SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial 
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
MEMORIA JUSTIFICATIVA
¿Qué dijo el POT de 2006? Subtítulos. 
Modelo de ocupación: se mantiene de 1999 
Imaginario de ciudad: se mantiene de 1999 
Concepto. Se mantiene el concepto del POT de 1999, ampliando lo que tiene que ver con su condición de 
servicio público, por encima de su tenencia o propiedad; lo fundamental que son para la competitividad de la 
ciudad, la necesidad de entenderlo como sistema y su dependencia de los otros sistemas (centralidades, 
espacio público, movilidad, servicios públicos). También, se reconoce el papel del equipamiento en la 
construcción de la ciudadanía, y su importancia desde el ordenamiento en el mejoramiento de las 
condiciones sociales, económicas y culturales de la población. 
La clasificación se amplia en criterios 
Se crea el instrumento API Áreas de Preservación de Infraestructura: se asume como parte de lo 
estructurante de ciudad 
Se cumple el compromiso de elaborar el Plan Especial de Espacio Público y Equipamientos (2005) 
Se crean los Ámbitos de reparto: cesiones para desarrollo urbanísticos de equipamientos 
Decreto Municipal 409 de 2007. Reglamentación específica
¿Están bien localizados, en términos de cobertura, los equipamientos de Medellín? 
En términos generales Medellín tiene una distribución equitativa de sus equipamientos, desde 
el punto de vista de la relación población-equipamiento 
• Se ha incrementado el número de equipamientos en los ámbitos donde más población 
habita. En los subámbitos de borde urbano y ladera noroccidental y nororiental. 
• Se tiene una importante cobertura en el orden general (municipal y supramunicipal). Es 
necesario mejorar en el orden local (Barrial, corregimental, vecinal y barrial). 
• El mayor déficit en la relación suelo construido-población se concentra en los subámbitos sur 
de la ciudad y en los ámbitos rurales, en la relación suelo construido-accesibilidad de la 
poblacional. 
• Los equipamientos de mayor cobertura son los de educación y salud. 
• Los equipamientos básicos sociales con mayor déficit son los recreativos y deportivos. 
• Los equipamientos culturales representan el principal reto para el municipio en los próximos 
años.
¿Los equipamientos apoyan la conformación de centralidades? 
En términos generales 
• En el orden general los equipamientos se localizan en el centro metropolitano. 
• En el orden local fortalecen centralidades, sobre todo de orden barrial. 
• Retos: 
• - Articular la planeación sectorial que se rige por otras lógicas para proponer los 
equipamientos y no necesariamente obedece al criterio de fortalecer las 
centralidad 
• - La mayoría de suelo potencial se localiza en suelo rural, lo que hace necesario 
pensar en dónde y cómo hacer los nuevos equipamientos.
mt2 Suelo 
por hab 
(2006) 
mt2 Suelo 
por hab 
(2013) 
5 8 
5 mt2 Orden 
general 
3 mt2 Orden local 
Una tercera parte 
de este suelo es 
de equipamientos 
básicos sociales 
Participación de suelo de equipamiento por habitantes
Distribución territorial de los equipamientos 
Zona o Corregimiento 
% 
distribución 
equipamiento 
en el 2012 
% 
distribución 
población 
año 2012 
Zona 1 Nororiental 22,8 25,5 
Zona 2 Noroccidental 24,0 23,2 
Zona 3 Centro-oriental 21,9 16,3 
Zona 4 Centro-occidental 16,2 16,1 
Zona 5 Suroriental 4,2 5,7 
Zona 6 Suroccidental 10,9 13,2 
Total Urbano 86,68 91,2 
San Sebastián de 
10,7 2,4 
Palmitas 
San Cristóbal 16,8 32,3 
Altavista 20,1 15,2 
San Antonio de Prado 31,5 42,5 
Santa Elena 20,8 7,6 
Total Rural 13,31 8,8 
Total municipio 100 100,0
Balance demanda-oferta por relación poblacional
Accesibilidad a equipamientos
PROPUESTA
Sistema de equipamientos: concepto y clasificación 
• 
El sistema de equipamientos está 
conformado por las construcciones, 
de uso público o privado, destinados 
a satisfacer las necesidades 
colectivas, tanto las que permiten la 
prestación de servicios públicos a 
como las que soportan el 
funcionamiento y operación de la 
ciudad en su conjunto. Algunos de 
los equipamientos colectivos se 
encuentran ubicados en las 
diferentes centralidades expuestas, 
otros se encuentran dispersos, pero 
en su conjunto todos, 
independientemente de su 
