
Unicelular a pluricelular
Seres pluricelulares
Para conseguirlo las células se
diferenciaron y especializaron
¿QUE ES UN TEJIDO?
TEJIDOS
MUSCULARES
01
Formado por células alargadas y mononucleadas, al
microscopio no se ven bandas claras y oscuras. Controlado
por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de
contracción lenta, mantenida e involuntaria. Se encuentra en
la pared de los conductos internos: vasos sanguíneos, tubo
digestivo, aparato urinario, etc.
TEJIDO MUSCULAR LISO
Sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas
alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio.
Controlado por el Sistema nervioso central, su contracción es
rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los
huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica.
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O
ESQUELÉTICO
Sus células son cortas, ramificadas y con un solo
núcleo. Tienen bandas claras y oscuras. Están
controladas por el Sistema nervioso autónomo o
vegetativo, su contracción es rápida, involuntaria y
automática.
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
TEJIDOS
EPITELIALES
02
Recubre y protege la parte externa del cuerpo y tapiza las
cavidades (boca) y conductos internos (vasos sanguíneos, vías
respiratorias). En general carece de capilares sanguíneos, pero
puede tener terminaciones nerviosas.
Se divide en:
● Simple o monoestratificado
● Pseudoestratificado
● Estratificado
TEJIDO EPITELIAL DE
REVESTIMIENTO
La glándulas se clasifican en endocrinas,exocrinasymixtas.
Endocrinas: Son aquellas que vierten su secreción a la sangre. La
secreción de las glándulas endocrinas se denomina Hormona. Son
glándulas de este tipo la Hipófisis, la Tiroides o las Suprarrenales.
Exocrinas: segregan sus productos a conductos que vierten al exterior
del cuerpo o a cavidades conectadas con el exterior. Son glándulas de
este tipo las Sudoríparas, las Sebaceas y las Salivares o el Hígado.
Mixtas: Son aquellas que actúan a la vez como endocrinas y exocrinas. El
ejemplo característico es el Páncreas que vierte la Insulina a la sangre y el
Jugo pancreático al tubo digestivo.
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
TEJIDO
NERVIOSO
03
Lo componen dos células:
Neuronas: Son la unidad anatómica y fisiológica de este tejido, tienen tamaños variables,
cuerpo estrellado y formas diferentes según su función. Están formadas por:
Cuerpo neuronal, contiene el núcleo y las estructuras citoplasmáticas.
Dendritas, son prolongaciones cortas y numerosas que contactan con otras neuronas.
Axón, prolongación larga y única que conduce el impulso a otras neuronas, músculos o
glándulas. Suele estar recubierto por Células de Schwann que actúan como aislante.
Células de la glía: son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y
facilitan nutrientes a las neuronas. Las cél. de Schwann son un ejemplo de ellas. No
generan ni conducen el impulso nervioso, forman más de la mitad del Sistema nervioso.
TEJIDO NERVIOSO
Tejido nervioso
TEJIDO
CONECTIVO
04
Este tejido está muy extendido por todo el cuerpo. Rellena espacios
entre órganos, por ejemplo entre la piel y los músculos, rodea a los
vasos sanguíneos, a los nervios y a muchos órganos, forma parte del
estroma de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, gónadas,
etcétera. Y también es el tejido que forma los tendones, los
ligamentos, la córnea y la dermis.
Se divide en varios tipos.
TEJIDO CONJUNTIVO
El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado en el almacenamiento de
lípidos.
El tejido adiposo está presente en todos los mamíferos y en algunas especies
de animales no mamíferos. Su capacidad para almacenar lípidos depende de
sus células, los adipocitos, que pueden contener en su citoplasma grandes
gotas de grasa. La grasa es un buen almacén de energía puesto que tiene
aproximadamente el doble de densidad calórica que los azúcares o las
proteínas. Estos almacenes se emplean para proporcionar moléculas
energéticas a otros tejidos o para generar directamente calor.
TEJIDO ADIPOSO
Junto con el hueso, es uno de los principales tejidos de soporte de los
animales.
El cartílago es una estructura semirígida que permite mantener la forma de
numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las
articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el desarrollo
embrionario, cuando el hueso aún no está formado. Posteriormente parte
de este cartílago fetal se sustituirá por hueso mediante osificación.
TEJIDO CARTILAGINOSO
El tejido óseo, junto con la médula ósea y otros tejidos conectivos,
forma los huesos, los cuales tienen una doble función: mecánica y
metabólica. En su faceta mecánica, los huesos sostienen los partes
blandas del cuerpo y protegen a los órganos como el cerebro,
pulmones y corazón. También sirven como palanca para el agarre de
los músculos y la generación de los movimientos. Como centro
metabólico, el tejido óseo almacena calcio y fósforo, y regula su
metabolismo. Además, en el interior de los huesos, en la médula ósea,
se generan las células sanguíneas (hematopoyesis).
TEJIDO ÓSEO
La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de
elementos celulares (células y fragmentos celulares) y una matriz extracelular
líquida denominada plasma sanguíneo.
Se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, y circula por
todo el organismo impulsada por las contracciones del corazón y por los
movimientos corporales.
La cantidad de sangre en el cuerpo humano depende del tamaño corporal; una
persona de unos 70 Kg tiene 5 o 6 litros de sangre. La temperatura de la
sangre en el cuerpo humano es de 38 ºC, un grado más que el cuerpo.
TEJIDO SANGUÍNEO
ENFERMEDADES
Vitíligo
El vitíligo se caracteriza por la aparición de manchas
blancas de distintos tamaños en diferentes partes del
cuerpo, principalmente en las más expuestas al sol, como
manos, brazos, cara y pies. Las manchas tienen los
bordes bien delimitados y a veces estos presentan una
apariencia más oscura o rojiza. Además, el vitíligo suele
conllevar la aparición temprana de canas, sobre todo en
las zonas de las manchas.
Acné
Entre las enfermedades de la piel, el acné es la más
común y la más conocida. Tiene una prevalencia del
80% en personas de entre 11 y 30 años, aunque su pico
máximo de incidencia lo alcanza en mujeres de entre 14 y
17 años y en hombres de entre 16 y 19.
Cáncer de piel
Este tipo de cáncer surge cuando crecen de forma
descontrolada células anómalas de la piel, debido a daños
en su ADN provocados sobre todo por la radiación
Pie de atleta
Esta enfermedad de la piel es una infección causada por
un hongo, y suele comenzar entre los dedos de los
pies. La enfermedad se caracteriza por erupciones que
pueden estar acompañadas de picor y ardor y que
pueden causar descamación.
Verrugas
Las verrugas son unas prominencias epidérmicas
benignas que pueden aparecer en cualquier parte del
cuerpo, aunque son más frecuentes en dedos y manos.
Psoriasis
La psoriasis está causada por una aceleración del ciclo
de vida de las células cutáneas, que provoca que
estas se acumulen en la superficie de la piel dando
lugar a escamas y manchas rojizas que provocan picor
e incluso dolor.
.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a trabajito.pptx

Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
FR GB
 
histologia
histologia histologia
histologia
Ronald Javier
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Michael Valarezo
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
Histologia
HistologiaHistologia
Tejidos
TejidosTejidos
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
Aydarubiano
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
Noe Olivera
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Ricardo R. Salamanca
 
TEJIDO MUSCULAR.docx
TEJIDO MUSCULAR.docxTEJIDO MUSCULAR.docx
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
Tefiit Paredes
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Inesalcala1
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
elizangeladeza99
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
AngiieZP
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Jhonny Jaramillo
 
Histologia
HistologiaHistologia

Similar a trabajito.pptx (20)

Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
TEJIDO MUSCULAR.docx
TEJIDO MUSCULAR.docxTEJIDO MUSCULAR.docx
TEJIDO MUSCULAR.docx
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

trabajito.pptx

  • 2. Un poco de historia Histología, es la rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas. Aunque el termino anatomía microscópica no es sinónimo, se utilizan indistintamente para referirse al estudio de la estructura microscópica de células, tejidos y órganos o sistemas. Para ello, ha sido indispensable el invento del microscopio que sucedió a partir del descubrimiento de vidrios, cristales y lentes que llevaron a inventar los microscopios simples luego los compuestos, evolucionando en el siglo pasado a la invención del microscopio electrónico con mayor poder de resolución de 250 o angstrom (A). Para observar un tejido al microscopio es fundamental el uso de técnicas histológicas y colorantes. Han sido muchos los personajes de la historia de la medicina que han participado en describir histológicamente el cuerpo humano, es por ello que diferentes estructuras histológicas llevan poni- nos o términos constituidos por los nombres propios de sus descubridores, ejemplo los “corpúsculo de Malpighi.”
  • 5. Para conseguirlo las células se diferenciaron y especializaron
  • 6. ¿QUE ES UN TEJIDO?
  • 8. Formado por células alargadas y mononucleadas, al microscopio no se ven bandas claras y oscuras. Controlado por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de contracción lenta, mantenida e involuntaria. Se encuentra en la pared de los conductos internos: vasos sanguíneos, tubo digestivo, aparato urinario, etc. TEJIDO MUSCULAR LISO
  • 9. Sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio. Controlado por el Sistema nervioso central, su contracción es rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O ESQUELÉTICO
  • 10. Sus células son cortas, ramificadas y con un solo núcleo. Tienen bandas claras y oscuras. Están controladas por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, su contracción es rápida, involuntaria y automática. TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
  • 12. Recubre y protege la parte externa del cuerpo y tapiza las cavidades (boca) y conductos internos (vasos sanguíneos, vías respiratorias). En general carece de capilares sanguíneos, pero puede tener terminaciones nerviosas. Se divide en: ● Simple o monoestratificado ● Pseudoestratificado ● Estratificado TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
  • 13. La glándulas se clasifican en endocrinas,exocrinasymixtas. Endocrinas: Son aquellas que vierten su secreción a la sangre. La secreción de las glándulas endocrinas se denomina Hormona. Son glándulas de este tipo la Hipófisis, la Tiroides o las Suprarrenales. Exocrinas: segregan sus productos a conductos que vierten al exterior del cuerpo o a cavidades conectadas con el exterior. Son glándulas de este tipo las Sudoríparas, las Sebaceas y las Salivares o el Hígado. Mixtas: Son aquellas que actúan a la vez como endocrinas y exocrinas. El ejemplo característico es el Páncreas que vierte la Insulina a la sangre y el Jugo pancreático al tubo digestivo. TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
