SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PARA QUE LA POLÍTICA?
  Para analizar, o para dar respuesta a esta pregunta debemos analizar, y
  definir algunos términos, en primer lugar.

¿Qué es la política?
   El proceso de relación entre personas es un hecho fundamental para el vivir
  diario;    proceso     que     es    conocido       como     hecho     social.
  En un inicio los seres humanos solo se asociaron para tareas de
  supervivencia, y requería únicamente de un líder; pero cuando las
  sociedades comenzaron a crecer, surgió la necesidad de crear
  organizaciones que cumplieran el papel de dirigir. Aquellos que pertenecían a
  estas organizaciones eran llamados gobernantes, y por su parte esta
  actividad de gobernar recibió el nombre de política.
¿PARA QUÉ LA POLÍTICA?
Objetivo de la
 política.
  El objetivo fundamental de
 la política es la promoción
 del bien común entre los
 pertenecientes     a    una
 sociedad.
 Sin embargo; para algunos
 gobernantes, lo primero no
 es el bienestar común, sino
 que anteponen por encima
 de esto, sus intereses
 personales.
¿PARA QUÉ LA POLÍTICA?
El Estado.
  La organización que ejerce el
 poder de las leyes sobre una
 sociedad se denomina Estado.
  Y por ello es que todos           El ámbito en el que opera el
 aquellos pertenecientes a una     Estado es la nación, la cuál
 sociedad     definida   deben     comprende     la    agrupación
 organizarse conforme a las        humana     que    inicia  una
 normas dictadas por el Estado.    sociedad.
  Por su parte el estado no esta    En nuestro país, la constitución
 regido por otra organización,     divide el poder del estado en
 es decir, es soberano.            tres ramas: judicial, legislativa, y
                                   ejecutiva.
¿PARA QUÉ LA POLÍTICA?
La administración pública.
  La administración pública esta constituida por todas las funciones realizadas
  por el gobierno a través de sus instituciones.
  Los funcionarios que administran esta, son elegidos por voto popular, y como
  tal es de suponerse que estos funcionarios cumplan con las políticas de
  quienes los eligieron.
DESARROLLO, PAGINAS 16 Y 17.
1. LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS.

P L AT Ó N , L A          ARISTÓTELES, POLÍTI
REPÚBLICA, VII 512A       C A , C A P. I




¡ somos                   Origen del estado y
   responsables del         de la sociedad.
   estado !
2. COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS.

                                  Platón



     Su definición de política es… Que una buena política se basa en sus
   gobernantes, y que los mejores gobernantes son aquellos que son ricos, no
  en oro, si no en lo que hay que poseer en abundancia para ser feliz: una vida
                                buena y juiciosa.
                    Se relaciona con la economía… Si.
Por qué… Por qué el dice que quienes gobiernan no deben esperar ha hacer
     una riqueza, porque cuando esto sucede este interés interfiere con el
                          bienestar de la sociedad.
Aristóteles



Su definición de política es… una asociación que se forma en busca de un
    bien común, en la cual interactúan hombres, que de una u otra manera,
          nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece bueno.
                    Se relacione con la economía… Si
Por qué… Porque al decir que todos los asociados trabajan por un bien, esto
  implica una repartición de los bienes materiales entre la sociedad, cosa que
                               estudia la economía.
3. RESPONDA.
a. ¿Qué es la                      b. ¿Qué son los bienes
   economía?                          de consumo?
                                      Son aquellos bienes que
                                     satisfacen directamente una
La economía se define como el
                                     necesidad, y pueden ser
estudio de las relaciones, de
                                     duraderos, es decir que
consumo y demanda que se dan
                                     permanecen con el tiempo; o
entre los pertenecientes a una
                                     pueden ser perecederos, es
sociedad, para la utilización y
                                     decir, que se agotan con el
desarrollo de los recursos, o
                                     tiempo.
bienes. La economía se basa en
la división de los bienes, entre
bienes de consumo, y bienes de
inversión.
c. ¿Qué relación
   encuentras entre
   microeconomía y
   macroeconomía?
   La relación que existe entre
  estas dos consiste en que
  ambas estudian las acciones
  económicas que mueven la
  sociedad.
   Pero para relacionarlas más
  estrechamente        podemos
  decir que la microeconomía
  completa          a         la
  macroeconomía, ya que del
  estudio del comportamiento
  de consumo de las pequeñas
  masa se llega a la definición
  del desempleo y consumo de
  bienes a nivel global.
4. PLANTEA TU OPINIÓN, COMPLETANDO EL
      SIGUIENTE CUADRO.

