SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantel Mexicali


Geografía


Balance Hídrico y Atmosfera.
Trabajos del Segundo Parcial.


Profesor: Humberto Larrinaga


Grupo: 501


Alumno: Sergio Martin Soto Ceja
Aguas Oceánicas
ASPECTOS A TRATAR                     CARACTERISTICAS

Propiedades Físicas                   Térmicas, mecánicas, eléctricas, acústicas,
                                      ópticas.

Propiedades Químicas                  Salinidad, la clorinidad y el pH




Movilidad de las Olas                 Es la movilidad que le da el viento al agua,
                                      al chocar contra el agua, el viento, le da
                                      cierta ondulación y hace que libere la
                                      energía en cierto lugar de la playa o
                                      acantilado.
Movilidad de Mareas                   Es la fuerza con la que el sol y la luna atraen
                                      a la masa oceánica, si sus fuerzas se
                                      conjugan,(alinean) la marea es más fuerte,
                                      si forman un ángulo recto la marea es
                                      mínima.
Movilidad de las Corrientes Marinas   Es un movimiento superficial de las aguas
                                      de los océanos y en menor grado, de los
                                      mares más extensos.



Importancia Económica                 Los océanos tienen dos usos económicos
                                      grandísimos, dichos usos son la pesca que
                                      es una parte importante de la economía en
                                      muchos países, y el turismo, el turismo de
                                      algunas regiones de nuestro país es tan
                                      popular que gente de todo el mundo viaja
                                      para visitarlos, tales como ciudad del
                                      Carmen, Acapulco, etc.
BALANCE HIDRICO DEL AGUA
Agua                          Porcentaje Importancia

Tipos       Dulce                     5%    Nos brinda agua dulce para tomar,
                                            bañarnos y muchos usos más.
            Salada                    95%   Ayuda a regular la temperatura de
                                            nuestro planeta.
Distribución Subterráneas             30%   Abastece a una tercera parte de la
                                            población mundial.
            Ríos y lagos              5%    Se extrae gran cantidad de el agua
                                            dulce que usamos en nuestra vida
                                            cotidiana
            Hielo                     65%   Es un enorme sustento de agua ya
                                            que al congelarse no es salada
                                            también podría servir como agua
                                            dulce.
Usos        Domésticos                10%   Lo usamos principalmente para
                                            tomarla, pero también tiene
                                            diferentes y muy importantes
                                            funciones tales como ducharnos,
                                            cocinar, lavar los platos, etc.
            Industrias                20%   Sirve para dar mantenimiento a
                                            diferentes maquinas o bien para
                                            hacerlas funcionar,
            Agricultura y ganadería   70%   Sirve para el riego de parcelas y
                                            para hidratar al ganado.
Consumo     Asia                      14%   La importancia del agua para Asia
Mundial                                     es la misma que para el resto de
                                            los países, la única diferencia es,
                                            que tan inteligentemente la
                                            usemos.
                                            Esta el caso de Estados unidos que
                                            la usa en gran medida mayormente
                                            sin sentido alguno, dado el caso de
                                            que lavan el carro con la manguera
                                            abierta todo el rato, o lavan una
                                            camiseta en la lavadora o los platos
                                            en la lava bajillas,
            Sudamérica                10%   y también tenemos a África que
                                            tiene el porcentaje de agua mas
                                            bajo del mundo, en su caso el agua
                                            es de igual importancia que en
                                            cualquier parte pero como
                                            mencione anteriormente la
                                            diferencia es que ellos no se
                                            pueden tomar el lujo ni de bañarse
                                            con el chorro corriendo .
            África                    5%
            Norteamérica              35%
            Oceanía                   19%
            Europa                    17%
(B)         La atmosfera aumenta o disminuye su
      (A) Movilidad                volumen por la acción de la temperatura los
                                   cuales dan lugar a cambios de presión y
                                   origina que la atmosfera se expanda o se
                                   contraiga.

  (B)
  Compresibilidad     (F)           Es la propiedad atmosférica que consiste
                                    en dejar pasar los rayos solares sin
                                    absorber su energía.

  (C) Forma
                             (E)      Aun no se ha determinado el límite
                                      superior de la atmosfera pero los
                                      satélites artificiales han puesto de
                                      manifiesto que hasta los 1000 o 1200 km
 (D) Color                            se encuentran partículas gaseosas
                                      atraídas por la gravedad.


