SlideShare una empresa de Scribd logo
La marsellesa, himno
francés desde 1795.

1789
Esquema general.
Causas de la revolución.
Fases de la revolución.
Consecuencias de la revolución.
Neoclasicismo y romanticismo.
Enlaces a vídeos.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
Malas cosechas

Suben precios

Descontento popular

Marginación política de la burguesía.

Numerosa deuda pública ( guerras, gastos de la corte…)
ESTALLIDO REVOLUCIONARIO:
Inicio: 1789.
Causa: Los privilegiados no quieren pagar impuestos.
Exigen que Luís XVI convoque a los Estados Generales.

Nobles, clero y tercer estado se reúnen.

El tercer estado quiere que se haga la votación por persona y no por
estamento.
Abandonan el Palacio de Versalles y se van a un pabellón de pelota.

Se declaran Asamblea Nacional Constituyente: Se declaran representantes
de la Nación y se comprometen a crear una Constitución.
El asalto de la bastilla fue el primer síntoma de la
revolución, era una prisión política. Ahí se guardaba
el arsenal de armas del reino.
El rey reconoce
la legalidad de
la Asamblea
Nacional
Constituyente
por temor a un
linchamiento
popular.
ASAMBLEA NACIONAL.
1789-1792
( Monarquía constitucional)
Se abole el feudalismo.
Se declaran los derechos del
Hombre y el ciudadano.
Constitución de 1791: Separación
de poderes, soberanía nacional,
igualdad legal, sufragio indirecto y
censitario.

ASAMBLEA LEGISLATIVA:
Crea nuevas leyes, garantiza la

CONVENCIÓN.
1792-1794
( República democrática)

DIRECTORIO.
1794-1799
( República burguesa)

Luis XVI pretende huir de París para
unirse al ejército austríaco y
restaurar el absolutismo. Fuga de
Varennes.
El rey es detenido en la frontera y
llevado a París.
Los austríacos invaden Francia
quedándose cerca de París.
Convención Girondina:
Sans-culottes encarcelan al
monarca y proclaman la república.
Se crea la Convención nacional
elegida por sufragio universal
masculino. Los reyes fueron
enjuiciados y ejecutados.
Las monarquías absolutas del resto
de Europa se alian contra Francia.
Convención Jacobina:
Los jacobinos suceden a los
girondinos.
Nueva constitución más radical
(1793): Soberanía popular, sufragio
universal directo, derecho a la
igualdad.
Máximo poder en manos de
Robespierre.
Se impone la ley del terror.
Los burgueses se oponen al
régimen de Robespierre.
Golpe de estado y ejecución de
Robespierre.

Control del gobierno: Burguesía
conservadora.
Fin de la constitución de 1793.
Constitución de 1795: El control
lo llevaría un directorio. Sufragio
censitario y dos cámaras (consejo
500 y consejo de los ancianos).
Difícil situación por
incomprensión de conservadores
y el pueblo.
Napoleón ( joven general)
protagoniza golpe de estado en
1799.
Fin del directorio.
Pretende que se consolide el
régimen liberal moderado.
En la fase del terror o jacobina se guillotinó a todos

los insurgentes que tenían ideas contrarias a estos
radicales.
ETAPA NAPOLEÓNICA (1799-1815)

Fin del Directorio. Napoleón es nombrado Cónsul.
Se creó la Constitución de 1800: Actitud personalista de Napoleón, no se
Incluía la declaración de derechos ni la separación de poderes.
Se restableció el liberalismo económico.
Creó el banco de Francia.
Firmó un concordato con la iglesia.
Creó códigos de leyes civiles, penales, etc..
Reformó la hacienda
Creó liceos del Estado.
Pasó a consul vitalicio y en 1804 se autocoronó emperador.
Napoleón tiene una idea: Conquistar gran parte de Europa.
Consigue desde Alemania a España. Su gran enemiga será
Gran Bretaña.
Para aislarla cercó comercialmente a Inglaterra.
La idea imperialista de Napoleón hizo que muchos países
se armaran contra la Francia invasora ( Guerra Independencia
de España).
LAS POTENCIAS ABSOLUTISTAS INSTAURAN