    Medidas político-           Realiza                Harían mejor su
      económicas        El estado y la economía:         trabajo si…
                        • Reducen nóminas de       Motivaran el incremento o la
                          empleados.               estabilidad de la nómina de
Política laboral.       • Bajan salarios.          los empleados.
                                                   Aumentaran el salario con
                        • Controlan precios.
                                                   relación a los precios del
                                                   mercado.
                        • Buscan privatizar la     Mantuvieran un equilibrio
                          educación.               entre la cantidad de
Política educativa      • Bajan salarios de        escuelas y/o universidades
                                                   privadas y públicas.
                          maestros.
                                                   Mantuvieran un salario fijo
                                                   para los maestros, para así
                                                   motivarlos a seguir
                                                   educando.
Medidas político-           Realiza            Harían mejor su trabajo
      económicas        El estado y la economía             si…
                        • Procuran frenar la       A los diálogos de paz le
                          violencia con diálogos   deberían sumar, el prestar
                          de paz.                  mayor atención a las minorías
                                                   pobres, que es de donde
Política social.        • Buscar mayores formas
                                                   proviene la mayor parte de la
                          de inversión para una    violencia.
                          economía sostenible.     Equilibrar el repartimiento de
                                                   los bienes entre las masas.
5. INDICA DE QUÉ MANERA INFLUYEN LA ECONOMÍA Y
  LA POLÍTICA EN ALGUNOS DE LOS ASPECTOS DE
  NUESTRA REALIDAD

Aspectos       Causas políticas          Causas             Tu propuesta es
                                       económicos
                                                      Reducir los impuestos a
Desempleo     Impuestos altos para Poca demanda en la las     empresas    que
              las empresas.        mano de obra.      cumplan      con     los
                                                      estándares de calidad
                                                      para el empleado.
              Corrupción en los     Desigualdad en la    Acabar con la corrupción
              altos mandos de los   repartición de los   en la política, e instalar
Inseguridad   organismos de         bienes, es decir     puestos de seguridad en
              seguridad. Falta de   pobreza.             los barrios más
              inversión en las                           marginados.
              instituciones de
              seguridad.
Aspectos         Causas políticas          Causas           Tu propuesta
                                           económicas             es…
                  Altos impuestos.     Poca colaboración    Promoción a las
Bajos salarios.   Baja en la demanda   económica a las      empresas, por parte
                  de mano de obra.     empresas públicas.   del gobierno de
                                                            respetar los
                                                            derechos de los
                                                            trabajadores.
   Pobreza        Desigualdad e        Falta de apoyo
                  injusticia.          económico a las
                                       comunidades
                                       marginadas.
AHORA RESPONDE                         Puede llegar a intervenir
                                       directamente   sobre      la
                                       economía de una sociedad.
a. ¿Qué relación
   puedes establecer
   entre la política y la           b. ¿Por qué crees que
   economía?                           permanecen esos
                                       problemas y parecen
La relación que se pude
establecer entre estas dos, es         no tener solución?
que como vimos, el estado, o los    Estos problemas permanecen
gobernantes, que son quienes           desde hace años ya que a
manejan la política en una             pesar de los intentos de las
nación; tiene en la mayoría de         comunidades      por    salir
las ocasiones una gran influencia      adelante, en muchos casos
sobre la distribución de los           lo que impide acabar con
bienes económicos, y sobre la          estos problemas, es la
demanda de muchos bienes;              corrupción que existe en la
cosa que define la economía.           política.
Por lo tanto la relación consiste
en que la política
Y esto sucede a causa de que      Y   esto se evidencia en la
   muchos de los políticos de         diferencia que existe entre
   los que nos gobiernan lo que       los barrios más distinguidos,
   buscan es enriquecerse en          y los barrios más marginados
   lugar de velar por la              de una misma ciudad. Por
   igualdad, y la seguridad de        otro lado podemos decir, que
   quienes lo eligieron.              los ricos y poderosos cada
                                      vez adquieren más bienes,
c. ¿Consideras que los                mientras que los más pobres
   bienes    económicos               y     necesitados,     pierden
   estan            bien              dinero,     y   tienen     que
   distribuidos       en              entregarlo en sus impuestos.
   Colombia?     Explica.
   No. No considero que los
   bienes esten bien repartidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Mirthala Luna
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Juan Luis
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiicepech
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO Julieta Salazar
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2Kata Nuñez
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
FUNDEIMES
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Rosa Lara
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia 7 terminada
Guia 7 terminadaGuia 7 terminada
Guia 7 terminada
dianamg2015
 
