SlideShare una empresa de Scribd logo
RECORRIDO HISTÓRICO
El ser humano nace con unas características que le van permitiendo el adquirir formas de
expresión que son sus prioridades para comunicarse. Por eso existen varias culturas y lo
fundamental en ellas es su lenguaje, inicialmente las personas se entendían por medio de
símbolos, los cuales hasta el día de hoy siguen teniendo en cuenta, y se los resalta porque son las
formas de nuestros antepasados. Además todo esto marcan las vidas de la humanidad ya que los
recuerdos siempre estarán regidos por diferentes formas de expresión que en el momento de
partir seres queridos el dolor es inmenso por son parte de las vidas diarias, donde se interactúa y
se espera estar bastante tiempo con aquellos. El alejarse es de repente y crucial, más sin embargo
se tendrán presente todos aquellos momentos compartidos.
La voluntad de estudiar el ser humano y más aún en sus etapas de niñez y adolescencia ha sido por
llenar esas incógnitas de el por qué hay tanto desigualdad, por son muchos os que mueren casi se
ha dejado tapado todo esto.
A medida que se va evolucionando se rescatan los principios del ser humano y se tratan unas
décadas de enfoque s históricos como:
ANTIGÜEDAD: son discriminados ciertas características de los seres humanos y una de ellas es de
que solo los varones tienen el privillejo de estudiar mientras que las niñas se quedan en casa.
EN ESPARTA: los varones los educaban para que sean soldados.
EN ATENAS: son instruidos par que sean unos excelentes ilustrados mientras que las
niñas las dejaban en casas para que aprendieran a ser unas buenas amas.
EN ROMA: se dice que los tenían con calificaciones de méndigos.
EN LA EDAD MEDIA
Se tenía al niño en expresar sus diferentes etapas como las de pasar de niñez a adulto,
relacionándose la historia de Jesús, por ser un niño que se convertiría en el guiador de la
familia.
EN EL RENACIMIENTO
Los niños y niñas pasan de estar sujetos a una autoridad de esclavitud y mandatos que
los discriminaban por sus sexos a tener ser respetados sus derechos y a jugar un
principal papel en los padres por convertirse en sus protegidos par que tengan una
excelente calidad de vida donde la salud es su prioridad.

Más contenido relacionado

Destacado

Serna c
Serna cSerna c
ICIC2015_327
ICIC2015_327ICIC2015_327
ICIC2015_327
Natasha Jeppu
 
Informe angelo
Informe angeloInforme angelo
Informe angelo
Angelo-Gutierrez
 
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
MattAkd
 
2 hoja de vida fernando pineda
2 hoja de vida fernando pineda2 hoja de vida fernando pineda
2 hoja de vida fernando pineda
rosquetas
 
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
Maria Boss
 
Autonomia docente no ensino superior
Autonomia docente no ensino superiorAutonomia docente no ensino superior
Autonomia docente no ensino superior
Enilton Ferreira Rocha
 
Children's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & London
Children's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & LondonChildren's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & London
Children's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & London
Museum Dental Suites
 

Destacado (9)

Serna c
Serna cSerna c
Serna c
 
ICIC2015_327
ICIC2015_327ICIC2015_327
ICIC2015_327
 
Informe angelo
Informe angeloInforme angelo
Informe angelo
 
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
 
2 hoja de vida fernando pineda
2 hoja de vida fernando pineda2 hoja de vida fernando pineda
2 hoja de vida fernando pineda
 
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
 
Autonomia docente no ensino superior
Autonomia docente no ensino superiorAutonomia docente no ensino superior
Autonomia docente no ensino superior
 
Children's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & London
Children's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & LondonChildren's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & London
Children's Dental Treatments - By Experienced Dentist in Holborn & London
 
Ch42 questions
Ch42 questionsCh42 questions
Ch42 questions
 

Similar a Trabajo colaborativo parte_individual

Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Colegio Gimnasio la Colina
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
Yocetamayo
 
