SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
                      ACTIVIDAD #: 1
TEMA: ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
       FECHA DE ENTREGA: VIERNES 10 DE AGOSTO
                         OBJETIVO:
 Comprender la dimensión social del concepto de política y la
                   idea de gobierno en
       relación con los temas de autoridad y poder.
1. Realiza un resumen de las
páginas 14 y 15 del libro Guía
Nueva Economía
y política I – Santillana.

¿Para qué es la política?
¿qué es la política?
Vivir asociados con otras personas
constituye        un      acontecimiento
fundamental para nosotros. Esta
realidad se conoces como hecho
social.
Inicialmente los seres humanos se
asociaban y dependían de un líder.
Posteriormente          las sociedades
crecieron y se organizo el liderazgo a
través de instituciones.
Estas      instituciones      establecían
leyes, dirigían, contralaban e impartían
justicia. Estas personas fueron
llamadas gobernantes y esta actividad
fue llamada política. La política es el
arte de gobernar a naciones.
Objetivo de la política.
Su objetivo fundamental es la
promoción humana de los asociados.
En    ocasiones    los   gobernantes
defraudan la confianza de los
ciudadanos y utilizan el poder para
beneficiarse a sí mismos o a las
personas o grupos allegados.
El estado.
toda la organización de poder político
es llamada estado.
Todos los individuos en general deben
organizarse conforme a las normas
generales que dicta el estado.
El estado se rige a sí mismo, toda
entidad que goza de soberanía se
constituye en un estado.
El estado opera dentro de la
nación, donde los individuos están
unidos por lazos materiales y
espirituales, comparten una historia
específica y una misma lengua.
Nuestra constitución separa el poder
político      en       tres    ramas:
legislativa, ejecutiva y judicial. El
estado ejerce funciones en el orden
educativo, económico y social.
La administración publica.

Son todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus
instituciones.
Los funcionarios de la administración pública son elegidos por los
gobernantes, quienes son elegidos por voto popular.
El poder del pueblo. La política apunta ahora hacia una nueva etapa histórica caracterizada
porque el poder perderá su carácter personal para convertirse en un poder colectivo. Esto quiere
decir que las funciones del gobierno ya no podrán ser un medio para lograr aspiraciones o
intereses políticos personales, sino un instrumento al servicio de la sociedad.
2. Desarrollar las actividades de la
página 16 y 17 del libro Guía Nueva
Economía y política I – Santillana.
1. Lee los siguientes textos.
2. Completa un esquema como el del modelo.



Platón.                                                 Aristóteles.
•    Su definición de política es… es la aptitud de     •   Su definición de política es… un examen del
     mando y de gobierno para obtener lo que a              modo en que los ideales, las leyes, las
     todos interesa. Es una ciencia ya que está             costumbres y las propiedades se
     regida por el conocimiento.                            interrelacionan en los casos reales. es una
•    ¿Su definición se relaciona con la economía? Si.       especie de ciencia práctica en la cual
     ¿Por qué? Pues en la lectura anterior                  desemboca la ética.
     hablaban de bienes personales y de que             •   ¿Su definición se relaciona con la economía? Si.
     sólo habrán buenos gobernantes si estos                ¿Por qué? El se refiere a la política según
     tienen una buena calidad de vida, pus no               el texto anterior como un bien, el bien más
     necesitaran robar.                                     valioso que es el estado. Las leyes, las
                                                            costumbres y las propiedades se
                                                            interrelacionan en los casos reales.
3. Responde.
a) ¿Qué es la economía? Es el
   estudio de los esfuerzos que
   las    distintas   sociedades
   realizan para la utilización y
   el desarrollo de sus recursos
   escasos.

b) ¿Qué son los bienes de
   consumo? Son aquellos que
   satisfacen directamente una
   necesidad, y pueden ser
   duraderos y no duraderos.

c) ¿Qué relación encuentras
   entre  microeconomía   y
   macroeconomía?    Ambos
   conceptos     estudian    el
   comportamiento      de     la
   economía con relación a un
   conjunto de personas, ya sea
   mayor como la macroeconomía
   o     menor      como     la
   microeconomía.
4. Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución de bienes y
servicios, de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, muchas
veces parece que no es así.
Plantea tu opinión al respecto, completando un cuadro como el siguiente.

     Medidas político-económicas                    Realiza                  Harían mejor su trabajo si…

                                   El Estado y la economía:                  Fueran mas equitativos con los salarios que
                                   •    Reducen nóminas de empleados.        dan, pues la diferencia entre unos salarios
           Política laboral        •    Bajan salarios.                      son muy elevados con referencia a otros, y
                                   •    Controlan precios.                   en realidad hay empleos sobre evaluados.

