SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“José Salvador Cavero Ovalle”
ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina
E.I.I.B. VII
“Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria”
odemos comenzar a hablar de este tema, definiendo la palabra
IDENTIDAD “implica la aceptación de sí mismo y su correspondiente
valoración y revaloración; conjunto de experiencias que conforman la
vida de cada cual o biografía personal o proceso de construcción del yo”, mucho
se habla hoy en día que no tenemos identidad, ya que muchos preferimos cosas
que no es parte de nuestra cultura, que nos hemos alienado con cosas fuera de
nuestro contexto, que muchos prefieren hablar idioma extranjero o alguna lengua
que hablan la mayoría de las personas por miedo a ser discriminados por hablar
su lengua originaria. Que no tenemos el sentido de pertenencia, los padres de
familia prefieren que sus hijos aprendan el castellano y que se olviden de su
lengua originaria, para que no sufran de las discriminaciones que ellos han
sufrido; pero no saben que con este pensamiento están impidiendo el aprendizaje
de sus hijos, ya que un niño que no conoce su cultura no tendrá un aprendizaje
significativo. Según VIGOTSKY en su teoría sociocultural del constructivismo dice
“el niño logra un aprendizaje significativo cuando se enseña en su lengua,
partiendo de sus saberes previos y según a su contexto”. Entonces se puede
decir que el aprendizaje del niño se tiene que partir desde su lengua originaria o
lengua materna, según la universidad Andina Cáceres Segunda Especialización
en EIB “la lengua materna es la lengua que se aprende a partir de los cero años
de edad…”y por ello tiene que ser usado como estrategia de una maestra para el
aprendizaje significativo de los niños. Pero el utilizar la lengua materna del niño
para su aprendizaje incluye conocer y revalorar su identidad, hacer que ser sienta
orgulloso de lo que es y de donde viene. Para lo cual la maestra tiene que
conocer y valorar la cultura del niño. Según el marco normativo para promover la
EIB en zonas urbanas, capítulo 3, artículo 72 dice “los profesores de las
instituciones educativas de contexto intercultural bilingüe deben cumplir…dominar
la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la institución educativa así
como el castellano…conocer la cultura local y darle a esta un tratamiento
pedagógico con enfoque intercultural”
P
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“José Salvador Cavero Ovalle”
ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina
E.I.I.B. VII
Existen normas que exigen la enseñanza en las aulas según al contexto del niño,
ley general de educación N°28044(2003) la educación es un derecho fundamental
de la persona. Pero si se le obvia su cultura entonces no se está enseñando como
se debe y por lo cual no se le está respetando su derecho fundamental como se
debe.
Como podemos ver la educación va a influir mucho en la revaloración y el
fortalecimiento de la identidad de la persona y con ello la lengua originaria, es por
ello que nosotras tenemos una misión importante en la educación, pero para que
eso ocurra, tenemos que aceptarnos primero nosotras tal como somos;
preguntándonos ¿Quiénes somos?, ¿de dónde somos?, ¿hacia dónde queremos
llegar? Hoy en día se ve con mucha preocupación a niños, jóvenes y demás
personas de nuestro país, que han adoptado manifestaciones culturales de otros
países, dejando de lado nuestras costumbres, y la causa de ello está en lo que se
ve y escucha en los medios de comunicación, la alienación, la ausencia de
proyectos que inviertan en la difusión de nuestra autentica cultura, y para la
revaloración de nuestra identidad se tiene que formular talleres de sensibilización,
aplicación de fichas pedagógicas, una buena enseñanza de nuestra historia, ya
que nadie puede amar algo que ignora.
Vivimos en un país pluricultural y multilingüe, aprendamos a conocer cada una de
ellas, pero primero aprendamos a conocer y revalorar lo nuestro, solo conociendo
y respetándolo aprenderemos a revalorar el resto. Tenemos un país que no tiene
nada que envidiar al resto de países, sintámonos orgullosos de nuestra lengua
materna. Muchos hablan que como país nos estamos desarrollando, pero
mientras no fortalezcamos nuestra identidad y revaloremos nuestra lengua
materna no podremos hablar de un desarrollo sostenible.
UN PAIS CON IDENTIDAD
NO PERMITIRA QUE LE
HUMILLEN
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“José Salvador Cavero Ovalle”
ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina
E.I.I.B. VII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individualTrabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individual
fuentesbarbosa
 
