SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA
“TRABAJO APLICATIVO”
ASIGNATURA : ECONOMÍAPÚBLICA
DOCENTE : DR. JOSÉ ANTONIO ARÉVALO TUESTA
PRESENTADO POR:
LIZ YANET PALOMINO SULCA
LIMA – PERÚ
2015
1
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN, VISIÓN Y
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
2
El proyecto “MEJORAMIENTO DE PRÁCTICAS ORIENTADAS AL CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE EN POBLADORES DEL SECTOR IV EN EL DISTRITO DE ATE,
PROVINCIA DE LIMA, LIMA”, se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos
establecidos en el Plan Estratégico Institucional del Distrito de Ate.
1. MISIÓN
La Municipalidad Distrital de Ate es una institución que promueve el desarrollo local con una
administración honesta, transparente, eficaz y eficiente, que brinda servicios de calidad.
2. VISIÓN
La Municipalidad Distrital de e es un gobierno local, democrático, representativo, planificador y
concertador que liderará y contribuirá a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OE 1 Fortalecer la gestión municipal posicionándola como una administración con
gobernanza, transparente, eficaz y eficiente.
OE 2 Fortalecer la administración de recursos humanos, materiales y financieros de la
corporación municipal.
OE 3 Garantizar la asistencia social principalmente de la población vulnerable del distrito
de Ate
OE 4 Reducir los niveles de inseguridad ciudadana en el distrito de Ate.
OE 5 Mejorar la calidad del medio ambiente en el distrito de Ate.
OE 6 Fortalecer la educación, cultura y deporte, con énfasis en la población joven del
distrito.
OE 7 Mejorar las condiciones para la inversión pública y privada en el distrito
promoviendo la autogestión empresarial y empleabilidad.
OE 8 Mejorar el proceso de urbanización y las condiciones de infraestructura urbana del
distrito.
4. VALORES
 Honestidad
 Transparencia
 Eficacia y Eficiencia
 Puntualidad
 Concertación
 Participación
 Compromiso
 Solidaridad
 Trabajo en Equipo
 Reconocimiento
Del mismo modo, a través de la Subgerencia de Medio Ambiente, su misión se
orienta a promover un plan de ordenamiento ambiental en lo referente a la
identificación, conservación, mantenimiento, recuperación y ampliación de las áreas
verdes del distrito de Ate, así como ejecutar acciones de control de saneamiento
ambiental con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del distrito
de Ate.
En este contexto, el Plan de Acción Ambiental Local 2012 - 20211
, contiene
lineamientos relacionados al presente Proyecto:
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
LÍNEAS DE ACCIÓN INDICADORES
FRENTE VERDE: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la diversidad biológica
13. Servicio de recolección
selectiva de residuos sólidosy
segregación en la fuente
- Creación del servicio y su
reglamentación.
- Implementación del Programa
de Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos y
Segregación en la Fuente.
- Ordenanza de creación.
- Decreto de reglamentación.
- 03 Programas.
FRENTE AZUL: Gobernanza ambiental (capacidades institucionales y ciudadanas
para la gestión ambiental participativa)
1.Población concientizada
sobre la importancia del
cuidado del ambiente para
mejorar la calidad de vida
- Campañas de difusión y
sensibilización utilizando
diferentes estrategias).
- Capacitación a líderes
sociales y vecinales sobre
temas ambientales.
- Organización de la población
para cumplir vigilancia
ciudadana en el cuidado del
medio ambiente mediante
comités y brigadas
- 75% de la población
sensibilizada en la