                             (C)      Por ser una capa gaseosa que envuelve a
                                      la tierra, la atmosfera adopta su forma,
                                      ya que los gases de las regiones polares
  (E) Altura                          se contraen al enfriarse, y por lo tanto,
                                      su espesor es menor; lo contrario ocurre
                                      en la zona ecuatorial, donde las
                                      temperaturas altas dilatan los gases y
                                      aumentan el espesor de la atmosfera.

(F) Diatermancia
                             (D)      La atmosfera es incolora pero en ella
                                      predomina el color azul debido al
                                      espectro solar, que origina pequeñas
                                      partículas gaseosas; ya que los rayos
                                      azules, igual a los de color violeta
                                      sufren mayores desviaciones.




                             (A)      Forman el universo, la atmosfera es
                                      dinámica, es decir, está en continuo
                                      movimientoAl igual que todos los
                                      astros, que, su movilidad se debe a
                                      varias causas tales como la química de
                                      los gases.

Más contenido relacionado

Destacado

Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Fernando Ortega
 
Geografia bloque 4
Geografia bloque 4 Geografia bloque 4
Geografia bloque 4
Fernando Ortega
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 

Destacado (7)

Bloque 4 y 5
Bloque 4 y 5Bloque 4 y 5
Bloque 4 y 5
 
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
 
Geografia bloque 4
Geografia bloque 4 Geografia bloque 4
Geografia bloque 4
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Aguas Oceánicas
Aguas OceánicasAguas Oceánicas
Aguas Oceánicas
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
 

Similar a Trabajo 2do parcial g

Aguas oceánicas (1)
Aguas oceánicas (1)Aguas oceánicas (1)
Aguas oceánicas (1)Lydia Lopez
 
Geografia trabajos
Geografia trabajosGeografia trabajos
Geografia trabajosKumakf
 
Balance hídrico del agua
Balance hídrico del aguaBalance hídrico del agua
Balance hídrico del aguaednagisela
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance HidricoKumakf
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
sumakllakta
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivjh11
 
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501dinaelocho8
 
Geografia balance hidrico
Geografia balance hidricoGeografia balance hidrico
Geografia balance hidricodiesl20
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recursoJulio Sanchez
 

Similar a Trabajo 2do parcial g (20)

Aguas oceánicas (1)
Aguas oceánicas (1)Aguas oceánicas (1)
Aguas oceánicas (1)
 
Geografia trabajos
Geografia trabajosGeografia trabajos
Geografia trabajos
 
Balance hidrico geo
Balance hidrico geoBalance hidrico geo
Balance hidrico geo
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Balance hídrico del agua
Balance hídrico del aguaBalance hídrico del agua
Balance hídrico del agua
 
Geo4
Geo4Geo4
Geo4
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Balance hídrico del agua
Balance hídrico del aguaBalance hídrico del agua
Balance hídrico del agua
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Geo act1
Geo act1Geo act1
Geo act1
 
Geo act1
Geo act1Geo act1
Geo act1
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
 
Geografia balance hidrico
Geografia balance hidricoGeografia balance hidrico
Geografia balance hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recurso
 

Más de Sergio Soto

Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
Sergio Soto
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Sergio Soto
 
Trabajo ecologia
Trabajo  ecologiaTrabajo  ecologia
Trabajo ecologiaSergio Soto
 
Trabajo ecologia
Trabajo  ecologiaTrabajo  ecologia
Trabajo ecologiaSergio Soto
 
Trabajo ecologia
Trabajo  ecologiaTrabajo  ecologia
Trabajo ecologiaSergio Soto
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
Sergio Soto
 
Mapa tectonico de México
Mapa tectonico de MéxicoMapa tectonico de México
Mapa tectonico de México
Sergio Soto
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Sergio Soto
 

Más de Sergio Soto (8)

Catarata congenita
Catarata congenitaCatarata congenita
Catarata congenita
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Trabajo ecologia
Trabajo  ecologiaTrabajo  ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo ecologia
Trabajo  ecologiaTrabajo  ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo ecologia
Trabajo  ecologiaTrabajo  ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
 
Mapa tectonico de México
Mapa tectonico de MéxicoMapa tectonico de México
Mapa tectonico de México
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 

