SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROSFERA Y EL
BALANCE HÍDRICO EN LA
TIERRA.
Una de las características que distingue a
la tierra de los demás planetas, es la
existencia de agua.
Gracias a este compuesto, se originó, se
desarrolló y permanece aún la vida, es
indispensable para cualquier forma de
vida en la tierra, así como para el
desarrollo de las diversas actividades
industriales, agropecuarias, domésticas y
turísticas.
De ahí la importancia de forjar una cultura
del cuidado de tan vital recurso y así
HIDROSFERA.
Aproximadamente las tres cuartas partes de la
superficie terrestre están cubiertas por agua,
aunque no toda es apta para el consumo humano.
De los 510 millones de km2 de superficie
terrestre, 361 millones corresponden a la
hidrósfera y 141 millones a los continentes.
Se le llama hidrósfera al conjunto de toda esa agua
que hay en la tierra: océanos, mares, ríos, lagos,
pantanos, Glaciares, aguas subterráneas, etc.
EL CICLO DEL AGUA (CICLO HIDROLÓGICO).
Describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra. El agua
puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y
los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años.
FASES:
Evaporación: proceso
mediante el cual el agua
pasa a un estado gaseoso.
El agua puede provenir de
los océanos, continentes y
vegetación.
La Condensación es la fase en la cual el
agua evaporada se encuentra en la
atmosfera y al interactuar con el aire
frío, se solidifica, tomando como
núcleo alguna partícula de polvo,
formándose las nubes.
La fase de la precipitación, se
caracteriza por permitir que el
agua que se encuentra
conformando las nubes, caiga
mediante la acción de la
gravedad en forma de lluvia,
granizo o nieve.
Escorrentía en esta fase el agua corre
formando ríos, lagos y glaciares,
después de precipitarse. Las corrientes
fluviales forman una de las fases más
importantes del ciclo pues mediante
ella se regresa el agua evaporada a los
océanos.
Ahora reflexiona sobre la importancia que tiene el ciclo
del agua y has lo que se te pide. Para que refuerces tus
aprendizajes y lo revisado hasta el momento desarrolla las
siguiente actividad:
1. Realiza un escrito en donde se mencione la importancia
del ciclo hidrológico y las consecuencias derivadas de su
alteración, debes incluir aspectos como: calentamiento
global, cambio climático, contaminación del agua,
anticontaminantes, explicar que sucede con cada uno de
éstos.
AGUAS OCEÁNICAS.
Son las grandes masas de agua que bordean
los continentes americano, australiano y
antártico por una parte; europeo, africano y
asiático conjuntamente por otra.
Ocupan aproximadamente el 71% de la
superficie de la Tierra y representan el 97%
del agua total del planeta.
Son saladas, no están quietas, se mueven en
el planeta formando corrientes, olas y
mareas, además de estar pobladas por una
gran cantidad de seres vivos que se han
adaptado de manera asombrosa a las
Los mares forman parte de los océanos
del planeta; éstos son pequeñas
extensiones de océano de poca
profundidad y con una plataforma
continental larga. La plataforma
continental es la extensión de los
continentes agua adentro, que está bajo
las aguas oceánicas poco profundas, o
sea los mares.
Las aguas oceánicas hacen de la Tierra el único planeta habitado del
Sistema Solar; sin ellas sería imposible la vida ya que:
• Mantienen la estabilidad climática indispensable para el desarrollo de la
vida, ya que durante el día absorben el calor solar, mismo que se deja
escapar lentamente durante la noche.
• Su evaporación produce las lluvias sobre la Tierra.
• Los organismos marinos superan en número y en especies a los de la
tierra.
• Constituyen un factor fundamental para el desarrollo económico de la
humanidad, ya que proporcionan abundante pesca, enormes cantidades
de minerales (sal común, yodo, magnesio, etc.) y además son un gran
medio para la transportación cómoda y barata.
MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS.
Las aguas se encuentran en continuo
dinamismo debido a varias, causas tales
como las diferencias de temperatura, el
nivel de salinidad y de densidad; la
acción del viento y otros factores
atmosféricos, así como la rotación de la
tierra y la presencia de la luna.
Debido a todos estos factores, en ellas
se pueden diferenciar tres tipos de
movimientos, que suelen presentarse de
manera simultánea: las olas, las mareas
1. Olas. Son movimientos oscilatorios u ondulaciones que se forman
en la superficie del agua. Éstas sólo afectan a la capa más externa del
océano, pues en profundidad pierden importancia. La mayoría se
producen principalmente por la acción del viento al rozar con el mar,
pero también pueden ser originadas por sismos, terremotos o
erupciones volcánicas submarinas.
TIPOS DE OLAS:
• De oscilación. Ocurren en altamar y no tienen un avance sino que se
produce una especie de movimiento en círculo en el que el agua
prácticamente no se aleja de su punto de origen y vuelve al mismo
lugar donde se inició el movimiento.
• De traslación. Se presentan en las zonas costeras por la acción del
viento; la ola, al tocar fondo avanza y se estrella hasta romper en la
2. Mareas. Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar,
causados por la fuerza de atracción de la Luna y el Sol sobre la superficie de la Tierra. Las mareas
ocurren dos
veces al día.
Este movimiento (marea) depende de la posición de los astros y no de la hora del día, por lo que
puede ocurrir en la
noche, en el día y diariamente, aunque varían en forma gradual. Debido a que la rotación de la
Luna alrededor de la
Tierra dura 24 horas 50 minutos, diariamente se producirán dos mareas bajas y dos mareas altas
alternativamente en
un tiempo de 6 horas 12 minutos o sea, 6 horas 12 minutos entre pleamar y bajamar y de 12
horas 25 minutos entre
dos pleamares y dos bajamares. Éstas pueden alcanzar una velocidad hasta de 30 km/h.
Las mareas se aprovechan actualmente para producir energía eléctrica en centrales mareomotrices,
aprovechando la
energía que se genera durante los movimientos de ascenso y descenso de la marea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaciers
GlaciersGlaciers
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 
Movement of Ocean Water
Movement of Ocean WaterMovement of Ocean Water
Movement of Ocean Waterrebelbrindley
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Aurora Mendoza
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...
George Dumitrache
 