LA RESTAURACIÓN
Tras extender su impero por Europa, potencias

como Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña
derrotaron a Francia en la batalla de Leipzig (1813).
Se reinstauró la monarquía de los Borbones, sin
embargo Napoleón contraatacó y regresó al poder.
Tras la batalla final de Waterloo (1815) Napoleón fue
desterrado a la isla de Santa Elena.
Los vencedores se reunen junto con Francia en el

congreso de Viena para restablecer el equilibrio entre
las potencias europeas.
Tras la Santa Alianza (Prusia, Austria, Rusia) se creó
la Cuádruple Alianza ( entró también Gran Bretaña).
Entre estas potencias rediseñaron el mapa europeo.
Francia volvió a sus fronteras de 1792.
Bélgica y Holanda se unían en los PPBB
Italia quedaba dividida en varios estados
La confederación germánica contaba con 39 estados.
Prusia incorporó Renania a sus territorios
Desaparece el Antiguo Régimen
La monarquía será constitucional
Habrá soberanía nacional
Las constituciones asegurarán los derechos y deberes

de los ciudadanos.
La burguesía llega al poder político
Surgen ideas de independencia en las colonias
españolas en América
Comienzan los movimientos nacionalistas
Habrá nuevas oleadas revolucionarias.
OLEADAS REVOLUCIONARIAS:
1830____ Fruto de las ideas de la revolución francesa.
Luis Felipe de Orleans proclamo una monarquía liberal.
1848____ Suponen la llegada de los ideales democráticos.
Luis Felipe de Orleans es destronado y se proclama la II República.
Luis Napoleón Bonaparte proclamó el II Imperio francés.
NACIONALISMOS
Causas:
El sentimiento que provocó la expansión napoleónica por Europa.
El reparto de las fronteras en el Congreso de Viena dejó sin identidad
a pueblos como Italia, Grecia, Alemania o Polonia.

Nuevas revoluciones liberales.
GRECIA:
Se independiza del Imperio turco Otomano. (1829)
Francia e Inglaterra les ayudarán en su objetivo.

BÉLGICA:
Se separa de Holanda (1830)
COLONIAS HISPANOAMERICANAS:
Se van a ir independizando a lo largo de este siglo. Las últimas serán
Cuba y Puerto Rico en el desastre del 98 a finales de siglo.
UNIFICACIONES ITALIANA Y ALEMANA
ITALIA

ALEMANIA

Con múltiples estados, Cavour, jefe
del gobierno del Piamonte inicia una
guerra contra Austria para recuperar
Lombardía.
Garibaldi destronó a los monarcas de
los reinos del centro y sur de Italia.
Se proclama rey a Victor Manuel II de
Saboya en 1870 y se estableció la
capital en Roma.

Rivalidad entre Prusia y Austria.
Prusia creó una unidad aduanera en el
norte.
Guillermo I accedió al trono de Prusia
y nombró canciller a Bismarck que
fue el artífice de la unificación.
Declaró la guerra a Francia,
Dinamarca, Austria y unió a todos los
estados en 1871.
Vinculado al movimiento nacionalista surge el

romanticismo. Movimiento artístico inspirado en la
exaltación de la nación, el sentimiento nacionalista y
patriótico, la recuperación de estilos anteriores…

Vinculado al movimiento liberal surge el

neoclasicismo. Movimiento artístico inspirado en la
antigüedad clásica.
Si quieres jugar a ser una potencia mundial y luchar

contra grandes imperios aquí va un enlace a
batallas navales.

