SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERÍA, HIDROCARBUROS Y EL ESTADO
El Perú es un país que posee una gran diversidad de recursos naturales, que a lo largo
de los años han sido del agrado para la industria extractiva. En los años 50, 60, 70 y 80
la explotación de minerales e hidrocarburos ha significado una devastación para el
medio ambiente donde se realizan estas actividades económicas, por ello el Estado
tomó la decisión de crear un organismo regulador que supervise, fiscalice y sancione a
aquellas empresas que no cumplan con la normativa y disposiciones en materia de
conservación y protección ambiental.
A pesar de la buena voluntad del Estado, aun se puede observar que existen
deficiencias en cuanto al control y supervisión de las actividades extractivas (minería,
hidrocarburos y otros), y en respuesta a estas deficiencias, la población inicia conflictos
sociales, para defender sus espacios, y sus derechos de convivencia en un ambiente
saludable, pues la experiencia, en muchos casos, les ha demostrado que este tipo de
actividades económicas en el futuro contaminan y deterioran su medio de vida,
afectando su salud y actividades a las que están acostumbrados, como la agricultura y
la ganadería.
Si bien es cierto, la necesidad de promover la inversión para recuperar el dinamismo de
la economía peruana, a través de las actividades económicas extractivas, es legítimo
también definir reglas claras para procurar el bienestar común, como fin supremo del
Estado. Por ello se debe buscar un equilibrio y antes de que las empresas inicien sus
operaciones, deben efectuarse los estudios correspondientes que cumplan con los
estándares internacionales establecidos para la mitigación del impacto ambiental.
A lo largo de los años, el OSINERGMIN como organismo regulador con funciones de
supervisión, regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de reclamos en
segunda instancia administrativa y solución de controversias, se ha visto envuelto en
confusiones respecto a sus competencias, debido a la creación del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio de Ambiente, que
se encarga de la evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental,
así como de la aplicación de los incentivos en los sectores de minería, energía,
pesquería e industria; pues este organismo surgió con la finalidad de absorber
paulatinamente las funciones del OSINERGMIN.
En la actualidad, estos dos organismos muestran duplicidad de funciones, por esta
razón muchas veces no se toma en serio la fiscalización y evaluación que debe
efectuarse antes del inicio de operaciones de las empresas explotadoras, por lo que aún
se observa la impunidad en cuanto a sanciones por contaminación ambiental.
En ese sentido, el Estado tiene el deber de modernizar y ordenar las instituciones para
hacer efectivos los procesos de seguimiento, fiscalización y evaluación que garantice el
correcto funcionamiento y se defienda el patrimonio ambiental.
Liz Yanet Palomino Sulca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller I Macro
Taller I MacroTaller I Macro
Taller I Macrojuaneco
 
Esquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaEsquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaGerman Rivera
 
Daniela bastardo. derecho ambiental
Daniela bastardo. derecho ambientalDaniela bastardo. derecho ambiental
Daniela bastardo. derecho ambiental
danielabastardo1
 
Margarita rudas
Margarita rudas Margarita rudas
Margarita rudas
Margarita Rudas
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
JessQuintero17
 
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
QuantumConsultores
 
Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19
Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19
Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19
Banessa Ramos Martínez
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalJ Ospina
 
Monografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientalesMonografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientales
Humberto Morales
 
Qué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisibleQué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisibleYmmij Hurtado Valerio
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
Corporación Horizontes
 
Politica ambiental de pdvsa
Politica ambiental de pdvsaPolitica ambiental de pdvsa
Politica ambiental de pdvsa
Teresa Mendoza
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
Jad FA
 
Gestión y legislación
Gestión y legislaciónGestión y legislación
Gestión y legislación116bvicrui
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (19)

Taller I Macro
Taller I MacroTaller I Macro
Taller I Macro
 
Esquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaEsquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombia
 
Daniela bastardo. derecho ambiental
Daniela bastardo. derecho ambientalDaniela bastardo. derecho ambiental
Daniela bastardo. derecho ambiental
 
Normas iso 14001
Normas iso 14001Normas iso 14001
Normas iso 14001
 
Politica Ambiental Sena
Politica Ambiental SenaPolitica Ambiental Sena
Politica Ambiental Sena
 
Margarita rudas
Margarita rudas Margarita rudas
Margarita rudas
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
 
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
 
Lmp vma eca
Lmp vma ecaLmp vma eca
Lmp vma eca
 
Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19
Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19
Gestión Ambiental en Los Diferentes Sectores Productivos - COVID - 19
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Monografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientalesMonografia de costos ambientales
Monografia de costos ambientales
 
Qué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisibleQué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisible
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
Politica ambiental de pdvsa
Politica ambiental de pdvsaPolitica ambiental de pdvsa
Politica ambiental de pdvsa
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
 
Gestión y legislación
Gestión y legislaciónGestión y legislación
Gestión y legislación
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 

Similar a Minería, hidrocarburos y el Estado

SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización AmbientalSINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
juliajimenezbarrante1
 
Artículo mineria hidrocarburos y el estado
Artículo mineria hidrocarburos y el estadoArtículo mineria hidrocarburos y el estado
Artículo mineria hidrocarburos y el estado
dankergermany
 
