SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes que nada es fundamental decir que la
política es    ante todo el arte de gobernar
naciones , pero a lo largo de los años dicha
definición ha tomado otro rumbo , puesto que
en la actualidad la política es nada mas ni nada
menos que el arte de la corrupción . Y que
sucedió ? Seria una pregunta muy acorde , pues
la respuesta es mas corta que la pregunta,
sencillamente se define en un concepto ,
ambición, o un concepto aun mas terrible ,
individualismo . Pero es importante recapitular y
hablar un poco de la política en sí . La política
surgió por la necesidad de impartir justicia e
imparcialidad frente a cierto conglomerado de
situaciones que se presentaban diariamente, y
era valido asignar un líder que encabezara esto.
El líder debía tener ciertos requisitos
para lograr cumplir su labor de
mandato        satisfactoriamente       ,
básicamente debía tener autonomía,
independencia y mucha , mucha
suspicacia, pero con esta palabra no se
refería a ser un simple y sencillo
ladrón , sino sencillamente tener la
habilidad de lograr descubrir cuando
alguien pretendía tender un juego
sucio.
Pero    lastimosamente      los   deseos
mundanos de poder de estos primeros
lideres hicieron que su gran ambición
condenara a su pueblo , es por esto
que la política se volvió facilista y
corrupta. Aunque por supuesto no
todos los lideres eran de digamos
malos    ,    también     hubo    lideres
importantes y buenos para su época
que contribuyeron al bien general
Además     también      es   importante
nombrar al Estado , puesto que de el
se rigen y se estructuran muchos otros
actores de la política actual , ya que
el estado es una entidad y un
estamento unitario y soberano es decir
que es único y se puede normativizar a
si mismo , y esto lo hace fundamental
para cualquier estructura social actual
. El estado no sólo se fundamenta en
aspectos de soberanía , también busca
que el pueblo al cual reglamenta se rija
en aspectos como la educación , la
economía y por supuesto el ámbito
social, ya que son esto se cumple la
principal función del estado que es
difundir y fundamentar a su pueblo en
una sociedad ejemplar con altos índices
de excelencia
Otro aspecto que es relevante nombrar
es el de la administración publica ya
que este es el que ejecuta las
normativas implantadas por el estado
. Además es una figura muy activa a la
hora de la participación por el
mejoramiento de la nación , ya que los
funcionarios que hacen parte de la
administración publica son elegidos y
ratificados   por    los     gobernantes
elegidos mediante el sufragio popular,
por esta razón es que muchas veces
estos funcionarios son tachados de
corruptos o incompetentes y no es que
sea así , sino que sencillamente como
no son elegidos mediante una justa
democracia      son      tildados     de
funcionarios malos pero esto no indica
nada , hay peores funcionarios que si
son escogidos al voto popular y
desempeñan sus funciones de mala
manera.
En el concepto de Platón la política era
sencillamente un acto desinteresado y sin busca
de adquisición de materia remunerativa , sólo
con busca del bien de la sociedad en cuestión .
Además Platón exaltaba que el que hacia
política para enriquecerse terminaría mal , es
decir , en guerra y sin un centavo , ya que la
política hecha pro interés se caería muy rápido
, la hecha por convicción perduraría para
siempre.

Sí , la definición de Platón se asocia muy
fuertemente con el ámbito económico, ya que
Platón nos permite observar en sus escritos de
que la política para bien o para mal esta muy
asociada a la economía y eso en cierta manera
es muy cierto , sólo que la economía avanza con
la buena ejecución de la política y viceversa.
Aristóteles pensaba la política en era el arte
de gobernar sociedades de manera que todos
estuvieran bien para mantener un equilibrio
socio-económico y estructural, pero también
exaltaba que en la política todo se arma a base
de asociaciones , es decir de que un gobierno ,
no crecería sino se fundamenta en el equilibrio
y la creación de alianzas y recursos.