Preguntas sobre Europa
Preguntas sobre EuropaPreguntas sobre Europa
Preguntas sobre Europamariavillena
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
Leonardo Jimenez Arrieta
 
Evaluacion ciencias sociales
Evaluacion ciencias socialesEvaluacion ciencias sociales
Evaluacion ciencias socialesmarlene reyes
 

La actualidad más candente (20)

Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
 
Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Guia 7 terminada
Guia 7 terminadaGuia 7 terminada
Guia 7 terminada
 
Preguntas sobre Europa
Preguntas sobre EuropaPreguntas sobre Europa
Preguntas sobre Europa
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
08
0808
08
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
 
Evaluacion ciencias sociales
Evaluacion ciencias socialesEvaluacion ciencias sociales
Evaluacion ciencias sociales
 

Destacado

MitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas IiiMitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas Iiiguest4ba5c41
 
Centro Mtropolitano Cemeined
Centro Mtropolitano CemeinedCentro Mtropolitano Cemeined
Centro Mtropolitano CemeinedRED 15a
 
سامر مناع
سامر مناعسامر مناع
سامر مناعmiassar89
 
Declaracion ddhh
Declaracion ddhhDeclaracion ddhh
Declaracion ddhh
claudionunez
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
camilo1909
 
Estudios Observatorio Aragones
Estudios Observatorio AragonesEstudios Observatorio Aragones
Estudios Observatorio Aragonesguest60751d1
 
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educaciónAnálisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educaciónVeraItzel
 
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 eroUnidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
Ronald Ramìrez Olano
 

Destacado (9)

Myrna estudiosdecaso
Myrna estudiosdecasoMyrna estudiosdecaso
Myrna estudiosdecaso
 
MitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas IiiMitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas Iii
 
Centro Mtropolitano Cemeined
Centro Mtropolitano CemeinedCentro Mtropolitano Cemeined
Centro Mtropolitano Cemeined
 
سامر مناع
سامر مناعسامر مناع
سامر مناع
 
Declaracion ddhh
Declaracion ddhhDeclaracion ddhh
Declaracion ddhh
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Estudios Observatorio Aragones
Estudios Observatorio AragonesEstudios Observatorio Aragones
Estudios Observatorio Aragones
 
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educaciónAnálisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
 
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 eroUnidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
 

Similar a Qué es la política

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paulajaramillocsj
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasMateo3
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
mateotaborda123
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la políticaSergiocsj
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
Miguel Morales Gallo
 
Presentación1.00
Presentación1.00Presentación1.00
Presentación1.00
paulajaramillocsj
 
Economia y ccias políticas
Economia y ccias políticasEconomia y ccias políticas
Economia y ccias políticas
VSAVICO
 
Economia palacio
Economia palacioEconomia palacio
Economia palacioSebastian G
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1susanamontoyasj
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
961028
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
paulajaramillocsj
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
susanamontoyasj
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 

Similar a Qué es la política (20)

Eco y pol
Eco y polEco y pol
Eco y pol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
 
Presentación1.00
Presentación1.00Presentación1.00
Presentación1.00
 
Economia y ccias políticas
Economia y ccias políticasEconomia y ccias políticas
Economia y ccias políticas
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Economia palacio
Economia palacioEconomia palacio
Economia palacio
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 

Más de juanpablocarvajalsj

El mito del emprendedor
El mito del emprendedorEl mito del emprendedor
El mito del emprendedor
juanpablocarvajalsj
 
Tipos de empresa, plan de negocios2
Tipos de empresa, plan de negocios2Tipos de empresa, plan de negocios2
Tipos de empresa, plan de negocios2
juanpablocarvajalsj
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negociosTipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
juanpablocarvajalsj
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
juanpablocarvajalsj
 
Politica
PoliticaPolitica
Trabajo final sociales
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final sociales
juanpablocarvajalsj
 
Las finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legalLas finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legal
juanpablocarvajalsj
 
trabajo con el texto
trabajo con el textotrabajo con el texto
trabajo con el texto
juanpablocarvajalsj
 
Que te hace falta emprendimiento jpcn
Que te hace falta emprendimiento jpcnQue te hace falta emprendimiento jpcn
Que te hace falta emprendimiento jpcnjuanpablocarvajalsj
 
