SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNOLÓGICA ISRAEL
FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO
TRABAJO 4
TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DISEÑO GRÁFICO
AUTOR: ROMEL FACRICIO CÁCERES CHUQUER
QUITO ECUADOR 2010
INDICE
Introducción……………………………………………………………………pág. 1
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
…………………………….…………………………………………………….pág. 2
Bibliografía……………………………………………………………………..pág. 5
INTRODUCCIÓN
El tema que vamos a abarcar en este trabajo es el ser responsable con la sociedad, pero
nosotros vamos a abarcar un tema en específico que es, “La Responsabilidad Social en
el Diseño Gráfico”.
En la Cual nosotros vamos a hablar sobre lo que implica ser un diseñador
gráfico, con todo lo que implica tener responsabilidad en las imágenes que nosotros
vamos a dar a conocer al espectador.
Nosotros como diseñadores sabemos que no podemos exponer a la gente a la
mala comunicación ya que nosotros, comunicamos mediante el lenguaje visual y la
semiología visual, la cual es la encargada del estudio de los códigos que se organizan
dentro de un lenguaje visual.
Por esta razón nosotros debemos ser consientes de las imágenes que vamos a
exponer y a quién las vamos a dirigir, porque no podemos dar a conocer una imagen
que va dirigida a un niño, igual que a un adulto, o no podemos exponer una imagen en
la cual se ve a una mujer desnuda en países del medio oriente; ya que nosotros
debemos estar bien informados en cuanto a la cultura que tiene cada pueblo, país o
ciudad, o la situación social por la que está atravesando.
Por esta razón nosotros evidentemente debemos estar siempre bien informados,
para afrontar la situación de un problema o una problemática que se nos presente y que
debemos exponer de buena manera, en la que el espectador se sienta atraído por la
imagen y esta imagen sea enriquecedora tanto para su creador, que en este caso sería el
diseñador, y para el espectador.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL
Para mí como diseñador grafico es muy importante la responsabilidad social en el
ámbito de la comunicación mediante el lenguaje visual, porque nosotros debemos saber
cómo llegar al espectador sin causar conmoción en aquel espectador, de tal manera que
podemos realizar imágenes muy buenas en las que damos a conocer cosas importantes,
las que pueden tratar temas como, el ámbito social en el que nos desarrollamos, puede
hablar sobre la educación, deportes, entretenimiento, política; es decir a los ámbitos a
los que estamos sometidos por la mayoría de personas y la mayoría de nuestro tiempo
estamos ligados a tratar estos temas.
Por esta razón sabemos que siempre en nuestro trabajo debemos trabajar a favor
de la sociedad, de tal modo que podemos decir que la responsabilidad social en el
diseño gráfico es “Socialmente responsable tiene en cuenta su huella ecológica y social,
no sólo en el producto final, sino en sus insumos, en su cadena de producción, en los
servicios utilizados, en la merma, los sobrantes y desperdicios”1 por lo tanto nosotros lo
diseñadores gráficos debemos ser muy responsables de los actos que tomamos en el
momento de realizar una imagen; que si no tenemos una buena información podemos
perjudicar a alguna persona, o alguna empresa, esto también lleva mucha relación con el
medio ambiente ya que nosotros no debemos desperdiciar los materiales que tenemos y
debemos tomar en cuenta que ”En la etapa de producción habrá que aprovechar al
máximo el papel, evitar productos perjudiciales al medio ambiente o la sociedad, usar
tecnologías DTP, tintas ecológicas, papeles reciclados, con sellos o etiquetas
medioambientales. Ahora, en el caso de no contar con estas alternativas, mitigar el
proceso a través de la compra de bonos de carbono siempre es una buena opción”1,
entonces debemos saber que cuando vamos a realizar trabajos de diseño debemos
aprovechar al máximo los materiales como pinturas, papeles.
También lo ideal sería que las empresas que se dedican a este negocio de la
publicidad se interesen también por trabajar con medios ecológicos y que nos permitan
desarrollar nuevas técnicas para poder trabajar con artículos o materiales reciclados
para poder cuidar el medio ambiente, por eso debemos tener en cuenta que “El diseño
socialmente responsable también lo hace con proveedores que guarden esta misma
filosofía y que además de ello tengan en cuenta aspectos sociales como los derechos
humanos.”1, así los diseñadores cocientes deberán cuidar tanto su fuente de trabajo
como su casa que es la naturaleza misma.
1expokMASR. ¿Qué es el Diseño Gráfico Socialmente Responsable?. 19 Noviembre.
2010.
http://www.masr.com.mx/que-es-el-diseno-grafico-socialmente-responsable/
Los diseñadores gráficos también tenemos la capacidad de crear cosas innovadoras que
puedan aportar mucho para el desarrollo de la sociedad o aportar con editoriales las
cuales, tienen muchos libros, y la mayoría de estos están destinados a la educación en
especial para los niños pequeños.
Muchos de esos libros tienen muchas imágenes educativas, las cuales sirven
para que los niños y los chicos puedan guiarse de mejor manera, y es una manera de que
