SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de energia Las fuentes de energía son los procesos de los cuales los seres humanos obtenemos energía. Hay dos tipos de energía: Renovables No renovables.
Fuentes de energía renovables Son aquellas que se obtiene de la naturaleza y no se agotan. Tipos: E. hidráulica. E. solar. E. de biomasa. E. eólica. E. geotérmica.
Energía hidráulica Es la energía generada en los saltos de agua que se transforma en energía eléctrica Las centrales hidroeléctricas se sitúan al lado de ríos para aprovechar su energía. Ponen unas turbinas que mueven un generador eléctrico.
ventajas Se trata de una energía renovable y limpia, y de alto rendimiento energético.  Gran ventaja económica: Eliminación de costos en combustibles. No hay necesidad de importar combustibles de otros países. Las plantas hidráulicas no queman combustibles y no producen directamente co2
inconvenientes La constitución del embalse supone la inundación de terreno y abandono del pueblo. Destrucción de la naturaleza: Plantas hidráulicas pueden ser disruptivas a los ecosistemas acuáticos. La electricidad eléctrica hidráulica cambia los ecosistemas en el rio. El agua que sale de las turbinas no tiene mucho sedimento, entonces produce destrucción de los costados de los ríos. Estos efectos pueden cambiar los ecosistemas dramáticamente.
Energía solar Esta energía se consigue recogiendo la radiación solar. Se puede transformar en energía eléctrica o térmica. Se utilizan paneles solares.
Ventajas Es una energía que no contamina. Proviene de una fuente de energía inagotable. Las placas fotovoltaicas son de fácil mantenimiento. El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando .
Inconvenientes El nivel de radiación varía de una zona a otra y de una estación del año a otra. Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno.  Requiere gran inversión inicial.
Energía de biomasa. Se obtiene de las fotosíntesis de la plantas que transforma el co2 i las sales minerales Transforman el co2 y el agua en productos minerales sin valor energético. En estos procesos se almacena la energia en forma de carbono. Pueden transformarse en energiatermica, electirca o carburantes de origen vegetal
Central de biomasa
Ventajas Disminución de las emisiones de CO2. No emite contaminantes sulforados, ni apenas partículas sólidas. Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles.
Inconvenientes Mayor coste de producción. Menor rendimiento energético. Producción estacional. Baja densidad energética.
Energía eólica. Se obtiene de las corrientes de aire. Se utiliza para producir energía eléctrica. La energía se capta mediante generadores.
ventajas No produce residuos contaminantes. Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines. Puede convivir con otros usos del suelo. Crea puestos de trabajo. Instalación rápida. Ahorra combustible en las centrales térmicas. Se utiliza con otros tipos de energía. Se pueden crear parques eólicos en el mar.
inconvenientes. Aspectos técnico. Falta de seguridad en la existencia de viento. Hay que construir líneas de alta tensión para evacuar la electricidad producida por cada parque. Es necesario suplir las bajadas de tensión instantáneamente. El mayor inconveniente del aerogenerador es el hueco de tensión. Dificultad de prever la generación de energía con antelación.
Energía geotérmica Se puede obtener mediante el aprovechamiento del calor interno de la tierra. El calor interior de la tierra se debe a varios factores, pero destaca el gradiente geotérmico
Ventajas Evita la dependencia energética del exterior. Los residuos que produce son mínimos. Sistema de ahorro energético y económico. Ausencia de ruidos exteriores. No esta sujeta a precios internacionales. No requiere consturcciónes.
Inconvenientes En ciertos casos emisión de acido sulfhídrico y CO2. Contaminación térmica y de aguas próximas. Deterioro del paisaje No se puede transportar
Fuentes de energía no renovables Son aquella que son limitadas y se agotan a medida que se les consuma. Tipos: Carbón.  Petróleo. Gas natural. Energía nuclear.
Carbón El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla. El carbón se origina por la descomposición de vegetales  terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón.
Fábrica de carbón
Ventajas El carbón puede ser encontrado en muchos lugares del mundo y aún hay mucho en el Reino Unido. El carbón puede ser transportado fácilmente a las centrales eléctricas. El carbón es una fubarataente de energía relativamente
Inconvenientes Para excavar el carbón, tenemos que crear las minas que puede ser peligroso y no muy agradable a la vista. Transporte de carbón por carretera y tren desde la mina hasta la central eléctrica de las causas de la contaminación. La quema de carbón produce gases contaminantes como el dióxido de azufre, que hacen la lluvia ácida. De todas las fuentes de energía, la quema de carbón libera los gases de efecto invernadero más que pueden agregarse a el calentamiento global. El carbón es una fuente no renovable y se agotarán en unos 100 años. Los mineros del carbón pueden ser afectados por la enfermedad del pulmón negro o neumoconiosis y enfisema si que respiran en demasiado del polvo de carbón.
Petróleo El petróleo es una mezcla  heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos  insolubles  en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton  y algas que, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. En condiciones normales. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos  superiores de la corteza terrestre. es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad .
Central de petróleo
Ventajas El petróleo y gas natural se encuentran en muchos lugares del mundo. Somos capaces de transportar el petróleo y el gas en las tuberías y mediante el uso de camiones cisterna o buques.
Inconvenientes El daño ambiental puede ser causada cuando la construcción de la plataforma y  los vertidos producen accidentes de petróleo. . El petróleo no es renovable, por lo que una vez que se agote no podrá renovarse. La quema de este combustible origina gases de efecto invernadero a la atmósfera. El precio del petróleo está aumentando, dado que los suministros se están agotando .
Gas natural El Gas Natural es una fuente de energía no renovable, ya que se trata de un gas combustible que proviene de formaciones ecológicas que se encuentra conformado por una mezcla de gases que mayormente suelen encontrarse en yacimientos de petróleo, solo, disuelto o asociado con el mismo petróleo y en depósitos de carbón, dependiendo del yacimiento del cual se extrae variará su composición. Además de cómo mencionamos se obtiene en yacimientos fósiles, el gas natural puede obtenerse a través de la descomposición de restos orgánicos, como ser basurales, vegetales o hasta gas de pantanos.  En el caso que las reservas de gas se encuentren en lugares muy apartados y alejados donde no resultaría para nada rentable la construcción  de gasoductos para llevar el gas tanto a los hogares como a las industrias, la alternativa es procesarlo para entonces convertirlo en Gas Natural Licuado . Es un combustible sumamente utilizado para los vehículos, ya que en comparación con la gasolina resulta ser mucho más económico, además de rendidor.
Central de gas
Ventajas El gas natural se encuentran en muchos lugares del mundo. Somos capaces de transportar el gas en las tuberías y mediante el uso de camiones cisterna o buques.
Inconvenientes El gas natural no es renovable, por lo que una vez que se agote no podrá renovarse. La quema de este combustible origina gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Energía nuclear La energía nuclear se utiliza para producir electricidad  en las centrales nucleares
Ventajas Produce mucha energía de forma continua a un precio razonable. No genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
Inconvenientes Su combustible es limitado. Genera residuos radiactivos activos durante cientos de años. Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de accidente.  Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente cómo el acero.
Nombres Antonio Belmonte Tomás Adrian Ibáñez Escuder Clara Tomás Ferrándiz  3º ESO :A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes de energia III
Las fuentes de energia IIILas fuentes de energia III
Las fuentes de energia IIIbuero2b
 