importancia del cuidado del
ambiente.
- 100% de líderes capacitados
en temas ambientales.
- Existencia de
organizaciones ciudadanas
de vigilancia ambiental.
1
Documento concertado por la CAM ATE – Taller Participativo 07/06/2012.
1
MARCO LÓGICO
2
MARCOLÓGICO
SUPUESTOS
Lamunicipalidad
propicialaparticipación
delapoblaciónparala
conservacióndelmedio
ambiente,atravésdel
reciclaje
Norechazodelpersonal
seleccionadoenasistira
lascapacitacionesy
talleresdesensibilización
ambiental.
Lacoordinacióndelos
pobladorescontribuyeala
reduccióndelos
desmontesdeRRSSen
susrespectivosgrupos.
Disposicióndelos
especialistasentemas
ambientalespara
desarrollarlostalleresde
sensibilización.
LaSociedadCivil
respondefavorablemente
alainiciativadela
municipalidadentemasde
conservaciónambiental
VMEDIOSDE
VERIFICACIÓN
Listadeasistencia
Registrodeasistencia
Informesmensualesde
capacitación
Listadeasistencia
Materialinformativo(folletos,
trípticos,manuales)
Redaccióndeinformacióna
travésdeencuestas
Redaccióndeinformes
mensuales
Evaluacióndelimpacto
Boletas,facturas,
comprobantesdepagoenlos
gastosrealizados(afiches,
propaganda,adquisicióndel
material)
Participacióndelos
pobladoresenactividadesde
reciclaje.
INDICADORES
Númerodeparticipantes
involucradosenelreciclaje.
Númerodetalleresde
capacitación
Númerodesesionesportaller
NivelesdeRRSSacumulados
Presupuesto
Númerodecontenedores(de
RRSS)colocados
OBJETICOS
Contribuirconlaconservación
delmedioambiental.
Incrementarlaintervenciónde
lapoblacióndelSectorIVenla
preservacióndelmedio
ambiente.
Existenciadedepósitosparala
segregacióndeRRSS.
Sensibilizacióndelos
pobladoresenlatomade
concienciaambiental.
Existenciadedepósitosparala
segregacióndeRRSS.
Capacitaciónalospobladores
entemasdepreservación
ambiental.
Instalacióndedepósitospara
losRR.SS.
Disminuirlosnivelesde
residuossólidosenzonas
descampadasyterrenos
baldíos.
DECRIPCIÓN
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
3
PRESUPUESTO
4
Año 2012:
Función PIA PIM
Ejecución
(a nivel de
compromiso)
Avance %
(respecto
al PIM)
03: PLANEAMIENTO, GESTION Y
RESERVA DE CONTINGENCIA 26,806,857 35,654,145 33,918,471 95.13%
05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 9,116,576 12,543,587 12,028,605 95.89%
08: COMERCIO 1,935,600 3,003,319 2,983,100 99.33%
10: AGROPECUARIA 0 851,234 851,233 100.00%
15: TRANSPORTE 19,250,031 53,296,490 41,772,859 78.38%
17: AMBIENTE 26,811,012 39,916,224 36,905,871 92.46%
18: SANEAMIENTO 0 10,900 0 0.00%
19: VIVIENDA Y DESARROLLO
URBANO 2,392,814 4,985,684 4,870,603 97.69%
20: SALUD 334,965 1,030,884 1,026,460 99.57%
21: CULTURA Y DEPORTE 1,238,758 4,665,064 4,239,536 90.88%
23: PROTECCION SOCIAL 7,015,393 8,630,189 8,452,655 97.94%
24: PREVISION SOCIAL 4,100,867 4,155,124 4,111,463 98.95%
25: DEUDA PUBLICA 0 724,777 724,776 100.00%
TOTAL 99,002,873 169,467,621 151,885,632 89.63%
Fuente:SIAF– Consulta amigable
Año 2013:
Función PIA PIM
Ejecución
(a nivel de
compromiso)
Avance %
(respecto a
PIM)
03: PLANEAMIENTO, GESTION Y
RESERVA DE CONTINGENCIA
28,159,693 35,487,684 31,079,345 87.58%
05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 7,390,388 13,900,566 13,750,923 98.92%
08: COMERCIO 1,473,978 2,349,380 2,262,575 96.31%
09: TURISMO 522,828 722,529 719,926 99.64%
10: AGROPECUARIA 0 11,000 11,000 100.00%
12: ENERGIA 0 2,250 2,250 100.00%
15: TRANSPORTE 20,936,037 70,619,773 56,685,603 80.27%
17: AMBIENTE 29,296,941 39,103,939 37,762,092 96.57%
18: SANEAMIENTO 697,798 327,526 327,525 100.00%
19: VIVIENDA Y DESARROLLO
URBANO
1,977,574 5,840,413 5,562,553 95.24%
20: SALUD 295,724 762,439 657,728 86.27%