los jóvenes y los niños también adquieran o desarrollen la capacidad de poder entender
lo que es un lenguaje visual.
Debemos comprender que para diseñar se han implementado nuevas tecnologías
como la computadora, y con nuevos programas de edición, que nos permiten desarrollar
nuestras creaciones, que van desde el dibujo más simple que nosotros podemos realizar,
hasta las animaciones en 3D.
“Para todos los que estamos hoy en día en el mundo de la educación es un reto
el formar diseñadores que tengan claro el rol que les toca cumplir dentro de la sociedad.
Es una labor que no es fácil si consideramos que vivimos en un mundo cada vez más
globalizado y donde las personas se van sintiendo menos identificadas con su medio
inmediato y más parte de un mundo que es físicamente lejano. Esto se torna más difícil
aún en los países latinos donde la mayoría de las veces nos hemos querido parecer a
“alguien” sin mirar a nuestro alrededor todo lo que tenemos para sentirnos orgullosos de
lo que somos, de dónde provenimos y de lo que tenemos.”2
Por lo tanto un diseñador debe siempre estar consciente de que aspectos vamos a
trabajar, de la cultura que existe en aquel lugar, que tipos de materiales vamos a
utilizar, y en especial como o de qué manera me voy a dirigir a mis espectadores, por
esta razón un diseñador siempre debe tener varias soluciones para una problemática, y
éstas soluciones deben ser muy buenas, con mucha imaginación, que siempre tenga algo
muy bueno para comunicar, siempre y cuando sirva mucho para el desarrollo de la
sociedad.
El alumno debe siempre estar trabajando constantemente en temas nuevos e
innovadores, nunca debe establecer que solo puede trabajar en ciertos temas, sino que es
responsabilidad estar en constante investigación para poder tener mayor conocimiento
sobre los temas en los que él jamás había trabajado por esta razón “El alumno que tiene
la oportunidad de experimentar esta metodología no queda igual, se transforma porque
identifica que dentro de lo que es su carrera, puede aportar a la sociedad en que se
desarrolla de una manera activa. Conoce más de cerca lo que sucede a su alrededor, en
su país, se identifica con él y va siendo consciente del rol que le toca cumplir para poder
construir y vivir en una sociedad mejor”2
2Cande, Moreno. La Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico. 19 Noviembre. 2010.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas
_diseno/articulos_pdf/A068.pdf
Este trabajo de ser diseñadores gráficos conlleva mucha disciplina mucha honradez
y mucha ética y moral ya que, existen personas inescrupulosas que, por ejemplo son
corruptas y dan trabajo a los diseñadores, pero para que maquillen sus cuentas o para
perjudicar a algunas empresas, entonces es ahí en donde, nosotros debemos ser justos ya
que lo que estamos haciendo está mal y si ayudamos a la mafia, en algún momento vamos a
caer nosotros también, es por eso que “El diseñador no se dedica a amplificar la vos de
otros . El comité no es el de los enunciados y único responsable por él, porque los
enunciados no tienen origen. Lo dicho es que una pieza grafica no tiene principio .
Nuestros clientes hablan con la voz de otros, y nosotros como diseñadores, hacemos lo
propio. No podemos evitar comportarnos como sujetos sociales cuando trabajamos, pues ,
pues ello supone una acrobacia imposible, restarnos de la sociedad y la cultura que se no ha
constituido, la cual le dice a nuestros ojos qué es visible y qué no, qué es bueno, claro y
correcto, cuál es la norma y cuál es el desvío. Cuando diseñamos, sumamos nuestra voz a
una voz que ya es múltiple.” 3
Por lo tanto nosotros como diseñadores debemos fundamentarnos en nuestra ética
para realizar trabajos que valgan la pena nuestro esfuerzo, eso quiere decir que para
nosotros no ser manipulados con las ideas de otros y ser unos simples albañiles del diseño
los cuales solo retocan creaciones ya hechas, seamos nosotros quienes creemos nuestros
propios diseños y los presentemos al público algo que sea propio que salga de nuestra
imaginación.
Por este motivo nosotros debemos tomar en cuenta mucho el desarrollar nuestra
creatividad para así poder presentar cosas nuevas e innovadoras, las cuales lleguen con
mayor impacto a nuestros espectadores y consumidores, que son los que nos van a criticar
ya sea de buena o mala manera, por este motivo es que nosotros debemos estar siempre en
constante investigación en especial del medio en el que nos vamos a desenvolver.
3Carlos, Carpintero. El Diseño gráfico como agente de control social. 19 Noviembre.
2010.
http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social
Bibliografía
1expokMASR. ¿Qué es el Diseño Gráfico Socialmente Responsable?. 19 Noviembre.
2010.
http://www.masr.com.mx/que-es-el-diseno-grafico-socialmente-responsable/
2Cande, Moreno. La Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico. 19 Noviembre. 2010.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas
_diseno/articulos_pdf/A068.pdf
3Carlos, Carpintero. El Diseño gráfico como agente de control social. 19 Noviembre.
2010.
http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Jorge Fernando Borja Dillon
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Vanessa Ayala
 