localización, constituyen el sistema 
de equipamientos del municipio. 
Categoría 
Orden 
Equipamientos Básicos Sociales 
Equipamientos básicos comunitarios 
Equipamientos de seguridad y convivencia 
Equipamientos de infraestructura 
Equipamientos institucionales 
General Supramunicip 
al 
General Municipal 
Local Zonal/ 
Corregimental 
Local Barrial/ 
veredal 
Local Vecinal
Avances 
• Localización y características de los equipamientos 
-Fortalecer las centralidades 
-Se hace la relación jerarquía y tipo de mixtura de las áreas 
• Se detalla la clasificación de los equipamientos según tipo. 
• Continuar y fortalecer las –API- Áreas de preservación de infraestructura 
• Cambiar el Usos Social Obligado por Uso Dotacional para: 
-Todos los equipamientos propiedad pública 
-Los equipamientos de propiedad privada de nivel general 
• Criterios de localización y normas urbanísticas 
- Se revisa y asume la propuesta del decreto 409 de 2007. Por el cual se expiden las normas 
específicas para el proceso de urbanización
Programas y proyectos
Equipamientos colectivos y modelo de ocupación 
Los equipamientos aportan: 
• A la consolidación de un territorio funcionalmente integrado en lo regional y 
metropolitano, favoreciendo la localización de los equipamientos que 
prestan servicios en las áreas de fácil accesibilidad para todos (corredor del 
rio y centro tradicional y representativo) 
• A la ocupación racional del valle, a la ciudad compacta, continua y diversa a 
partir de los criterios de localización que privilegia las centralidades, con 
principios de equidad en la distribución territorial e inclusión social al 
garantizar la diversidad en la presencia de equipamientos y la cobertura. 
• A la garantía de los derechos de los habitantes rurales, a la integración de la 
ruralidad municipal con la ruralidad metropolitana a partir de la localización 
de equipamientos que garanticen la cobertura y calidad en acceso a los 
servicios para los habitantes y potencie el aprovechamiento de los servicios 
ecosistémicos en beneficio de los habitantes locales, municipales y de la 
región
• A la cualificación de los asentamientos suburbanos sin ir en contravía de la 
conservación de los valores paisajísticos y el límite para la urbanización, al 
garantizar los servicios que se prestan en equipamientos de nivel 
vecinal/veredal; garantizando así los derechos sin representar crecimiento 
del borde rural. 
• A la calidad habitacional del borde urbano al aportar al fortalecimiento de 
las centralidades y en general al sistema de espacio público colectivo con 
localización de equipamientos en éstas; garantizando el mayor y mejor 
acceso, cobertura y calidad en el servicio. 
• A la mixtura de las centralidades que soporta la calidad habitacional de las 
Laderas, a partir de su localización y diversidad en el servicio que se presta 
y los derechos que se garantizan 
• Al fortalecimiento del río como epicentro de las actividades del municipio, al 
privilegiar la localización de los equipamientos de todas las jerarquías y 
ordenes, al promover la accesibilidad para os habitantes del municipio y la 
región.
Departamento Administrativo de Planeación 
Medellín – Agosto de 2014 
pot.2013@medellin.gov.co / síguenos @PlaneacionMed 
NOMBRE Y CORREO DEL EXPOSITOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAna Traverso-Krejcarek
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural DorgelysArbelo
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoRita Gregório
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbanacopybird
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035Patricia Dias VElarde
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoMiguel Llontop
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.Genesis De C. Mendoza
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfErikaLombert
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIITaty Valle
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSPaloma Bello
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - TrujilloVacner Jara
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana omontjoy
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOVictorL22
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 