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Tema 1 Combustibles Fosiles
Tema 1   Combustibles FosilesTema 1   Combustibles Fosiles
Tema 1 Combustibles Fosileskhaileh
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013mecanizacionagricola
 
Energias renovables y no renovables introduccion al tema
Energias renovables y no renovables introduccion al temaEnergias renovables y no renovables introduccion al tema
Energias renovables y no renovables introduccion al temaCristina Senn
 
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOzCarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
irenepozoluna
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
ronny1b
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
lidiajoseviborja
 
Las EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No RenovablesLas EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No Renovablesguest1092e5
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablescerredo
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSIsabelFQ
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovablesguestdb3d8d5
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Lizbeth
 

La actualidad más candente (19)

Energias no renovables.
Energias no renovables.Energias no renovables.
Energias no renovables.
 
Las fuentes de energia III
Las fuentes de energia IIILas fuentes de energia III
Las fuentes de energia III
 
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1Instalaciones electricas domiciliarias  actividad central semana 1
Instalaciones electricas domiciliarias actividad central semana 1
 
Recursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y MineralesRecursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y Minerales
 
Tema 1 Combustibles Fosiles
Tema 1   Combustibles FosilesTema 1   Combustibles Fosiles
Tema 1 Combustibles Fosiles
 
Carbon y petrolio
Carbon y petrolioCarbon y petrolio
Carbon y petrolio
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
Energias renovables y no renovables introduccion al tema
Energias renovables y no renovables introduccion al temaEnergias renovables y no renovables introduccion al tema
Energias renovables y no renovables introduccion al tema
 
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOzCarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Tema 13. Recursos Energéticos y MineralesTema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Las EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No RenovablesLas EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No Renovables
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Destacado

C:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De Energia
C:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De EnergiaC:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De Energia
C:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De Energiaclara
 
Edificando tu congregación
Edificando tu congregaciónEdificando tu congregación
Edificando tu congregaciónfidoflak
 
Balanced Scorecard (part 1) by Shantonu Dasmahapatra
Balanced Scorecard (part 1) by Shantonu DasmahapatraBalanced Scorecard (part 1) by Shantonu Dasmahapatra
Balanced Scorecard (part 1) by Shantonu DasmahapatraNational HRD Network
 
Plan seguridad-Henrique Capriles Radonski
Plan seguridad-Henrique Capriles RadonskiPlan seguridad-Henrique Capriles Radonski
Plan seguridad-Henrique Capriles Radonski
Vanguardia Popular
 
bancos multiplus
bancos multiplusbancos multiplus
bancos multiplus
Marciel Leite
 
14 Documento 2
14 Documento 214 Documento 2
14 Documento 2Adalberto
 
Tema 2 bloque 3
Tema 2 bloque 3Tema 2 bloque 3
Tema 2 bloque 3Jesus Mtz
 
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS - Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS  -  Luis CarrascoPuntos clave seleccion aplicaciones SaaS  -  Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS - Luis Carrasco
Luis Carrasco
 
Matriz valoracion paisaje sonoro
Matriz valoracion paisaje sonoroMatriz valoracion paisaje sonoro
Matriz valoracion paisaje sonoro
Ginis Cortes
 
Declaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza Local
Declaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza LocalDeclaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza Local
Declaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza Local
Ramón Galindo Noriega
 
Guia de Mantenimiento
Guia de MantenimientoGuia de Mantenimiento
Guia de MantenimientoJosue Gr
 
Campus jesuitas s.santa[1][1]
Campus jesuitas s.santa[1][1]Campus jesuitas s.santa[1][1]
Campus jesuitas s.santa[1][1]
Rosa Olga Morales Palacios
 
Jurnal Menu
Jurnal MenuJurnal Menu
Jurnal Menu
Erkan Duygun
 
Mind Traack
Mind TraackMind Traack
Mind Traack
Sujeet Kumar
 
Reflection ecosystems summer
Reflection ecosystems summerReflection ecosystems summer
Reflection ecosystems summerdelaine_marie
 
Facode | Tweet' detection
Facode | Tweet' detectionFacode | Tweet' detection
Facode | Tweet' detection
TECNIO Centre EASY & Smart Cities Master
 

Destacado (20)

C:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De Energia
C:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De EnergiaC:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De Energia
C:\Users\Rosa\Pictures\Fotos Clara\Fuentes De Energia
 
Edificando tu congregación
Edificando tu congregaciónEdificando tu congregación
Edificando tu congregación
 
Balanced Scorecard (part 1) by Shantonu Dasmahapatra
Balanced Scorecard (part 1) by Shantonu DasmahapatraBalanced Scorecard (part 1) by Shantonu Dasmahapatra
Balanced Scorecard (part 1) by Shantonu Dasmahapatra
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Plan seguridad-Henrique Capriles Radonski
Plan seguridad-Henrique Capriles RadonskiPlan seguridad-Henrique Capriles Radonski
Plan seguridad-Henrique Capriles Radonski
 
bancos multiplus
bancos multiplusbancos multiplus
bancos multiplus
 
2 marketing online
2 marketing online2 marketing online
2 marketing online
 
14 Documento 2
14 Documento 214 Documento 2
14 Documento 2
 
Tema 2 bloque 3
Tema 2 bloque 3Tema 2 bloque 3
Tema 2 bloque 3
 
Lexus
LexusLexus
Lexus
 
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS - Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS  -  Luis CarrascoPuntos clave seleccion aplicaciones SaaS  -  Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS - Luis Carrasco
 
Matriz valoracion paisaje sonoro
Matriz valoracion paisaje sonoroMatriz valoracion paisaje sonoro
Matriz valoracion paisaje sonoro
 
Smbd_presentacion
Smbd_presentacionSmbd_presentacion
Smbd_presentacion
 
Declaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza Local
Declaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza LocalDeclaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza Local
Declaratoria Latinoamericana de Bases Mínimas para la Gobernanza Local
 
Guia de Mantenimiento
Guia de MantenimientoGuia de Mantenimiento
Guia de Mantenimiento
 
Campus jesuitas s.santa[1][1]
Campus jesuitas s.santa[1][1]Campus jesuitas s.santa[1][1]
Campus jesuitas s.santa[1][1]
 