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALLA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
Juan José Sandoval Zapata
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Semana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental okSemana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental ok
MadeleineAS
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
ROSARIO PINEDO MONTERO
 
Agentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara Timaure
Agentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara TimaureAgentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara Timaure
Agentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara Timaure
XiomaraTimaure1
 
Impuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en EcuadorImpuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en Ecuador
Alexander Salazar
 
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela laminaLas activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
nohemyfigueroa1
 
INFORME DE PONENCIAS.pdf
INFORME DE PONENCIAS.pdfINFORME DE PONENCIAS.pdf
INFORME DE PONENCIAS.pdf
BelenVillavicencio3
 
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
dennis25_1991
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambienteMargarita Díaz
 
Manual esp
Manual espManual esp
Manual esp
suarez10
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 

Similar a Minería, hidrocarburos y el Estado (20)

SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización AmbientalSINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
SINEFA - Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental
 
Artículo mineria hidrocarburos y el estado
Artículo mineria hidrocarburos y el estadoArtículo mineria hidrocarburos y el estado
Artículo mineria hidrocarburos y el estado
 
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALLA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
Minería informal en madre de dios
Minería informal en madre de diosMinería informal en madre de dios
Minería informal en madre de dios
 
Petroecuador
PetroecuadorPetroecuador
Petroecuador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El SalvadorUCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
UCA: Opinión jurídica UCA ley de Suspensión de minería en El Salvador
 
IMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docxIMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docx
 
Semana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental okSemana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental ok
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
 
Agentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara Timaure
Agentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara TimaureAgentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara Timaure
Agentes susceptibles de Degradar el ambiente Xiomara Timaure
 
Impuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en EcuadorImpuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en Ecuador
 
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela laminaLas activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
 
INFORME DE PONENCIAS.pdf
INFORME DE PONENCIAS.pdfINFORME DE PONENCIAS.pdf
INFORME DE PONENCIAS.pdf
 
Pt huancavelica
Pt huancavelicaPt huancavelica
Pt huancavelica
 
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
 
Manual esp
Manual espManual esp
Manual esp
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 

Más de lizyanetpalominosulca

Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
lizyanetpalominosulca
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
lizyanetpalominosulca
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)lizyanetpalominosulca
 
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
lizyanetpalominosulca
 
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas."El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
lizyanetpalominosulca
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
lizyanetpalominosulca
 

Más de lizyanetpalominosulca (9)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4, 5 y 6)
 
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)
 
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas."El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Minería, hidrocarburos y el Estado

  • 1. MINERÍA, HIDROCARBUROS Y EL ESTADO El Perú es un país que posee una gran diversidad de recursos naturales, que a lo largo de los años han sido del agrado para la industria extractiva. En los años 50, 60, 70 y 80 la explotación de minerales e hidrocarburos ha significado una devastación para el medio ambiente donde se realizan estas actividades económicas, por ello el Estado tomó la decisión de crear un organismo regulador que supervise, fiscalice y sancione a aquellas empresas que no cumplan con la normativa y disposiciones en materia de conservación y protección ambiental. A pesar de la buena voluntad del Estado, aun se puede observar que existen deficiencias en cuanto al control y supervisión de las actividades extractivas (minería, hidrocarburos y otros), y en respuesta a estas deficiencias, la población inicia conflictos sociales, para defender sus espacios, y sus derechos de convivencia en un ambiente saludable, pues la experiencia, en muchos casos, les ha demostrado que este tipo de actividades económicas en el futuro contaminan y deterioran su medio de vida, afectando su salud y actividades a las que están acostumbrados, como la agricultura y la ganadería. Si bien es cierto, la necesidad de promover la inversión para recuperar el dinamismo de la economía peruana, a través de las actividades económicas extractivas, es legítimo también definir reglas claras para procurar el bienestar común, como fin supremo del Estado. Por ello se debe buscar un equilibrio y antes de que las empresas inicien sus operaciones, deben efectuarse los estudios correspondientes que cumplan con los estándares internacionales establecidos para la mitigación del impacto ambiental. A lo largo de los años, el OSINERGMIN como organismo regulador con funciones de supervisión, regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de controversias, se ha visto envuelto en confusiones respecto a sus competencias, debido a la creación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio de Ambiente, que se encarga de la evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de los incentivos en los sectores de minería, energía, pesquería e industria; pues este organismo surgió con la finalidad de absorber paulatinamente las funciones del OSINERGMIN. En la actualidad, estos dos organismos muestran duplicidad de funciones, por esta razón muchas veces no se toma en serio la fiscalización y evaluación que debe efectuarse antes del inicio de operaciones de las empresas explotadoras, por lo que aún se observa la impunidad en cuanto a sanciones por contaminación ambiental. En ese sentido, el Estado tiene el deber de modernizar y ordenar las instituciones para hacer efectivos los procesos de seguimiento, fiscalización y evaluación que garantice el correcto funcionamiento y se defienda el patrimonio ambiental. Liz Yanet Palomino Sulca