Si quieres saber más sobre la revolución francesa aquí

van estos vídeos.
Rev Francesa 1
Rev Francesa 2
Rev Francesa 3
Rev Francesa 4
Rev Francesa 5

Rev Francesa 6
Rev Francesa 7
Rev Francesa 8
Rev Francesa 9
Rev Francesa 10
Si por el contrario te divierten más los dibujos

animados, aquí va un enlace a sobre la revolución
francesa.
“ Érase una vez el hombre 1”
“ Érase una vez el hombre 2”
“Érase una vez el hombre 3”
Esta revolución liberal sentó un precedente histórico

para otras muchas que vendrían después… ( 1820,
1830, 1848).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
Rosa Lara
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
eduardonaranjo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Álvaro Vásquez Profesor
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
anonix
 
Rev. francesa
Rev. francesaRev. francesa
Rev. francesa
Pía Herrera Ibáñez
 
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
manuerey
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa
Mariano Martinez
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
Angelica Castro
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
reciogomez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
johngonzalezhistoria
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
alejandro mellado
 
Revolución Francesa - Napoleón
Revolución Francesa - NapoleónRevolución Francesa - Napoleón
Revolución Francesa - Napoleón
edgardo
 
Revolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaRevolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapa
FerreyraCintia
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Camilo R. Garcés
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
KEYLAN tour
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
ramoncortes
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
luis19928
 
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
ramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Rev. francesa
Rev. francesaRev. francesa
Rev. francesa
 
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
 
Revolución Francesa - Napoleón
Revolución Francesa - NapoleónRevolución Francesa - Napoleón
Revolución Francesa - Napoleón
 
Revolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapaRevolucion francesa 3° etapa
Revolucion francesa 3° etapa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
 
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
 

Destacado

Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
guest4e722b
 
Cronología Revolución
Cronología Revolución Cronología Revolución
Cronología Revolución
profedehistoria
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Introduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo XixIntroduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo Xix
marielosliera
 
Cronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución FrancesaCronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesa
artecobiella
 
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución FrancesaTema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
Luz Hernandez
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
primero2012
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Luis José Sánchez Marco
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
Florencio Ortiz Alejos
 
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón BonaparteLa revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
Geopress
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
Sergiocordal46
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
screamingmua
 

Destacado (13)

Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Cronología Revolución
Cronología Revolución Cronología Revolución
Cronología Revolución
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Revolució francesa
Revolució francesaRevolució francesa
Revolució francesa
 
Introduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo XixIntroduccion. Siglo Xix
Introduccion. Siglo Xix
 
Cronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución FrancesaCronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesa
 
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución FrancesaTema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón BonaparteLa revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 

Similar a Revolución francesa

Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Julian Goñi Martinez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
amorsuarez
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
IES Juanelo Turriano
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
IES Juanelo Turriano
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoPresentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Diego
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
Alvaro Novoa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gabriela Rivero
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
CsarAbelendaDelgado
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Ruben Balmaseda
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
Miguel Durango
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Keny Lks
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
kenyLks015
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Pablo Díaz
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Madelman68
 

Similar a Revolución francesa (20)

Tema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoPresentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismo
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 

Más de Verónica Falcón

T.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESOT.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESO
Verónica Falcón
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
V.vives actividades
V.vives actividadesV.vives actividades
V.vives actividades
Verónica Falcón
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
Verónica Falcón
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.Verónica Falcón
 
España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.
Verónica Falcón
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
Verónica Falcón
 
1º eso arte antiguo
1º eso arte antiguo1º eso arte antiguo
1º eso arte antiguo
Verónica Falcón
 
Grecia y roma.
Grecia y roma.Grecia y roma.
Grecia y roma.
Verónica Falcón
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Verónica Falcón
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
Verónica Falcón
 

Más de Verónica Falcón (14)

T.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESOT.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESO
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
V.vives actividades
V.vives actividadesV.vives actividades
V.vives actividades
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
 
España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
1º eso arte antiguo
1º eso arte antiguo1º eso arte antiguo
1º eso arte antiguo
 
Grecia y roma.
Grecia y roma.Grecia y roma.
Grecia y roma.
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Revolución francesa