Si, Aristóteles enfatizaba mucho en que la
política es algo compleja y que esta bastante
ligada a la economía , ya que la política a pesar
de ser unitaria y de solo pensar en gobernar
debe pensar también en aspectos económicos ,
por supuesto sin olvidar que debe pensar ams
en gobernar
La economía se puede decir o definir
como la actividad de tipo material que
busca llenar las necesidades del hombre
como tal, es decir , su vestimenta , su
educación , su alimento , etc. Pero la
economía valga decirlo no es una
actividad digamos “ gratuita” , puesto es
algo remunerativa     y es ejercida para
buscar el crecimiento socio-económico
de determinado pueblo o región. Otro
aspecto a destacar de la economía es que
ésta busca de igual manera explicar las
diversas formas de utilizar los recursos
para predecir su comportamiento y así
establecer estrategias que fortalezcan
la correcta distribución de los bienes
Los bienes de consumo se pueden
denominar como los bienes que no son
removibles    y    son    dígamelo   muy
coloquialmente “para siempre” , ya que
son cosas u elementos que permanecen
en la posesión del que los tiene sin ser
extraídos por nadie . Sin embargo para
acceder a este tipo de bienes se debe
invertir un costo pero este costo es
únicamente pagado por una vez se puede
decir , ya que son bienes únicos y
duraderos , el caso de bien de consumo
mas conocido es el de la educación ya que
esta es dada una vez por un costo
estimado y ya permanece en el individuo
por siempre sin ser extraído por nadie .
La microeconomía y la macroeconomía
son ramas de la economía que lo que
buscan es expresar y analizar los rasgos
fundamentales de la economía ya sea a
gran o a pequeña escala. Y por supuesto
algo que es importante destacar es que
ambas trabajan por el bien de la región
en cuestión puesto que aunque la
microeconomía        simplemente      se
fundamente en cosas tan pequeñas como
la venta de productos como el alimento ,
la macroeconomía se enfatiza en asuntos
del mercado en si y en toda su Amplitud ,
es decir , que estas dos ramas de la
economía    si   están    estrechamente
relacionadas.
Medidas político-              Realiza                    Harían mejor trabajo si …
       económicas



Política Laboral         El Estado y la economía :    Analizaran mejor y vieran mas
                         • Reducen nóminas         de buscar el bien de las personas por
                             empleados                que a causa de sus estrategias dejan
                         • Bajan salarios             a muchas personas sin empleo ni un
                         • Controlan precios          subsistir fijo.

Política Educativa       El Estado y la economía :      Vieran mas que la educación es
                         • Buscan        privatizar  la universal y mas que un servicio es
                             educación                  un derecho del cual ningún
                         • Bajan        salarios    de ciudadano debería ser excluido ,
                             maestros                   además de que la educación no se
                                                        puede privatizar
Política Social          El Estado y la economía :        Observaran en que el camino mas
                         • Procurar        frenar    la   seguro y fijo para lograr solucionar
                             violencia con diálogos de    la violencia es dando educación y
                             paz                          mas posibilidades de subsistir a todo
                         • Buscar mayores formas de       el conglomerado de personas que
                             inversión     para    una    forman parte de la sociedad.
                             economía sostenible
Aspectos         Causas políticas      Causas económicas      Tu propuesta es …




Desempleo        Preferencias por      Falta de               Pensar mas en el pueblo y
                 conveniencias         oportunidades          su sostenimiento
                                       laborales
Privatización    Conveniencia para     Ansias de obtener      Pensar con la cabeza y no
                 con las familias de   mas dinero y mejor     con el bolsillo
                 “clase alta”          remuneración
Inseguridad      Falta de prevención Falta de inversión en    Pensar mas en la seguridad
                 de las autoridades planes de seguridad       del pueblo y menos en el
                 competentes         reales                   beneficio propio