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
ElenaSierra
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
Noel Hogan
 
17.3 ocean waves and tides
17.3 ocean waves and tides17.3 ocean waves and tides
17.3 ocean waves and tidesTamara
 
Ciclos orogenicos
Ciclos orogenicosCiclos orogenicos
Ciclos orogenicos
Jose Bermeo
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
doremi fasol
 
Sea level changes
Sea  level changesSea  level changes
Sea level changes
AkhilAG23
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Tema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planetaTema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planeta
jesus hurtado quinto
 
Marine Provinces
Marine ProvincesMarine Provinces
Marine Provinces
rebelbrindley
 
Earthquakes Presentation Final
Earthquakes Presentation FinalEarthquakes Presentation Final
Earthquakes Presentation Finalguestfcdf90
 
River Profiles
River ProfilesRiver Profiles
River Profiles
John Lanser
 
Waves, tides, and currents revised
Waves, tides, and currents revisedWaves, tides, and currents revised
Waves, tides, and currents revisedSam Hurley
 

La actualidad más candente (20)

Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 
Movement of Ocean Water
Movement of Ocean WaterMovement of Ocean Water
Movement of Ocean Water
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - ENVIRONMENTAL MANAGEMENT: SUSTAINABLE ENERG...
 
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
 
17.3 ocean waves and tides
17.3 ocean waves and tides17.3 ocean waves and tides
17.3 ocean waves and tides
 
Ciclos orogenicos
Ciclos orogenicosCiclos orogenicos
Ciclos orogenicos
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Sea level changes
Sea  level changesSea  level changes
Sea level changes
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Tema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planetaTema 04 gg-la tierra como planeta
Tema 04 gg-la tierra como planeta
 
Marine Provinces
Marine ProvincesMarine Provinces
Marine Provinces
 
Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
 
Earthquakes Presentation Final
Earthquakes Presentation FinalEarthquakes Presentation Final
Earthquakes Presentation Final
 