Jurnal Menu
Jurnal MenuJurnal Menu
Jurnal Menu
 
Mind Traack
Mind TraackMind Traack
Mind Traack
 
Reflection ecosystems summer
Reflection ecosystems summerReflection ecosystems summer
Reflection ecosystems summer
 
Facode | Tweet' detection
Facode | Tweet' detectionFacode | Tweet' detection
Facode | Tweet' detection
 

Similar a Trabajo

Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
lidiajoseviborja
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerAmaia Sebastian
 
Presentacion energias tec.
Presentacion energias tec.Presentacion energias tec.
Presentacion energias tec.grupo3tecnologia
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
luzmarsalas
 
Plan energia geotermica
Plan energia geotermica Plan energia geotermica
Plan energia geotermica
AlonsoParedes4
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.marijose170
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorMª Estela Quintanar
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energíaspcastel30
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energíaspcastel30
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Andrea Rodriguez
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablescasrams
 
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN ChinitoF:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN Chinitoenergias
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
Charo Cuart
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Realidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energiasRealidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energias
jannicita
 
Mono leidy ... energia
Mono leidy ... energiaMono leidy ... energia
Mono leidy ... energia
monoleidy24
 

Similar a Trabajo (20)

Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
 
Presentacion energias tec.
Presentacion energias tec.Presentacion energias tec.
Presentacion energias tec.
 
Energías clásicas
Energías clásicasEnergías clásicas
Energías clásicas
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Plan energia geotermica
Plan energia geotermica Plan energia geotermica
Plan energia geotermica
 
Fuentes de energia
Fuentes de  energiaFuentes de  energia
Fuentes de energia
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energías
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energías
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN ChinitoF:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
Realidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energiasRealidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energias
 
Mono leidy ... energia
Mono leidy ... energiaMono leidy ... energia
Mono leidy ... energia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Trabajo