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el AulaUTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
Mirta1988
 
Historia educacion-peru
Historia educacion-peruHistoria educacion-peru
Historia educacion-peru
LOELCotrinaOSORIO
 
Genes cultura y genero
Genes cultura y generoGenes cultura y genero
Genes cultura y genero
Ar Kroly
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maysacu
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
Maysacu
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
andresienriquez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
LudithMarinMeza1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivasPresentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivas
negritoga7
 
Trabajo de tic profesor casas
Trabajo de tic profesor  casasTrabajo de tic profesor  casas
Trabajo de tic profesor casas
irma quispe
 
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la HistoriaMódulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
carmenmathews
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
Dulce
DulceDulce
TELACO
TELACOTELACO
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
milagros quintanar
 
Expocisión
ExpocisiónExpocisión
Expocisión
negritoga7
 
La historia en la vida
La historia en la vidaLa historia en la vida
La historia en la vida
angelrumeltrejo
 
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptxOtras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
nellymcf
 

Similar a Trabajo colaborativo parte_individual (20)

Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el AulaUTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
 
Historia educacion-peru
Historia educacion-peruHistoria educacion-peru
Historia educacion-peru
 
Genes cultura y genero
Genes cultura y generoGenes cultura y genero
Genes cultura y genero
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivasPresentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivas
 
Trabajo de tic profesor casas
Trabajo de tic profesor  casasTrabajo de tic profesor  casas
Trabajo de tic profesor casas
 
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la HistoriaMódulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
TELACO
TELACOTELACO
TELACO
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
 
Expocisión
ExpocisiónExpocisión
Expocisión
 
La historia en la vida
La historia en la vidaLa historia en la vida
La historia en la vida
 
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptxOtras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
 

Trabajo colaborativo parte_individual

  • 1. RECORRIDO HISTÓRICO El ser humano nace con unas características que le van permitiendo el adquirir formas de expresión que son sus prioridades para comunicarse. Por eso existen varias culturas y lo fundamental en ellas es su lenguaje, inicialmente las personas se entendían por medio de símbolos, los cuales hasta el día de hoy siguen teniendo en cuenta, y se los resalta porque son las formas de nuestros antepasados. Además todo esto marcan las vidas de la humanidad ya que los recuerdos siempre estarán regidos por diferentes formas de expresión que en el momento de partir seres queridos el dolor es inmenso por son parte de las vidas diarias, donde se interactúa y se espera estar bastante tiempo con aquellos. El alejarse es de repente y crucial, más sin embargo se tendrán presente todos aquellos momentos compartidos. La voluntad de estudiar el ser humano y más aún en sus etapas de niñez y adolescencia ha sido por llenar esas incógnitas de el por qué hay tanto desigualdad, por son muchos os que mueren casi se ha dejado tapado todo esto. A medida que se va evolucionando se rescatan los principios del ser humano y se tratan unas décadas de enfoque s históricos como: ANTIGÜEDAD: son discriminados ciertas características de los seres humanos y una de ellas es de que solo los varones tienen el privillejo de estudiar mientras que las niñas se quedan en casa. EN ESPARTA: los varones los educaban para que sean soldados. EN ATENAS: son instruidos par que sean unos excelentes ilustrados mientras que las niñas las dejaban en casas para que aprendieran a ser unas buenas amas. EN ROMA: se dice que los tenían con calificaciones de méndigos. EN LA EDAD MEDIA Se tenía al niño en expresar sus diferentes etapas como las de pasar de niñez a adulto, relacionándose la historia de Jesús, por ser un niño que se convertiría en el guiador de la familia. EN EL RENACIMIENTO Los niños y niñas pasan de estar sujetos a una autoridad de esclavitud y mandatos que los discriminaban por sus sexos a tener ser respetados sus derechos y a jugar un principal papel en los padres por convertirse en sus protegidos par que tengan una excelente calidad de vida donde la salud es su prioridad.