  • 15. Lo componen dos células: Neuronas: Son la unidad anatómica y fisiológica de este tejido, tienen tamaños variables, cuerpo estrellado y formas diferentes según su función. Están formadas por: Cuerpo neuronal, contiene el núcleo y las estructuras citoplasmáticas. Dendritas, son prolongaciones cortas y numerosas que contactan con otras neuronas. Axón, prolongación larga y única que conduce el impulso a otras neuronas, músculos o glándulas. Suele estar recubierto por Células de Schwann que actúan como aislante. Células de la glía: son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y facilitan nutrientes a las neuronas. Las cél. de Schwann son un ejemplo de ellas. No generan ni conducen el impulso nervioso, forman más de la mitad del Sistema nervioso. TEJIDO NERVIOSO
  • 18. Este tejido está muy extendido por todo el cuerpo. Rellena espacios entre órganos, por ejemplo entre la piel y los músculos, rodea a los vasos sanguíneos, a los nervios y a muchos órganos, forma parte del estroma de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, gónadas, etcétera. Y también es el tejido que forma los tendones, los ligamentos, la córnea y la dermis. Se divide en varios tipos. TEJIDO CONJUNTIVO
  • 19. El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado en el almacenamiento de lípidos. El tejido adiposo está presente en todos los mamíferos y en algunas especies de animales no mamíferos. Su capacidad para almacenar lípidos depende de sus células, los adipocitos, que pueden contener en su citoplasma grandes gotas de grasa. La grasa es un buen almacén de energía puesto que tiene aproximadamente el doble de densidad calórica que los azúcares o las proteínas. Estos almacenes se emplean para proporcionar moléculas energéticas a otros tejidos o para generar directamente calor. TEJIDO ADIPOSO
  • 20. Junto con el hueso, es uno de los principales tejidos de soporte de los animales. El cartílago es una estructura semirígida que permite mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aún no está formado. Posteriormente parte de este cartílago fetal se sustituirá por hueso mediante osificación. TEJIDO CARTILAGINOSO
  • 21. El tejido óseo, junto con la médula ósea y otros tejidos conectivos, forma los huesos, los cuales tienen una doble función: mecánica y metabólica. En su faceta mecánica, los huesos sostienen los partes blandas del cuerpo y protegen a los órganos como el cerebro, pulmones y corazón. También sirven como palanca para el agarre de los músculos y la generación de los movimientos. Como centro metabólico, el tejido óseo almacena calcio y fósforo, y regula su metabolismo. Además, en el interior de los huesos, en la médula ósea, se generan las células sanguíneas (hematopoyesis). TEJIDO ÓSEO
  • 22. La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de elementos celulares (células y fragmentos celulares) y una matriz extracelular líquida denominada plasma sanguíneo. Se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, y circula por todo el organismo impulsada por las contracciones del corazón y por los movimientos corporales. La cantidad de sangre en el cuerpo humano depende del tamaño corporal; una persona de unos 70 Kg tiene 5 o 6 litros de sangre. La temperatura de la sangre en el cuerpo humano es de 38 ºC, un grado más que el cuerpo. TEJIDO SANGUÍNEO
  • 23. ENFERMEDADES Vitíligo El vitíligo se caracteriza por la aparición de manchas blancas de distintos tamaños en diferentes partes del cuerpo, principalmente en las más expuestas al sol, como manos, brazos, cara y pies. Las manchas tienen los bordes bien delimitados y a veces estos presentan una apariencia más oscura o rojiza. Además, el vitíligo suele conllevar la aparición temprana de canas, sobre todo en las zonas de las manchas. Acné Entre las enfermedades de la piel, el acné es la más común y la más conocida. Tiene una prevalencia del 80% en personas de entre 11 y 30 años, aunque su pico máximo de incidencia lo alcanza en mujeres de entre 14 y 17 años y en hombres de entre 16 y 19. Cáncer de piel Este tipo de cáncer surge cuando crecen de forma descontrolada células anómalas de la piel, debido a daños en su ADN provocados sobre todo por la radiación Pie de atleta Esta enfermedad de la piel es una infección causada por un hongo, y suele comenzar entre los dedos de los pies. La enfermedad se caracteriza por erupciones que pueden estar acompañadas de picor y ardor y que pueden causar descamación. Verrugas Las verrugas son unas prominencias epidérmicas benignas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más frecuentes en dedos y manos. Psoriasis La psoriasis está causada por una aceleración del ciclo de vida de las células cutáneas, que provoca que estas se acumulen en la superficie de la piel dando lugar a escamas y manchas rojizas que provocan picor e incluso dolor.