21: CULTURA Y DEPORTE 3,213,129 4,403,532 4,342,964 98.62%
22: EDUCACION 884,324 132,593 19,050 14.37%
23: PROTECCION SOCIAL 6,945,996 7,297,818 7,213,519 98.84%
24: PREVISION SOCIAL 4,313,825 4,313,825 4,231,097 98.08%
25: DEUDA PUBLICA 8,479,026 4,169,074 3,697,767 88.70%
TOTAL 114,587,261 189,444,341 168,325,917 88.85%
Fuente:SIAF– Consulta amigable
5
Año 2014:
Función PIA PIM
Ejecución
(a nivel de
compromiso)
Avance %
(respecto
a PIM)
03: PLANEAMIENTO, GESTION Y
RESERVA DE CONTINGENCIA
33,736,636 39,732,547 38,436,845 96.74%
05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 10,974,243 29,687,439 27,621,869 93.04%
08: COMERCIO 1,544,005 3,065,317 3,063,377 99.94%
09: TURISMO 553,003 515,438 506,149 98.20%
10: AGROPECUARIA 0 512,131 512,131 100.00%
15: TRANSPORTE 23,890,194 52,279,611 39,694,082 75.93%
17: AMBIENTE 34,374,200 47,555,440 42,691,244 89.77%
18: SANEAMIENTO 0 104,552 104,552 100.00%
19: VIVIENDA Y DESARROLLO
URBANO 2,922,109 9,672,889 8,588,748 88.79%
20: SALUD 382,485 844,263 832,473 98.60%
21: CULTURA Y DEPORTE 3,355,094 10,877,187 10,750,973 98.84%
22: EDUCACION 793,431 454,615 454,615 100.00%
23: PROTECCION SOCIAL 6,786,610 7,357,358 7,330,711 99.64%
24: PREVISION SOCIAL 4,173,352 4,173,352 4,051,575 97.08%
25: DEUDA PUBLICA 3,390,470 3,411,415 3,411,414 100.00%
TOTAL 126,875,832 210,243,554 188,050,758 89.44%
Fuente:SIAF– Consulta amigable
Año 2015:
Función PIA PIM
Ejecución
(a nivel de
compromiso)
Avance %
(respecto a
PIM)2
03: PLANEAMIENTO, GESTION Y
RESERVA DE CONTINGENCIA 39,960,020 43,995,753 16,840,412 38.28%
05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 9,951,169 15,110,933 8,642,435 57.19%
08: COMERCIO 1,430,951 3,211,033 2,281,878 71.06%
09: TURISMO 538,154 662,111 297,561 44.94%
10: AGROPECUARIA 0 169,172 169,171 100.00%
15: TRANSPORTE 28,350,017 32,612,814 12,307,802 37.74%
17: AMBIENTE 38,148,338 42,345,762 21,806,525 51.50%
18: SANEAMIENTO 0 183,944 132,953 72.28%
19: VIVIENDA Y DESARROLLO
URBANO 3,772,357 16,639,939 8,805,053 52.92%
20: SALUD 421,002 529,821 293,597 55.41%
21: CULTURA Y DEPORTE 4,136,621 4,060,290 2,889,443 71.16%
22: EDUCACION 200,000 1,789,289 1,789,287 100.00%
23: PROTECCION SOCIAL 6,970,039 7,563,422 3,485,919 46.09%
24: PREVISION SOCIAL 4,173,352 4,184,308 2,936,046 70.17%
25: DEUDA PUBLICA 3,743,686 5,243,686 1,757,125 33.51%
TOTAL 141,795,706 178,302,277 84,435,207 47.36%
Fuente:SIAF– Consulta amigable
2
Compromiso y porcentaje de avance al 05 de junio de 2015.
6
A continuación, se presenta un cuadro comparativo del presupuesto correspondiente a
los años 2012, 2013, 2014 y 2015.
AÑO PIA PIM EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Función
Ambiente
2012 99,002,873 169,467,621 151,885,632 36,905,871
2013 114,587,261 189,444,341 168,325,917 37,762,092
2014 126,875,832 210,243,554 188,050,758 42,691,244
2015 141,795,706 178,302,277 84,435,20713
, 21,806,525
Elaboración propia.
Fuente:SIAF– Consulta amigable
GRÁFICO N° 1
Elaboración propia.
En el gráfico se puede apreciar que el porcentaje promedio de asignación de recursos
en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para la función ambiente es del 34%
anual.
3
Datos registrados al 05 de junio de 2015.
36,905,871 37,762,092 42,691,244
21,806,525
0
50,000,000
100,000,000
150,000,000
200,000,000
250,000,000
2012 2013 2014 2015
Ejecución del Presupuesto de la Municipalidad de Ate
en la Función Ambiente
PIA PIM EJECUCIÓN EJECUCIÓN
Función Ambiente
Columna1 Columna2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
Mobilis Perú
 