Bajos salarios   Conveniencia para     Situación social que   Que los gobernantes
                 El gobierno que       desfavorece a las      piensen mas en el pueblo
                 obtiene mas dinero    personas de menos      en general no solo algunos
                                       recursos
Pobreza          Políticos corruptos Situación economica      Que se le ayuden mas a las
                 que roban y         que denigra a algunas    personas menos favorecidas
                 empobrecen al país personas en la            con dinero y trabajo
                                     pobreza
Es importante decir que la política y la
economía a lo largo de la historia han tenido
un papel fundamental en todas las sociedades,
razón por la cual actualmente los gobiernos se
siguen rigiendo con ciertas normativas
políticas y económicas.
Con esto claro, podemos enunciar que la
política y la economía están estrechamente
ligadas tal y como lo afirma Platón, quien
enunció en su momento que la política es un
arte que debe avanzar pero no
individualmente sino por el contrario de
manera conjunta y otra arte que se de puede
asociar a la política es la renombrada
economía , quien ayuda al equilibrio de un país
Los problemas básicamente que se generan
en Colombia es por que hay una falta de
cultura política y económica impresionante , es
decir desde las mas arraigadas concepciones
sobre estos temas que se nos brindan en la
casa hasta la que nos enseñan en el colegio
son incompletas y erróneas , puesto que no se
invierte ni se procura en primera instancia una
cultura ciudadana respecto a los problemas de
toda índole .Otro aspecto que impide el
crecimiento de nuestra sociedad y se torna
como un constante conflicto es la corrupción y
ambición presentes en la mayoría de los
gobernantes de nuestro país y esto origina
favoritismos , suspicacia y beneficios para
personas del mismo selecto grupo.
No , para nada están bien distribuidos , puesto
que en Colombia existe la pobreza en exceso
pero para nada la riqueza en exceso y con
esto no quiero reflejar que Colombia no tiene
dinero suficiente , simplemente quiero
mostrar de que los bienes en Colombia no son
dados por democracia sino por el contrario
por conveniencia , y una cosas que también es
importante decir es que los bienes económicos
son dados no por méritos propios o ajenos sino
por que simplemente le conviene esta situación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
teocaso
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
Pipe Cerda II
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
Ciencias economicas y politicas
Ciencias economicas y politicasCiencias economicas y politicas
Ciencias economicas y politicas
hoyoslopezedwindavid
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
alejandravaloyes
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
Pipe Cerda II
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1susanamontoyasj
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la políticaSergiocsj
 
Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012
Jesus Sanchez
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
susanamontoyasj
 
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Públicasimonmesacsj
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
paulajaramillocsj
 
La política
La políticaLa política
La política
agalejandrog21
 
Ciencias politicasss
Ciencias politicasssCiencias politicasss
Ciencias politicasss
alejodj119
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
juanpablocarvajalsj
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
 
Economica y politica
Economica y politicaEconomica y politica
Economica y politica
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Ciencias economicas y politicas
Ciencias economicas y politicasCiencias economicas y politicas
Ciencias economicas y politicas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
 
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Ciencias politicasss
Ciencias politicasssCiencias politicasss
Ciencias politicasss
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 

Destacado

Economía y estado (actividad 7)
Economía y estado (actividad 7)Economía y estado (actividad 7)
Economía y estado (actividad 7)danielsuarez94
 
Economía y estado actividad 2
Economía y estado actividad 2Economía y estado actividad 2
Economía y estado actividad 2
zikodiezgomez
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasdavidcorreasj
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
davidmorales123
 
Emprendimiento actividad 1
Emprendimiento actividad 1Emprendimiento actividad 1
Emprendimiento actividad 1
davidmorales123
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
davidmorales123
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
camilorojosj
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasmanuelaberriob
 
Actividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicasActividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicas
stigofr
 
El estado y la economía
El estado y la economíaEl estado y la economía
El estado y la economía
Hólver Orejuela
 
Luiscarlos
LuiscarlosLuiscarlos
Luiscarlos
luisyefe
 
Economia y el Estado
Economia y el EstadoEconomia y el Estado
Economia y el EstadoJoshua Landon
 
Economía y Estado
Economía y EstadoEconomía y Estado
Economía y Estado
Julianramirezsj
 

Destacado (20)

Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona CristóbalUd Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
 
Economía y estado (actividad 7)
Economía y estado (actividad 7)Economía y estado (actividad 7)
Economía y estado (actividad 7)
 
Economía y estado actividad 2
Economía y estado actividad 2Economía y estado actividad 2
Economía y estado actividad 2
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
 
Emprendimiento actividad 1
Emprendimiento actividad 1Emprendimiento actividad 1
Emprendimiento actividad 1
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
 
Actividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticasActividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticas
 