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Jessica Estupinan
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alexis
 
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño GráficoResponsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Patricia Ubilluz
 
La ProstitucióN Del DiseñO
La ProstitucióN Del DiseñOLa ProstitucióN Del DiseñO
La ProstitucióN Del DiseñO
Diego Tomaselli
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Jose Salazar
 
Código ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráficoCódigo ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráfico
Raxelin Alv´Pich
 
La ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoLa ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráfico
Santiago Nieto
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Addy Molina
 
éTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel peltaéTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel pelta
Jimmy
 
Codigo de etica del disenador grafico en colombia
Codigo de etica del disenador grafico en colombiaCodigo de etica del disenador grafico en colombia
Codigo de etica del disenador grafico en colombia
Raúl Quiroga Alfonso
 
La ética del diseñador
La ética del diseñadorLa ética del diseñador
La ética del diseñador
universidad israel
 
Ensayo etica dg
Ensayo etica dgEnsayo etica dg
Ensayo etica dg
Andres Baldeon
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
jorge_luis yangua
 
La ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráficoLa ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráfico
Mayra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño GráficoResponsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
 
La ProstitucióN Del DiseñO
La ProstitucióN Del DiseñOLa ProstitucióN Del DiseñO
La ProstitucióN Del DiseñO
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Código ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráficoCódigo ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráfico
 
La ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráficoLa ética del diseñador gráfico
La ética del diseñador gráfico
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
éTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel peltaéTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel pelta
 