Presentación EDU
Presentación EDU Presentación EDU
Presentación EDU
Concejo de Medellín
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
Mobilis Perú
 
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
Mobilis Perú
 
PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017
PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017
PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017
Alcaldia Acacias
 
Simulacro de proyecto servicio comunitario
Simulacro de proyecto servicio comunitarioSimulacro de proyecto servicio comunitario
Simulacro de proyecto servicio comunitario
Oriana Viloria
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambientempenalolen
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEUA3
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Montse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Montse Hernández, Ayuntamiento de ZaragozaMontse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 

La actualidad más candente (12)

SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
 
Presentación EDU
Presentación EDU Presentación EDU
Presentación EDU
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
 
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
 
PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017
PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017
PRIMER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIAS JUNIO 2017
 
Simulacro de proyecto servicio comunitario
Simulacro de proyecto servicio comunitarioSimulacro de proyecto servicio comunitario
Simulacro de proyecto servicio comunitario
 
Carme Borrell, Agència de Salut Pública de Barcelona
Carme Borrell, Agència de Salut Pública de BarcelonaCarme Borrell, Agència de Salut Pública de Barcelona
Carme Borrell, Agència de Salut Pública de Barcelona
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambiente
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Montse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Montse Hernández, Ayuntamiento de ZaragozaMontse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Montse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 

Similar a Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)

Club Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMAClub Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMA
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritariasPrograma de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias141827
 
Presentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptxPresentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptx
mathiusshigue
 
Jra presentacion referencia tertulia abril 27
Jra presentacion referencia tertulia abril 27Jra presentacion referencia tertulia abril 27
Jra presentacion referencia tertulia abril 27JuanLuisMorenoCarreno
 
Presentación alcaldesa de las 4 sec. 2013
Presentación alcaldesa  de las 4 sec. 2013Presentación alcaldesa  de las 4 sec. 2013
Presentación alcaldesa de las 4 sec. 2013
guns_marcos
 
3er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 2010
3er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 20103er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 2010
3er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 2010
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderosGuia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
maritzaflorescayllah
 
Audiencia Publica Abancay 2007
Audiencia Publica Abancay 2007Audiencia Publica Abancay 2007
Audiencia Publica Abancay 2007
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
CEDURE
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
ProBogotá Región
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
Antonio Napa
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Cor ProSur
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERUAUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AndresMauricioMaraza
 
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Justificacion poai
Justificacion poaiJustificacion poai
Justificacion poai
mcriverah
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Ektwr1982
 
Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015
Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015
Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015
Pepe Becerra
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
kullron
 

Similar a Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6) (20)

Club Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMAClub Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMA
 
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritariasPrograma de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
 
Presentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptxPresentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptx
 
Jra presentacion referencia tertulia abril 27
Jra presentacion referencia tertulia abril 27Jra presentacion referencia tertulia abril 27
Jra presentacion referencia tertulia abril 27
 
Presentación alcaldesa de las 4 sec. 2013
Presentación alcaldesa  de las 4 sec. 2013Presentación alcaldesa  de las 4 sec. 2013
Presentación alcaldesa de las 4 sec. 2013
 
3er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 2010
3er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 20103er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 2010
3er Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMACe Ppp 2010
 
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderosGuia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
 
Audiencia Publica Abancay 2007
Audiencia Publica Abancay 2007Audiencia Publica Abancay 2007
Audiencia Publica Abancay 2007
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
 
Rendicion 2013
Rendicion 2013Rendicion 2013
Rendicion 2013
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERUAUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
AUDIENCIA PUBLICA DE REDENCION DE CUENTAS VIRTUAL PERU
 