Economía y estado2
Economía y estado2Economía y estado2
Economía y estado2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicasActividad 6 ciencias politicas
Actividad 6 ciencias politicas
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicasActividad 5 ciencias politicas
Actividad 5 ciencias politicas
 
El estado y la economía
El estado y la economíaEl estado y la economía
El estado y la economía
 
Luiscarlos
LuiscarlosLuiscarlos
Luiscarlos
 
Economia y el Estado
Economia y el EstadoEconomia y el Estado
Economia y el Estado
 
Playstation 4
Playstation 4Playstation 4
Playstation 4
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
 
Economía y Estado
Economía y EstadoEconomía y Estado
Economía y Estado
 

Similar a Trabajo ciencias politicas

La política
La políticaLa política
La política
agalejandrog21
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 cTrabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 csantiagoabrilruiz
 
Economia y ccias políticas
Economia y ccias políticasEconomia y ccias políticas
Economia y ccias políticas
VSAVICO
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paulajaramillocsj
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
Estado y administracion publica
Estado y administracion publicaEstado y administracion publica
Estado y administracion publicaestebanperez7
 
Actividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticasActividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticasdavidcorreasj
 
Trabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasTrabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasdavidmeji
 
Economia palacio
Economia palacioEconomia palacio
Economia palacioSebastian G
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
Sarita Arevalo
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasJuanitaOcampo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
961028
 

Similar a Trabajo ciencias politicas (20)

La política
La políticaLa política
La política
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 cTrabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
 
Economia y ccias políticas
Economia y ccias políticasEconomia y ccias políticas
Economia y ccias políticas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
Estado y administracion publica
Estado y administracion publicaEstado y administracion publica
Estado y administracion publica
 
Actividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticasActividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticas
 
Trabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasTrabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticas
 
Economia palacio
Economia palacioEconomia palacio
Economia palacio
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Eco y pol
Eco y polEco y pol
Eco y pol
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Nueva economía
Nueva economíaNueva economía
Nueva economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de davidmorales123

Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
davidmorales123
 
Presentación1 david morales
Presentación1 david moralesPresentación1 david morales
Presentación1 david morales
davidmorales123
 
Trabajo de la empresa
Trabajo de la empresaTrabajo de la empresa
Trabajo de la empresa
davidmorales123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
davidmorales123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
davidmorales123
 
Presentación1 david morales
Presentación1 david moralesPresentación1 david morales
Presentación1 david morales
davidmorales123
 
Cual es tu visión de futuro 10b
Cual es tu visión de futuro 10bCual es tu visión de futuro 10b
Cual es tu visión de futuro 10b
davidmorales123
 
Mi colegio por siempre 10b
Mi colegio por siempre 10bMi colegio por siempre 10b
Mi colegio por siempre 10b
davidmorales123
 

Más de davidmorales123 (8)

Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Presentación1 david morales
Presentación1 david moralesPresentación1 david morales
Presentación1 david morales
 
Trabajo de la empresa
Trabajo de la empresaTrabajo de la empresa
Trabajo de la empresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 david morales
Presentación1 david moralesPresentación1 david morales
Presentación1 david morales
 
Cual es tu visión de futuro 10b
Cual es tu visión de futuro 10bCual es tu visión de futuro 10b
Cual es tu visión de futuro 10b
 
Mi colegio por siempre 10b
Mi colegio por siempre 10bMi colegio por siempre 10b
Mi colegio por siempre 10b
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Trabajo ciencias politicas