Codigo de etica del disenador grafico en colombia
Codigo de etica del disenador grafico en colombiaCodigo de etica del disenador grafico en colombia
Codigo de etica del disenador grafico en colombia
 
La ética del diseñador
La ética del diseñadorLa ética del diseñador
La ética del diseñador
 
Ensayo etica dg
Ensayo etica dgEnsayo etica dg
Ensayo etica dg
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
 
La ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráficoLa ética del diseño gráfico
La ética del diseño gráfico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 

Similar a Trabajo 4

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Responsabilidad social DG
Responsabilidad social DGResponsabilidad social DG
Responsabilidad social DG
Dolo .
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Marco Antonio GallegosDelgado
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Doris Carrasco
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Wilson Sánchez
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Ruth Carolina Alvarez Acosta
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
Mayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Etica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visualEtica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visual
Addy Molina
 
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño GráficoLa Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
santiago murillo
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
Fernanda Carolina Marin Estrella
 
Responsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el DiseñoResponsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el Diseño
Tania Gómez
 
Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseñoResponsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseño
Tania Gómez
 
Bien social
Bien socialBien social
Bien social
universidad Israel
 
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia socialRol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Christian Esteban Proaño Gómez
 

Similar a Trabajo 4 (20)

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad social DG
Responsabilidad social DGResponsabilidad social DG
Responsabilidad social DG
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Etica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visualEtica profesional de la comunicación visual
Etica profesional de la comunicación visual
 
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño GráficoLa Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
 
Responsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el DiseñoResponsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad Social en el Diseño
 
Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseñoResponsabilidad social del diseño
Responsabilidad social del diseño
 
Bien social
Bien socialBien social
Bien social
 
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia socialRol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
 

Más de Romel Fabricio Cáceres Chuquer

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 1
trabajo 1trabajo 1

Más de Romel Fabricio Cáceres Chuquer (7)