Trabajo 2do parcial g

  • 1. Plantel Mexicali Geografía Balance Hídrico y Atmosfera. Trabajos del Segundo Parcial. Profesor: Humberto Larrinaga Grupo: 501 Alumno: Sergio Martin Soto Ceja
  • 2.
  • 3. Aguas Oceánicas ASPECTOS A TRATAR CARACTERISTICAS Propiedades Físicas Térmicas, mecánicas, eléctricas, acústicas, ópticas. Propiedades Químicas Salinidad, la clorinidad y el pH Movilidad de las Olas Es la movilidad que le da el viento al agua, al chocar contra el agua, el viento, le da cierta ondulación y hace que libere la energía en cierto lugar de la playa o acantilado. Movilidad de Mareas Es la fuerza con la que el sol y la luna atraen a la masa oceánica, si sus fuerzas se conjugan,(alinean) la marea es más fuerte, si forman un ángulo recto la marea es mínima. Movilidad de las Corrientes Marinas Es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Importancia Económica Los océanos tienen dos usos económicos grandísimos, dichos usos son la pesca que es una parte importante de la economía en muchos países, y el turismo, el turismo de algunas regiones de nuestro país es tan popular que gente de todo el mundo viaja para visitarlos, tales como ciudad del Carmen, Acapulco, etc.
  • 4. BALANCE HIDRICO DEL AGUA Agua Porcentaje Importancia Tipos Dulce 5% Nos brinda agua dulce para tomar, bañarnos y muchos usos más. Salada 95% Ayuda a regular la temperatura de nuestro planeta. Distribución Subterráneas 30% Abastece a una tercera parte de la población mundial. Ríos y lagos 5% Se extrae gran cantidad de el agua dulce que usamos en nuestra vida cotidiana Hielo 65% Es un enorme sustento de agua ya que al congelarse no es salada también podría servir como agua dulce. Usos Domésticos 10% Lo usamos principalmente para tomarla, pero también tiene diferentes y muy importantes funciones tales como ducharnos, cocinar, lavar los platos, etc. Industrias 20% Sirve para dar mantenimiento a diferentes maquinas o bien para hacerlas funcionar, Agricultura y ganadería 70% Sirve para el riego de parcelas y para hidratar al ganado. Consumo Asia 14% La importancia del agua para Asia Mundial es la misma que para el resto de los países, la única diferencia es, que tan inteligentemente la usemos. Esta el caso de Estados unidos que la usa en gran medida mayormente sin sentido alguno, dado el caso de que lavan el carro con la manguera abierta todo el rato, o lavan una camiseta en la lavadora o los platos en la lava bajillas, Sudamérica 10% y también tenemos a África que tiene el porcentaje de agua mas bajo del mundo, en su caso el agua es de igual importancia que en cualquier parte pero como mencione anteriormente la diferencia es que ellos no se pueden tomar el lujo ni de bañarse con el chorro corriendo . África 5% Norteamérica 35% Oceanía 19% Europa 17%
  • 5. (B) La atmosfera aumenta o disminuye su (A) Movilidad volumen por la acción de la temperatura los cuales dan lugar a cambios de presión y origina que la atmosfera se expanda o se contraiga. (B) Compresibilidad (F) Es la propiedad atmosférica que consiste en dejar pasar los rayos solares sin absorber su energía. (C) Forma (E) Aun no se ha determinado el límite superior de la atmosfera pero los satélites artificiales han puesto de manifiesto que hasta los 1000 o 1200 km (D) Color se encuentran partículas gaseosas atraídas por la gravedad. (C) Por ser una capa gaseosa que envuelve a la tierra, la atmosfera adopta su forma, ya que los gases de las regiones polares (E) Altura se contraen al enfriarse, y por lo tanto, su espesor es menor; lo contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las temperaturas altas dilatan los gases y aumentan el espesor de la atmosfera. (F) Diatermancia (D) La atmosfera es incolora pero en ella predomina el color azul debido al espectro solar, que origina pequeñas partículas gaseosas; ya que los rayos azules, igual a los de color violeta sufren mayores desviaciones. (A) Forman el universo, la atmosfera es dinámica, es decir, está en continuo movimientoAl igual que todos los astros, que, su movilidad se debe a varias causas tales como la química de los gases.