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓNENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
vanegomez23
 
La normal en su centenario(felipe paredes)
La normal en  su centenario(felipe paredes)La normal en  su centenario(felipe paredes)
La normal en su centenario(felipe paredes)
gotzi1027
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Elio SM
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Sheilla Noriega
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individualTrabajo colaborativo parte_individual
Trabajo colaborativo parte_individual
 
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓNENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
ENFOQUE DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
La normal en su centenario(felipe paredes)
La normal en  su centenario(felipe paredes)La normal en  su centenario(felipe paredes)
La normal en su centenario(felipe paredes)
 
Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.Guia educacion-bilingue personas sordas.
Guia educacion-bilingue personas sordas.
 
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo" Irma Arauz
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo"  Irma ArauzForo: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo"  Irma Arauz
Foro: "Reflexiones sobre identidad, biculturalidad y bilingüismo" Irma Arauz
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
 
ENSEÑANZA DEL INGLES
ENSEÑANZA DEL INGLESENSEÑANZA DEL INGLES
ENSEÑANZA DEL INGLES
 
Bicentenario ut10
Bicentenario ut10Bicentenario ut10
Bicentenario ut10
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Destacado

Brown Gregg 02-2016
Brown Gregg 02-2016Brown Gregg 02-2016
Brown Gregg 02-2016
Gregg Brown
 
abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...
abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...
abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...
nicolas coviello
 

Destacado (12)

Composición de mi carrera
Composición de mi carreraComposición de mi carrera
Composición de mi carrera
 
Sharing a private board with others
Sharing a private board with othersSharing a private board with others
Sharing a private board with others
 
!Ppt thredbo v4 (2)
!Ppt thredbo v4 (2)!Ppt thredbo v4 (2)
!Ppt thredbo v4 (2)
 
Brown Gregg 02-2016
Brown Gregg 02-2016Brown Gregg 02-2016
Brown Gregg 02-2016
 
Sharing a public board with others
Sharing a public board with othersSharing a public board with others
Sharing a public board with others
 
Ruray
RurayRuray
Ruray
 
501(r) Free Whitepaper
501(r) Free Whitepaper501(r) Free Whitepaper
501(r) Free Whitepaper
 
Volume to Value Article
Volume to Value ArticleVolume to Value Article
Volume to Value Article
 
abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...
abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...
abstractairanica-33982-volume-29-solitudini-persiane-photographies-de-riccard...
 
Intervention Silvère MERCIER
Intervention Silvère MERCIER Intervention Silvère MERCIER
Intervention Silvère MERCIER
 
Content Stategy et SEO - Meet-Up Toulouse
Content Stategy et SEO - Meet-Up ToulouseContent Stategy et SEO - Meet-Up Toulouse
Content Stategy et SEO - Meet-Up Toulouse
 
Arbitration In India
Arbitration In IndiaArbitration In India
Arbitration In India
 

Similar a Ensayo

Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
tlalhuapan2004
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
zerimar123
 
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
Edith Logacho
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
kings03
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
barrera220
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 

Similar a Ensayo (20)

Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Ensayo de gisela casas
Ensayo de gisela casasEnsayo de gisela casas
Ensayo de gisela casas
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
 
Ensayo kreynosog
Ensayo kreynosogEnsayo kreynosog
Ensayo kreynosog
 
UTE -
UTE - UTE -
UTE -
 
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Trabajo de tic profesor casas
Trabajo de tic profesor  casasTrabajo de tic profesor  casas
Trabajo de tic profesor casas
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
 
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originariafortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Ensayo