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 2
 
trabajo 1
trabajo 1trabajo 1
trabajo 1
 

Trabajo 4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO TRABAJO 4 TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DISEÑO GRÁFICO AUTOR: ROMEL FACRICIO CÁCERES CHUQUER QUITO ECUADOR 2010
  • 2. INDICE Introducción……………………………………………………………………pág. 1 Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico …………………………….…………………………………………………….pág. 2 Bibliografía……………………………………………………………………..pág. 5
  • 3. INTRODUCCIÓN El tema que vamos a abarcar en este trabajo es el ser responsable con la sociedad, pero nosotros vamos a abarcar un tema en específico que es, “La Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico”. En la Cual nosotros vamos a hablar sobre lo que implica ser un diseñador gráfico, con todo lo que implica tener responsabilidad en las imágenes que nosotros vamos a dar a conocer al espectador. Nosotros como diseñadores sabemos que no podemos exponer a la gente a la mala comunicación ya que nosotros, comunicamos mediante el lenguaje visual y la semiología visual, la cual es la encargada del estudio de los códigos que se organizan dentro de un lenguaje visual. Por esta razón nosotros debemos ser consientes de las imágenes que vamos a exponer y a quién las vamos a dirigir, porque no podemos dar a conocer una imagen que va dirigida a un niño, igual que a un adulto, o no podemos exponer una imagen en la cual se ve a una mujer desnuda en países del medio oriente; ya que nosotros debemos estar bien informados en cuanto a la cultura que tiene cada pueblo, país o ciudad, o la situación social por la que está atravesando. Por esta razón nosotros evidentemente debemos estar siempre bien informados, para afrontar la situación de un problema o una problemática que se nos presente y que debemos exponer de buena manera, en la que el espectador se sienta atraído por la imagen y esta imagen sea enriquecedora tanto para su creador, que en este caso sería el diseñador, y para el espectador.
  • 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL Para mí como diseñador grafico es muy importante la responsabilidad social en el ámbito de la comunicación mediante el lenguaje visual, porque nosotros debemos saber cómo llegar al espectador sin causar conmoción en aquel espectador, de tal manera que podemos realizar imágenes muy buenas en las que damos a conocer cosas importantes, las que pueden tratar temas como, el ámbito social en el que nos desarrollamos, puede hablar sobre la educación, deportes, entretenimiento, política; es decir a los ámbitos a los que estamos sometidos por la mayoría de personas y la mayoría de nuestro tiempo estamos ligados a tratar estos temas. Por esta razón sabemos que siempre en nuestro trabajo debemos trabajar a favor de la sociedad, de tal modo que podemos decir que la responsabilidad social en el diseño gráfico es “Socialmente responsable tiene en cuenta su huella ecológica y social, no sólo en el producto final, sino en sus insumos, en su cadena de producción, en los servicios utilizados, en la merma, los sobrantes y desperdicios”1 por lo tanto nosotros lo diseñadores gráficos debemos ser muy responsables de los actos que tomamos en el momento de realizar una imagen; que si no tenemos una buena información podemos perjudicar a alguna persona, o alguna empresa, esto también lleva mucha relación con el medio ambiente ya que nosotros no debemos desperdiciar los materiales que tenemos y debemos tomar en cuenta que ”En la etapa de producción habrá que aprovechar al máximo el papel, evitar productos perjudiciales al medio ambiente o la sociedad, usar tecnologías DTP, tintas ecológicas, papeles reciclados, con sellos o etiquetas medioambientales. Ahora, en el caso de no contar con estas alternativas, mitigar el proceso a través de la compra de bonos de carbono siempre es una buena opción”1, entonces debemos saber que cuando vamos a realizar trabajos de diseño debemos aprovechar al máximo los materiales como pinturas, papeles. También lo ideal sería que las empresas que se dedican a este negocio de la publicidad se interesen también por trabajar con medios ecológicos y que nos permitan desarrollar nuevas técnicas para poder trabajar con artículos o materiales reciclados para poder cuidar el medio ambiente, por eso debemos tener en cuenta que “El diseño socialmente responsable también lo hace con proveedores que guarden esta misma filosofía y que además de ello tengan en cuenta aspectos sociales como los derechos humanos.”1, así los diseñadores cocientes deberán cuidar tanto su fuente de trabajo como su casa que es la naturaleza misma. 1expokMASR. ¿Qué es el Diseño Gráfico Socialmente Responsable?. 19 Noviembre. 2010. http://www.masr.com.mx/que-es-el-diseno-grafico-socialmente-responsable/
