SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución francesa Erick Sebastián Castañeda morales Colegio san marino Ciencias sociales Bogotá 2011
[object Object]
Causas
Asamblea nacional
Toma de la bastilla
La guerra contra Francia
Napoleón y  la toma del poder
El consulado
Congreso de Viena
Luis XIV
La guerra franco prusiana
Constitucion francesa 1791introducción
Revolución francesa La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado comoAsamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en1799.
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa causas
Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayode 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros delTercer Estado debieron verificar sus propias credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Asamblea Nacional
El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Neckery ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de Parísinterpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. Toma de la Bastilla
Mientras tanto, dos potencias absolutistas europeas, Austria y Prusia, se dispusieron a invadir la Francia revolucionaria, lo que hizo que el pueblo francés se convirtiera en un ejército nacional, dispuesto a defender y a difundir el nuevo orden revolucionario por toda Europa. Durante la guerra, la libertad de expresión permitió que el pueblo manifestase su hostilidad hacia la reina María Antonieta (llamada «la Austriaca» por ser hija de un emperador de aquel país y «Madame Déficit» por el gasto que había representado al Estado, que no era mayor que la mayoría de los cortesanos) y contra Luis XVI, que casi siempre se negaba a firmar leyes propuestas por la Asamblea Legislativa. La guerra contra Francia
La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado. Napoleón y la toma del poder
La Constitución del Año VIII, redactada por Pierre Daunou y promulgada el 25 de diciembre de1799, estableció un régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible restauración monárquica. Contrariamente a las Constituciones anteriores, no incluía ninguna declaración sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El Consulado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 3, La Europaa de la Restauración
TEMA 3, La Europaa de la RestauraciónTEMA 3, La Europaa de la Restauración
TEMA 3, La Europaa de la Restauración
S P
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
Joaquin Chavez Araneda
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
asunhistoria
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
Hilario Roma
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820
9marlon9
 
Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...
Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...
Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...
Lidia Campo Almorox
 
Restauracion monarquica i
Restauracion monarquica iRestauracion monarquica i
Restauracion monarquica i
vysum
 
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIOFRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
sorayachavala
 

La actualidad más candente (16)

TEMA 3, La Europaa de la Restauración
TEMA 3, La Europaa de la RestauraciónTEMA 3, La Europaa de la Restauración
TEMA 3, La Europaa de la Restauración
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialTema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
 
The North American Revolution by Emilio y Aday
The North American Revolution by Emilio y AdayThe North American Revolution by Emilio y Aday
The North American Revolution by Emilio y Aday
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
 
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02-140218111648-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02-140218111648-phpapp02Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02-140218111648-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02-140218111648-phpapp02
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820
 
La santa alianza
La santa alianzaLa santa alianza
La santa alianza
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...
Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...
Esquema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de Independencia. Los comienzos de...
 
Restauracion monarquica i
Restauracion monarquica iRestauracion monarquica i
Restauracion monarquica i
 
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIOFRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)
 

Destacado

Los diez comportamientos digíteles
Los diez comportamientos digítelesLos diez comportamientos digíteles
Los diez comportamientos digíteles
mairaperdomovargas
 
Tarea6 co joel_mc103_mapa mental.docx
Tarea6 co joel_mc103_mapa mental.docxTarea6 co joel_mc103_mapa mental.docx
Tarea6 co joel_mc103_mapa mental.docx
Daniel Garcia
 
Optimizando un portal de comercio electrónico
Optimizando un portal de comercio electrónicoOptimizando un portal de comercio electrónico
Optimizando un portal de comercio electrónico
Fernando Cmo
 
Edital presidio umirim
Edital presidio   umirimEdital presidio   umirim
Edital presidio umirim
josimarnunys
 
Arantxa blanca 4b 6
Arantxa blanca 4b 6Arantxa blanca 4b 6
Arantxa blanca 4b 6
arantxa20
 

Destacado (20)

Fitxa avaluacio material multimedia (edu365)
Fitxa avaluacio material multimedia (edu365)Fitxa avaluacio material multimedia (edu365)
Fitxa avaluacio material multimedia (edu365)
 
Los diez comportamientos digíteles
Los diez comportamientos digítelesLos diez comportamientos digíteles
Los diez comportamientos digíteles
 
Parque natural de pagoeta
Parque natural de pagoetaParque natural de pagoeta
Parque natural de pagoeta
 
5 consejos infalibles para vencer la timidez
5 consejos infalibles para vencer la timidez5 consejos infalibles para vencer la timidez
5 consejos infalibles para vencer la timidez
 
Páginas amarillas adriana y juncal
Páginas amarillas adriana y juncalPáginas amarillas adriana y juncal
Páginas amarillas adriana y juncal
 
Unidad #3
Unidad #3Unidad #3
Unidad #3
 
Conte
ConteConte
Conte
 
Suelo Laminado
Suelo LaminadoSuelo Laminado
Suelo Laminado
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
 