  • 1.
  • 2. Antes que nada es fundamental decir que la política es ante todo el arte de gobernar naciones , pero a lo largo de los años dicha definición ha tomado otro rumbo , puesto que en la actualidad la política es nada mas ni nada menos que el arte de la corrupción . Y que sucedió ? Seria una pregunta muy acorde , pues la respuesta es mas corta que la pregunta, sencillamente se define en un concepto , ambición, o un concepto aun mas terrible , individualismo . Pero es importante recapitular y hablar un poco de la política en sí . La política surgió por la necesidad de impartir justicia e imparcialidad frente a cierto conglomerado de situaciones que se presentaban diariamente, y era valido asignar un líder que encabezara esto.
  • 3. El líder debía tener ciertos requisitos para lograr cumplir su labor de mandato satisfactoriamente , básicamente debía tener autonomía, independencia y mucha , mucha suspicacia, pero con esta palabra no se refería a ser un simple y sencillo ladrón , sino sencillamente tener la habilidad de lograr descubrir cuando alguien pretendía tender un juego sucio. Pero lastimosamente los deseos mundanos de poder de estos primeros lideres hicieron que su gran ambición condenara a su pueblo , es por esto que la política se volvió facilista y corrupta. Aunque por supuesto no todos los lideres eran de digamos malos , también hubo lideres importantes y buenos para su época que contribuyeron al bien general
  • 4. Además también es importante nombrar al Estado , puesto que de el se rigen y se estructuran muchos otros actores de la política actual , ya que el estado es una entidad y un estamento unitario y soberano es decir que es único y se puede normativizar a si mismo , y esto lo hace fundamental para cualquier estructura social actual . El estado no sólo se fundamenta en aspectos de soberanía , también busca que el pueblo al cual reglamenta se rija en aspectos como la educación , la economía y por supuesto el ámbito social, ya que son esto se cumple la principal función del estado que es difundir y fundamentar a su pueblo en una sociedad ejemplar con altos índices de excelencia
  • 5. Otro aspecto que es relevante nombrar es el de la administración publica ya que este es el que ejecuta las normativas implantadas por el estado . Además es una figura muy activa a la hora de la participación por el mejoramiento de la nación , ya que los funcionarios que hacen parte de la administración publica son elegidos y ratificados por los gobernantes elegidos mediante el sufragio popular, por esta razón es que muchas veces estos funcionarios son tachados de corruptos o incompetentes y no es que sea así , sino que sencillamente como no son elegidos mediante una justa democracia son tildados de funcionarios malos pero esto no indica nada , hay peores funcionarios que si son escogidos al voto popular y desempeñan sus funciones de mala manera.
  • 6. En el concepto de Platón la política era sencillamente un acto desinteresado y sin busca de adquisición de materia remunerativa , sólo con busca del bien de la sociedad en cuestión . Además Platón exaltaba que el que hacia política para enriquecerse terminaría mal , es decir , en guerra y sin un centavo , ya que la política hecha pro interés se caería muy rápido , la hecha por convicción perduraría para siempre. Sí , la definición de Platón se asocia muy fuertemente con el ámbito económico, ya que Platón nos permite observar en sus escritos de que la política para bien o para mal esta muy asociada a la economía y eso en cierta manera es muy cierto , sólo que la economía avanza con la buena ejecución de la política y viceversa.
  • 7. Aristóteles pensaba la política en era el arte de gobernar sociedades de manera que todos estuvieran bien para mantener un equilibrio socio-económico y estructural, pero también exaltaba que en la política todo se arma a base de asociaciones , es decir de que un gobierno , no crecería sino se fundamenta en el equilibrio y la creación de alianzas y recursos. Si, Aristóteles enfatizaba mucho en que la política es algo compleja y que esta bastante ligada a la economía , ya que la política a pesar de ser unitaria y de solo pensar en gobernar debe pensar también en aspectos económicos , por supuesto sin olvidar que debe pensar ams en gobernar
  • 8. La economía se puede decir o definir como la actividad de tipo material que busca llenar las necesidades del hombre como tal, es decir , su vestimenta , su educación , su alimento , etc. Pero la economía valga decirlo no es una actividad digamos “ gratuita” , puesto es algo remunerativa y es ejercida para buscar el crecimiento socio-económico de determinado pueblo o región. Otro aspecto a destacar de la economía es que ésta busca de igual manera explicar las diversas formas de utilizar los recursos para predecir su comportamiento y así establecer estrategias que fortalezcan la correcta distribución de los bienes