  • 1. Fuentes de energia Las fuentes de energía son los procesos de los cuales los seres humanos obtenemos energía. Hay dos tipos de energía: Renovables No renovables.
  • 2. Fuentes de energía renovables Son aquellas que se obtiene de la naturaleza y no se agotan. Tipos: E. hidráulica. E. solar. E. de biomasa. E. eólica. E. geotérmica.
  • 3. Energía hidráulica Es la energía generada en los saltos de agua que se transforma en energía eléctrica Las centrales hidroeléctricas se sitúan al lado de ríos para aprovechar su energía. Ponen unas turbinas que mueven un generador eléctrico.
  • 4. ventajas Se trata de una energía renovable y limpia, y de alto rendimiento energético. Gran ventaja económica: Eliminación de costos en combustibles. No hay necesidad de importar combustibles de otros países. Las plantas hidráulicas no queman combustibles y no producen directamente co2
  • 5. inconvenientes La constitución del embalse supone la inundación de terreno y abandono del pueblo. Destrucción de la naturaleza: Plantas hidráulicas pueden ser disruptivas a los ecosistemas acuáticos. La electricidad eléctrica hidráulica cambia los ecosistemas en el rio. El agua que sale de las turbinas no tiene mucho sedimento, entonces produce destrucción de los costados de los ríos. Estos efectos pueden cambiar los ecosistemas dramáticamente.
  • 6. Energía solar Esta energía se consigue recogiendo la radiación solar. Se puede transformar en energía eléctrica o térmica. Se utilizan paneles solares.
  • 7. Ventajas Es una energía que no contamina. Proviene de una fuente de energía inagotable. Las placas fotovoltaicas son de fácil mantenimiento. El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando .
  • 8. Inconvenientes El nivel de radiación varía de una zona a otra y de una estación del año a otra. Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno. Requiere gran inversión inicial.
  • 9. Energía de biomasa. Se obtiene de las fotosíntesis de la plantas que transforma el co2 i las sales minerales Transforman el co2 y el agua en productos minerales sin valor energético. En estos procesos se almacena la energia en forma de carbono. Pueden transformarse en energiatermica, electirca o carburantes de origen vegetal
  • 11. Ventajas Disminución de las emisiones de CO2. No emite contaminantes sulforados, ni apenas partículas sólidas. Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles.
  • 12. Inconvenientes Mayor coste de producción. Menor rendimiento energético. Producción estacional. Baja densidad energética.
  • 13. Energía eólica. Se obtiene de las corrientes de aire. Se utiliza para producir energía eléctrica. La energía se capta mediante generadores.
  • 14. ventajas No produce residuos contaminantes. Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines. Puede convivir con otros usos del suelo. Crea puestos de trabajo. Instalación rápida. Ahorra combustible en las centrales térmicas. Se utiliza con otros tipos de energía. Se pueden crear parques eólicos en el mar.
  • 15. inconvenientes. Aspectos técnico. Falta de seguridad en la existencia de viento. Hay que construir líneas de alta tensión para evacuar la electricidad producida por cada parque. Es necesario suplir las bajadas de tensión instantáneamente. El mayor inconveniente del aerogenerador es el hueco de tensión. Dificultad de prever la generación de energía con antelación.
  • 16. Energía geotérmica Se puede obtener mediante el aprovechamiento del calor interno de la tierra. El calor interior de la tierra se debe a varios factores, pero destaca el gradiente geotérmico
  • 17. Ventajas Evita la dependencia energética del exterior. Los residuos que produce son mínimos. Sistema de ahorro energético y económico. Ausencia de ruidos exteriores. No esta sujeta a precios internacionales. No requiere consturcciónes.
  • 18. Inconvenientes En ciertos casos emisión de acido sulfhídrico y CO2. Contaminación térmica y de aguas próximas. Deterioro del paisaje No se puede transportar
  • 19. Fuentes de energía no renovables Son aquella que son limitadas y se agotan a medida que se les consuma. Tipos: Carbón. Petróleo. Gas natural. Energía nuclear.
  • 20. Carbón El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla. El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón.
  • 22. Ventajas El carbón puede ser encontrado en muchos lugares del mundo y aún hay mucho en el Reino Unido. El carbón puede ser transportado fácilmente a las centrales eléctricas. El carbón es una fubarataente de energía relativamente
  • 23. Inconvenientes Para excavar el carbón, tenemos que crear las minas que puede ser peligroso y no muy agradable a la vista. Transporte de carbón por carretera y tren desde la mina hasta la central eléctrica de las causas de la contaminación. La quema de carbón produce gases contaminantes como el dióxido de azufre, que hacen la lluvia ácida. De todas las fuentes de energía, la quema de carbón libera los gases de efecto invernadero más que pueden agregarse a el calentamiento global. El carbón es una fuente no renovable y se agotarán en unos 100 años. Los mineros del carbón pueden ser afectados por la enfermedad del pulmón negro o neumoconiosis y enfisema si que respiran en demasiado del polvo de carbón.
  • 24. Petróleo El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. En condiciones normales. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre. es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad .
  • 26. Ventajas El petróleo y gas natural se encuentran en muchos lugares del mundo. Somos capaces de transportar el petróleo y el gas en las tuberías y mediante el uso de camiones cisterna o buques.
  • 27. Inconvenientes El daño ambiental puede ser causada cuando la construcción de la plataforma y los vertidos producen accidentes de petróleo. . El petróleo no es renovable, por lo que una vez que se agote no podrá renovarse. La quema de este combustible origina gases de efecto invernadero a la atmósfera. El precio del petróleo está aumentando, dado que los suministros se están agotando .
  • 28. Gas natural El Gas Natural es una fuente de energía no renovable, ya que se trata de un gas combustible que proviene de formaciones ecológicas que se encuentra conformado por una mezcla de gases que mayormente suelen encontrarse en yacimientos de petróleo, solo, disuelto o asociado con el mismo petróleo y en depósitos de carbón, dependiendo del yacimiento del cual se extrae variará su composición. Además de cómo mencionamos se obtiene en yacimientos fósiles, el gas natural puede obtenerse a través de la descomposición de restos orgánicos, como ser basurales, vegetales o hasta gas de pantanos. En el caso que las reservas de gas se encuentren en lugares muy apartados y alejados donde no resultaría para nada rentable la construcción de gasoductos para llevar el gas tanto a los hogares como a las industrias, la alternativa es procesarlo para entonces convertirlo en Gas Natural Licuado . Es un combustible sumamente utilizado para los vehículos, ya que en comparación con la gasolina resulta ser mucho más económico, además de rendidor.
  • 30. Ventajas El gas natural se encuentran en muchos lugares del mundo. Somos capaces de transportar el gas en las tuberías y mediante el uso de camiones cisterna o buques.
  • 31. Inconvenientes El gas natural no es renovable, por lo que una vez que se agote no podrá renovarse. La quema de este combustible origina gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • 32. Energía nuclear La energía nuclear se utiliza para producir electricidad en las centrales nucleares
  • 33. Ventajas Produce mucha energía de forma continua a un precio razonable. No genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
  • 34. Inconvenientes Su combustible es limitado. Genera residuos radiactivos activos durante cientos de años. Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de accidente. Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente cómo el acero.
  • 35. Nombres Antonio Belmonte Tomás Adrian Ibáñez Escuder Clara Tomás Ferrándiz 3º ESO :A