  • 1. La marsellesa, himno francés desde 1795. 1789
  • 2. Esquema general. Causas de la revolución. Fases de la revolución. Consecuencias de la revolución. Neoclasicismo y romanticismo. Enlaces a vídeos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: Malas cosechas Suben precios Descontento popular Marginación política de la burguesía. Numerosa deuda pública ( guerras, gastos de la corte…)
  • 9. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO: Inicio: 1789. Causa: Los privilegiados no quieren pagar impuestos. Exigen que Luís XVI convoque a los Estados Generales. Nobles, clero y tercer estado se reúnen. El tercer estado quiere que se haga la votación por persona y no por estamento. Abandonan el Palacio de Versalles y se van a un pabellón de pelota. Se declaran Asamblea Nacional Constituyente: Se declaran representantes de la Nación y se comprometen a crear una Constitución.
  • 10. El asalto de la bastilla fue el primer síntoma de la revolución, era una prisión política. Ahí se guardaba el arsenal de armas del reino. El rey reconoce la legalidad de la Asamblea Nacional Constituyente por temor a un linchamiento popular.
  • 11. ASAMBLEA NACIONAL. 1789-1792 ( Monarquía constitucional) Se abole el feudalismo. Se declaran los derechos del Hombre y el ciudadano. Constitución de 1791: Separación de poderes, soberanía nacional, igualdad legal, sufragio indirecto y censitario. ASAMBLEA LEGISLATIVA: Crea nuevas leyes, garantiza la CONVENCIÓN. 1792-1794 ( República democrática) DIRECTORIO. 1794-1799 ( República burguesa) Luis XVI pretende huir de París para unirse al ejército austríaco y restaurar el absolutismo. Fuga de Varennes. El rey es detenido en la frontera y llevado a París. Los austríacos invaden Francia quedándose cerca de París. Convención Girondina: Sans-culottes encarcelan al monarca y proclaman la república. Se crea la Convención nacional elegida por sufragio universal masculino. Los reyes fueron enjuiciados y ejecutados. Las monarquías absolutas del resto de Europa se alian contra Francia. Convención Jacobina: Los jacobinos suceden a los girondinos. Nueva constitución más radical (1793): Soberanía popular, sufragio universal directo, derecho a la igualdad. Máximo poder en manos de Robespierre. Se impone la ley del terror. Los burgueses se oponen al régimen de Robespierre. Golpe de estado y ejecución de Robespierre. Control del gobierno: Burguesía conservadora. Fin de la constitución de 1793. Constitución de 1795: El control lo llevaría un directorio. Sufragio censitario y dos cámaras (consejo 500 y consejo de los ancianos). Difícil situación por incomprensión de conservadores y el pueblo. Napoleón ( joven general) protagoniza golpe de estado en 1799. Fin del directorio. Pretende que se consolide el régimen liberal moderado.
  • 12. En la fase del terror o jacobina se guillotinó a todos los insurgentes que tenían ideas contrarias a estos radicales.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ETAPA NAPOLEÓNICA (1799-1815) Fin del Directorio. Napoleón es nombrado Cónsul. Se creó la Constitución de 1800: Actitud personalista de Napoleón, no se Incluía la declaración de derechos ni la separación de poderes. Se restableció el liberalismo económico. Creó el banco de Francia. Firmó un concordato con la iglesia. Creó códigos de leyes civiles, penales, etc.. Reformó la hacienda Creó liceos del Estado. Pasó a consul vitalicio y en 1804 se autocoronó emperador.
  • 18.
  • 19. Napoleón tiene una idea: Conquistar gran parte de Europa. Consigue desde Alemania a España. Su gran enemiga será Gran Bretaña. Para aislarla cercó comercialmente a Inglaterra. La idea imperialista de Napoleón hizo que muchos países se armaran contra la Francia invasora ( Guerra Independencia de España).
  • 20.
  • 21. LAS POTENCIAS ABSOLUTISTAS INSTAURAN LA RESTAURACIÓN