Colegio san jose de la salle jpcn
Colegio san jose de la salle jpcnColegio san jose de la salle jpcn
Colegio san jose de la salle jpcnjuanpablocarvajalsj
 

Más de juanpablocarvajalsj (14)

El mito del emprendedor
El mito del emprendedorEl mito del emprendedor
El mito del emprendedor
 
Tipos de empresa, plan de negocios2
Tipos de empresa, plan de negocios2Tipos de empresa, plan de negocios2
Tipos de empresa, plan de negocios2
 
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negociosTipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
 
Impresoras 11c2
Impresoras 11c2Impresoras 11c2
Impresoras 11c2
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Trabajo final sociales
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final sociales
 
Las finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legalLas finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legal
 
trabajo con el texto
trabajo con el textotrabajo con el texto
trabajo con el texto
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Juan pablo tecnologia 2
Juan pablo tecnologia 2Juan pablo tecnologia 2
Juan pablo tecnologia 2
 
Que te hace falta emprendimiento jpcn
Que te hace falta emprendimiento jpcnQue te hace falta emprendimiento jpcn
Que te hace falta emprendimiento jpcn
 
Colegio san jose de la salle jpcn
Colegio san jose de la salle jpcnColegio san jose de la salle jpcn
Colegio san jose de la salle jpcn
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
 