                                   El Estado y la economía.                  En primer lugar deberían ser consientes de
                                   •    Buscan privatizar la educación.      que la educación es un derecho
          Política educativa       •    Bajan salarios de maestros.          fundamental y no debería ser privatizado y
                                                                             para esto deberían aprovechar de mejor
                                                                             manera los recursos económicos del país.
                                   El Estado y la economía:                  Ellos evaluaran que su mecanismo de paz no
                                   •    Procuran frenar la violencia con     esta dando resultados, y buscaran nuevas
            Política social             diálogos de paz.                     estrategias de negociación de la paz para
                                   •    Buscar mayores formas de inversión   el país, con la materia prima que tiene el
                                        para una economía sostenible.        país volverlo un país industrializado.
5. En un cuadro como el del modelo, indica de qué manera influye la economía y la política en
algunos aspectos de nuestra realidad.

           Aspectos           Causas políticas               Causas económicas                     Tu propuesta es…

                          Por ejemplo el TLC         Por ejemplo los altos costos          Una solución es bajarle los
                          supone favorecer las       laborales, lo que se produce tenga    impuestos a los empresarios de
          Desempleo       exportaciones   esto       bajos precios esto no permite         esta manera los costos de
                          causa empleos.             contratar mas personas.               producción bajan y se puede
                                                                                           contratar mas gente.
                          El manejo que le dan las   Buscan recursos para la inversión     El estado esta bien que
                          entidades      privadas    publica.                              privatice en los sectores que
         Privatización    pueden darle un manejo                                           esta mal manejado, exigir que
                          mas eficiente.                                                   se manejen con mas eficiencia
                                                                                           y transparencia.
                          La corrupción, la falta    Al las personas no tener empleo y     Aumentar los medios, recursos
                          de oportunidades de las    educación se dedican a delinquir.     tecnológicos, que son mas
         Inseguridad
                          personas para estudiar                                           accesibles y permiten emplear
                          y trabajar.                                                      personas.
                          El gobierno se niega a     Los empresarios se niegan porque      Controlar la inflación, para que
                          subir      los salarios    se encarecen los costos de            el poder adquisitivo de la
         Bajos salarios
                          porque esto generaría      producción, ya no seria rentable      moneda se conserve.
                          inflación.                 producir.
                          Los gobernantes y los      Son muchas, la mala distribución      Una solución es la retribución
                          que dirigen no hacen       de las riquezas, la inmensa mayoría   de la riqueza, los que tienen
           Pobreza        nada por destruir las      no tienen nada y recibe mala          mas paguen mayores impuestos,
                          causas de la pobreza.      educación.                            para dirigir estos recursos a
                                                                                           los pobres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
danielochoarodriguez
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
Economía, Aristóteles
Economía, AristótelesEconomía, Aristóteles
Economía, Aristóteles
Seba Inostroza
 
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela MiguezFilosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
LizbethMiguez
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
Pipe Cerda II
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
lilianabp
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
profaluzelena
 
La república de platón libro iv
La república de platón  libro ivLa república de platón  libro iv
La república de platón libro iv
Universidad de la República- Regional Norte
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
juancadnl
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Arturo Bazan
 
El Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de AristótelesEl Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de Aristóteles
Gonzalo J. Suárez Prado
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
aleksja
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
licorsa
 
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajoPresentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
sarapaez
 
Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1
Suiyin Contreras
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
Luis Zambrano
 
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Gobierno UDD
 
poderes ocultos de la política (mapa conceptual)
poderes ocultos de la política (mapa conceptual)poderes ocultos de la política (mapa conceptual)
poderes ocultos de la política (mapa conceptual)
Raul Alberto Ibañez Orozco
 
Filosofa post socrtica
Filosofa post  socrticaFilosofa post  socrtica
Filosofa post socrtica
Estudiante
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
Economía, Aristóteles
Economía, AristótelesEconomía, Aristóteles
Economía, Aristóteles
 
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela MiguezFilosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
La república de platón libro iv
La república de platón  libro ivLa república de platón  libro iv
La república de platón libro iv
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de AristótelesEl Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de Aristóteles
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajoPresentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
 
Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
 
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
 
poderes ocultos de la política (mapa conceptual)
poderes ocultos de la política (mapa conceptual)poderes ocultos de la política (mapa conceptual)
poderes ocultos de la política (mapa conceptual)
 
Filosofa post socrtica
Filosofa post  socrticaFilosofa post  socrtica
Filosofa post socrtica
 

Similar a Presentación1.00

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paulajaramillocsj
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
mateotaborda123
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
juanpablocarvajalsj
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
lauriba
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
lauriba
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Mateo3
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
susanamontoyasj
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
Economia palacio
Economia palacioEconomia palacio
Economia palacio
Sebastian G
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
salomezuluagavelez
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
Juan Ca Bustamante
 
Trabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasTrabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicas
davidmorales123
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
Miguel Morales Gallo
 
Actividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticasActividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticas
davidcorreasj
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
susanamontoyasj
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
Sergiocsj
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
961028
 
Eco y pol
Eco y polEco y pol
Eco y pol
Sebastianreyesh
 

Similar a Presentación1.00 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
Economia palacio
Economia palacioEconomia palacio
Economia palacio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Trabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasTrabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicas
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
 
Actividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticasActividad 1 ciencias políticas
Actividad 1 ciencias políticas
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Eco y pol
Eco y polEco y pol
Eco y pol
 

Más de paulajaramillocsj

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
paulajaramillocsj
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
Act 2. Paradigmas del pesamiento político
Act 2. Paradigmas del pesamiento políticoAct 2. Paradigmas del pesamiento político
Act 2. Paradigmas del pesamiento político
paulajaramillocsj
 
Inteligencia financiera
Inteligencia financieraInteligencia financiera
Inteligencia financiera
paulajaramillocsj
 
Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
paulajaramillocsj
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
paulajaramillocsj
 
Impresoras multifuncionales con inyección de tinta
Impresoras multifuncionales con inyección de tintaImpresoras multifuncionales con inyección de tinta
Impresoras multifuncionales con inyección de tinta
paulajaramillocsj
 
Actividad 4 playstation 4
Actividad 4 playstation 4Actividad 4 playstation 4
Actividad 4 playstation 4
paulajaramillocsj
 
Luis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 bLuis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 b
paulajaramillocsj
 
Luis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 bLuis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 b
paulajaramillocsj
 
Apple
AppleApple
Apple
AppleApple
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
paulajaramillocsj
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
paulajaramillocsj
 
Paula
PaulaPaula
Los portatiles
Los portatilesLos portatiles
Los portatiles
paulajaramillocsj
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
paulajaramillocsj
 
Aaaaaaaa
AaaaaaaaAaaaaaaa
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
paulajaramillocsj
 

Más de paulajaramillocsj (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
Act 2. Paradigmas del pesamiento político
Act 2. Paradigmas del pesamiento políticoAct 2. Paradigmas del pesamiento político
Act 2. Paradigmas del pesamiento político
 
Inteligencia financiera
Inteligencia financieraInteligencia financiera
Inteligencia financiera
 
Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Impresoras multifuncionales con inyección de tinta
Impresoras multifuncionales con inyección de tintaImpresoras multifuncionales con inyección de tinta
Impresoras multifuncionales con inyección de tinta
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Actividad 4 playstation 4
Actividad 4 playstation 4Actividad 4 playstation 4
Actividad 4 playstation 4
 
Luis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 bLuis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 b
 
Luis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 bLuis miguel zuluaga molina 10 b
Luis miguel zuluaga molina 10 b
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Los portatiles
Los portatilesLos portatiles
Los portatiles
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
 
Aaaaaaaa
AaaaaaaaAaaaaaaa
Aaaaaaaa
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Presentación1.00