Destacado

Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.Juliana_Gomez
 
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADAMEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADADaniel Chicaiza
 
Javier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructuraJavier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructuraConcejo de Medellín
 
Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial
Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacialAccesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial
Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacialJesús Gómez
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras proecenturion
 
Documental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio DigitalDocumental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio DigitalGonzalo Goro
 
Medidas de higiene
Medidas de higieneMedidas de higiene
Medidas de higieneseryam
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del potManuel Bedoya D
 
Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic
Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic
Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic David J Castresana
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POTConcejo de Medellín
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaFagner Glinski
 
Ineficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoIneficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoJuanchi Calveiro
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajusteJuan Dapena
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaUrabaAntioquia
 
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesseguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesLuis Manuel Rodríguez
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralLuis Torres
 
Curitiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosCuritiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosprojetadan
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Petensos
 

Destacado (20)

Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.
 
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADAMEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
 
Javier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructuraJavier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructura
 
Informe laser
Informe laserInforme laser
Informe laser
 
Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial
Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacialAccesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial
Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras pro
 
Documental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio DigitalDocumental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio Digital
 
Medidas de higiene
Medidas de higieneMedidas de higiene
Medidas de higiene
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic
Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic
Modelo de Encuesta del INE sobre equipamiento y tic
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
 
Ineficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoIneficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte público
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
 
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesseguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
 
Curitiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosCuritiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicos
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
 

Similar a Equipamientos Colectivos POT

Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxManual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxGladysRamirez44
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLevithSanchezGurbill
 
Planeación oaxaca
Planeación oaxacaPlaneación oaxaca
Planeación oaxacaJesssuardo
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoISVIMED
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Graciela Mariani
 
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...EUROsociAL II
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
plamec 2008
plamec 2008plamec 2008
plamec 2008fcastle
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráProBogotá Región
 
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
Diapositivas   ds 004-2011-viviendaDiapositivas   ds 004-2011-vivienda
Diapositivas ds 004-2011-viviendaddjmvcarol
 

Similar a Equipamientos Colectivos POT (20)

Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Vivienda legalización
Vivienda legalizaciónVivienda legalización
Vivienda legalización
 
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxManual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
 
nissssan
nissssannissssan
nissssan
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
 
Planeación oaxaca
Planeación oaxacaPlaneación oaxaca
Planeación oaxaca
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
 
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
 
Ámbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y MetropolitanoÁmbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y Metropolitano
 
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
plamec 2008
plamec 2008plamec 2008
plamec 2008
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
Diapositivas   ds 004-2011-viviendaDiapositivas   ds 004-2011-vivienda
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
 

Más de Concejo de Medellín

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Concejo de Medellín
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélezConcejo de Medellín
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Concejo de Medellín
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínConcejo de Medellín
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativoConcejo de Medellín
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembreConcejo de Medellín
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónConcejo de Medellín
 

Más de Concejo de Medellín (20)

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
 

Último

Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdfayuntamientodepozoalcon
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...LorenaGonnet
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 

Último (14)

Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Equipamientos Colectivos POT