Qué es la política

  • 1.
  • 2. ¿PARA QUE LA POLÍTICA? Para analizar, o para dar respuesta a esta pregunta debemos analizar, y definir algunos términos, en primer lugar. ¿Qué es la política? El proceso de relación entre personas es un hecho fundamental para el vivir diario; proceso que es conocido como hecho social. En un inicio los seres humanos solo se asociaron para tareas de supervivencia, y requería únicamente de un líder; pero cuando las sociedades comenzaron a crecer, surgió la necesidad de crear organizaciones que cumplieran el papel de dirigir. Aquellos que pertenecían a estas organizaciones eran llamados gobernantes, y por su parte esta actividad de gobernar recibió el nombre de política.
  • 3. ¿PARA QUÉ LA POLÍTICA? Objetivo de la política. El objetivo fundamental de la política es la promoción del bien común entre los pertenecientes a una sociedad. Sin embargo; para algunos gobernantes, lo primero no es el bienestar común, sino que anteponen por encima de esto, sus intereses personales.
  • 4. ¿PARA QUÉ LA POLÍTICA? El Estado. La organización que ejerce el poder de las leyes sobre una sociedad se denomina Estado. Y por ello es que todos El ámbito en el que opera el aquellos pertenecientes a una Estado es la nación, la cuál sociedad definida deben comprende la agrupación organizarse conforme a las humana que inicia una normas dictadas por el Estado. sociedad. Por su parte el estado no esta En nuestro país, la constitución regido por otra organización, divide el poder del estado en es decir, es soberano. tres ramas: judicial, legislativa, y ejecutiva.
  • 5. ¿PARA QUÉ LA POLÍTICA? La administración pública. La administración pública esta constituida por todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones. Los funcionarios que administran esta, son elegidos por voto popular, y como tal es de suponerse que estos funcionarios cumplan con las políticas de quienes los eligieron.
  • 6. DESARROLLO, PAGINAS 16 Y 17. 1. LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS. P L AT Ó N , L A ARISTÓTELES, POLÍTI REPÚBLICA, VII 512A C A , C A P. I ¡ somos Origen del estado y responsables del de la sociedad. estado !
  • 7. 2. COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS. Platón Su definición de política es… Que una buena política se basa en sus gobernantes, y que los mejores gobernantes son aquellos que son ricos, no en oro, si no en lo que hay que poseer en abundancia para ser feliz: una vida buena y juiciosa. Se relaciona con la economía… Si. Por qué… Por qué el dice que quienes gobiernan no deben esperar ha hacer una riqueza, porque cuando esto sucede este interés interfiere con el bienestar de la sociedad.
  • 8. Aristóteles Su definición de política es… una asociación que se forma en busca de un bien común, en la cual interactúan hombres, que de una u otra manera, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece bueno. Se relacione con la economía… Si Por qué… Porque al decir que todos los asociados trabajan por un bien, esto implica una repartición de los bienes materiales entre la sociedad, cosa que estudia la economía.
  • 9. 3. RESPONDA. a. ¿Qué es la b. ¿Qué son los bienes economía? de consumo? Son aquellos bienes que satisfacen directamente una La economía se define como el necesidad, y pueden ser estudio de las relaciones, de duraderos, es decir que consumo y demanda que se dan permanecen con el tiempo; o entre los pertenecientes a una pueden ser perecederos, es sociedad, para la utilización y decir, que se agotan con el desarrollo de los recursos, o tiempo. bienes. La economía se basa en la división de los bienes, entre bienes de consumo, y bienes de inversión.
  • 10. c. ¿Qué relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía? La relación que existe entre estas dos consiste en que ambas estudian las acciones económicas que mueven la sociedad. Pero para relacionarlas más estrechamente podemos decir que la microeconomía completa a la macroeconomía, ya que del estudio del comportamiento de consumo de las pequeñas masa se llega a la definición del desempleo y consumo de bienes a nivel global.
  • 11. 4. PLANTEA TU OPINIÓN, COMPLETANDO EL SIGUIENTE CUADRO. Medidas político- Realiza Harían mejor su económicas El estado y la economía: trabajo si… • Reducen nóminas de Motivaran el incremento o la empleados. estabilidad de la nómina de Política laboral. • Bajan salarios. los empleados. Aumentaran el salario con • Controlan precios. relación a los precios del mercado. • Buscan privatizar la Mantuvieran un equilibrio educación. entre la cantidad de Política educativa • Bajan salarios de escuelas y/o universidades privadas y públicas. maestros. Mantuvieran un salario fijo para los maestros, para así motivarlos a seguir educando.
  • 12. Medidas político- Realiza Harían mejor su trabajo económicas El estado y la economía si… • Procuran frenar la A los diálogos de paz le violencia con diálogos deberían sumar, el prestar de paz. mayor atención a las minorías pobres, que es de donde Política social. • Buscar mayores formas proviene la mayor parte de la de inversión para una violencia. economía sostenible. Equilibrar el repartimiento de los bienes entre las masas.
  • 13. 5. INDICA DE QUÉ MANERA INFLUYEN LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA EN ALGUNOS DE LOS ASPECTOS DE NUESTRA REALIDAD Aspectos Causas políticas Causas Tu propuesta es económicos Reducir los impuestos a Desempleo Impuestos altos para Poca demanda en la las empresas que las empresas. mano de obra. cumplan con los estándares de calidad para el empleado. Corrupción en los Desigualdad en la Acabar con la corrupción altos mandos de los repartición de los en la política, e instalar Inseguridad organismos de bienes, es decir puestos de seguridad en seguridad. Falta de pobreza. los barrios más inversión en las marginados. instituciones de seguridad.
  • 14. Aspectos Causas políticas Causas Tu propuesta económicas es… Altos impuestos. Poca colaboración Promoción a las Bajos salarios. Baja en la demanda económica a las empresas, por parte de mano de obra. empresas públicas. del gobierno de respetar los derechos de los trabajadores. Pobreza Desigualdad e Falta de apoyo injusticia. económico a las comunidades marginadas.
  • 15. AHORA RESPONDE Puede llegar a intervenir directamente sobre la economía de una sociedad. a. ¿Qué relación puedes establecer entre la política y la b. ¿Por qué crees que economía? permanecen esos problemas y parecen La relación que se pude establecer entre estas dos, es no tener solución? que como vimos, el estado, o los Estos problemas permanecen gobernantes, que son quienes desde hace años ya que a manejan la política en una pesar de los intentos de las nación; tiene en la mayoría de comunidades por salir las ocasiones una gran influencia adelante, en muchos casos sobre la distribución de los lo que impide acabar con bienes económicos, y sobre la estos problemas, es la demanda de muchos bienes; corrupción que existe en la cosa que define la economía. política. Por lo tanto la relación consiste en que la política
  • 16. Y esto sucede a causa de que Y esto se evidencia en la muchos de los políticos de diferencia que existe entre los que nos gobiernan lo que los barrios más distinguidos, buscan es enriquecerse en y los barrios más marginados lugar de velar por la de una misma ciudad. Por igualdad, y la seguridad de otro lado podemos decir, que quienes lo eligieron. los ricos y poderosos cada vez adquieren más bienes, c. ¿Consideras que los mientras que los más pobres bienes económicos y necesitados, pierden estan bien dinero, y tienen que distribuidos en entregarlo en sus impuestos. Colombia? Explica. No. No considero que los bienes esten bien repartidos