  • 1. AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS ACTIVIDAD #: 1 TEMA: ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública FECHA DE ENTREGA: VIERNES 10 DE AGOSTO OBJETIVO: Comprender la dimensión social del concepto de política y la idea de gobierno en relación con los temas de autoridad y poder.
  • 2. 1. Realiza un resumen de las páginas 14 y 15 del libro Guía Nueva Economía y política I – Santillana. ¿Para qué es la política? ¿qué es la política? Vivir asociados con otras personas constituye un acontecimiento fundamental para nosotros. Esta realidad se conoces como hecho social. Inicialmente los seres humanos se asociaban y dependían de un líder. Posteriormente las sociedades crecieron y se organizo el liderazgo a través de instituciones. Estas instituciones establecían leyes, dirigían, contralaban e impartían justicia. Estas personas fueron llamadas gobernantes y esta actividad fue llamada política. La política es el arte de gobernar a naciones.
  • 3. Objetivo de la política. Su objetivo fundamental es la promoción humana de los asociados. En ocasiones los gobernantes defraudan la confianza de los ciudadanos y utilizan el poder para beneficiarse a sí mismos o a las personas o grupos allegados. El estado. toda la organización de poder político es llamada estado. Todos los individuos en general deben organizarse conforme a las normas generales que dicta el estado. El estado se rige a sí mismo, toda entidad que goza de soberanía se constituye en un estado. El estado opera dentro de la nación, donde los individuos están unidos por lazos materiales y espirituales, comparten una historia específica y una misma lengua. Nuestra constitución separa el poder político en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. El estado ejerce funciones en el orden educativo, económico y social.
  • 4. La administración publica. Son todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones. Los funcionarios de la administración pública son elegidos por los gobernantes, quienes son elegidos por voto popular.
  • 5. El poder del pueblo. La política apunta ahora hacia una nueva etapa histórica caracterizada porque el poder perderá su carácter personal para convertirse en un poder colectivo. Esto quiere decir que las funciones del gobierno ya no podrán ser un medio para lograr aspiraciones o intereses políticos personales, sino un instrumento al servicio de la sociedad.
  • 6. 2. Desarrollar las actividades de la página 16 y 17 del libro Guía Nueva Economía y política I – Santillana. 1. Lee los siguientes textos. 2. Completa un esquema como el del modelo. Platón. Aristóteles. • Su definición de política es… es la aptitud de • Su definición de política es… un examen del mando y de gobierno para obtener lo que a modo en que los ideales, las leyes, las todos interesa. Es una ciencia ya que está costumbres y las propiedades se regida por el conocimiento. interrelacionan en los casos reales. es una • ¿Su definición se relaciona con la economía? Si. especie de ciencia práctica en la cual ¿Por qué? Pues en la lectura anterior desemboca la ética. hablaban de bienes personales y de que • ¿Su definición se relaciona con la economía? Si. sólo habrán buenos gobernantes si estos ¿Por qué? El se refiere a la política según tienen una buena calidad de vida, pus no el texto anterior como un bien, el bien más necesitaran robar. valioso que es el estado. Las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales.
  • 7. 3. Responde. a) ¿Qué es la economía? Es el estudio de los esfuerzos que las distintas sociedades realizan para la utilización y el desarrollo de sus recursos escasos. b) ¿Qué son los bienes de consumo? Son aquellos que satisfacen directamente una necesidad, y pueden ser duraderos y no duraderos. c) ¿Qué relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía? Ambos conceptos estudian el comportamiento de la economía con relación a un conjunto de personas, ya sea mayor como la macroeconomía o menor como la microeconomía.
  • 8. 4. Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución de bienes y servicios, de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, muchas veces parece que no es así. Plantea tu opinión al respecto, completando un cuadro como el siguiente. Medidas político-económicas Realiza Harían mejor su trabajo si… El Estado y la economía: Fueran mas equitativos con los salarios que • Reducen nóminas de empleados. dan, pues la diferencia entre unos salarios Política laboral • Bajan salarios. son muy elevados con referencia a otros, y • Controlan precios. en realidad hay empleos sobre evaluados. El Estado y la economía. En primer lugar deberían ser consientes de • Buscan privatizar la educación. que la educación es un derecho Política educativa • Bajan salarios de maestros. fundamental y no debería ser privatizado y para esto deberían aprovechar de mejor manera los recursos económicos del país. El Estado y la economía: Ellos evaluaran que su mecanismo de paz no • Procuran frenar la violencia con esta dando resultados, y buscaran nuevas Política social diálogos de paz. estrategias de negociación de la paz para • Buscar mayores formas de inversión el país, con la materia prima que tiene el para una economía sostenible. país volverlo un país industrializado.
  • 9. 5. En un cuadro como el del modelo, indica de qué manera influye la economía y la política en algunos aspectos de nuestra realidad. Aspectos Causas políticas Causas económicas Tu propuesta es… Por ejemplo el TLC Por ejemplo los altos costos Una solución es bajarle los supone favorecer las laborales, lo que se produce tenga impuestos a los empresarios de Desempleo exportaciones esto bajos precios esto no permite esta manera los costos de causa empleos. contratar mas personas. producción bajan y se puede contratar mas gente. El manejo que le dan las Buscan recursos para la inversión El estado esta bien que entidades privadas publica. privatice en los sectores que Privatización pueden darle un manejo esta mal manejado, exigir que mas eficiente. se manejen con mas eficiencia y transparencia. La corrupción, la falta Al las personas no tener empleo y Aumentar los medios, recursos de oportunidades de las educación se dedican a delinquir. tecnológicos, que son mas Inseguridad personas para estudiar accesibles y permiten emplear y trabajar. personas. El gobierno se niega a Los empresarios se niegan porque Controlar la inflación, para que subir los salarios se encarecen los costos de el poder adquisitivo de la Bajos salarios porque esto generaría producción, ya no seria rentable moneda se conserve. inflación. producir. Los gobernantes y los Son muchas, la mala distribución Una solución es la retribución que dirigen no hacen de las riquezas, la inmensa mayoría de la riqueza, los que tienen Pobreza nada por destruir las no tienen nada y recibe mala mas paguen mayores impuestos, causas de la pobreza. educación. para dirigir estos recursos a los pobres.