River Profiles
River ProfilesRiver Profiles
River Profiles
 
Waves, tides, and currents revised
Waves, tides, and currents revisedWaves, tides, and currents revised
Waves, tides, and currents revised
 

Similar a La hidrosfera y el balance hídrico en la

Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosClase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalmercheguillen
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
KaterineNuezVargas
 
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptxCIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
ANGELA29131
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivjh11
 
2.5 hidrosfera
2.5  hidrosfera2.5  hidrosfera
2.5 hidrosferainsucoppt
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesdiesl20
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
Ivis Hernández
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 

Similar a La hidrosfera y el balance hídrico en la (20)

Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
 
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosClase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptxCIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
 
2.5 hidrosfera
2.5  hidrosfera2.5  hidrosfera
2.5 hidrosfera
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 

Más de Nohemi Castillo

Primer dia de clases
Primer dia de clasesPrimer dia de clases
Primer dia de clases
Nohemi Castillo
 
Identidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de siIdentidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de si
Nohemi Castillo
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Nohemi Castillo
 
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataformaTarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Nohemi Castillo
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Nohemi Castillo
 
Biografia p1
Biografia p1Biografia p1
Biografia p1
Nohemi Castillo
 
Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4
Nohemi Castillo
 
La narracion p.3
La narracion p.3La narracion p.3
La narracion p.3
Nohemi Castillo
 
Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2
Nohemi Castillo
 
Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1
Nohemi Castillo
 
Presentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 bPresentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 b
Nohemi Castillo
 
Big blue button
Big blue buttonBig blue button
Big blue button
Nohemi Castillo
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
Nohemi Castillo
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Nohemi Castillo
 
Primer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanolPrimer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanol
Nohemi Castillo
 
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modoReflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Nohemi Castillo
 
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativosReflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Nohemi Castillo
 
Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3
Nohemi Castillo
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
Nohemi Castillo
 
Documentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legalesDocumentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legales
Nohemi Castillo
 

Más de Nohemi Castillo (20)

Primer dia de clases
Primer dia de clasesPrimer dia de clases
Primer dia de clases
 
Identidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de siIdentidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de si
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
 
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataformaTarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataforma
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
 
Biografia p1
Biografia p1Biografia p1
Biografia p1
 
Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4
 
La narracion p.3
La narracion p.3La narracion p.3
La narracion p.3
 
Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2
 
Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1
 
Presentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 bPresentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 b
 
Big blue button
Big blue buttonBig blue button
Big blue button
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Primer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanolPrimer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanol
 
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modoReflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
 
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativosReflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
 
Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legalesDocumentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La hidrosfera y el balance hídrico en la