Defrezze
DefrezzeDefrezze
Defrezze
 
Tarea6 co joel_mc103_mapa mental.docx
Tarea6 co joel_mc103_mapa mental.docxTarea6 co joel_mc103_mapa mental.docx
Tarea6 co joel_mc103_mapa mental.docx
 
Optimizando un portal de comercio electrónico
Optimizando un portal de comercio electrónicoOptimizando un portal de comercio electrónico
Optimizando un portal de comercio electrónico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edital presidio umirim
Edital presidio   umirimEdital presidio   umirim
Edital presidio umirim
 
Reflection 1 & 2
Reflection 1 & 2Reflection 1 & 2
Reflection 1 & 2
 
Eulato
EulatoEulato
Eulato
 
World card mac plus
World card mac plusWorld card mac plus
World card mac plus
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
O Inverno Velho
O Inverno VelhoO Inverno Velho
O Inverno Velho
 
Arantxa blanca 4b 6
Arantxa blanca 4b 6Arantxa blanca 4b 6
Arantxa blanca 4b 6
 

Similar a Trabajo clase (20)

Jefeeson
JefeesonJefeeson
Jefeeson
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
revolución francesa 8º C
revolución francesa 8º Crevolución francesa 8º C
revolución francesa 8º C
 
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºCRevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
 
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºCRevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Daneyis
DaneyisDaneyis
Daneyis
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Trabajo clase

  • 1. La revolución francesa Erick Sebastián Castañeda morales Colegio san marino Ciencias sociales Bogotá 2011
  • 2.
  • 5. Toma de la bastilla
  • 7. Napoleón y la toma del poder
  • 11. La guerra franco prusiana
  • 13.
  • 14. Revolución francesa La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado comoAsamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en1799.
  • 15. En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa causas
  • 16. Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayode 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros delTercer Estado debieron verificar sus propias credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Asamblea Nacional
  • 17. El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Neckery ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de Parísinterpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. Toma de la Bastilla
  • 18. Mientras tanto, dos potencias absolutistas europeas, Austria y Prusia, se dispusieron a invadir la Francia revolucionaria, lo que hizo que el pueblo francés se convirtiera en un ejército nacional, dispuesto a defender y a difundir el nuevo orden revolucionario por toda Europa. Durante la guerra, la libertad de expresión permitió que el pueblo manifestase su hostilidad hacia la reina María Antonieta (llamada «la Austriaca» por ser hija de un emperador de aquel país y «Madame Déficit» por el gasto que había representado al Estado, que no era mayor que la mayoría de los cortesanos) y contra Luis XVI, que casi siempre se negaba a firmar leyes propuestas por la Asamblea Legislativa. La guerra contra Francia
  • 19. La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado. Napoleón y la toma del poder
  • 20. La Constitución del Año VIII, redactada por Pierre Daunou y promulgada el 25 de diciembre de1799, estableció un régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible restauración monárquica. Contrariamente a las Constituciones anteriores, no incluía ninguna declaración sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El Consulado
  • 21. El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca deViena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota deNapoleón I y reorganizar la forma e ideologías políticas del Antiguo Régimen. Así pues, su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa de 1789. La reunión se llevó a cabo del 1 de octubre de 1814 al 9 de junio de 1815. Congreso de Viena
  • 22. Luis XIV fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria (hija del rey Felipe III de España). Incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine,Lully, Rigaud, Le Brun y Le Nôtre. Luis XIV
  • 23. La frase «L'État, c'estmoi» («El Estado soy yo») se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría 1 mes de vida cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del absolutismo político que Luis representaba, probablemente surgiendo de la cita "El bien del estado constituye la Gloria del Rey", sacadas de sus Reflexiones. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir: «Je m'en vais, maisl'Étatdemeureratoujours» («Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá»).
  • 24. La Guerra Franco-Prusiana fue un conflicto que tuvo lugar desde julio de 1870hasta mayo de 1871. El desencadenante principal fue el famoso telegrama de Ems. Este conflicto bélico resultó en realidad una guerra franco-alemana debido a que se aliaron a Prusia todos los Estados alemanes (conforme a los planes deBismarck). Precisamente, después de esta circunstancial alianza militar se produjo la unión política de Alemania. La guerra franco prusiana
  • 25. Después de derrotar a Austria en la Guerra de las Siete Semanas (1866), Prusiabuscaba la unificación general de Alemania en torno a sí. Francia, por su parte, tenía intenciones de anexarse Luxemburgo y otros territorios, pero no contaba con el apoyo de ninguna nación para enfrentarse a Prusia.
  • 26. Cuando el general español Juan Prim visitó al príncipe Carlos Antonio de Hohenzollern-Sigmaringen para explorar la posibilidad de que su hijo Leopoldoaceptase el trono de España, el canciller prusiano Otto von Bismarck intervino para forzar una aceptación. La cuestión principal era primero lograr una garantía de Prusia sobre la soberanía española en Cuba, algo que Otto von Bismarck no estaba dispuesto a conceder.
  • 27. a Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI el 3 de septiembre de 1791. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. Constitución francesa 1791