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
 
Justificacion poai
Justificacion poaiJustificacion poai
Justificacion poai
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
 
Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015
Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015
Ejecución presupuestaria gastos sector 13 al 31.dic.2015
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 

Más de lizyanetpalominosulca

Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
lizyanetpalominosulca
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
lizyanetpalominosulca
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Minería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el EstadoMinería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el Estado
lizyanetpalominosulca
 
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
lizyanetpalominosulca
 
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas."El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
lizyanetpalominosulca
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
lizyanetpalominosulca
 

Más de lizyanetpalominosulca (9)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Minería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el EstadoMinería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el Estado
 
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
 
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas."El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA “TRABAJO APLICATIVO” ASIGNATURA : ECONOMÍAPÚBLICA DOCENTE : DR. JOSÉ ANTONIO ARÉVALO TUESTA PRESENTADO POR: LIZ YANET PALOMINO SULCA LIMA – PERÚ 2015
  • 2. 1 DEFINICIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • 3. 2 El proyecto “MEJORAMIENTO DE PRÁCTICAS ORIENTADAS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN POBLADORES DEL SECTOR IV EN EL DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”, se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Institucional del Distrito de Ate. 1. MISIÓN La Municipalidad Distrital de Ate es una institución que promueve el desarrollo local con una administración honesta, transparente, eficaz y eficiente, que brinda servicios de calidad. 2. VISIÓN La Municipalidad Distrital de e es un gobierno local, democrático, representativo, planificador y concertador que liderará y contribuirá a elevar la calidad de vida de los ciudadanos. 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OE 1 Fortalecer la gestión municipal posicionándola como una administración con gobernanza, transparente, eficaz y eficiente. OE 2 Fortalecer la administración de recursos humanos, materiales y financieros de la corporación municipal. OE 3 Garantizar la asistencia social principalmente de la población vulnerable del distrito de Ate OE 4 Reducir los niveles de inseguridad ciudadana en el distrito de Ate. OE 5 Mejorar la calidad del medio ambiente en el distrito de Ate. OE 6 Fortalecer la educación, cultura y deporte, con énfasis en la población joven del distrito. OE 7 Mejorar las condiciones para la inversión pública y privada en el distrito promoviendo la autogestión empresarial y empleabilidad. OE 8 Mejorar el proceso de urbanización y las condiciones de infraestructura urbana del distrito. 4. VALORES  Honestidad  Transparencia  Eficacia y Eficiencia  Puntualidad  Concertación  Participación  Compromiso  Solidaridad  Trabajo en Equipo  Reconocimiento