  • 5. Los diseñadores gráficos también tenemos la capacidad de crear cosas innovadoras que puedan aportar mucho para el desarrollo de la sociedad o aportar con editoriales las cuales, tienen muchos libros, y la mayoría de estos están destinados a la educación en especial para los niños pequeños. Muchos de esos libros tienen muchas imágenes educativas, las cuales sirven para que los niños y los chicos puedan guiarse de mejor manera, y es una manera de que los jóvenes y los niños también adquieran o desarrollen la capacidad de poder entender lo que es un lenguaje visual. Debemos comprender que para diseñar se han implementado nuevas tecnologías como la computadora, y con nuevos programas de edición, que nos permiten desarrollar nuestras creaciones, que van desde el dibujo más simple que nosotros podemos realizar, hasta las animaciones en 3D. “Para todos los que estamos hoy en día en el mundo de la educación es un reto el formar diseñadores que tengan claro el rol que les toca cumplir dentro de la sociedad. Es una labor que no es fácil si consideramos que vivimos en un mundo cada vez más globalizado y donde las personas se van sintiendo menos identificadas con su medio inmediato y más parte de un mundo que es físicamente lejano. Esto se torna más difícil aún en los países latinos donde la mayoría de las veces nos hemos querido parecer a “alguien” sin mirar a nuestro alrededor todo lo que tenemos para sentirnos orgullosos de lo que somos, de dónde provenimos y de lo que tenemos.”2 Por lo tanto un diseñador debe siempre estar consciente de que aspectos vamos a trabajar, de la cultura que existe en aquel lugar, que tipos de materiales vamos a utilizar, y en especial como o de qué manera me voy a dirigir a mis espectadores, por esta razón un diseñador siempre debe tener varias soluciones para una problemática, y éstas soluciones deben ser muy buenas, con mucha imaginación, que siempre tenga algo muy bueno para comunicar, siempre y cuando sirva mucho para el desarrollo de la sociedad. El alumno debe siempre estar trabajando constantemente en temas nuevos e innovadores, nunca debe establecer que solo puede trabajar en ciertos temas, sino que es responsabilidad estar en constante investigación para poder tener mayor conocimiento sobre los temas en los que él jamás había trabajado por esta razón “El alumno que tiene la oportunidad de experimentar esta metodología no queda igual, se transforma porque identifica que dentro de lo que es su carrera, puede aportar a la sociedad en que se desarrolla de una manera activa. Conoce más de cerca lo que sucede a su alrededor, en su país, se identifica con él y va siendo consciente del rol que le toca cumplir para poder construir y vivir en una sociedad mejor”2 2Cande, Moreno. La Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico. 19 Noviembre. 2010. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas _diseno/articulos_pdf/A068.pdf
  • 6. Este trabajo de ser diseñadores gráficos conlleva mucha disciplina mucha honradez y mucha ética y moral ya que, existen personas inescrupulosas que, por ejemplo son corruptas y dan trabajo a los diseñadores, pero para que maquillen sus cuentas o para perjudicar a algunas empresas, entonces es ahí en donde, nosotros debemos ser justos ya que lo que estamos haciendo está mal y si ayudamos a la mafia, en algún momento vamos a caer nosotros también, es por eso que “El diseñador no se dedica a amplificar la vos de otros . El comité no es el de los enunciados y único responsable por él, porque los enunciados no tienen origen. Lo dicho es que una pieza grafica no tiene principio . Nuestros clientes hablan con la voz de otros, y nosotros como diseñadores, hacemos lo propio. No podemos evitar comportarnos como sujetos sociales cuando trabajamos, pues , pues ello supone una acrobacia imposible, restarnos de la sociedad y la cultura que se no ha constituido, la cual le dice a nuestros ojos qué es visible y qué no, qué es bueno, claro y correcto, cuál es la norma y cuál es el desvío. Cuando diseñamos, sumamos nuestra voz a una voz que ya es múltiple.” 3 Por lo tanto nosotros como diseñadores debemos fundamentarnos en nuestra ética para realizar trabajos que valgan la pena nuestro esfuerzo, eso quiere decir que para nosotros no ser manipulados con las ideas de otros y ser unos simples albañiles del diseño los cuales solo retocan creaciones ya hechas, seamos nosotros quienes creemos nuestros propios diseños y los presentemos al público algo que sea propio que salga de nuestra imaginación. Por este motivo nosotros debemos tomar en cuenta mucho el desarrollar nuestra creatividad para así poder presentar cosas nuevas e innovadoras, las cuales lleguen con mayor impacto a nuestros espectadores y consumidores, que son los que nos van a criticar ya sea de buena o mala manera, por este motivo es que nosotros debemos estar siempre en constante investigación en especial del medio en el que nos vamos a desenvolver. 3Carlos, Carpintero. El Diseño gráfico como agente de control social. 19 Noviembre. 2010. http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social
  • 7. Bibliografía 1expokMASR. ¿Qué es el Diseño Gráfico Socialmente Responsable?. 19 Noviembre. 2010. http://www.masr.com.mx/que-es-el-diseno-grafico-socialmente-responsable/ 2Cande, Moreno. La Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico. 19 Noviembre. 2010. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas _diseno/articulos_pdf/A068.pdf 3Carlos, Carpintero. El Diseño gráfico como agente de control social. 19 Noviembre. 2010. http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social