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “José Salvador Cavero Ovalle” ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina E.I.I.B. VII “Fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria” odemos comenzar a hablar de este tema, definiendo la palabra IDENTIDAD “implica la aceptación de sí mismo y su correspondiente valoración y revaloración; conjunto de experiencias que conforman la vida de cada cual o biografía personal o proceso de construcción del yo”, mucho se habla hoy en día que no tenemos identidad, ya que muchos preferimos cosas que no es parte de nuestra cultura, que nos hemos alienado con cosas fuera de nuestro contexto, que muchos prefieren hablar idioma extranjero o alguna lengua que hablan la mayoría de las personas por miedo a ser discriminados por hablar su lengua originaria. Que no tenemos el sentido de pertenencia, los padres de familia prefieren que sus hijos aprendan el castellano y que se olviden de su lengua originaria, para que no sufran de las discriminaciones que ellos han sufrido; pero no saben que con este pensamiento están impidiendo el aprendizaje de sus hijos, ya que un niño que no conoce su cultura no tendrá un aprendizaje significativo. Según VIGOTSKY en su teoría sociocultural del constructivismo dice “el niño logra un aprendizaje significativo cuando se enseña en su lengua, partiendo de sus saberes previos y según a su contexto”. Entonces se puede decir que el aprendizaje del niño se tiene que partir desde su lengua originaria o lengua materna, según la universidad Andina Cáceres Segunda Especialización en EIB “la lengua materna es la lengua que se aprende a partir de los cero años de edad…”y por ello tiene que ser usado como estrategia de una maestra para el aprendizaje significativo de los niños. Pero el utilizar la lengua materna del niño para su aprendizaje incluye conocer y revalorar su identidad, hacer que ser sienta orgulloso de lo que es y de donde viene. Para lo cual la maestra tiene que conocer y valorar la cultura del niño. Según el marco normativo para promover la EIB en zonas urbanas, capítulo 3, artículo 72 dice “los profesores de las instituciones educativas de contexto intercultural bilingüe deben cumplir…dominar la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la institución educativa así como el castellano…conocer la cultura local y darle a esta un tratamiento pedagógico con enfoque intercultural” P
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “José Salvador Cavero Ovalle” ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina E.I.I.B. VII Existen normas que exigen la enseñanza en las aulas según al contexto del niño, ley general de educación N°28044(2003) la educación es un derecho fundamental de la persona. Pero si se le obvia su cultura entonces no se está enseñando como se debe y por lo cual no se le está respetando su derecho fundamental como se debe. Como podemos ver la educación va a influir mucho en la revaloración y el fortalecimiento de la identidad de la persona y con ello la lengua originaria, es por ello que nosotras tenemos una misión importante en la educación, pero para que eso ocurra, tenemos que aceptarnos primero nosotras tal como somos; preguntándonos ¿Quiénes somos?, ¿de dónde somos?, ¿hacia dónde queremos llegar? Hoy en día se ve con mucha preocupación a niños, jóvenes y demás personas de nuestro país, que han adoptado manifestaciones culturales de otros países, dejando de lado nuestras costumbres, y la causa de ello está en lo que se ve y escucha en los medios de comunicación, la alienación, la ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra autentica cultura, y para la revaloración de nuestra identidad se tiene que formular talleres de sensibilización, aplicación de fichas pedagógicas, una buena enseñanza de nuestra historia, ya que nadie puede amar algo que ignora. Vivimos en un país pluricultural y multilingüe, aprendamos a conocer cada una de ellas, pero primero aprendamos a conocer y revalorar lo nuestro, solo conociendo y respetándolo aprenderemos a revalorar el resto. Tenemos un país que no tiene nada que envidiar al resto de países, sintámonos orgullosos de nuestra lengua materna. Muchos hablan que como país nos estamos desarrollando, pero mientras no fortalezcamos nuestra identidad y revaloremos nuestra lengua materna no podremos hablar de un desarrollo sostenible. UN PAIS CON IDENTIDAD NO PERMITIRA QUE LE HUMILLEN
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “José Salvador Cavero Ovalle” ROMANI ESPINOZA, Ruth Marina E.I.I.B. VII