  • 4. Del mismo modo, a través de la Subgerencia de Medio Ambiente, su misión se orienta a promover un plan de ordenamiento ambiental en lo referente a la identificación, conservación, mantenimiento, recuperación y ampliación de las áreas verdes del distrito de Ate, así como ejecutar acciones de control de saneamiento ambiental con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del distrito de Ate. En este contexto, el Plan de Acción Ambiental Local 2012 - 20211 , contiene lineamientos relacionados al presente Proyecto: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEAS DE ACCIÓN INDICADORES FRENTE VERDE: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica 13. Servicio de recolección selectiva de residuos sólidosy segregación en la fuente - Creación del servicio y su reglamentación. - Implementación del Programa de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos y Segregación en la Fuente. - Ordenanza de creación. - Decreto de reglamentación. - 03 Programas. FRENTE AZUL: Gobernanza ambiental (capacidades institucionales y ciudadanas para la gestión ambiental participativa) 1.Población concientizada sobre la importancia del cuidado del ambiente para mejorar la calidad de vida - Campañas de difusión y sensibilización utilizando diferentes estrategias). - Capacitación a líderes sociales y vecinales sobre temas ambientales. - Organización de la población para cumplir vigilancia ciudadana en el cuidado del medio ambiente mediante comités y brigadas - 75% de la población sensibilizada en la importancia del cuidado del ambiente. - 100% de líderes capacitados en temas ambientales. - Existencia de organizaciones ciudadanas de vigilancia ambiental. 1 Documento concertado por la CAM ATE – Taller Participativo 07/06/2012.
  • 6. 2 MARCOLÓGICO SUPUESTOS Lamunicipalidad propicialaparticipación delapoblaciónparala conservacióndelmedio ambiente,atravésdel reciclaje Norechazodelpersonal seleccionadoenasistira lascapacitacionesy talleresdesensibilización ambiental. Lacoordinacióndelos pobladorescontribuyeala reduccióndelos desmontesdeRRSSen susrespectivosgrupos. Disposicióndelos especialistasentemas ambientalespara desarrollarlostalleresde sensibilización. LaSociedadCivil respondefavorablemente alainiciativadela municipalidadentemasde conservaciónambiental VMEDIOSDE VERIFICACIÓN Listadeasistencia Registrodeasistencia Informesmensualesde capacitación Listadeasistencia Materialinformativo(folletos, trípticos,manuales) Redaccióndeinformacióna travésdeencuestas Redaccióndeinformes mensuales Evaluacióndelimpacto Boletas,facturas, comprobantesdepagoenlos gastosrealizados(afiches, propaganda,adquisicióndel material) Participacióndelos pobladoresenactividadesde reciclaje. INDICADORES Númerodeparticipantes involucradosenelreciclaje. Númerodetalleresde capacitación Númerodesesionesportaller NivelesdeRRSSacumulados Presupuesto Númerodecontenedores(de RRSS)colocados OBJETICOS Contribuirconlaconservación delmedioambiental. Incrementarlaintervenciónde lapoblacióndelSectorIVenla preservacióndelmedio ambiente. Existenciadedepósitosparala segregacióndeRRSS. Sensibilizacióndelos pobladoresenlatomade concienciaambiental. Existenciadedepósitosparala segregacióndeRRSS. Capacitaciónalospobladores entemasdepreservación ambiental. Instalacióndedepósitospara losRR.SS. Disminuirlosnivelesde residuossólidosenzonas descampadasyterrenos baldíos. DECRIPCIÓN FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES
  • 8. 4 Año 2012: Función PIA PIM Ejecución (a nivel de compromiso) Avance % (respecto al PIM) 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 26,806,857 35,654,145 33,918,471 95.13% 05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 9,116,576 12,543,587 12,028,605 95.89% 08: COMERCIO 1,935,600 3,003,319 2,983,100 99.33% 10: AGROPECUARIA 0 851,234 851,233 100.00% 15: TRANSPORTE 19,250,031 53,296,490 41,772,859 78.38% 17: AMBIENTE 26,811,012 39,916,224 36,905,871 92.46% 18: SANEAMIENTO 0 10,900 0 0.00% 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 2,392,814 4,985,684 4,870,603 97.69% 20: SALUD 334,965 1,030,884 1,026,460 99.57% 21: CULTURA Y DEPORTE 1,238,758 4,665,064 4,239,536 90.88% 23: PROTECCION SOCIAL 7,015,393 8,630,189 8,452,655 97.94% 24: PREVISION SOCIAL 4,100,867 4,155,124 4,111,463 98.95% 25: DEUDA PUBLICA 0 724,777 724,776 100.00% TOTAL 99,002,873 169,467,621 151,885,632 89.63% Fuente:SIAF– Consulta amigable Año 2013: Función PIA PIM Ejecución (a nivel de compromiso) Avance % (respecto a PIM) 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 28,159,693 35,487,684 31,079,345 87.58% 