  • 22. Tras extender su impero por Europa, potencias como Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña derrotaron a Francia en la batalla de Leipzig (1813). Se reinstauró la monarquía de los Borbones, sin embargo Napoleón contraatacó y regresó al poder. Tras la batalla final de Waterloo (1815) Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena.
  • 23. Los vencedores se reunen junto con Francia en el congreso de Viena para restablecer el equilibrio entre las potencias europeas. Tras la Santa Alianza (Prusia, Austria, Rusia) se creó la Cuádruple Alianza ( entró también Gran Bretaña). Entre estas potencias rediseñaron el mapa europeo. Francia volvió a sus fronteras de 1792. Bélgica y Holanda se unían en los PPBB Italia quedaba dividida en varios estados La confederación germánica contaba con 39 estados. Prusia incorporó Renania a sus territorios
  • 24.
  • 25. Desaparece el Antiguo Régimen La monarquía será constitucional Habrá soberanía nacional Las constituciones asegurarán los derechos y deberes de los ciudadanos. La burguesía llega al poder político Surgen ideas de independencia en las colonias españolas en América Comienzan los movimientos nacionalistas Habrá nuevas oleadas revolucionarias.
  • 26. OLEADAS REVOLUCIONARIAS: 1830____ Fruto de las ideas de la revolución francesa. Luis Felipe de Orleans proclamo una monarquía liberal. 1848____ Suponen la llegada de los ideales democráticos. Luis Felipe de Orleans es destronado y se proclama la II República. Luis Napoleón Bonaparte proclamó el II Imperio francés.
  • 27. NACIONALISMOS Causas: El sentimiento que provocó la expansión napoleónica por Europa. El reparto de las fronteras en el Congreso de Viena dejó sin identidad a pueblos como Italia, Grecia, Alemania o Polonia. Nuevas revoluciones liberales.
  • 28. GRECIA: Se independiza del Imperio turco Otomano. (1829) Francia e Inglaterra les ayudarán en su objetivo. BÉLGICA: Se separa de Holanda (1830)
  • 29. COLONIAS HISPANOAMERICANAS: Se van a ir independizando a lo largo de este siglo. Las últimas serán Cuba y Puerto Rico en el desastre del 98 a finales de siglo.
  • 30. UNIFICACIONES ITALIANA Y ALEMANA ITALIA ALEMANIA Con múltiples estados, Cavour, jefe del gobierno del Piamonte inicia una guerra contra Austria para recuperar Lombardía. Garibaldi destronó a los monarcas de los reinos del centro y sur de Italia. Se proclama rey a Victor Manuel II de Saboya en 1870 y se estableció la capital en Roma. Rivalidad entre Prusia y Austria. Prusia creó una unidad aduanera en el norte. Guillermo I accedió al trono de Prusia y nombró canciller a Bismarck que fue el artífice de la unificación. Declaró la guerra a Francia, Dinamarca, Austria y unió a todos los estados en 1871.
  • 31. Vinculado al movimiento nacionalista surge el romanticismo. Movimiento artístico inspirado en la exaltación de la nación, el sentimiento nacionalista y patriótico, la recuperación de estilos anteriores… Vinculado al movimiento liberal surge el neoclasicismo. Movimiento artístico inspirado en la antigüedad clásica.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Si quieres jugar a ser una potencia mundial y luchar contra grandes imperios aquí va un enlace a batallas navales. Si quieres saber más sobre la revolución francesa aquí van estos vídeos. Rev Francesa 1 Rev Francesa 2 Rev Francesa 3 Rev Francesa 4 Rev Francesa 5 Rev Francesa 6 Rev Francesa 7 Rev Francesa 8 Rev Francesa 9 Rev Francesa 10
  • 42. Si por el contrario te divierten más los dibujos animados, aquí va un enlace a sobre la revolución francesa. “ Érase una vez el hombre 1” “ Érase una vez el hombre 2” “Érase una vez el hombre 3”
  • 43. Esta revolución liberal sentó un precedente histórico para otras muchas que vendrían después… ( 1820, 1830, 1848).