  • 1. LA HIDROSFERA Y EL BALANCE HÍDRICO EN LA TIERRA.
  • 2. Una de las características que distingue a la tierra de los demás planetas, es la existencia de agua. Gracias a este compuesto, se originó, se desarrolló y permanece aún la vida, es indispensable para cualquier forma de vida en la tierra, así como para el desarrollo de las diversas actividades industriales, agropecuarias, domésticas y turísticas. De ahí la importancia de forjar una cultura del cuidado de tan vital recurso y así
  • 3. HIDROSFERA. Aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua, aunque no toda es apta para el consumo humano. De los 510 millones de km2 de superficie terrestre, 361 millones corresponden a la hidrósfera y 141 millones a los continentes. Se le llama hidrósfera al conjunto de toda esa agua que hay en la tierra: océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, Glaciares, aguas subterráneas, etc.
  • 4. EL CICLO DEL AGUA (CICLO HIDROLÓGICO). Describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años.
  • 5. FASES: Evaporación: proceso mediante el cual el agua pasa a un estado gaseoso. El agua puede provenir de los océanos, continentes y vegetación. La Condensación es la fase en la cual el agua evaporada se encuentra en la atmosfera y al interactuar con el aire frío, se solidifica, tomando como núcleo alguna partícula de polvo, formándose las nubes.
  • 6. La fase de la precipitación, se caracteriza por permitir que el agua que se encuentra conformando las nubes, caiga mediante la acción de la gravedad en forma de lluvia, granizo o nieve. Escorrentía en esta fase el agua corre formando ríos, lagos y glaciares, después de precipitarse. Las corrientes fluviales forman una de las fases más importantes del ciclo pues mediante ella se regresa el agua evaporada a los océanos.
  • 7. Ahora reflexiona sobre la importancia que tiene el ciclo del agua y has lo que se te pide. Para que refuerces tus aprendizajes y lo revisado hasta el momento desarrolla las siguiente actividad: 1. Realiza un escrito en donde se mencione la importancia del ciclo hidrológico y las consecuencias derivadas de su alteración, debes incluir aspectos como: calentamiento global, cambio climático, contaminación del agua, anticontaminantes, explicar que sucede con cada uno de éstos.
  • 8. AGUAS OCEÁNICAS. Son las grandes masas de agua que bordean los continentes americano, australiano y antártico por una parte; europeo, africano y asiático conjuntamente por otra. Ocupan aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra y representan el 97% del agua total del planeta. Son saladas, no están quietas, se mueven en el planeta formando corrientes, olas y mareas, además de estar pobladas por una gran cantidad de seres vivos que se han adaptado de manera asombrosa a las
  • 9. Los mares forman parte de los océanos del planeta; éstos son pequeñas extensiones de océano de poca profundidad y con una plataforma continental larga. La plataforma continental es la extensión de los continentes agua adentro, que está bajo las aguas oceánicas poco profundas, o sea los mares.
  • 10. Las aguas oceánicas hacen de la Tierra el único planeta habitado del Sistema Solar; sin ellas sería imposible la vida ya que: • Mantienen la estabilidad climática indispensable para el desarrollo de la vida, ya que durante el día absorben el calor solar, mismo que se deja escapar lentamente durante la noche. • Su evaporación produce las lluvias sobre la Tierra. • Los organismos marinos superan en número y en especies a los de la tierra. • Constituyen un factor fundamental para el desarrollo económico de la humanidad, ya que proporcionan abundante pesca, enormes cantidades de minerales (sal común, yodo, magnesio, etc.) y además son un gran medio para la transportación cómoda y barata.
  • 11. MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS. Las aguas se encuentran en continuo dinamismo debido a varias, causas tales como las diferencias de temperatura, el nivel de salinidad y de densidad; la acción del viento y otros factores atmosféricos, así como la rotación de la tierra y la presencia de la luna. Debido a todos estos factores, en ellas se pueden diferenciar tres tipos de movimientos, que suelen presentarse de manera simultánea: las olas, las mareas
  • 12. 1. Olas. Son movimientos oscilatorios u ondulaciones que se forman en la superficie del agua. Éstas sólo afectan a la capa más externa del océano, pues en profundidad pierden importancia. La mayoría se producen principalmente por la acción del viento al rozar con el mar, pero también pueden ser originadas por sismos, terremotos o erupciones volcánicas submarinas. TIPOS DE OLAS: • De oscilación. Ocurren en altamar y no tienen un avance sino que se produce una especie de movimiento en círculo en el que el agua prácticamente no se aleja de su punto de origen y vuelve al mismo lugar donde se inició el movimiento. • De traslación. Se presentan en las zonas costeras por la acción del viento; la ola, al tocar fondo avanza y se estrella hasta romper en la
  • 13. 2. Mareas. Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar, causados por la fuerza de atracción de la Luna y el Sol sobre la superficie de la Tierra. Las mareas ocurren dos veces al día. Este movimiento (marea) depende de la posición de los astros y no de la hora del día, por lo que puede ocurrir en la noche, en el día y diariamente, aunque varían en forma gradual. Debido a que la rotación de la Luna alrededor de la Tierra dura 24 horas 50 minutos, diariamente se producirán dos mareas bajas y dos mareas altas alternativamente en un tiempo de 6 horas 12 minutos o sea, 6 horas 12 minutos entre pleamar y bajamar y de 12 horas 25 minutos entre dos pleamares y dos bajamares. Éstas pueden alcanzar una velocidad hasta de 30 km/h. Las mareas se aprovechan actualmente para producir energía eléctrica en centrales mareomotrices, aprovechando la energía que se genera durante los movimientos de ascenso y descenso de la marea.