05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 7,390,388 13,900,566 13,750,923 98.92% 08: COMERCIO 1,473,978 2,349,380 2,262,575 96.31% 09: TURISMO 522,828 722,529 719,926 99.64% 10: AGROPECUARIA 0 11,000 11,000 100.00% 12: ENERGIA 0 2,250 2,250 100.00% 15: TRANSPORTE 20,936,037 70,619,773 56,685,603 80.27% 17: AMBIENTE 29,296,941 39,103,939 37,762,092 96.57% 18: SANEAMIENTO 697,798 327,526 327,525 100.00% 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 1,977,574 5,840,413 5,562,553 95.24% 20: SALUD 295,724 762,439 657,728 86.27% 21: CULTURA Y DEPORTE 3,213,129 4,403,532 4,342,964 98.62% 22: EDUCACION 884,324 132,593 19,050 14.37% 23: PROTECCION SOCIAL 6,945,996 7,297,818 7,213,519 98.84% 24: PREVISION SOCIAL 4,313,825 4,313,825 4,231,097 98.08% 25: DEUDA PUBLICA 8,479,026 4,169,074 3,697,767 88.70% TOTAL 114,587,261 189,444,341 168,325,917 88.85% Fuente:SIAF– Consulta amigable
  • 9. 5 Año 2014: Función PIA PIM Ejecución (a nivel de compromiso) Avance % (respecto a PIM) 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 33,736,636 39,732,547 38,436,845 96.74% 05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 10,974,243 29,687,439 27,621,869 93.04% 08: COMERCIO 1,544,005 3,065,317 3,063,377 99.94% 09: TURISMO 553,003 515,438 506,149 98.20% 10: AGROPECUARIA 0 512,131 512,131 100.00% 15: TRANSPORTE 23,890,194 52,279,611 39,694,082 75.93% 17: AMBIENTE 34,374,200 47,555,440 42,691,244 89.77% 18: SANEAMIENTO 0 104,552 104,552 100.00% 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 2,922,109 9,672,889 8,588,748 88.79% 20: SALUD 382,485 844,263 832,473 98.60% 21: CULTURA Y DEPORTE 3,355,094 10,877,187 10,750,973 98.84% 22: EDUCACION 793,431 454,615 454,615 100.00% 23: PROTECCION SOCIAL 6,786,610 7,357,358 7,330,711 99.64% 24: PREVISION SOCIAL 4,173,352 4,173,352 4,051,575 97.08% 25: DEUDA PUBLICA 3,390,470 3,411,415 3,411,414 100.00% TOTAL 126,875,832 210,243,554 188,050,758 89.44% Fuente:SIAF– Consulta amigable Año 2015: Función PIA PIM Ejecución (a nivel de compromiso) Avance % (respecto a PIM)2 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 39,960,020 43,995,753 16,840,412 38.28% 05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 9,951,169 15,110,933 8,642,435 57.19% 08: COMERCIO 1,430,951 3,211,033 2,281,878 71.06% 09: TURISMO 538,154 662,111 297,561 44.94% 10: AGROPECUARIA 0 169,172 169,171 100.00% 15: TRANSPORTE 28,350,017 32,612,814 12,307,802 37.74% 17: AMBIENTE 38,148,338 42,345,762 21,806,525 51.50% 18: SANEAMIENTO 0 183,944 132,953 72.28% 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 3,772,357 16,639,939 8,805,053 52.92% 20: SALUD 421,002 529,821 293,597 55.41% 21: CULTURA Y DEPORTE 4,136,621 4,060,290 2,889,443 71.16% 22: EDUCACION 200,000 1,789,289 1,789,287 100.00% 23: PROTECCION SOCIAL 6,970,039 7,563,422 3,485,919 46.09% 24: PREVISION SOCIAL 4,173,352 4,184,308 2,936,046 70.17% 25: DEUDA PUBLICA 3,743,686 5,243,686 1,757,125 33.51% TOTAL 141,795,706 178,302,277 84,435,207 47.36% Fuente:SIAF– Consulta amigable 2 Compromiso y porcentaje de avance al 05 de junio de 2015.
  • 10. 6 A continuación, se presenta un cuadro comparativo del presupuesto correspondiente a los años 2012, 2013, 2014 y 2015. AÑO PIA PIM EJECUCIÓN EJECUCIÓN Función Ambiente 2012 99,002,873 169,467,621 151,885,632 36,905,871 2013 114,587,261 189,444,341 168,325,917 37,762,092 2014 126,875,832 210,243,554 188,050,758 42,691,244 2015 141,795,706 178,302,277 84,435,20713 , 21,806,525 Elaboración propia. Fuente:SIAF– Consulta amigable GRÁFICO N° 1 Elaboración propia. En el gráfico se puede apreciar que el porcentaje promedio de asignación de recursos en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para la función ambiente es del 34% anual. 3 Datos registrados al 05 de junio de 2015. 36,905,871 37,762,092 42,691,244 21,806,525 0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 2012 2013 2014 2015 Ejecución del Presupuesto de la Municipalidad de Ate en la Función Ambiente PIA PIM EJECUCIÓN EJECUCIÓN Función Ambiente Columna1 Columna2