  • 9. Los bienes de consumo se pueden denominar como los bienes que no son removibles y son dígamelo muy coloquialmente “para siempre” , ya que son cosas u elementos que permanecen en la posesión del que los tiene sin ser extraídos por nadie . Sin embargo para acceder a este tipo de bienes se debe invertir un costo pero este costo es únicamente pagado por una vez se puede decir , ya que son bienes únicos y duraderos , el caso de bien de consumo mas conocido es el de la educación ya que esta es dada una vez por un costo estimado y ya permanece en el individuo por siempre sin ser extraído por nadie .
  • 10. La microeconomía y la macroeconomía son ramas de la economía que lo que buscan es expresar y analizar los rasgos fundamentales de la economía ya sea a gran o a pequeña escala. Y por supuesto algo que es importante destacar es que ambas trabajan por el bien de la región en cuestión puesto que aunque la microeconomía simplemente se fundamente en cosas tan pequeñas como la venta de productos como el alimento , la macroeconomía se enfatiza en asuntos del mercado en si y en toda su Amplitud , es decir , que estas dos ramas de la economía si están estrechamente relacionadas.
  • 11. Medidas político- Realiza Harían mejor trabajo si … económicas Política Laboral El Estado y la economía : Analizaran mejor y vieran mas • Reducen nóminas de buscar el bien de las personas por empleados que a causa de sus estrategias dejan • Bajan salarios a muchas personas sin empleo ni un • Controlan precios subsistir fijo. Política Educativa El Estado y la economía : Vieran mas que la educación es • Buscan privatizar la universal y mas que un servicio es educación un derecho del cual ningún • Bajan salarios de ciudadano debería ser excluido , maestros además de que la educación no se puede privatizar Política Social El Estado y la economía : Observaran en que el camino mas • Procurar frenar la seguro y fijo para lograr solucionar violencia con diálogos de la violencia es dando educación y paz mas posibilidades de subsistir a todo • Buscar mayores formas de el conglomerado de personas que inversión para una forman parte de la sociedad. economía sostenible
  • 12. Aspectos Causas políticas Causas económicas Tu propuesta es … Desempleo Preferencias por Falta de Pensar mas en el pueblo y conveniencias oportunidades su sostenimiento laborales Privatización Conveniencia para Ansias de obtener Pensar con la cabeza y no con las familias de mas dinero y mejor con el bolsillo “clase alta” remuneración Inseguridad Falta de prevención Falta de inversión en Pensar mas en la seguridad de las autoridades planes de seguridad del pueblo y menos en el competentes reales beneficio propio Bajos salarios Conveniencia para Situación social que Que los gobernantes El gobierno que desfavorece a las piensen mas en el pueblo obtiene mas dinero personas de menos en general no solo algunos recursos Pobreza Políticos corruptos Situación economica Que se le ayuden mas a las que roban y que denigra a algunas personas menos favorecidas empobrecen al país personas en la con dinero y trabajo pobreza
  • 13. Es importante decir que la política y la economía a lo largo de la historia han tenido un papel fundamental en todas las sociedades, razón por la cual actualmente los gobiernos se siguen rigiendo con ciertas normativas políticas y económicas. Con esto claro, podemos enunciar que la política y la economía están estrechamente ligadas tal y como lo afirma Platón, quien enunció en su momento que la política es un arte que debe avanzar pero no individualmente sino por el contrario de manera conjunta y otra arte que se de puede asociar a la política es la renombrada economía , quien ayuda al equilibrio de un país
  • 14. Los problemas básicamente que se generan en Colombia es por que hay una falta de cultura política y económica impresionante , es decir desde las mas arraigadas concepciones sobre estos temas que se nos brindan en la casa hasta la que nos enseñan en el colegio son incompletas y erróneas , puesto que no se invierte ni se procura en primera instancia una cultura ciudadana respecto a los problemas de toda índole .Otro aspecto que impide el crecimiento de nuestra sociedad y se torna como un constante conflicto es la corrupción y ambición presentes en la mayoría de los gobernantes de nuestro país y esto origina favoritismos , suspicacia y beneficios para personas del mismo selecto grupo.
  • 15. No , para nada están bien distribuidos , puesto que en Colombia existe la pobreza en exceso pero para nada la riqueza en exceso y con esto no quiero reflejar que Colombia no tiene dinero suficiente , simplemente quiero mostrar de que los bienes en Colombia no son dados por democracia sino por el contrario por conveniencia , y una cosas que también es importante decir es que los bienes económicos son dados no por méritos propios o ajenos sino por que simplemente le conviene esta situación