  • 1. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
  • 2.
  • 4. ¿Qué dijo el POT de 2006? Subtítulos. Modelo de ocupación: se mantiene de 1999 Imaginario de ciudad: se mantiene de 1999 Concepto. Se mantiene el concepto del POT de 1999, ampliando lo que tiene que ver con su condición de servicio público, por encima de su tenencia o propiedad; lo fundamental que son para la competitividad de la ciudad, la necesidad de entenderlo como sistema y su dependencia de los otros sistemas (centralidades, espacio público, movilidad, servicios públicos). También, se reconoce el papel del equipamiento en la construcción de la ciudadanía, y su importancia desde el ordenamiento en el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y culturales de la población. La clasificación se amplia en criterios Se crea el instrumento API Áreas de Preservación de Infraestructura: se asume como parte de lo estructurante de ciudad Se cumple el compromiso de elaborar el Plan Especial de Espacio Público y Equipamientos (2005) Se crean los Ámbitos de reparto: cesiones para desarrollo urbanísticos de equipamientos Decreto Municipal 409 de 2007. Reglamentación específica
  • 5. ¿Están bien localizados, en términos de cobertura, los equipamientos de Medellín? En términos generales Medellín tiene una distribución equitativa de sus equipamientos, desde el punto de vista de la relación población-equipamiento • Se ha incrementado el número de equipamientos en los ámbitos donde más población habita. En los subámbitos de borde urbano y ladera noroccidental y nororiental. • Se tiene una importante cobertura en el orden general (municipal y supramunicipal). Es necesario mejorar en el orden local (Barrial, corregimental, vecinal y barrial). • El mayor déficit en la relación suelo construido-población se concentra en los subámbitos sur de la ciudad y en los ámbitos rurales, en la relación suelo construido-accesibilidad de la poblacional. • Los equipamientos de mayor cobertura son los de educación y salud. • Los equipamientos básicos sociales con mayor déficit son los recreativos y deportivos. • Los equipamientos culturales representan el principal reto para el municipio en los próximos años.
  • 6. ¿Los equipamientos apoyan la conformación de centralidades? En términos generales • En el orden general los equipamientos se localizan en el centro metropolitano. • En el orden local fortalecen centralidades, sobre todo de orden barrial. • Retos: • - Articular la planeación sectorial que se rige por otras lógicas para proponer los equipamientos y no necesariamente obedece al criterio de fortalecer las centralidad • - La mayoría de suelo potencial se localiza en suelo rural, lo que hace necesario pensar en dónde y cómo hacer los nuevos equipamientos.
  • 7. mt2 Suelo por hab (2006) mt2 Suelo por hab (2013) 5 8 5 mt2 Orden general 3 mt2 Orden local Una tercera parte de este suelo es de equipamientos básicos sociales Participación de suelo de equipamiento por habitantes
  • 8. Distribución territorial de los equipamientos Zona o Corregimiento % distribución equipamiento en el 2012 % distribución población año 2012 Zona 1 Nororiental 22,8 25,5 Zona 2 Noroccidental 24,0 23,2 Zona 3 Centro-oriental 21,9 16,3 Zona 4 Centro-occidental 16,2 16,1 Zona 5 Suroriental 4,2 5,7 Zona 6 Suroccidental 10,9 13,2 Total Urbano 86,68 91,2 San Sebastián de 10,7 2,4 Palmitas San Cristóbal 16,8 32,3 Altavista 20,1 15,2 San Antonio de Prado 31,5 42,5 Santa Elena 20,8 7,6 Total Rural 13,31 8,8 Total municipio 100 100,0
  • 9. Balance demanda-oferta por relación poblacional
  • 12. Sistema de equipamientos: concepto y clasificación • El sistema de equipamientos está conformado por las construcciones, de uso público o privado, destinados a satisfacer las necesidades colectivas, tanto las que permiten la prestación de servicios públicos a como las que soportan el funcionamiento y operación de la ciudad en su conjunto. Algunos de los equipamientos colectivos se encuentran ubicados en las diferentes centralidades expuestas, otros se encuentran dispersos, pero en su conjunto todos, independientemente de su localización, constituyen el sistema de equipamientos del municipio. Categoría Orden Equipamientos Básicos Sociales Equipamientos básicos comunitarios Equipamientos de seguridad y convivencia Equipamientos de infraestructura Equipamientos institucionales General Supramunicip al General Municipal Local Zonal/ Corregimental Local Barrial/ veredal Local Vecinal
  • 13. Avances • Localización y características de los equipamientos -Fortalecer las centralidades -Se hace la relación jerarquía y tipo de mixtura de las áreas • Se detalla la clasificación de los equipamientos según tipo. • Continuar y fortalecer las –API- Áreas de preservación de infraestructura • Cambiar el Usos Social Obligado por Uso Dotacional para: -Todos los equipamientos propiedad pública -Los equipamientos de propiedad privada de nivel general • Criterios de localización y normas urbanísticas - Se revisa y asume la propuesta del decreto 409 de 2007. Por el cual se expiden las normas específicas para el proceso de urbanización
  • 15. Equipamientos colectivos y modelo de ocupación Los equipamientos aportan: • A la consolidación de un territorio funcionalmente integrado en lo regional y metropolitano, favoreciendo la localización de los equipamientos que prestan servicios en las áreas de fácil accesibilidad para todos (corredor del rio y centro tradicional y representativo) • A la ocupación racional del valle, a la ciudad compacta, continua y diversa a partir de los criterios de localización que privilegia las centralidades, con principios de equidad en la distribución territorial e inclusión social al garantizar la diversidad en la presencia de equipamientos y la cobertura. • A la garantía de los derechos de los habitantes rurales, a la integración de la ruralidad municipal con la ruralidad metropolitana a partir de la localización de equipamientos que garanticen la cobertura y calidad en acceso a los servicios para los habitantes y potencie el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos en beneficio de los habitantes locales, municipales y de la región
  • 16. • A la cualificación de los asentamientos suburbanos sin ir en contravía de la conservación de los valores paisajísticos y el límite para la urbanización, al garantizar los servicios que se prestan en equipamientos de nivel vecinal/veredal; garantizando así los derechos sin representar crecimiento del borde rural. • A la calidad habitacional del borde urbano al aportar al fortalecimiento de las centralidades y en general al sistema de espacio público colectivo con localización de equipamientos en éstas; garantizando el mayor y mejor acceso, cobertura y calidad en el servicio. • A la mixtura de las centralidades que soporta la calidad habitacional de las Laderas, a partir de su localización y diversidad en el servicio que se presta y los derechos que se garantizan • Al fortalecimiento del río como epicentro de las actividades del municipio, al privilegiar la localización de los equipamientos de todas las jerarquías y ordenes, al promover la accesibilidad para os habitantes del municipio y la región.
  • 17. Departamento Administrativo de Planeación Medellín – Agosto de 2014 pot.2013@medellin.gov.co / síguenos @PlaneacionMed NOMBRE Y CORREO DEL EXPOSITOR

Notas del editor

  1. Importante iniciar con este esquema para referenciar el tema que se va a tratar